Autor: Iliana Cornejo

  • Lluvias del miércoles dañaron 50 viviendas en La Unión y Chalatenango

    Lluvias del miércoles dañaron 50 viviendas en La Unión y Chalatenango

    La Dirección General de Protección Civil contabilizó 50 viviendas dañadas por las lluvias del miércoles solo en La Unión y en Chalatenango, reveló el director de la institución, Luis Amaya, durante una conferencia de prensa este jueves.

    Amaya indicó que de las 50 casas dañadas, 10 se encuentran en estado crítico y las otras 40 fueron casas anegadas producto de las tormentas que cayeron desde la tarde y noche del miércoles en todo el país.

    Las familias que vivían en estas casas fueron albergados y forman parte de los 132 refugiados en ocho albergues que el gobierno aseguró tener activos en todo el país.

    Previo a la conferencia, Protección Civil emitió una alerta verde debido al pronóstico de abundantes lluvias que vienen para el país, sumado a la cantidad de agua que ya hay en el suelo, y que según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ronda entre el 60 y 70 %. 

    Además de las casas dañadas, Amaya señaló que las lluvias pueden provocar inundaciones en las calles que no duran más de dos horas, por ello, pide a los conductores no arriesgarse y evitar transitar mientras dura la anegación en las vías. También pidieron evitar atravesar corrientes de agua o ríos crecidos que puedan arrastrar a las personas.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que ayer llovió en todo el país y que cayeron 134 milímetros de lluvia en Santa Rosa de Lima y 138 en Acajutla.

    Las autoridades invitaron a los salvadoreños a evitar tirar la basura en la calle, esto según el gobierno, es la principal causa de inundación.

    Muerte no fue por lluvias

    El director de Protección Civil aseguró que la persona de 78 años que murió anoche en Santa Rosa de Lima, La Unión, pereció por una falla cardiorespiratoria y no a causa de las lluvias. El funcionario no manifestó cuántos salvadoreños han muerto a  causa del invierno.

    Anoche, Protección Civil y el alcalde de La Unión Norte, Edwin Serpas, confirmaron la muerte de una persona en Santa Rosa de Lima, en medio de la emergencia por las lluvias.

  • Fallece el exvicepresidente Enrique Borgo Bustamante

    Fallece el exvicepresidente Enrique Borgo Bustamante

    El exvicepresidente de la República (1994-1999), Enrique Borgo Bustamante, murió la noche del miércoles a dos días de cumplir 97 años, confirmaron fuentes cercanas a la familia.

    Borgo Bustamante ocupó el cargo de la vicepresidencia durante la administración del expresidente, también fallecido, Armando Calderón Sol, donde también fue ministro de la Presidencia.

    Pero su vida en la política había iniciado en 1960 como secretario privado de una junta de gobierno y luego fue primer designado de la presidencia de Carlos Humberto Romero.

    Abogado, Notario y Economista graduado de la Licenciatura de Ciencias Económicas, obtuvo un Doctorado en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, ambos por la Universidad Nacional de El Salvador. Adicionalmente curso Post Grado en Finanzas Públicas Derecho Civil y Mercantil en la Universidad de Roma, Italia.

    Abogado de profesión y empresario, asesor legal de diversas instituciones privadas y públicas y también fue presidente ejecutivo de TACA International Airlines.

    Durante el gobierno de Alfredo Cristiani fue asesor de la misión de El Salvador en la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York y también fue embajador en España entre 2004 y 2009.

    Borgo Bustamante fue crítico de la sentencia de la Sala de lo Constitucional que declaró inconstitucional la Ley de Amnistía General de 1993, ocurrido en 2016, y recomendó aplicar la Ley de Reconciliación de 1992.

    Sus restos serán velados en funerales Montelena, en Antiguo Cuscatlán y sus funerales serán este viernes 22 de agosto, el día que cumplía 97 años.

  • FMLN  dice "estamos presenciando es la judicialización de la política" ante detención de Benito Lara

    FMLN dice «estamos presenciando es la judicialización de la política» ante detención de Benito Lara

    El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) afirmó que con la captura del exministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara, «estamos presenciando la judicialización de la política», expusieron este miércoles en una conferencia de prensa.

    En el comunicado, leído por el secretario departamental de San Salvador, Carlos Martínez, afirmaron que Lara se ha sometido al proceso desde el momento que fue acusado, pero que su captura no es un hecho aislado.

    «Anticipamos que intentarán imponer una condena para sostener su narrativa de que quienes defendemos los derechos humanos y denunciamos la corrupción somos enemigos. Lo que estamos presenciando es la judicialización de la política: la criminalización de la oposición como base para consolidar la dictadura».
    FMLN.

    El partido de izquierda pidió que Lara sea juzgado con base a tratados internacionales, respeto a derechos humanos y recordaron que por los cargos que ha ejercido es una persona vulnerable en prisión y piden que se garantice su integridad física, psicológica y moral.

    Por su parte, la exdiputada Anabel Belloso externó que Lara padece de hipertensión y debe consumir un medicamento permanente, por lo que pidió que se le permita el acceso a sus medicinas.

    El exministro Benito Lara fue arrestado el pasado lunes, cuando finalizaba el cuarto día del juicio de negociaciones con pandillas en el que es procesado por fraude electoral y agrupaciones ilícitas, junto al exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, quien sigue el juicio desde el penal de Ilopango; también es procesado el exministro de Gobernación Arístides Valencia, quien no está presente; el periodista Paolo Lüers también ausente, y Wilson Alvarado, quien supuestamente era el enlace con las pandillas.

    La detención se trató de una revocatoria de las medidas alternas impuestas desde hace cinco años cuando empezó el proceso y que fueron solicitadas por la Fiscalía General de la República la semana pasada; cuando la petición ocurrió, el Tribunal Primero de Sentencia, que lleva el caso, decidió rechazarlas porque dijo que no veía peligro de fuga; no obstante, este lunes, sin previa petición, los jueces revocaron su decisión y ordenaron detenerlo.

    El pasado martes, Benito Lara dijo que el arresto lo tomó por sorpresa porque si hubiese peligro de fuga, había tenido cinco años para hacerlo y no lo hizo.

  • Presidente del Colegio Médico cuestiona que Ley de Red Nacional de Hospitales no se consultó

    Presidente del Colegio Médico cuestiona que Ley de Red Nacional de Hospitales no se consultó

    El presidente del Colegio Médico, Iván Solano, cuestionó este miércoles que la nueva Ley de Red Nacional de Hospitales no fue consultada a todos los actores del sistema de salud y no fue discutida lo suficiente previo a su aprobación, el reciente martes en la Asamblea Legislativa.

    Solano indicó que al leer la nueva normativa es evidente, según él, que no fue consultada «ni siquiera por los técnicos del Ministerio de Salud». El galeno cuestionó que el ministro de Salud Francisco Alabi haya llegado a la comisión, hablara pocos minutos y que no se consultara a ningún otro miembro del sistema de salud.

    «Para poder hacer una transformación deben de ser considerados los actores del sistema, que no solo implica el colegio médico, implica universidades, sindicatos de salud y que se cree un plan nacional de salud que busque solucionar los problemas de la salud, no meros actos de buscar maquillaje», cuestionó Solano en la entrevista de Diálogo 21 esta mañana.

    Lea también: Qué cambia con la nueva Ley de Red Nacional de Hospitales: 9 claves

    «Esta ley no ha sido consultada, cuando uno analiza se da cuenta que aquí no hay ni siquiera opiniones técnicas, ni siquiera los técnicos del ministerio de salud. Ha sido ideada en el seno de la presidencia de la república por gente que no es experta en salud pública, lo más que se puede decir que están cerca de la salud es un médico veterinario, asesor venezolano».
    Iván Solano, presidente del Colegio Médico.

    A preguntas del entrevistador, Solano también señaló que la mera construcción del nuevo hospital Rosales no supone una solución a los problemas de salud y tildó el proyecto de «elefante blanco». «Yo puedo tener hospitales, infraestructura hospitalaria de último nivel, pero eso no me asegura que no va haber falta de medicamentos, que no va a haber problemas de insumos médicos, etc, etc. Son elefantes blancos, resolvamos los problemas básicos del sistema de salud, la atención en salud primaria debe dársele prioridad, porque es más barato prevenir a que la gente se enferme», dijo.

    También cuestionó que la nueva ley quita todas las regulaciones para las compras, una situación que según el galeno es el otro extremo de la burocracia que había para la compra de medicamentos. «Se pueden saltar muchos procedimientos legales para la compra de insumos médicos y eso abre no una callecita, una carretera de oportunidad para que pueda haber, hay una falta de transparencia y de actos de corrupción en la adquisición de esto, los extremos son malos, no podemos hacer nosotros que con el precepto de facilitar», añadió.

    Solano indicó que, a su criterio, era mejor reforzar al Ministerio de Salud para abordar los problemas del sistema a crear un ente paralelo y con mayores facultades.

    Sobre la ley

    La noche de este martes, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la nueva “Ley de creación de la Red Nacional de Hospitales”, que crea una nueva autoridad hospitalaria que no suprime la actual “Dirección Nacional de Hospitales” del Ministerio de Salud, con 57 votos y sin ninguna modificación.

    Según la ley aprobada, la Red será una entidad descentralizada y autónoma al administrar su patrimonio, y su junta directiva estará conformada por un presidente y un director designados por el presidente de El Salvador, el ministro de Salud, un director designado por la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) y un director designado por la Dirección Nacional de Compras Públicas (Dinac). Sus cargos durarán cinco años.

    Esta junta directiva de la Red decidirá los mecanismos para que el personal médico bajo el Ministerio de Salud pueda ejercer sus labores en la nueva Red Nacional de Hospitales.

    De acuerdo con el ministro de Salud, Francisco Alabi, el primer hospital integrado a la Red será el Hospital Nacional Especializado Rosales; y el resto se irá integrando a medida cumplan los estándares.

    Durante la comisión, el ministro Alabi señaló que incrementarán los salarios de los médicos que pertenezcan a esta red, sin embargo, Solano indicó que esto «está fuera de la realidad».

  • Muere en Gaza el deportista Mohammed Shaalan mientras buscaba comida para su familia

    Muere en Gaza el deportista Mohammed Shaalan mientras buscaba comida para su familia

    El baloncesto palestino está de luto por la muerte de Mohammed Shaalan, de 39 años, un destacado jugador de la Franja de Gaza, que falleció el martes por la noche cuando intentaba conseguir comida para sus seis hijos cerca de la ciudad sureña de Jan Yunis.

    Shaalan, que jugó para los clubes Khadamat Al-Bureij y Khadamat Al-Maghazi y contribuyó a sus títulos en la Liga de Baloncesto de la Franja de Gaza, es la segunda pérdida que golpea al deporte gazatí este agosto.

    Hace dos semanas, Suleiman al-Obeid, exjugador de la selección nacional, conocido como «el Pelé palestino» en homenaje al astro brasileño por ser considerado el mejor futbolista de la historia palestina, también falleció cerca de Jan Yunis cuando buscaba asistencia humanitaria para su familia.

    Sus muertes se suman a las de más de 660 atletas que han perdido la vida en Gaza desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre de 2023, tanto en bombardeos como en los alrededores de los centros de distribución de ayuda humanitaria, donde la población se arriesga a diario para conseguir alimentos, según la Asociación Palestina de Medios Deportivos.

    Desde el estallido del conflicto, más de 62.000 gazatíes han muerto en ataques israelíes, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Gaza. Entre ellos, casi 2.000 fallecieron por disparos del Ejército israelí en torno a puntos de reparto de ayuda o mientras aguardaban en carreteras el paso de camiones con comida.

  • La Casa Blanca abre una cuenta de TikTok a menos de un mes de su teórico apagón en EEUU

    La Casa Blanca abre una cuenta de TikTok a menos de un mes de su teórico apagón en EEUU

    La Casa Blanca ha abierto una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.

    Hace apenas un mes, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, insistió en que TikTok «se irá a negro» si las autoridades chinas no aprueban la creación de una nueva sociedad que opere la aplicación.
    Y todo ello mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, negociación que se ha ampliado en diferentes ocasiones.

    Por motivos de seguridad nacional, Washington considera que para que TikTok funcione en Estados Unidos, donde suma 170 millones de usuarios, la entidad operadora, que ahora es ByteDance, debe desligarse de la matriz china.

    Donald Trump, que inició la batalla contra TikTok en su primer mandato (2017-2021), se unió sin embargo a esta plataforma durante su campaña para las elecciones de 2024 y acumuló casi 15 millones de seguidores. Desde entonces, ha subrayado que contribuyó a su triunfo.

    Amenaza para la seguridad nacional

    TikTok, una aplicación que permite subir a la plataforma vídeos con móviles y que tiene 2,000 millones de usuarios en el mundo, nació en China en 2016 con el nombre Douyin.

    Al año siguiente dio el salto internacional y en 2018 compró por mil millones de dólares ‘musical.ly’, una app popular entre los adolescentes estadounidenses que le ayudó a consolidar su expansión.

    Enseguida empezó a acumular polémicas por la dudosa protección de los datos de sus usuarios y en diciembre de 2019 el Ejército de Estados Unidos prohibió a sus soldados la app por representar una «amenaza» para la seguridad nacional.

    En julio de 2020 la Administración de Trump anunció que estudiaba restringir su acceso por creer que el Gobierno chino la estaba empleando para vigilar y distribuir propaganda y el 6 de agosto prohibió cualquier negocio en el país con ByteDance a partir del 15 de septiembre siguiente.

    Sin embargo, el 19 de septiembre Trump dio por bueno un acuerdo de las estadounidenses Oracle y Walmart para adquirir un 20 % de la nueva TikTok Global y pospuso la aplicación de sus medidas.

    La ley de Biden

    La llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden supuso la retirada de las órdenes ejecutivas de Trump contra TikTok y la apertura de una investigación para identificar los riesgos de seguridad vinculados a China por los datos que la aplicación recaba a los usuarios.

    Sin embargo, en junio de 2022, Brendan Carr, comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU, pidió a los consejeros delegados de Apple y Alphabet (Google) que retirasen de sus tiendas la aplicación por considerarla una grave amenaza para la seguridad nacional.

    La presión sobre la red social se redobló desde entonces, y a las prohibiciones de su uso a funcionarios federales o trabajadores de instituciones por el riesgo para su privacidad y seguridad, se sumó el veto de una veintena de estados y diversas instituciones norteamericanas.

    En abril de 2024 el Congreso estadounidense aprobó, con el apoyo de demócratas y republicanos, una ley que establece que ByteDabce debe desprenderse de TikTok si no quiere ser prohibida en el país y dio a la matriz china nueve meses para encontrar un inversor de un país que no sea considerado un «adversario» de EE.UU.

    El 17 de enero de 2025 el Tribunal Supremo avaló la constitucionalidad de esta ley y, aunque TikTok dejó de funcionar en EE.UU horas después, la Casa Blanca anunció que no aplicaría la ley y que su cumplimiento quedaría en manos del nuevo presidente, Donald Trump, que asumió el cargo el 20 de enero.

    Las prórrogas de Trump

    En su primer día de mandato Trump firmó una orden ejecutiva que concedía una prórroga de 75 días a ByteDance para alcanzar un acuerdo con empresas estadounidenses, que ha renovado en dos ocasiones desde entonces, la última hasta el 17 de septiembre, al tiempo que ha vinculado un posible alivio de los aranceles a China con el apoyo de su Gobierno a esta operación.

    Trump, que en junio aseguró haber encontrado un comprador para la plataforma, ha mencionado en varias ocaciones que tiene un lugar en su «corazón» para TikTok, porque le ayudó a conquistar el voto joven en 2024.

    Al mes siguiente de su triunfo electoral, el mandatario recibió al director ejecutivo de la compañía, Shou Zi Chew, en su propiedad de Mar-a-Lago, en Florida, y también le invitó a su toma de posesión el 20 de enero.

    Un día antes, durante un mitin en Washington para celebrar la victoria y tras anunciar que iba a conceder a la plataforma una prórroga para operar, Trump declaró: “Desde hoy TikTok está de regreso» …»Ganamos en TikTok, y los republicanos nunca antes habían ganado el voto joven».

  • Valuarán bienes de exdiputado Douglas Avilés tras cobro forzoso de condena

    Valuarán bienes de exdiputado Douglas Avilés tras cobro forzoso de condena

    La Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro de Santa Tecla juramentó a una perito el pasado lunes para valuar los bienes del exdiputado de Cambio Democrático (CD), Douglas Mejía Avilés, y ejecutar un cobro forzoso de su condena por enriquecimiento ilícito de más de $233,000.

    A través de un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que consideran que el pago se haga por medio de los bienes a nombre el exdiputado, luego de no restituir al Estado la condena impuesta.

    «La perito será la encargada de realizar un valúo de los bienes del demandado en determinar su valor comercial. Entre los bienes que se analizarán están dos inmuebles en Santa Ana y San José Villanueva», expuso la Fiscalía en su comunicado.

    En marzo del año 2023, el exdiputado Mejía Avilés fue encontrado responsable de un caso de enriquecimiento ilícito y en febrero de este año, la Fiscalía impuso una solicitud de cobro forzoso, debido a que los condenados no pagaron restituyeron el monto al Estado.

    Actualmente, ambos bienes están embargados, según la Fiscalía.

    Mejía Avilés fue diputado suplente por el CD del 1 de mayo de 2009 al 2012 y fue diputado propietario por el mismo partido del 1 de mayo de 2012 al 30 de abril de 2015.

    El proceso

    La demanda de enriquecimiento ilícito fue presentada el 16 de enero de 2017, por la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, señalando a Mejía Avilés y a su entonces esposa Brenda Cecilia Quezada.

    La causa fue elevada a juicio en 2019 y hubo un fallo que les declaró responsables en marzo de 2023.

    Sobreseída

    El pasado 7 de agosto de 2025, la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro de Santa Tecla sobreseyó a Brenda Cecilia Quezada, ahora exesposa de Avilés, luego de haber «logrado satisfacer el pago del monto reclamado», dice un fallo de la Cámara, el cual, equivale a $89,067.45.

    El fallo advierte que Quezada entregó un inmueble ubicado en Ayutuxtepeque además de una cuenta de ahorro. Ambos bienes habían sido inmovilizados desde 2022.

    Vía mensajería instantánea, Quezada explicó a Diario El Mundo que ella canceló el monto impuesto por la cámara, pero que nunca manejó fondos públicos.  «El político fue él, yo jamás he estado en política», manifestó.

    Quezada compartió los documentos que confirman el pago hecho a las arcas estatales, firmadas por el Ministerio de Hacienda y la Fiscalía General de la República. Cabe mencionar que la Fiscalía no informó de la exoneración de Quezada.

     

    Nota aclaratoria al lector: Esta nota ha sido editada a las 2:00 de la tarde de este 20 de agosto, después de su publicación, tras una petición de rectificación de la señora Brenda Quezada, quien mostró la documentación que la exonera del proceso judicial.

  • El agresor de Salman Rushdie negocia un acuerdo de culpabilidad ante nuevo juicio federal

    El agresor de Salman Rushdie negocia un acuerdo de culpabilidad ante nuevo juicio federal

    El joven americano-libanés Hadi Matar, condenado a 25 años de cárcel por tratar de asesinar al escritor Salman Rushdie en 2022, negocia ahora un acuerdo de culpabilidad ante la proximidad de un nuevo juicio por la jurisdicción federal en que se dirimirán si actuó motivado por discursos de la milicia chií libanesa Hizbulá.

    El diario local Buffalo News -de la región del norte del estado de Nueva York donde tuvo lugar el ataque y donde Matar cumple sentencia- señala hoy que el agresor compareció en la mañana del martes con su abogado en una audiencia previa al nuevo juicio, y aseguró que está dispuesto a declararse culpable para evitar el proceso, contrariamente a lo que sucedió en el anterior juicio ante una corte estatal.

    Un gran jurado ha acusado a Matar de tres cargos, incluyendo el de «prestar apoyo material y recursos» a Hizbulá, una organización calificada de ‘terrorista’ en Estados Unidos, y de «haber participado en (actividades) terroristas».

    Hay prevista una nueva vista sobre su caso el 14 de noviembre, fecha en la que podría cerrarse el caso si Matar llega a un acuerdo con la Fiscalía.

    Matar fue condenado el pasado mayo a 25 años de cárcel por haber apuñalado repetidamente al escritor Salman Rushdie durante un coloquio literario en 2022; un ataque que dejó al escritor sin la visión en un ojo y con la movilidad reducida en un brazo.

    Matar, un joven de familia libanesa pero criado en Nueva Jersey, realizó previamente a su agresión a Rushdie un viaje al Líbano del que aparentemente volvió transformado y radicalizado. Perpetró el atentado contra Rushdie sin aparente ayuda ni apoyo de nadie.

  • Accidente de tránsito deja a motociclista lesionado en Ciudad Arce

    Accidente de tránsito deja a motociclista lesionado en Ciudad Arce

    Un motociclista resultó lesionado durante la mañana de este martes tras un accidente de tránsito reportado en la carretera a Santa Ana, en las inmediaciones del desvío de la colonia Ciudad Obrera, distrito de Ciudad Arce, de acuerdo a la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de la red social X.

    Según el reporte preliminar de la institución, el motociclista sufrió lesiones luego que un cabezal lo atropellara, cuando el vehículo de carga pesada hizo un viraje incorrecto e invadió el carril. Asimismo, las autoridades detallaron que el conductor responsable del accidente se quedó en el lugar.

    Tras el aparatoso accidente el motociclista fue trasladado a un centro asistencial, detalló la PNC en dicha publicación.

    Este siniestro se suma al reportado en la mañana ya que la PNC reportó que al menos siete estudiantes resultaron lesionados tras el vuelco de un microbús escolar en el kilómetro 88 de la carretera que conecta Ahuachapán con Santa Ana, a la altura de Ahuachapán Centro.

    De acuerdo a los datos comunicados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1 de enero hasta ayer, 19 de agosto, se han reportado 13,351 accidentes viales, en los que 8,092 personas resultaron heridas y 753 han muerto.

  • Lluvias y tormentas se prevén este martes por influencia de vaguadas

    Lluvias y tormentas se prevén este martes por influencia de vaguadas

    Las vaguadas en distintos niveles de la atmósfera favorecerán este martes 19 de agosto la formación de lluvias y tormentas en varias zonas del país, principalmente en la región oriental y sobre la cordillera volcánica, informó el Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la mañana, el cielo estará parcialmente nublado sobre la cordillera volcánica y la zona oriental. Se esperan lluvias puntuales desde media mañana en sectores de la cordillera volcánica oriental, así como en los tramos Apaneca–Ilamatepec y del Bálsamo. En el resto del territorio, el cielo se mantendrá poco nublado.

    Por la tarde, se prevé cielo mayormente nublado, con lluvias y tormentas en la cordillera volcánica —incluyendo sectores del Área Metropolitana de San Salvador— y en la zona oriental, con énfasis en Morazán y La Unión.

    En horas de la noche, las precipitaciones se concentrarán en la zona oriental, paracentral y en las cordilleras Apaneca–Ilamatepec y del Bálsamo, extendiéndose hacia la franja costera y la cordillera volcánica al final del periodo.

    El viento se mantendrá del noreste y este durante la mañana, noche y madrugada; por la tarde variará entre sureste y suroeste, con velocidades de 10 a 20 kilómetros por hora. En las tormentas podrían presentarse ráfagas mayores a 40 kilómetros por hora.

    El ambiente será muy cálido en horas diurnas y fresco en la noche y madrugada, de acuerdo con el pronóstico oficial.