Autor: Jhoel Díaz

  • Belinda se aparece en la residencia de Bad Bunny y enloquece al público de Puerto Rico

    Belinda se aparece en la residencia de Bad Bunny y enloquece al público de Puerto Rico

    Belinda se convirtió este fin de semana en una de las protagonistas inesperadas de la residencia de Bad Bunny en su tierra natal, Puerto Rico. La cantante y actriz mexicana sorprendió al aparecer entre los asistentes de la casita frente al escenario, donde fue captada bailando no sólo con la rapera dominicana Tokischa, sino también con el propio “Conejo malo”, quien no dudó en dedicarle el tema que la menciona en su la: “Perro negro”.

    El momento más viral de la noche llegó cuando Bad Bunny se acercó a la rubia de 36 años y le cantó la parte de la canción en la que la menciona directamente: “Tú tienes cara que tienes la pussy linda… Que los dejas loco, enchula’o, como Belinda Menéame las chapa’ hasta que me rinda”.

    Belinda disfrutó el concierto de principio a fin, coreando los temas más populares y bailando especialmente al ritmo de “Tití me preguntó” junto a Tokischa. Pero sin duda el momento clave fue la bailada con Bad Bunny, donde incluso le dedicó su retaguardia en el momento más candente de la noche.

    @saleelsoltv ¡#Belinda bailó con #BadBunny durante su concierto en #PuertoRico! 💃🏻🕺🏻🔥 ¿Será que ahí se esté cocinando algo? ☀️📺 #SaleElSol ♬ sonido original – Sale el Sol TV

     

    @saleelsoltv ¡#Belinda estuvo presente en la residencia de #BadBunny en Puerto Rico! 🙌🏻🎤💃🏻☀️📺 #SaleElSol ♬ sonido original – Sale el Sol TV

  • Creadores de contenido salvadoreños democratizan el fútbol y rompen estereotipos machistas

    Creadores de contenido salvadoreños democratizan el fútbol y rompen estereotipos machistas

    Durante décadas, la posibilidad de que una persona abiertamente gay o transexual liderara un equipo de fútbol parecía una utopía en El Salvador. Sí: en un país marcado por el machismo y la homofobia, la cancha siempre estuvo reservada para una masculinidad rígida, donde cualquier personalidad diferente era excluida y discriminada.

    Hoy, el influencer trans unionense Marvin Corrales, conocido popularmente como La Moycito, ha logrado romper esa barrera, ganándose con talento y carisma un lugar protagónico en partidos no oficiales que marcan un precedente: el de un fútbol diverso entre creadores de contenido: hombres -con o sin sobrepeso-, mujeres mayores y personas de la comunidad LGBT en el mismo juego.

    Originaria de Santa Rosa de Lima, La Unión, la Moycito pertenece a una dinastía futbolera. Su hermano, Rudys Corrales, exjugador del Municipal Limeño, llevó primero ese apellido a los estadios profesionales con el equipo Municipal Limeño.

    Ella, desde otro ángulo, lo resignifica en los encuentros futboleros amistosos de las selecciones de tiktokers de El Salvador y Honduras, donde el espectáculo y la inclusión se encuentran. Con el balón a sus pies, la chica transgénero se ha convertido en un referente improbable, una líder capaz de guiar a su equipo con la misma entrega y picardía que caracteriza a los ídolos de antaño, pero no es solo en términos humorísticos, sino también por sus capacidades y destrezas.

    Para muchos no es exagerado decir que La Moycito es una versión alternativa del Mágico González: impredecible, magnética y capaz de echarse un equipo entero al hombro, sin importar si este incluye a chicos o chicas.

    Más allá de un marcador, la diversidad de estos equipos ya es un triunfo: han demostrado que el fútbol también puede ser un espacio de respeto, diversidad y comunidad.

    @moysito_corrales♬ Y Que Fue? – Don Miguelo

    El fenómeno de Moycito ocurre en paralelo con otra transformación clave: el avance del fútbol femenino en el país. Aunque aún enfrenta desigualdades en recursos, visibilidad y apoyo institucional, cada vez más salvadoreñas pisan fuerte en canchas locales e internacionales.

    Sus partidos, que hace algunos años eran vistos como secundarios, hoy despiertan interés y reconocimiento. Junto con figuras emergentes y equipos que luchan por un lugar en ligas profesionales, ellas también refutan la errónea idea de que el fútbol es “solo para hombres”.

    A este concepto se suman a experiencias internacionales como el club Dogos en Argentina —pionero en el deporte LGBT desde 1997—, las más de 50 agrupaciones inclusivas en México y organizaciones en Estados Unidos que trabajan por políticas deportivas igualitarias. La premisa es clara: el talento y la pasión no tienen género ni orientación sexual.

    La inclusión en el fútbol salvadoreño, aunque aún incipiente y nacida en el ámbito de creadores de contenido, ofrece una lección poderosa: la representación importa.

  • El cantante David Archuleta aclara sobre sus preferencias: "Sigo abierto a conocer chicas"

    El cantante David Archuleta aclara sobre sus preferencias: «Sigo abierto a conocer chicas»

    El cantante estadounidense de origen hondureño David Archuleta, triunfador de «American Idol», repasó sus experiencias románticas desde que salió del closet como queer en 2021, en su nuevo EP «Earthly Delights». Y confesó que a sus 34 años sigue explorando el mundo de las citas.

    «Cuando eres una figura pública, creo que cuando estás acostumbrado a que te vean, te reconozcan y te observen, siempre tienes esa barrera», le dijo Archuleta a la revista People. «O sea, te conocen desde hace 17 años y apenas los conoces por primera vez».

    Sin embargo, no entra en una sala pensando que todo el mundo sabrá quién es. «Soy lo suficientemente reconocible como para que me reconozcan, pero tampoco soy lo suficientemente relevante como para que todos sepan quién soy», dice Archuleta.

    «Antes pensaba: ‘Estoy en la industria del entretenimiento’. Y ahora he aprendido a tener confianza en mí mismo y a decir: ‘¿Sabes qué? Soy cantante. Hago música'», explica el intérprete de «Crème Brulée», quien dejó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días un año después de salir del clóset.

    Una de sus canciones nuevas, «Can I Call You», cuenta la historia de un músico que vio a alguien «en una habitación llena» y quiso charlar con él. «No sabes si te rechazarán, pero no sé, a veces vale la pena», dice sobre la experiencia. «A veces necesitas un trago o dos para que tímidos como yo tengan un poco más de coraje y se acerquen a hablar con alguien. Pero descubrí que es agradable», replicó.

    Desde que descubrió su sexualidad, las posibilidades de Archuleta para salir con alguien han aumentado. «Suelo salir con hombres, pero me considero queer, así que sigo abierto a conocer chicas. Sigo haciéndolo, si me siento cómodo», dice.

    Archuleta admite que hablar de su identidad puede resultar complicado a veces, debido a la sutileza de estar abierto a salir con personas de más de un género.

    «Cuando estás en un grupo que ya es incomprendido, y que lucharon tanto por ser vistos, visibles y comprendidos, y luego eres más sutil dentro de ese grupo minoritario, a veces, al hablar de esos matices, la gente puede sentir que estás desacreditando su experiencia o invalidándola», detalla. «No pretendo hacer eso».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por David Archuleta (@davidarchie)

    Pero aunque está abierto a conocer diferentes tipos de parejas, Archuleta dice: «Siento que con los hombres es más fácil porque, siendo honesto, creo que los hombres son más atrevidos cultural y hormonalmente».

    Para el exparticipante de American Idol, ir a bares gay a veces significa escuchar su sencillo de 2008, «Crush», al entrar al local. «De hecho, en los restaurantes también lo han hecho», dice, señalando que la experiencia solía ser «realmente extraña».

    «Fue emocionante las primeras veces, y luego, después de un tiempo, pensé: ‘¡Dios mío, no puedo escapar de esto!'», añade Archuleta sobre escuchar el éxito número 2 del Billboard Hot 100. «Pero ahora he aprendido que es más relajado. No es tan loco como lo fue justo después de Idol».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por David Archuleta (@davidarchie)

  • Este domingo se celebran las Bolas de Fuego de Nejapa: la tradición de La Recuerda

    Este domingo se celebran las Bolas de Fuego de Nejapa: la tradición de La Recuerda

    Cada 31 de agosto, Nejapa se convierte en el escenario de uno de los espectáculos más extremos y singulares de El Salvador: las famosas “Bolas de Fuego”. Este año, la conmemoración llega a su aniversario número 103 y, más allá del impacto visual, la tradición guarda detalles curiosos que revelan la riqueza cultural de este pueblo.

     

    Dos versiones de la historia

    La versión religiosa habla de una batalla mítica entre el patrono de la ciudad, San Jerónimo Doctor, y el diablo, quienes se lanzaron bolas de fuego; y otra histórica, que recuerda la erupción del volcán de San Salvador en 1917, cuya lava, sorprendentemente, no dañó la localidad. Por eso, el nombre de La Recuerda. Esta dualidad entre mito y realidad ha hecho que la fiesta trascienda generaciones.

     

    ¿De qué están hechas las bolas?

    Los implementos utilizados también tienen su peculiaridad: las bolas están hechas de trapos de algodón amarrados con alambre y bañados en gasolina. Los participantes deben usar ropa húmeda y guantes de lona para evitar quemaduras. Además, se pintan el rostro o se disfrazan de personajes lúgubres como parte de la tradición, generando un ambiente de ritual y espectáculo visual que atrae a miles de visitantes.

     

    Trascendencia internacional

    Aunque el evento es de alto riesgo, se ha convertido en una cita cultural y turística ineludible. Las calles se llenan de espectadores que disfrutan no solo del enfrentamiento simbólico entre dos bandos, sino también de la gastronomía típica preparada por los habitantes en el festival, quienes ven en la fiesta una oportunidad de compartir identidad e historia.

     

    Recomendaciones para turistas

    Las autoridades municipales han emitido recomendaciones de seguridad para quienes deseen asistir, entre ellas no utilizar ropa sintética ni prendas cortas, evitar llevar a infantes o adultos mayores, y respetar las instrucciones del personal de emergencia. A pesar del riesgo inherente, la cita anual en Nejapa (cada 31 de agosto) se mantiene como una de las expresiones culturales más singulares del país.

  • Julio Enrique Ávila, el escritor que acuñó la frase "El Salvador, el Pulgarcito de América”

    Julio Enrique Ávila, el escritor que acuñó la frase «El Salvador, el Pulgarcito de América”

    La Editorial Don Bosco presentó esta semana la reedición del libro «El mundo en mi jardín», obra de Julio Enrique Ávila (1892-1968), uno de los intelectuales salvadoreños más destacados del siglo XX.

    La presentación, realizada en el Centro Cultural de España en El Salvador, contó con la participación de autoridades diplomáticas, investigadores y familiares del autor, quienes resaltaron el valor literario y cultural de este rescate editorial.

    El libro incluye un prólogo del escritor español Miguel de Unamuno (1864-1936) y reúne textos a medio camino entre el relato breve y el poema en prosa.

    Durante el evento se recordó que Julio Enrique Ávila fue quien utilizó por primera vez la expresión “El Salvador, el Pulgarcito de América”, frase que posteriormente popularizaría la poeta chilena y premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral (1889-1957).

    La vigencia del pensamiento de Ávila, su vasta producción en libros, artículos y revistas, así como su contribución a la identidad cultural del país, fueron reconocidos como parte de un legado que merece ser recuperado y difundido.

    Elogiada en su tiempo por figuras de la talla de Unamuno, Gabriela Mistral y José Santos Chocano, la obra de Ávila destaca por su originalidad y fuerza estética.

    Con esta reedición, se devuelve a la literatura salvadoreña una voz que supo entrelazar sensibilidad política, social y artística, y que hoy vuelve a resonar como testimonio de la riqueza intelectual y cultural de El Salvador. El libro está disponible en Editorial UDB de la Universidad Don Bosco.

  • Laura Bozzo estrena documental en ViX con los capítulos más oscuros de su vida

    Laura Bozzo estrena documental en ViX con los capítulos más oscuros de su vida

    La conductora de TV peruana Laura Bozzo, estrella del recordado talk show “Laura en América”, mostrará un costado poco conocido de su vida en un documental que se estrena el próximo 28 de agosto a través de la plataforma de streaming ViX.

    Bajo el título “Laura Bozzo”, el largometraje combina material de archivo inédito, entrevistas exclusivas y testimonios de figuras cercanas para narrar una trayectoria marcada por el éxito televisivo, los conflictos legales y las luchas personales.

    La producción retrata su ascenso desde sus primeros pasos en la televisión peruana en programas como “Laura en América” (1998), su consolidación en México y Miami (Estados Unidos), y el episodio que marcó un antes y un después en su vida y carrera: el proceso judicial de 2002 que derivó en más de tres años de arresto domiciliario en Perú.

    Bozzo, de 74 años y origen italiano, asegura que aquella experiencia la transformó por completo: “Me escondía debajo de la cama, como un animalito asustado. Grababa de día y de noche vivía amenazada. Fue una etapa negra, oscura y brillante a la vez, porque logré sobrevivir”.

    El documental incluye testimonios de su hija Alejandra de la Fuente, de su expareja Cristian Suárez —quien aporta imágenes inéditas de archivo—, así como de la actriz y cantante costarricense-mexicana Maribel Guardia y otros allegados.

    Para Bozzo, el proyecto no es un intento de limpiar su imagen, sino de compartir un mensaje de resiliencia:

  • Javier Bardem llama "nazis" a las Fuerzas de Defensa de Israel

    Javier Bardem llama «nazis» a las Fuerzas de Defensa de Israel

    El actor Javier Bardem ha llamado públicamente «nazis» a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un mensaje difundido a través de su red social Instagram.

    «FDI son unos NAZIS. ¿Recordáis el personaje de Amon Goth en ‘La lista de Schindler’? Un oficial de las SS sádico, que dispara a prisioneros desde su balcón por puro entretenimiento. Representa la banalidad del mal y la crueldad ejercida con total impunidad. Su figura encarna la violencia sádica, deshumanizadora e impune de un aparato militar opresor. Esa misma lógica de terror y deshumanización es la que hoy aplican contra el pueblo palestino», ha denunciado.

    En el mensaje, acompañado por su traducción al inglés, hace una analogía directa entre los crímenes de guerra cometidos por el régimen nazi durante el Holocausto y las acciones del ejército israelí en la actual ofensiva contra Gaza.

    Asimismo, el actor acompañó sus palabras con un vieo en el que aparece cómo dispara un tirador contra un grupo de personas.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Javier Bardem (@bardemantarctic)

  • Llega a Netflix la miniserie “Rehén” y otros estrenos en las plataformas digitales

    Llega a Netflix la miniserie “Rehén” y otros estrenos en las plataformas digitales

    Cuando secuestran al esposo de la primera ministra británica y por su parte, la presidenta francesa empieza a recibir amenazas, ambas líderes deben afrontar una decisión imposible.

    Esta es la sinopsis de “Hostage” (Rehén, 2025), miniserie de intriga y drama político. Protagonizada por Suranne Jones y Julie Delpy. No te la pierdas en Netflix.

     

    Otros estrenos de Streaming

    “Los ríos del destino”, serie drama – Netflix

     

    “Caerás”, película drama erótica  – Netflix

     

    “Un hombre abandonado”, película drama inspirador  – Netflix

     

    “El mapa que me lleva a ti”, película romance – Amazon Prime Video

     

    “La verdad sobre Jussie Smollet”, documental drama – Netflix

     

    “El Exorcista: Creyentes”,  película terror  – Amazon Prime Video

     

    “Háblame”,  película drama  – HBO | Max

     

    “Menendez + Menudo: Boys betrayed”, documental drama – Disney+

     

  • Maluma conquistará a fans de El Salvador esta noche en el estadio "Mágico" González

    Maluma conquistará a fans de El Salvador esta noche en el estadio «Mágico» González

    El cantante colombiano Juan Luis Londoño Arias, más conocido como Maluma, está listo para su gran regreso a El Salvador esta noche de sábado en el estadio Jorge «Mágico» González, como parte de su exitosa gira «+Pretty+Dirty», que rememora el disco«Pretty Boy, Dirty Boy», on el que despegó su carrera en 2015.

    El concierto tiene en expectativa a sus fans salvadoreños desde que su padre, el empresario y conferencista Luis Alfonso Londoño, viajó a El Salvador el pasado mes de junio para hacer el anuncio oficial, junto a la empresa local En Vivo Producciones. Según Londoño, Maluma llegará con toda su banda, equipo técnico y cuerpo de bailarinas.

    Las localidades aún disponibles para quienes no han adquirido sus boletos son: Tribuna Baja $90, Silla Platino $95, Mesa 11:11 $165 y Mesa Pretty Boy $235, disponibles en Smart Ticket. *Aplican cargos por servicio de boletería.

    Desde luego, muchos esperan corear sus grandes hits, entre estos «Felices los 4», «Hawái», «Según quién», «Sobrio», «Tukoh taka», «Vente pa’ ca», interpretados por el galante artista que suele picar a sus fans con fotos sexies  en sus redes sociales.

    Por otro lado, el artista ha sido contundente en días recientes sobre la presencia de niños pequeños y bebés en sus conciertos, haciendo el llamado a los padres de familia a no llevarlos, no solo por el tema de seguridad al ser un evento masivo, sino también por los altos decibeles que pueden afectar sus oídos. El evento es para mayores de 12 años.

    Y es que el cantante se ha convertido en un padre cuidador de primera línea, con su primogénita Paris, nacida en marzo de 2024 junto a su pareja Susana Gómez. ¡Bienvenido Maluma!

  • Cristian Castro revela que planea casarse en febrero con su novia argentina

    Cristian Castro revela que planea casarse en febrero con su novia argentina

    El cantante mexicano Cristian Castro y su prima Fernanda Castro se reunieron en estudios Univision, en Miami FL, Estados Unidos, para grabar el tema principal de la telenovela “Los hilos del pasado”, protagonizada por Yadhira Carrillo.

    La canción “Los hilos del pasado” está compuesta por Fernanda, quien estudió precisamente para ser cantautora, tal y como lo mencionó en el programa «Despierta América», donde ambos se presentaron para promover esta colaboración. La hija de José Alberto «El Güero» Castro, dijo así haber cumplido uno de los sueños que tenía desde niña.

    Fue al final de la entrevista en el set, donde los conductores le preguntaron a Cristian, de 50 años: ¿pa’ cuándo la boda?, con su novia Mariela Sánchez, una empresaria argentina de bienes raíces con quien tuvo algunos cortes y controversias el año pasado, pero con quien finalmente consolidó una relación este año.

    «Ya, yo creo que en febrero», fue la respuesta del rubio hijo de Verónica Castro, quien llegó vestido con un sensacional traje de hojas tropicales, y feliz de la vida por sus fuertes lazos familiares y afectivos en esta etapa de su vida.