Autor: Iliana Cornejo

  • Tojeira dice que Kilmar Ábrego es víctima de la saña racista de Trump

    Tojeira dice que Kilmar Ábrego es víctima de la saña racista de Trump

    El sacerdote jesuita José María Tojeira, quién se desempeñó como rector de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador, señaló que el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García es «símbolo de la irracional y racista saña antiinmigrante» del presidente estadounidense, Donald Trump.

    Ábrego, deportado por error desde Estados Unidos a la cárcel de máxima seguridad, Cecot, de El Salvador, fue detenido el lunes en los tribuales de inmigración de Baltimore (Maryland), tres días después de haber sido puesto en libertad en Tennessee y a la espera de ser nuevamente deportado, esta vez a Uganda.

    No obstante, Ábrego García no podrá ser deportado de Estados Unidos dado que el miércoles la jueza Paula Xinis retrasó su deportación hasta octubre.

    «Querían deportarlo a Uganda y una jueza digna lo impidió», publicó el jesuita en X.

    Según Tojeira, con estudios en teología y filosofía, el migrante salvadoreño «es odiado» y «perseguido» por «ser signo de protesta y resistencia contra la política inhumana de los que se creen más que los pobres».

    En una breve audiencia, la jueza federal del Distrito de Maryland, Paula Xinis, dijo el lunes que extenderá la suspensión de la expulsión de Ábrego.

    El sábado, los abogados del migrante explicaron en un documento judicial que el Gobierno estadounidense estaba amenazándolo con su deportación a Uganda para conseguir un acuerdo de culpabilidad que le permitiese ser deportado a Costa Rica, en su lugar.

    Xinis, la misma que en abril ordenó al Gobierno estadounidense que facilitara el regreso de Ábrego desde El Salvador, tras su deportación allí por error, preguntó si la Casa Blanca entendía que tenía prohibido expulsar a Ábrego García del territorio continental estadounidense, a lo que el abogado del Gobierno Trump contestó que sí, según información citada por Político.

    No obstante, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristy Noem, dijo el lunes en un comunicado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) “está procesando” la deportación de Abrego García.

    El salvadoreño, acusado de supuesto tráfico de personas por el Gobierno estadounidense, pasó casi tres meses en el Cecot, donde lo enviaron «por error», hasta que posteriormente se ordenó su regreso a EE.UU. en junio pasado.

  • Tormenta del miércoles dejó 35 árboles caídos y 12 vehículos dañados en AMSS

    Tormenta del miércoles dejó 35 árboles caídos y 12 vehículos dañados en AMSS

    La tormenta de la tarde y noche del miércoles pasado, 27 de agosto, dejó 35 árboles caídos y al menos 12 vehículos dañados en el Área Metropolitana de San Salvador, reveló el director de Protección Civil, Luis Amaya, en la entrevista de canal 10 el jueves en la noche.

    Sin revelar datos, Amaya dijo que al interior del país también hubo una cantidad considerable de árboles caídos y que desde que declararon la alerta verde, hasta el 27 de agosto tenían contabilizados 98 árboles caídos.

    El director indicó que los árboles que cayeron fueron de grandes magnitudes como el que cayó en la avenida España, en las cercanías del excine Majestic, y que recomendarán a las personas no sembrar algunos tipos de árboles en las aceras, debido a que tienen raíces superficiales.

    Como balance, entre el 21 y 27 de agosto, Amaya dijo que también han tenido dos ríos desbordados sin mencionar cuáles, 54 carreteras temporalmente obstruídas, un muro perimetral dañado, cinco viviendas anegadas, más 22 casas afectadas y un hombre de 28 años muerto también el pasado miércoles, luego de haber sido alcanzado por un rayo en Tecoluca, San Vicente.

    Sobre este último hecho, en su momento, fuentes policiales informaron que se trató de Javier Peña Palacios de 28 años de edad, quien fue alcanzado por un rayo mientras jugaba fútbol en el cantón Las Anonas del referido distrito. Dos personas más fueron afectadas pero sobrevivieron. El joven de 28 años murió en el hospital Santa Teresa, luego de haber sido trasladado por una patrulla policial.

    Hasta anoche, tres albergues también seguían activos con 73 personas resguardadas, provenientes de 25 familias; 57 adultos y 16 menores de edad, precisó el funcionario en la entrevista del canal estatal.

    La tormenta de la noche del jueves también dejó una serie de árboles caídos que durante la noche y madrugada obstruyeron el paso de algunas carreteras.

  • Israel recupera los cadáveres de dos rehenes en la Franja de Gaza

    Israel recupera los cadáveres de dos rehenes en la Franja de Gaza

    Las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, anunció este viernes el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

    Uno de los cuerpos recuperados es el de Ilan Weiss, de 56 años, que fue asesinado durante el ataque al kibutz Beeri, detalló el mandatario en un comunicado, mientras que la identidad del otro cadáver aún no ha sido revelada.

    «La campaña para devolver a los secuestrados continúa. No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que devolvamos a casa a todos los secuestrados, los vivos y los muertos», dijo Netanyahu en su mensaje.

    El Ejército israelí afirmó que la operación para recuperar los restos se llevó a cabo en colaboración con la agencia de inteligencia interior israelí, el Shin Bet, aunque no dio detalles sobre dónde fueron encontrados los cadáveres.

    El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, dijo que Weiss era un «dedicado hombre de familia».

    Sobrevivieron al ataque su mujer, Shiri, y sus tres hijas. Tanto Shiri como una de las hijas fueron secuestradas el 7 de octubre y devueltas a Israel durante la tregua de noviembre de 2024.

    Weiss formaba parte del equipo de defensa del kibutz, y murió tratando de defender la comunidad de los atacantes. Su cuerpo fue llevado a la Franja de Gaza y retenido ahí por los milicianos palestinos.

    Todavía quedan en Gaza 48 rehenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre, de los que Israel estima que al menos 20 siguen con vida.

    La última vez que Israel recuperó los restos de rehenes en Gaza fue el pasado 21 de junio, cuando halló los de tres israelíes que fueron asesinados el 7 de octubre y cuyos cuerpos las milicias palestinas se llevaron a Gaza: el joven Jonathan Samrano, el sargento Shai Levinson y la anciana Ofra Kedar, originaria también del kibutz Beeri.

    «Es momento de dolor y cierre»

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, envió este viernes sus condolencias a la familia de Ilan Weiss, uno de los dos rehenes en la Franja de Gaza cuyos restos fueron recuperados por las autoridades israelíes este viernes, asegurando que es un momento de «dolor» pero también de «cierre».

    «692 días después de su brutal secuestro junto con su esposa Shiri y su hija Noga, el cuerpo de Ilan fue recuperado en una operación conjunta de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet. Un momento de profundo dolor, pero también de cierre», dijo Herzog en un mensaje en X poco después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunciara la recuperación de los cadáveres.

    «Ilan demostró valentía y nobleza al luchar contra los terroristas en aquel oscuro día. Con su muerte, dio vida. Y desde entonces, su familia ha demostrado una fortaleza extraordinaria en su lucha por su regreso», apuntó el presidente israelí.

    Herzog también prometió en su mensaje no descansar «hasta que cada uno de los rehenes regrese a casa: los vivos al abrazo amoroso de sus familias y los caídos reciban un entierro digno».

     

  • Chef José Andrés responde a Trump: "Tienes a tropas armadas y agentes federales acosando a gente"

    Chef José Andrés responde a Trump: «Tienes a tropas armadas y agentes federales acosando a gente»

    El chef español José Andrés arremetió contra el presidente estadounidense, Donald Trump, y su decisión de mandar a la Guardia Nacional a Washington D.C., asegurando que los restaurantes en la capital van a cerrar «porque hay tropas armadas y agentes federales acosando a la gente».

    «Llevo 33 años viviendo aquí, y es una mentira rotunda que la mitad de los restaurantes hayan cerrado por seguridad… pero los restaurantes cerrarán porque tienes a tropas armadas y agentes federales acosando a la gente… haciendo que la gente tenga miedo de salir».
    Chef José Andrés, en un mensaje subido este viernes a sus historias de Instagram.

    El mensaje original, de X, responde a un vídeo del presidente Trump desde el Despacho Oval, en el que asegura que «la mitad de los restaurantes (de Washington) han cerrado porque nadie iba, porque la gente tenía miedo de salir a la calle», por el crimen, el pretexto por el que ha intervenido la capital enviando a la Guardia Nacional a patrullar.

    En ese sentido, el chef responde al presidente, antes de desmentir sus palabras: «Entiendo su confusión… Durante todo su tiempo en Washington D. C., no ha comido ni una sola vez fuera de la Casa Blanca ni de su propio hotel».

    Y le pide «políticas que permitan a las pequeñas empresas prosperar y a todas las personas, incluyendo a los inmigrantes, vivir y trabajar con dignidad».

    «La gente no debería temer a su gobierno… el gobierno debería respetar a su gente, no aterrorizarla», zanja el renombrado cocinero.

    El pasado 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por treinta días inicialmente, amparándose en una ley que le permite intervenir en la ciudad con la justificación de que existe una «emergencia» por la alta criminalidad.

    La decisión del presidente llegó pese a que los datos oficiales de la policía local registran un descenso moderado de la violencia homicida en Washington D.C. y las cifras han sido consideradas como las más bajas en los últimos treinta años.

    La toma de la policía tiene un plazo inicial de un mes pero la semana pasada el mandatario dijo a periodistas que buscará ampliar el plazo y para ello buscará el aval del Congreso, en el que el partido Republicano tiene la mayoría en ambas cámaras.

    De acuerdo con los más recientes datos de la fiscal general, Pam Bondi, el número de arrestos en la ciudad asciende a 719 desde que se inició el operativo y se han decomisado 91 armas ilegales. Trump presumió de estos datos y no descartó extender el operativo a otras metrópolis, como Chicago o San Francisco.

    Activistas y organizaciones denuncian que se está aprovechando la medida para detener a inmigrantes que no tienen nada que ver con el crimen en la capital.

    Al igual que Washington, Chicago y San Francisco son ciudades de estados demócratas y en las tres ciudades los datos de criminalidad se sitúan por detrás de otras como Memphis, en el estado de Tennessee; St. Louis, en Misuri; o Detroit, en Michigan. Todas republicanas y de las que no se habla.

  • Robin Westman, tirador de la escuela de Minneapolis, publicó manifiesto antes del crimen

    Robin Westman, tirador de la escuela de Minneapolis, publicó manifiesto antes del crimen

    Robin Westman, identificado como el atacante de la escuela católica de la Anunciación en Minneapolis, donde murieron dos niños, publicó un manifiesto en su cuenta de la plataforma de video Youtube horas antes del ataque, donde mostraba un gran arsenal y advertía que podría asaltar una iglesia durante una misa.

    Westman publicó un video de once minutos en el que advertía que podía atacar la escuela y lanzaba distintos insultos antisemitas.

    Además de eso, publicó anteriormente diversos videos en los que mostraba cargadores de armas largas con mensajes escritos contra el presidente Donald Trump o hacía referencias a sujetos que cometieron crímenes similares en EE.UU., según el jefe de la policía de Minneapolis, Brian O’Hara.

    Fotografía de la escuela católica de la Anunciación, en Minneapolis, tras el ataque que dejó dos niños muertos y 17 personas heridas. EFE/Craig Lassig

    El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, confirmó que Westman, de 22 años, es el responsable de haber disparado tres tipos de armas diferentes durante una misa de principio de curso en la escuela de la Anunciación y que posteriormente se quitó la vida tras asesinar a dos niños y herir a otros 17.

    «Este acto deliberado de violencia es solo una muestra de la crueldad que está más allá de toda comprensión. Nuestros corazones están rotos por todos los que han sido afectados por esta tragedia; mientras iniciamos el difícil camino hacia la sanación, quiero que la comunidad sepa esto: que incluso ante tal maldad, estamos con nuestra comunidad».
    Brian O’Hara, jefe de policía de Minneapolis.

    La Administración de Donald Trump informó que se ordenó colocar la bandera de Estados Unidos a media asta en todos los edificios públicos y terrenos militares hasta la puesta del sol del próximo 31 de agosto.

  • Lluvias y tormentas afectarán gran parte del país este miércoles por el paso de una onda tropical

    Lluvias y tormentas afectarán gran parte del país este miércoles por el paso de una onda tropical

    Este miércoles, El Salvador estará bajo la influencia de una onda tropical que favorecerá el ingreso de lluvias y tormentas de moderada a fuerte intensidad, principalmente en horas de la tarde y la noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Las lluvias se concentrarán entre mediados y finales de la tarde en la zona nororiental y la cordillera volcánica, con énfasis en el tramo del Bálsamo y la sierra de Tecapa–Chinameca. Durante la noche, las precipitaciones se intensificarán y se desplazarán desde la zona nororiental y el departamento de La Unión hacia el resto del país, afectando con mayor énfasis la zona central y oriental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), San Miguel centro, San Vicente, Usulután, Zacatecoluca y sus alrededores.

    Durante la mañana el cielo se mantuvo poco nublado en la mayor parte del territorio, sin lluvias, aunque la nubosidad aumentó hacia el mediodía en zonas altas.

    El ambiente estará muy cálido durante el día y se tornará fresco en horas de la noche y la madrugada. Estas condiciones se deben a la combinación de la onda tropical y el apoyo de sistemas atmosféricos en niveles medios y altos de la troposfera.

    El país se mantiene en alerta verde por lluvias, luego que desde el 15 de agosto, fuertes tormentas empezaran a afectar al país. Esa noche, la comunidad Tutunichapa I fue afectada tras el colapso de un muro que contenía el arenal con el mismo nombre de la comunidad, e inundó cerca de 130 viviendas, al menos nueve familias perdieron todo.

  • Israel pide retirar el informe sobre la hambruna en Gaza, al considerarlo "fabricado"

    Israel pide retirar el informe sobre la hambruna en Gaza, al considerarlo «fabricado»

    El Ministerio de Exteriores israelí pidió este miércoles a la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF o ICP, en inglés) retractar su informe, usado por la ONU para declarar una hambruna en la ciudad de Gaza y áreas aledañas, al considerar que los datos fueron «fabricados».

    En una carta dirigida a la CIF, iniciativa global usada como referencia en todo el mundo para determinar la magnitud y la gravedad de la inseguridad alimentaria y la malnutrición, Israel alega que el baremo para declarar la hambruna en Gaza ha sido rebajado, y que otra información «ha sido ignorada».

    «El informe está errado, no es profesional y de forma grave evade los estándares que se esperan de un organismo internacional».
    Misiva compartida por el Ministerio israelí a los periodistas.

    Israel no solo niega que exista una hambruna -pese a que bloquea la entrada libre de alimentos a Gaza desde marzo-, sino que alega que muchos de quienes muestran signos de inanición padecían enfermedades previas, y que no deberían ser usados en el muestreo.

    Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International y exalto funcionario humanitario estadounidense -que dirigió los esfuerzos de respuesta a la hambruna en Sudán del Sur y Yemen, entre otros países- niega que exista nada inaudito o fabricado en este último informe.

    «Es un punto de vista extraño y perturbador. El aumento de la mortalidad entre personas con complicaciones de salud no refuta la hambruna».
    Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International en X.

    «Las personas con enfermedades y problemas de salud, que de otro modo no serían mortales, suelen fallecer de hambre primero… así es como funciona la hambruna», añadió el experto.

    El informe publicado el pasado viernes por la CIF indica que un total de 1.6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer de una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de «crisis alimentaria».

    Para considerar una hambruna es necesario que falten alimentos en al menos uno de cada cinco hogares, lo que resulta en niveles críticamente altos de desnutrición aguda (al menos el 30 %) y mortalidad.

    La hambruna ya ha dejado 271 muertos, entre ellos 112 niños, según el ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el movimiento islamista Hamás, y la ONG Save The Children denunció este miércoles que las clínicas de Gaza «están casi en silencio» porque «los niños ya no tienen fuerza para hablar o siquiera llorar en su agonía». 

    EE. UU. dice que es «una falsedad» que Israel aplique una política de hambre en Gaza

    Estados Unidos calificó este miércoles de «falsedad» que exista «una política de (crear) hambre» en Gaza por parte del Gobierno de Israel, por medio de su representante interina ante la ONU, Dorothy Shea, en una sesión del Consejo de Seguridad dedicada a la cuestión palestina.

    Shea se refería, sin citarla expresamente, a la declaración oficial de la ONU realizada el pasado sábado de que el tercio norte de Gaza se halla en situación de hambruna (con casi 500,000 afectados) por decisión del Estado de Israel.

    Por el contrario, Shea argumentó que desde el principio de la guerra en Gaza, hace ya 22 meses, «Israel ha permitido que entre en Gaza la cantidad sin precedentes de más de dos millones de toneladas», y aseguró que su país «trabaja estrechamente con el Gobierno de Israel para incrementar el volumen de ayuda sin beneficiar a Hamás».

    La diplomática estadounidense se hizo eco así de la persistente acusación israelí de que la ayuda humanitaria transportadas por la ONU cae con mucha frecuencia en manos de saqueadores enviados por Hamás, una afirmación que ha sido desmentida repetidamente por Naciones Unidas.

    La representante interina de EE.UU. ante la ONU reconoció, eso sí, que «hay un problema real de hambre en Gaza», pero aseveró que los criterios que usa el organismo internacional para declarar la hambruna «no pasan el examen».

    En su opinión, la solución pasa por apoyar a la Fundación Humanitaria para Gaza, una controvertida organización que es la única tolerada por el Gobierno de Israel y cuyas entregas de comida han derivado en escenas de caos y violencia.

    La representante estadounidense cargó -sin nombrarlos- contra los países que han anunciado su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre próximo, entre ellos, aliados tradicionales de EE.UU., como Reino Unido, Canadá y Australia, y dijo que eso equivale a entregar «una recompensa a Hamás por la masacre (del 7 de octubre de 2023)».

  • Las clínicas de Gaza están silenciosas "porque los niños no tienen fuerza ni para llorar"

    Las clínicas de Gaza están silenciosas «porque los niños no tienen fuerza ni para llorar»

    Las clínicas de Gaza «están casi en silencio» porque «los niños ya no tienen fuerza para hablar o siquiera llorar en su agonía», dijo este miércoles ante el Consejo de Seguridad Inger Ashing, directora ejecutiva de la ONG Save The Children.

    Ashing presentó un conmovedor panorama de la infancia en Gaza, sometida ahora a una hambruna oficialmente declarada por la ONU en el tercio norte del enclave.

    En los hospitales -dijo- «los niños yacen demacrados, con sus pequeños cuerpos consumiéndose por el hambre y las enfermedades (…) Mientras a pocos kilómetros esperan bloqueados miles y miles de camiones cargados con artículos vitales».

    Y puso el ejemplo de un niño que dejó escrito este texto: «Quisiera estar en el cielo, donde está mi madre, donde hay amor, hay comida y hay agua».

    Los niños de Gaza -continuó- «no necesitan supuestas soluciones creativas, tampoco envíos aéreos que casi no dejan ayuda ni tampoco crear sistemas de distribución militarizada e inhumana», dijo, en clara referencia a la Fundación Humanitaria para Gaza, promovida por Israel y cuyos puntos de distribución se han convertido en trampas donde han muertos centenares de personas durante los caóticos repartos de comida.

    «Lo que los niños de Gaza necesitan es que los estados actúen -dijo, dirigiéndose al Consejo, máximo órgano del mundo que vela por la paz y la seguridad-. La inacción es una opción. La indecisión es complicidad. Los niños han llegado ya a su punto de quiebre. ¿Dónde está el suyo?», se preguntó.

    La responsable humanitaria describió además la vida diaria de los niños palestinos de Cisjordania enfrentados a «demoliciones de hogares, desplazamientos, acoso e intimidación de las fuerzas israelíes o de los colonos», o peor aún, aquellos que son detenidos, «los únicos del mundo sistemáticamente perseguidos en tribunales militares que no reúnen los estándares internacionales de justicia para menores».

    La hambruna ya ha dejado 271 muertos, entre ellos 112 niños, según el ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el movimiento islamista Hamás.

  • Una jueza federal frena la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego hasta octubre

    Una jueza federal frena la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego hasta octubre

    Una jueza federal de Estados Unidos frenó este miércoles la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego hasta principios de octubre, tras convocar para entonces una audiencia con oficiales de la Administración de Donald Trump.

    La jueza federal del Distrito de Maryland, Paula Xinis, ha programado una audiencia para el 6 de octubre para fallar sobre su solicitud de habeas corpus.

    El habeas corpus es una garantía legal que permite a cualquier persona detenida solicitar que un juez revise la legalidad de su detención.
    Xinis ha asegurado que esta solicitud se resolverá unos 30 días después de la audiencia de octubre.

    También ha ordenado al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), que actualmente lo mantiene detenido en el estado de Virginia, que mantenga a Ábrego dentro de un radio de 200 millas (unos 320 kilómetros) del estado de Maryland, donde reside.

    La defensa de Ábrego ha presentado, además, una moción para reabrir sus proceso de inmigración, anular su orden de deportación y solicitar asilo Estados Unidos.

    La magistrada es la misma que ordenó al Gobierno estadounidense que facilitara el regreso de Ábrego desde El Salvador, tras ser deportado allí por error.

    Este lunes, agentes del ICE detuvieron a Ábrego en los tribunales de inmigración de Baltimore (Maryland), tres días después de haber sido liberado en Tennessee, mientras espera un juicio por cargos federales de tráfico de personas y un proceso de deportación. Su liberación previa se había autorizado al considerar que no representaba una amenaza para la comunidad ni existía riesgo de fuga.

    Este sábado, la defensa de Ábrego explicó en un comunicado que el Gobierno estadounidense estaba amenazándolo con deportarle a Uganda para conseguir un acuerdo de culpabilidad que le permitiese ser deportado a Costa Rica, en su lugar.

    Durante el fin de semana, Ábrego entregó dos documentos a la Administración: uno en el que designa a Costa Rica como un país «aceptable» para su deportación, y otro en el que expresa su «temor» de ser enviado a Uganda, al no tener garantías sobre cuál sería su situación en ese país.

  • Kilmar Ábrego quiere pedir asilo en EE.UU. para evitar deportación a Uganda

    Kilmar Ábrego quiere pedir asilo en EE.UU. para evitar deportación a Uganda

    El salvadoreño Kilmar Ábrego García quiere pedir asilo en Estados Unidos en la búsqueda de una posibilidad de no ser deportado a Uganda, un país de África, revelaron sus abogados a un juez federal, reportó la agencia Associated Press este miércoles.

    Ábrego García está detenido, nuevamente, desde el pasado lunes cuando fue apresado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando acudía a una visita a los tribuales de inmigración de Baltimore (Maryland) tres días después de haber sido puesto en libertad en Tennessee, Estados Unidos.

    Tras su detención, sus abogados presentaron un nuevo escrito ante un juez federal, quien suspendió un proceso de deportación a Uganda anunciado por la secretaria de Seguridad del país norteamericano, Kristi Noem, en redes sociales. Sin embargo, esa pausa establecida por la jueza Paula Xinis, vence este miércoles.

    La administración de Donald Trump ha anunciado que pretende deportar a Kilmar a Uganda, un país africano con el que acordó recibir deportados de terceros países. El fin de semana Kilmar, sus abogados y el senador Chris Van Hollen denunciaron que Estados Unidos buscaba presionar a Ábrego para declararse culpable de dos cargos graves, a cambio, habían dicho que lo enviarían a Costa Rica oferta que fue rechazada por el salvadoreño en primera instancia. El país centroamericano ha indicado que recibiría a Kilmar en calidad de refugiado, con garantías de ser un ciudadano libre.

    En marzo de 2025, Kilmar fue deportado a El Salvador junto a un grupo de más de 200 venezolanos y una veintena de supuestos pandilleros a El SAlvador y estuvo en prisión en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT) a pesar que Estados Unidos confirmó que su deportación «fue un error». La administración Trump lo ha acusado de pertenecer a la MS-13 pero Ábrego García no ha sido procesado por pertenecer a pandillas. En El Salvador tampoco hay un expediente que confirme su pertenencia a esta estructura.

    El 10 de octubre de 2019, juez de migración de Baltimore, Maryland, denegó una petición de asilo a Ábrego García, pero también resolvió: «Se concede la solicitud del demandado de suspensión de la deportación».

    El pasado viernes, Kilmar fue liberado de una prisión de Tennessee, donde esperaba juicio por cargos de tráfico de personas.

    Este martes, el Departamento de Seguridad Nacional difundió un video de Kilmar esposado y encadenado, mientras dice: «Gobierno corrupto».