Autor: Jhoel Díaz

  • La guerra de Gaza se postula en competencia por las nominaciones al Oscar

    La guerra de Gaza se postula en competencia por las nominaciones al Oscar

    Dos de los filmes favoritos a hacerse con el próximo Oscar a Mejor Película Internacional, se centran en la situación en Gaza -«The voice of Hind Rajab» y «The Sea»- pero no son las únicas historias políticas de una categoría en la que hay cintas sobre regímenes autoritarios, colonialismo o la guerra en Ucrania.

    Hasta el estreno de «The voice of Hind Rajab», de la tunecina Kaouther Ben Hania, la favorita este año era «Un simple accident», un demoledor retrato de la represión del Gobierno iraní dirigida por Jafar Panahi, un cineasta condenado varias veces por delitos relacionados con la libertad de expresión y que huyó a pie por las montañas para poder presentar su filme en Cannes.

    En el festival francés se hizo con la Palma de Oro y ha sido Francia la que acaba de elegir el filme como su candidato a los Óscar, ya que se trata de una producción franco-iraní.

    La voz de Gaza en el cine

    Pero el estreno en Venecia de «The voice of Hind Rajab» situó en el centro del debate social este durísimo filme, construido alrededor de las grabaciones de audio reales en las que la niña de seis años Hind Rajab pedía ayuda a la Media Luna Roja para que la salvaran de los disparos del Ejército israelí, algo que no se consiguió.

    Unos hechos ocurridos en enero de 2024 que impactaron tanto a la realizadora que decidió inmediatamente trasladar la historia al cine y ha llegado en un crítico momento en el que aumentan las críticas a Israel por la masacre (¿o genocidio?), que está cometiendo en Gaza.

    «La voz de Hind es la voz misma de Gaza», dijo Ben Hania al recoger el Gran Premio del Jurado de Venecia, donde recibió la ovación más fuerte de la noche.

    Lejos de estar cerrado el tema, ahora ha surgido otra fuerte candidata: «The Sea», del director israelí Shai Carmeli Pollak, que al ganar el premio Ophir de su país a mejor película, se convirtió automáticamente en la candidata de Israel para los Óscar.

    El filme se centra en un niño de la ciudad cisjordana de Ramala que trata de viajar al mar por su cuenta después de que el Ejército israelí no le permitiera cruzar un puesto de control junto a sus compañeros de clase durante una excursión. Su protagonista, Muhammad Gazawi (13 años), se alzó también con el Ophir al mejor actor.

     

    La reacción del Gobierno israelí no se hizo esperar y el Ministerio de Cultura anunció este miércoles el cese de la financiación a los premios Ophir. «Mientras dependa de mí, los ciudadanos de Israel no pagarán por un vergonzoso evento de cine que escupe en las caras de nuestros soldados», aseguró el titular del ministerio, Miki Zohar, en un comunicado.

    Unas palabras que han hecho que «The Sea», un filme que aún no se ha estrenado internacionalmente, se haya convertido en uno de los más esperados.

    A estos tres títulos se unen otros dos que tienen a Palestina como centro de sus historias.

    Por un lado, «Palestine 36», la candidata palestina, sobre la revuelta de 1936-1939 contra el dominio colonial británico, dirigida por Annemarie Jacir y que cuenta con actores como Hiam Abbass y Jeremy Irons. Y, por otro, la jordana ‘All That’s Left Of You’, de Cherien Dabis, sobre una familia palestina desde 1948 hasta la actualidad.

     

    Ucrania, Brasil o el colonialismo, en el punto de mira

    Pero la situación en Gaza no es el único tema político que tratan las películas presentadas al Oscar a mejor filme internacional, que ya cuenta con más de cincuenta candidatas -se suelen presentar alrededor de 92-, de las que a mediados de diciembre habrá una primera selección de 15 para quedarse en cinco nominadas en enero.

    Kleber Mendonça Filho ataca la dictadura militar brasileña en «O Agente Secreto», que se llevó el premio a mejor dirección en Cannes, donde su protagonista, Wagner Moura, fue considerado el mejor actor.

    Un filme que tratará de repetir el éxito de «Ainda Estou Aqui», de Walter Salles, que se llevó el Oscar a mejor filme internacional este año.

    Otra guerra, la de Ucrania, es el tema del documental «2000 Meters to Andriivka», mientras que las elegidas por Portugal («Banzo») y Filipinas («Magellan») cargan contra el colonialismo y la paraguaya «Bajo las banderas, el sol» retrata la historia silenciada de 34 años de dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

  • Magali Febles: "Deberían dejar descansar el sueño de Fátima (Cuéllar)"

    Magali Febles: «Deberían dejar descansar el sueño de Fátima (Cuéllar)»

    Fue durante un en vivo en sus redes sociales que la dominicana Magali Febles, directora de Miss Universe El Salvador, dejó claro que la modelo Fátima Cuéllar, Primera Finalista y gran favorita de 2023, no se inscribió un año más en la competencia de belleza, por lo tanto pidió al público apoyar a las chicas que sí están participando este año.

    «Yo creo que ustedes deberían dejar descansar el sueño de Fátima, lamentablemente Fátima está bien complicada con sus cosas personales, así que dejen que las candidatas compitan», apuntó Febles, en referencia a la insistencia de los fans por ver a Fátima en Miss Universo 2025, a realizarse en Tailandia en noviembre.

    «Cada año aparece Fátima, y Fátima no entra, entonces las candidatas que tienen potencial se sienten abrumadas y temor de entrar y que las estén comparando, o que entren a competir y que después no las van a tomar en cuenta, cuando eso no es así. Hay muchas oportunidades para todas las chicas», afirmó la experta preparadora de misses.

    @editsmisselsalvador La Directora de Miss Universo El Salvador “Magali Febles” como escucharon no le gusta ver como desprecian al potencial de sus misses 🥺🇸🇻 y aclara que el tema de ver a Fátima realizar su sueño esté en las manos de ella, hasta que se desquite de sus compromisos y quiera inscribirse & participar ella todavía tiene las puertas abiertas ✨ #missuniverse #magalifebles #elsalvador🇸🇻 #fatimacuellar #missuniverseelsalvador2025 ♬ A.Vivaldi The Four Season, Summer Presto; Tempo Impetuoso – AllMusicGallery

    «El día que Fátima quiera competir, lo primero que tiene que hacer es inscribirse de verdad, saber que esto es un trabajo, que es un reto y representar a un país es un orgullo muy grande que cambia la historia de cualquier joven. Si ella lo sabe, aprochar, si es una persona seria, comprometida», lanzó Febles.

    Y es que durante este año Cuéllar dejó varias señales de una intención de volver al certamen Miss Universo El Salvador, pero en su momento también dijo que entraría sólo si la organización le hacía una invitación especial para volver a competir, pero fue entonces que Febles manifestó que la inscripción estaba abierta para ella como para cualquier otra aspirante.

    Fátima, que sigue cumpliendo con sus trabajos de modelaje en Estados Unidos, finalmente no fue parte del grupo de 14 participantes oficiales de esta edición, pese a que muchos siguen clamando por ella como la reina ideal.

    La final del concurso Miss Universo El Salvador 2025 se realizará el próximo viernes 26 de septiembre en el Palacio Tecleño, y a diferencia del año anterior, esta vez estará abierto al público, con entradas de $45 General y $75 VIP. En su momento se rumoró que dos de sus participantes habían renunciado a la competencia, pero esta versión no se hizo oficial.

    El evento está a cargo de Oliv Models Agency y contará con la conducción de Kerim Handal y Ana Yanci Clavel, Miss Universo El Salvador 2012.

  • Panamá, Colombia y Brasil van por la nominación al Oscar con estas películas

    Panamá, Colombia y Brasil van por la nominación al Oscar con estas películas

    La película «Querido Trópico» representará a Panamá en las categorías de internacional en los premios Goya (España) y Óscar (EE.UU.) 2026, según informó este jueves a EFE su directora, la panameña Ana Endara.

    El film, un drama que profundiza sobre la relación entre una migrante cuidadora y una adulta mayor senil, fue escogido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Panamá como el candidato a representar al país en esos galadornes internacionales.

    La película, ambientada en Ciudad de Panamá, relata el vínculo inesperado entre Ana María, una inmigrante colombiana que trabaja como cuidadora y oculta un secreto, con Mechi, una mujer de negocios fuerte y adinerada que lucha contra una demencia.

     

    Gran parte del film se desenvuelve en el jardín de Mechi, abarrotado de plantas tropicales a las que la coprotagonista les tiene un especial cariño mientras adora y queja a la vez del tropical clima húmedo de Ciudad de Panamá. Mechi es interpretada por la actriz chilena Paulina García mientras que la colombiana Jenny Navarrete da vida a Ana María.

    Querido Trópico se estrenó en 2024 en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y en el Festival de Cine de San Sebastián, y llegará a los cines panameños el próximo 18 de septiembre.

    También ha recibido premios en diversos festivales como el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia, el Festival Internacional de Cine de Calcuta (KIFF) 2024, el Festival Kinolatino de Bruselas o Festival Internacional de Cine de San Francisco, entre otros.

    «Un poeta», la película de Colombia

    La película «Un Poeta», dirigida por Simón Mesa Soto y ganadora del premio del Jurado de la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, representará a Colombia en los premios Óscar y Goya de 2026, informó este martes la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

    «La tragicomedia de Simón Mesa Soto, producida por Manuel Ruiz Montealegre, con las empresas Ocúltimo y Medio de Contención Producciones continúa brillando internacionalmente», señaló la Academia en un mensaje publicado en sus redes sociales.

    El largometraje, que también ha recibido el premio especial del jurado y reconocimientos a fotografía y actuación en el Festival de Lima y el galardón Bright Horizons del Festival de Melbourne, fue estrenada en Colombia en agosto pasado y ha sido vista por más de 120 mil personas en el país.

    La película fue elegida de una selección en la que estaban otros filmes como «Adiós al amigo», de Iván David Gaona; «Alma del desierto», de Mónica Taboada-Tapia y «Mi Bestia», de Camila Beltrán, entre otras.

    «Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la película, y eso nos llena de emoción (…) Ahora, recibir la noticia de que ‘Un poeta’ representará a Colombia en los Premios Oscar y los Premios Goya es un reto enorme que nos ilusiona profundamente», señaló Mesa, citado en un comunicado de su equipo.

    «Un poeta» cuenta la historia de Óscar Restrepo (Ubeimar Ríos), un autor que tras haber ganado un prestigioso premio en su juventud, no logró escribir versos nunca más.

    Fracasado y con problemas de alcoholismo, la necesidad de trabajar le lleva a aceptar un puesto en una escuela de Medellín. Pero allí conoce a Yurlady (Rebeca Andrade), una adolescente de clase baja con un increíble talento del que no es en absoluto consciente, e intenta ayudarla para que triunfe en el complejo mundo de la poesía.

    «Ser la película que representa al cine colombiano en dos certámenes de esta envergadura, constituye una gran responsabilidad (…) Les aseguro que haremos todo el esfuerzo por llevar lo más lejos posible la película, y con ello dejar en alto nuestro cine en el mundo», afirmó Manuel Ruiz, productor de la película.

    La 40° gala de los Premios Goya se celebrará el 28 de febrero de 2026 en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, en el Fòrum de la ciudad y la edición 98 de los Premios Óscar está prevista para el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.).

    «O agente secreto», desde Brasil

    La película «O agente secreto», del director Kleber Mendonça Filho, fue la elegida para representar a Brasil como Mejor Filme Internacional en los premios Óscar de 2026, según informó este lunes la Academia Brasileña de Cine.

    El aclamado largometraje, que conquistó cuatro premios en el Festival de Cannes, se destacó entre otras quince películas nacionales que resultaron preseleccionadas para los galardones del año que viene.

    Entre ellas aparecía «O último azul», del director Gabriel Mascaro, una de sus principales rivales, también premiada en el exterior con el segundo mayor galardón en el Festival de Berlín.

    «O agente secreto» está protagonizada por Wagner Moura, que recibió el premio en Cannes a mejor actor y cuenta con una larga trayectoria en Hollywood, gracias a películas como «Guerra Civil» (2024) y «Elysium» (2013).

    El brasileño es conocido mundialmente por su rol en «Tropa de Elite» (2007) y por su interpretación de Pablo Escobar en la serie «Narcos» producida por Netflix. En esta oportunidad, Moura se pone en la piel de Marcelo, un especialista en tecnología con un pasado misterioso que tiene que huir a Recife en plena dictadura militar brasileña.

    El estreno en cines brasileños está previsto para el próximo 6 de noviembre. Antes, festivales de cine de todo el mundo acogerán proyecciones especiales; como el 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (del 19 al 27 de septiembre), y el 23º Festival de Morelia (del 10 al 19 de octubre).

    Ahora, «O agente secreto» corre con el desafío de repetir la hazaña de la edición pasada, cuando el cine brasileño fue galardonado con el Óscar a mejor filme internacional con «Ainda estou aqui» (Aún estoy aquí, del director Walter Salles), además de haberse llevado dos nominaciones a mejor película y mejor actriz por la actuación de Fernanda Torres.

  • La última película de "Superman" llega a a HBO Max y otros estrenos

    La última película de «Superman» llega a a HBO Max y otros estrenos

    El multimillonario tecnológico Lex Luthor aprovecha la oportunidad para quitar de en medio definitivamente a Superman. ¿Podrán la reportera Lois Lane y el compañero de cuatro patas de Superman, Krypto, ayudarle antes de que sea tarde?

    Esta es la sinopsis de «Superman» (2025), de James Gunn, disponible desde este viernes en la plataforma HBO Max. Una imperdible con David Corenswet, Alan Tudyk, Grace Chan y Bradley Cooper.

     

    Otros estrenos

    «Black Rabbit», película thriller – Netflix

     

    «Platónico», película comedia – Netflix

     

    «El Refugio atómico», película thriller – Netflix

     

    «Eugene Levy, el antiviajero», película comedia – Apple TV

     

    «El hotel embrujado», película animada – Netflix

    «LEGO Star Wars: Reconstruye la Galaxia», película animada – Disney+

  • Conan O’Brien dice que la suspensión del show de Jimmy Kimmel debería "preocupar a todos"

    Conan O’Brien dice que la suspensión del show de Jimmy Kimmel debería «preocupar a todos»

    El presentador y comediante Conan O’Brien aseguró que la decisión de ABC de suspender indefinidamente el programa «Jimmy Kimmel Live!» debería «preocupar a todos».

    «La suspensión de Jimmy Kimmel y la promesa de silenciar a otros presentadores de Late Night por criticar a la administración deberían inquietar a todos, tanto en la derecha como en la izquierda y en el centro. Está mal y cualquier persona consciente lo sabe», escribió O’Brien este viernes en su cuenta de X.

    O’Brien se unió a varios presentadores y personalidades que han criticado la decisión de Disney de retirar del aire el programa comandado por Jimmy Kimmel por un comentario relacionado con el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk.

    «El fin de semana tocamos fondo con la banda MAGA intentando desesperadamente presentar al chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos, haciendo todo lo posible para sacarle partido político», dijo Kimmel durante su programa.

    La suspensión indefinida fue anunciada por ABC el miércoles por la noche, apenas unas horas después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, amenazara en un pódcast con tomar medidas contra la cadena, incluyendo el retiro de sus credenciales, si no «castigaban» a Kimmel.

    El activista ultraconservador recibió el pasado 10 de septiembre un disparo en el cuello que le causó su muerte, mientras participaba en un debate universitario frente a centenares de personas en la Universidad Utah Valley, en el estado de Utah, en el oeste de EE.UU.

    Tras la noticia, Kimmel compartió en sus redes sociales un mensaje de apoyo a la familia del activista.

    «En lugar de apuntarnos con enojo, ¿podemos simplemente aceptar que es algo horrible y monstruoso disparar a un ser humano? En nombre de mi familia, mandamos amor a los Kirk y a todos esos niños, padres y gente inocente que ha sido víctima de la insensible violencia de las armas», escribió.

    En un comunicado la empresa de radiodifusión que conforma el grupo afiliado a ABC más grande del país, Sinclair, publicó una lista de demandas previas para que el programa de Kimmel regrese al aire. Entre ellas, que el presentador emita «una disculpa directa» a la familia Kirk, además de una «donación personal significativa a la familia Kirk y a Turning Point USA», la organización sin fines de lucro fundada por el activista conservador.

    Colegas de Kimmel, y su competencia directa, mostraron su apoyo al conductor. Stephen Colbert, presentador de ‘The Late Show with Stephen Colbert’, comenzó su programa de esta semana con el mensaje: «Esta noche todos somos Jimmy Kimmel».

    Colbert ya había sufrido un golpe meses atrás cuando la cadena CBS anunció que su programa sería cancelado en 2026, un acto que fue visto como censura por algunos al ser el presentador un crítico de la Administración actual, aunque las razones de la cadena citaban cuestiones financieras.

    El jueves, Jay Leno, quien tuvo una tensa relación con Kimmel en el pasado, mostró su apoyo al presentador durante una ceremonia en el Paseo de la Fama de Hollywood en la que se conmemoró al periodista Cris Wallace.

    «Estoy del lado de Jimmy Kimmel en ese caso. Soy un gran defensor de la libertad de expresión. Por favor. Estoy del lado de Jimmy Kimmel», dijo Leno.

    Otros presentadores que se han unido en apoyo a Kimmel son Seth Meyers o David Letterman.

  • Vargas Llosa es honrado en Casa de América de Madrid, entre amigos y lectores

    Vargas Llosa es honrado en Casa de América de Madrid, entre amigos y lectores

    Mario Vargas Llosa fue objeto este viernes de un homenaje en la Casa de América de Madrid, una institución que visitó en innumerables ocasiones y en la que hoy recordaron al Premio Nobel de Literatura quienes más lo conocieron: amigos escritores, su editora y un «lector» que trató de aprender con sus libros cómo se escribe una novela: Leonardo Padura.

    «Yo creo que Mario está íntimamente ligado a esta Casa de América. Es uno de los fantasmas que ya habitan desde hace tiempo la Casa de América», dijo el escritor español J.J. Armas Marcelo, que fue «testigo» de cómo el tratamiento por «la leucemia que padecía» hizo a Vargas Llosa, que falleció el pasado abril, «perder la memoria y la movilidad» en los últimos años de su vida.

    Armas Marcelo, junto a los también escritores Leonardo Padura (Cuba) y Rubén Gallo (México) y la editora colombiana Pilar Reyes tomaron la palabra en este homenaje organizado por el Festival Hispanoamericano de Escritores, la Comunidad de Madrid y Casa de América, lugar en el que Vargas Llosa se estrenó en 1995 con la presentación de ‘La orgía perpetúa’ y donde apareció por última vez en septiembre de 2021, en el Festival Hispanoamericano de Escritores.

    Un «gran manipulador»

    «Yo no fui amigo, no fui editor, no fui colega de trabajo de Mario Vargas Llosa. Yo siempre fui un lector de Mario Vargas Llosa, un lector que trató de aprender algunas cosas con un escritor que en cada libro daba una lección de cómo se escribía una novela», dijo en el homenaje Padura, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2015, quien revivió las tres veces que coincidió con el autor de «Conversación en la catedral».

    Se detuvo en la última de ellas, en el festival Escribidores que se celebró en Málaga en 2023, donde Padura le dijo «mire, maestro, déjeme decirle algo»: «El problema con su literatura es que usted es un gran manipulador, un gran manipulador literario’», recreó.

    Y puso como ejemplo lo que le sucede cuando lee «La guerra del fin del mundo», sobre la guerra de Canudos.

    Según «va avanzando la novela, Mario Vargas Llosa nos va manipulando de una forma que estamos convencidos de que los rebeldes van a ganar».

    «¡Y sabemos que no ganaron! (…). Eso yo creo que es uno de los ejercicios más importantes que puede hacer la literatura: tener la capacidad de llevar al lector por donde el escritor quiere, y eso lo consiguen los grandes escritores», valoró Padura.

    Literatura subversiva

    Pilar Reyes contó también algunos de sus encuentros más significativos con Vargas Llosa, a quien conoció en 1998 por la publicación de «Los cuadernos de don Rigoberto» (1998).

    La editora habló de las «conversaciones fabulosas» que tenían cuando terminaba de escribir un libro y, aunque se detuvo en la última vez que se vieron, dijo que la conversación «más emocionante» que tuvieron fue cuando le dio el manuscrito de su última novela: ‘Le dedico mi silencio’ (2013).

    Vargas Llosa era «absolutamente consciente» de que esa era su última novela porque ya no tenía la «energía» que requería sumergirse en una nueva obra de ese calado, pero sí manifestó a Reyes su intención de escribir un libro sobre Sartre, a lo que ella le dijo «vas a terminar donde empezaste», y él contestó: «Ojalá me alcance la vida para hacer esto».

    «No lo pudo terminar», lamentó la editora, poniendo el acento en que Vargas Llosa «se preguntó mucho para qué sirve un escritor y para qué sirve la literatura», preguntas que «no todos los escritores se hacen».

    Aunque las «ideas políticas» de Vargas Llosa «fueron cambiando», Reyes cree que «siempre tuvo la convicción de que la literatura era subversiva».

    «Porque crea ciudadanos, y crear ciudadanos con opiniones es crear gente que no traga entero”, añadió la editora.

  • El filme "Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl" llega a cines en octubre

    El filme «Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl» llega a cines en octubre

    Taylor Swift volverá a las salas de cines en octubre para presentar «Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl», una fiesta especial de 89 minutos de duración para celebrar el lanzamiento de su próximo álbum «The Life of a Showgirl».

    «Por la presente, te invito a una *deslumbrante* velada, la fiesta de lanzamiento oficial de una ‘showgirl’ (vedete, en español): del 3 al 5 de octubre solo en cines», escribió la cantante en Instagram.

    Swift también adelantó que el evento contará con el lanzamiento del video musical del sencillo «The Fate of Ophelia», con imágenes inéditas del proceso de realización, así como comentarios sobre la inspiración detrás de su nueva música.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)


    La estrella pop develará su álbum «The Life of a Showgirl», inspirado en su gira mundial «The Eras Tour»  y el duodécimo de su carrera, el próximo 3 de octubre. El disco, que incluirá 12 canciones, contará con una colaboración con Sabrina Carpenter.

    Swift es también productora del álbum junto a sus «mentores» Max Martin y Shellback, con quienes ya había trabajado en su álbum «Red» y en éxitos como «Shake It Off», «Blank Space» o «Wildest Dream».

    Esta producción llega tan solo un año después de que la estrella pop lanzara «The Tortured Poets Department», un proyecto de más de 30 canciones que incluye duetos con Post Malone y Florence + The Machine.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)

    Recientemente, la cantante anunció su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce a través de una publicación en Instagram que decía: «Tu profesora de inglés y tu profesor de Educación Física se van a casar», acompañada de varias fotos de la pareja posando y mostrando el anillo.

    Swift y Kelce llevan juntos desde 2023, después de que él asistiera a uno de sus conciertos y se quedase «hipnotizado» y «cautivado» por la cantante, según contaron el 13 de agosto en el pódcast «New Heights» que el jugador de americano conduce junto a su hermano Jason.

  • Adrián Marcelo, el villano de "La Casa de los Famosos México" en El Salvador

    Adrián Marcelo, el villano de «La Casa de los Famosos México» en El Salvador

    El podcast que ha sacudido la comedia mexicana con su humor frontal y políticamente incorrecto, “Hermanos de Leche”, hará escala en El Salvador este mes.

    Iván Fematt «La Mole» y Adrián Marcelo -el personaje más odiado del reality show  «La Casa de los Famosos México»- se presentarán el próximo 25 de septiembre en el Teatro Presidente a las 9:00 p.m. Las entradas están a la venta en línea, con las localidades General $50, VIP $65, Preferencial $75 y la localidad más exclusiva, Hermanos de Leche, en $85.

    La presencia de Adrián Marcelo no llega libre de polémica. Su paso por la segunda temporada de “La Casa de los Famosos México” en 2023 consolidó su imagen de “villano televisivo”, gracias a comentarios catalogados como machistas, misóginos y homofóbicos.

     

    Más recientemente, en mayo de este año, el influencer encendió nuevamente las redes al referirse a la cantante Belinda como “una prostituta de altísima gama”, frase que le valió otra ola de cancelaciones digitales, pese a sus disculpas públicas.

    Marcelo se suma a una lista de figuras mediáticas que han sido señaladas por discursos que rayan en la violencia de género, como el futbolista Javier “Chicharito” Hernández y el conferencista conocido como El Temach.

    Aun con la controversia sobre sus hombros, Marcelo y La Mole son recibidos con entusiasmo por sus seguidores que siguen de cerca su comedia irreverente. La llegada de «Hermanos de Leche» confirma el apetito del público local por espectáculos que provocan tanto carcajadas como debates, en esa delgada línea entre el entretenimiento y la provocación.

  • ¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

     

    Viernes 19 de septiembre

    Obra de teatro: “Odisea Libertaria” (Ensayo abierto)

    Auditórium Ignacio Ellacuria, Universidad Centroamericana (UCA)

    2:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 19 al domingo 21 de septiembre

    Nickelodeon Slime Experience

    Metrocentro San Salvador

    10:00 a.m.

    Entrada libre. Cupos limitados.

     

    Viernes 19 y sábado  20 de septiembre

    Exposición: “Loverdose Flags, Amours”

    Sala Nacional de exposiciones “Salarrue”, Parque Cuscatlán

    8:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 19 y sábado 20 de septiembre

    VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño: “Ali y la Laguna”

    Centro Español, Colonia Escalón

    11:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 19 al domingo 21 de septiembre

    Feria: “Somos emprendedores”

    Centro Comercial La Skina, Santa Tecla

    8:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 19 de septiembre

    Concierto: “Un Mundo Mágico”

    Teatro Luis Poma

    7:00 p.m.

    Entrada $8, reservas al WhatsApp 7288-1364 y en la taquilla del teatro.

     

    Viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de septiembre

    Obra de teatro: “Las Criadas”

    Teatro Célula, San Benito

    Viernes y sábado 7:00 p.m.; domingo 4:00 p.m.

    General $10, preventa $7, a la venta en WhatsApp 7474-7110 https://wa.link/oam482

     

    Sábado 20 y domingo 21 de septiembre

    Feria de emprendedores: “La onda es apoyar al emprendedor”

    Nivel 3, Plaza Presidente

    11:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 20 de septiembre

    Festival de bandas de Paz

    Parque Natural Balboa

    1:00 p. m.

    Entrada libre

     

    Sábado 20 de septiembre

    Experiencia participativa: «Loverdose, un corazón humano XXL»

    Atrio de la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrue”

    4:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 20 de septiembre

    Presentación de los libros: “Ángeles y diamantes disfrazados” e “Invierno en el Infierno”

    Nivel 7, Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    6:00 p. m.

    Entrada libre

     

    Domingo 21 de septiembre

    Flea Market: Festival exclusivo de ropa y sneakers

    Museo MARTE

    10:00 a.m.

    Entrada $3

  • Fallece Igor, la segunda mascota San Bernardo de Linda Vista Garden

    Fallece Igor, la segunda mascota San Bernardo de Linda Vista Garden

    El restaurante y espacio turístico Linda Vista Garden, en el volcán de San Salvador, informó este jueves sobre la muerte de su segundo perro de raza San Bernardo que por varios años enterneció a los visitantes en el templado clima de la montaña, donde acompañaba selfies y gratos recuerdos.

    «Gracias por darnos días llenos de felicidad querido Igor, nos vemos en el cielo para seguir jugando», se lee en una publicación de Instagram que recuerda al afelpado canino que fue mascota del lugar y querido amigo de los visitantes, al igual que su compañero Beethoven, fallecido en mayo de 2024, con 12 años de edad.

    Las muestras de cariño no se hicieron esperar entre las miles de personas que lamentaron la pérdida, siendo que el canino y sus compañeros han sido muy apreciados por los turistas, por lo que algunos también opinaron que debe ponerse énfasis en su cuidado y el trato adecuado. Cabe mencionar que no se brindaron más detalles sobre el deceso del animal.