Autor: Jhoel Díaz

  • Jane Fonda, Meryl Streep y Leonardo DiCaprio despiden con honor a Robert Redford

    Jane Fonda, Meryl Streep y Leonardo DiCaprio despiden con honor a Robert Redford

    Meryl Streep, Leonardo DiCaprio, Jane Fonda y Ethan Hawke están entre los artistas que han rendido homenaje al recientemente fallecido actor Robert Redford, una de las figuras más emblemáticas de Hollywood.

    El actor de «The Sting» murió a los 89 años la madrugada de este martes en su casa de Provo, Utah, mientras dormía, según anunció en un comunicado la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger.

    Fonda, su compañera de elenco en películas como «The Chase», «Barefoot in the Park» o «Our Souls At Night», escribió en un comunicado dirigido a medios estadounidenses:

    «Me impactó mucho esta mañana cuando leí que Bob se había ido (…) No puedo dejar de llorar. Él significaba mucho para mí y fue una persona hermosa en todos los sentidos. Representaba una América por la que tenemos que seguir luchando», escribió la también actriz.


    Así mismo Streep, quien protagonizó junto a él «Out of Africa» (1985) y que en el pasado lo describió como su amor platónico, escribió en un comunicado: «Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo».

    Leonardo DiCaprio, por su parte, destacó el papel que el protagonista de «Butch Cassidy and the Sundance Kid» tuvo como ambientalista.

    «Su compromiso inquebrantable con la protección de nuestro planeta y la inspiración para el cambio igualaba su inmenso talento. Su impacto perdurará por generaciones», escribió el actor en Instagram.

    Redford, también reconocido por ser el fundador del Festival de Sundance, el encuentro más importante del cine independiente en EE.UU. y que impulsó carreras como la de Christopher Nolan o Quentin Tarantino, fue homenajeado además por su invaluable contribución a este tipo de producción cinematográfica.

    La ganadora al Óscar «‘CODA’, llegó a los ojos del mundo gracias a Sundance. Y Sundance existe gracias a Robert Redford. Ha fallecido un genio. Descansa en paz, Robert», escribió la actriz Marlee Matlin.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Jane Fonda (@janefonda)

    Ethan Hawke, quien estuvo en Sundance con filmes como «Before Sunrise» y «Boyhood», compartió una fotografía junto a Redford para despedirse de quien considera el «máximo defensor del cine independiente, incansable promotor de las historias auténticas y apasionado ambientalista».

    Por su parte, el director Ron Howard, que llevó a Sundance su documental «Rebuilding Paradise» en 2020, lo llamó este martes «un verdadero revolucionario del cine independiente».

    Mark Ruffalo publicó en Instagram una carta que le escribió cuando se enteró que estaba enfermo y lo llamó «un verdadero héroe estadounidense», mientras que Antonio Banderas dijo en X que Redford era un «ícono del cine en todos los sentidos».

    Morgan Freeman despidió a su «amigo» al recordar la conexión que logró con él durante el rodaje de «Brubaker» y al recordar que volver a trabajar con él en «An Unfinished Life» fue «un sueño hecho realidad».

    Entre otras estrellas que han lamentado la partida de Redford, se encuentran Rosie O’Donell, Jamie Lee Curtis, Julianne Moore, Kerry Washington y Octavia Spencer, entre otros.

  • La artista francesa Antoinette Rozanamor llega a San Salvador con la exposición "Amours"

    La artista francesa Antoinette Rozanamor llega a San Salvador con la exposición «Amours»

    El corazón late fuerte en San Salvador. La Alianza Francesa y la Embajada de Francia, en colaboración con el Ministerio de Cultura, presentan desde hoy la exposición «Amours» de la artista francesa Antoinette Rozan, en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué, en el Parque Cuscatlán.

    La muestra, abierta desde hoy y hasta el 20 de septiembre, es una celebración del amor en todas sus formas: íntimo, colectivo y universal, con un lenguaje visual que convierte al corazón en símbolo de alegría y libertad.

    La propuesta de Rozan no es solo contemplativa, sino también un manifiesto. Con más de 20 años explorando la vitalidad del amor a través de pintura, escultura e intervenciones urbanas, la artista construye un universo explosivo de color y movimiento. Su obra, nacida de la paradoja —solo ve con un ojo, pero esculpe en volumen y genera paisajes vibrantes—, busca devolver el corazón al centro de la vida cotidiana.

    “Es un llamado urgente a amarnos para poder amar mejor a los demás”, afirma la artista.

    La apertura serrá hoy a las 7:00 p.m. Mañana miércoles 17 de septiembre, Rozan impartirá la conferencia «El poder de los colores», donde explorará cómo las tonalidades inciden en las emociones y en la percepción del mundo.

    Y el sábado 20, la experiencia colectiva “Loverdose: Un corazón humano XXL” reunirá a los asistentes para formar una obra viva en compañía del coro de la Alianza Francesa, un ritual participativo que la artista ha replicado en distintas ciudades.

    Rozan, quien ha expuesto en espacios de referencia como el Museo de la Medicina y las Ciencias de Hong Kong y la Cité Radieuse de Le Corbusier en Marsella, trae ahora a San Salvador una invitación cargada de energía, para dejarse llevar por el arte como fuerza vital.

    “Amours” no es únicamente una exposición, sino una oda a la conexión, un recordatorio de que a veces es bueno tomarnos un shot de emociones.

  • Sundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine independiente

    Sundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine independiente

    El Festival de Sundance comenzó «solo como una esperanza», según llegó a afirmar Robert Redford, fallecido este martes a los 89 años. El certamen consiguió erigirse como la plataforma más importante del cine independiente y le hizo estar orgulloso principalmente de cómo impulsó la diversidad.

    «Fue una gran idea con unos inicios pequeños. (…) El primer año (1985) fueron tal vez unas 150 personas. Teníamos un teatro, unos 10 documentales y 20 películas», indicó en 2015 al medio Democracy Now. Por aquel entonces consideraba que ese encuentro ya había pasado a ser «un caballo salvaje», pero no se quejó de ese éxito porque ese «era el sueño», en sus palabras, que llevó a su creación.

    El certamen como tal tomó el relevo al Utah/US Film Festival, que se celebró por primera vez en 1978 en Salt Lake City en un intento de la Comisión estatal cinematográfica por promover la industria independiente y atraer a más cineastas a ese estado del oeste estadounidense.


    Redford no estuvo implicado en ese primer proyecto, pero asumió el control del mismo en 1985 a través del Sundance Institute, que fundó en 1981 con una apuesta por las nuevas obras.

    El festival y otros programas de ese instituto, según apunta Sundance en su web, conectan a público y artistas «para despertar nuevas ideas, descubrir voces originales y construir una comunidad dedicada a la narración independiente».

    El Festival de Sundance no asumió su nombre actual hasta 1991. Antes el Utah/US Film Festival fue rebautizado en 1981 como el United States Film Festival, aunque entre la gente dicha cita ya se conocía como por su denominación posterior.

    El Instituto se enorgullece de haber impulsado las carreras incipientes de ahora figuras consagradas del séptimo arte. Entre ellas, Paul Thomas Anderson, Wes Anderson, Darren Aronofsky, Quentin Tarantino o Taika Waititi.

    Sus pantallas, según destaca su web, han presentado algunas de las películas «más innovadoras de las últimas tres décadas». Fue el caso de «An Inconvenient Truth», «Reservoir Dogs», «Call Me by Your Name» o «Little Miss Sunshine».

    «Sex, Lies, and Videotape» (1989), según el propio Redford, fue la cinta que supuso para Sundance un punto de inflexión: «De repente, algo sucedió. Generó suficiente boca a boca que impulsó las cosas, porque empezó aquí, antes de ir a Cannes y a otros», añadió el cineasta igualmente en Democracy Now.

    Su próxima edición tendrá lugar del 22 de enero al 1 de febrero en Park City y Salt Lake City. En 2027, no obstante, se trasladará a Boulder (Colorado), un cambio que la organización considera inevitable para garantizar que el encuentro siga pudiendo asumir riesgos y apoyar a directores independientes.

    Redford ya había anticipado en 2016 que iban a ser necesarios cambios. A medida que crecía Sundance, según dijo entonces, también lo hicieron las multitudes y el desarrollo en Park City.

    «En algún momento, si ambas cosas continúan creciendo van a empezar a ahogarse mutuamente. Entonces hay que pensar ¿corremos el riesgo de perder lo que somos? ¿Corremos el riesgo de perder el corazón y el alma de lo que éramos? ¿Tenemos que replantearnos las cosas?», se preguntaba hace una década.

    Sundance tenía ya programado rendirle homenaje en su próxima edición por su contribución al cine independiente. Como actor deja además una carrera que atesora títulos como «Butch Cassidy and the Sundance Kid» (1969) junto a Paul Newman, «The Great Gatsby» (1974), «All the President’s Men» (1976) o «Out of Africa» (1985).

    Para el intérprete, productor y director, la independencia por la que abogó en ese certamen siempre había sido importante: «La diversidad surge de la palabra independencia», subrayaba ya hace 10 años. «Si tienes una mentalidad independiente, vas a hacer las cosas de manera diferente a lo habitual y entonces vas a tener productos más diversos».

  • Priscila Torres, la joven salvadoreña cuya vida cambió gracias a Robert Redford

    Priscila Torres, la joven salvadoreña cuya vida cambió gracias a Robert Redford

    Conocimos a Priscila Torres en 2013: una joven estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad Don Bosco, en Soyapango, quien había obtenido el primer premio del proyecto Unique Voice, de la fundación Milagro Initiative del hoy fallecido actor Robert Redford, para estudiar Cine en la Universidad Santa Fe de Arte y Diseño, en Nuevo México, Estados Unidos.

    Aquel triunfo y oportunidad de formación le cambiaron la vida a la joven que hoy brilla como cineasta en el país norteamericano, por lo que este martes también honró el legado de Redford, tras enterarse de la noticia de su deceso a los 89 años, por causas naturales.

    «Robert Redford cambió la vida de muchas personas, incluída la mía. Su vida fue una verdadera inspiración y siempre estaré agradecida con él. Que descanse en paz», escribió la joven capitalina en una historia de Instagram, recordando un encuentro con Redford, luego de que en aquel año ella tomara la iniciativa de atender su convocatoria en línea, lo que le permitió ganar una beca valorada en casi $160 mil para cuatro años de curso.

    Y es que Redford, nominado a cuatro Óscars a lo largo de su carrera y ganador de una estatuilla honoraria en 2002, gracias a su talento y promoción de las artes a través de múltiples proyectos, como el Festival de Cine Sundance, del cual era fundador, fue fiel creyente de la diversidad y de ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes promesa.

    Priscila, hoy residente en Atlanta, Georgia, sigue expandiendo su experiencia como guionista, directora y editora, y ha realizado distintos proyectos como la cinta sobre migración «Thank You For Calling» (2019) y el proyecto gastronómico «Cooking with Claudia» (2024), entre los que figuran películas que resaltan la cultura salvadoreña, las cuales reseña en su página web oficial www.priscilatorres.com.

  • Filman el corto salvadoreño “6:59”, un viaje entre el tiempo, el duelo y el amor eterno

    Filman el corto salvadoreño “6:59”, un viaje entre el tiempo, el duelo y el amor eterno

    El cine salvadoreño sigue conquistando espacios en el panorama internacional. La productora salvadoreña, Clak Films con el director Álvaro J. Martínez finalizó recientemente el rodaje de «6:59», un cortometraje que plantea una premisa inquietante: ¿y si la realidad no fuera un hecho, sino una promesa emocional?

    La historia sigue a Eva (Cris Meléndez), atrapada en la repetición de lo cotidiano, hasta que un extraño le revela una verdad que la enfrenta a la frontera del duelo y la posibilidad de que cada muerte sea un comienzo.

    Mientras tanto, otro de sus proyectos, el también corto “Desconexión” (2024), fue seleccionado para representar a El Salvador en el Miami Short Film Festival, uno de los encuentros más destacados de cine breve en Estados Unidos.

    La proyección se realizará el 14 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Deering Estate Theater, como parte de la muestra especial Focus on Films from Mexico & Central América, que reúne a cineastas de la región en el marco de las celebraciones de independencia. Este filme fue la primera producción salvadoreña con premiere mundial en Nueva York.

    Además, el próximo 19 de septiembre, el público estadounidense podrá ver “Nunca es tarde” en el Centroamericanto Fest, festival de cine en Austin, Texas.

    Con estos estrenos y participaciones, la productora salvadoreña Clak Films y Martínez reafirman la fuerza creativa de su propuesta cinematográfica, que combina un estilo profundamente emocional con reflexiones universales sobre el amor, la memoria y el tiempo.

    Durante el rodaje del nuevo corto, con la vista de San Salvador.
  • Sasha se rompe y agradece a Suprema Corte de México por sentar precedente con su caso

    Sasha se rompe y agradece a Suprema Corte de México por sentar precedente con su caso

    La cantante mexicana Sasha Sökol, de 55 años, lloró conmovida ante la prensa este fin de semana, al reaparecer en público por primera vez tras el fallo y precedente que marcó la Suprema Corte de Justicia de México en su favor, en el proceso legal que enfrentaba contra el productor Luis de Llano, de 80 años.

    Y es que a partir de esta resolución, los delitos relacionados a abuso sexual a menores no preescribirán, sin importar el tiempo que haya pasado, pues en su caso se trató de una relación de noviazgo cuando ella era menor de edad dentro del grupo Timbiriche, lo que es considerado abuso sexual.

    Varios medios de comunicación captaron a la exTimbiriche en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde ella decidió detenerse para aprovechar el espacio y agradecer publicamente a las autoridades mexicanas.

    «Quisiera aprovechar este espacio para agradecer, primero a mi familia y a mis amigos, y a Alejandro, mi pareja, porque han sido la red protectora que me han permitido hacer lo que hice», destacó la artista, que también dio crédito a la audiencia, quien le mostró solidaridad durante todo el proceso, así como a los medios de comunicación, a los que reconoció por su cuidado a la hora de hablar de una situación tan delicada con mucha empatía.

    Pero fue hasta que mencionó a la justicia que, Sökol tuvo que tomar un suspiro antes de recobrar el habla, para agradecer: «De una forma muy especial, al Sistema Judicial Mexicano, en particular, a la Suprema Corte de Justicia, porque al sentar estas jurisprudencias, no me están apoyando a mí, están apoyando a muchos mexicanos que vivieron, viven o podrían vivir algo similar».

    Anteriormente, Sasha recordó que tenía sólo 14 años cuando comenzó el abuso de Luis de Llano, entonces de 39. En ese entonces no tenía ni las herramientas ni la capacidad de comprender lo que estaba viviendo. El productor debe cumplir con la condena que, desde mayo del 2023, le fue impuesta y que incluye el pago de una indemnización, una disculpa pública y abstenerse de hablar de Sasha.

    @despiertamericatiktok #SashaSokol: “El silencio encubre el abuso” 🤐💔 #DespiertaAmerica de lunes a viernes a las 7a/6c por @univision 📺 #LuisDeLlano #JusticiaReal #clippeo ♬ original sound – Despierta América

  • Los Hermanos Flores hacen historia al confirmar para Coachella 2026, en California

    Los Hermanos Flores hacen historia al confirmar para Coachella 2026, en California

    La Orquesta Internacional de los Hermanos Flores no solo protagonizó la fiesta por los 204 años de Independencia Patria este lunes 15 de septiembre en el Centro Histórico de San Salvador; ya que también aprovecharon este gran momento para dar una noticia aún mayor, al convertirse en los primeros aristas salvadoreños y centroamericanos en confirmar para el Festival de Coachella 2026.

    Se trata de un festival de talla mundial que tiene lugar cada año en el Valle de Coachella, en el desierto de Colorado y estado de California (Estados Unidos), donde se presentan las estrellas más importantes del momento y artistas invitados, por lo que el próximo mes de abril, la orquesta alternará escenario con íconos anglosajones como Justin Bieber, Sabrina Carpenter, The Strokes, Iggy Pop o hasta la colombiana Karol G.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Coachella (@coachella)

    Los Hermanos Flores, una agrupación familiar de la ciudad de San Vicente, tiene como principal rostro a la cantante Nory Flores, quien ha sido parte del conjunto desde su fundación en 1960, interpretando temas como «Salvadoreñas», «Enfermera», «La secretaria», «Linda muchachita» o «Arriba El Salvador», «El papaturro», «La bala», «Salvadoreña» o «Somos latinos», que resonarán en los escenarios del megaevento los sábados 11 y 18 de abril de 2026.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Coachella (@coachella)

    La organización del festival publicó su cartel oficial para el evento de 2026 esta noche de lunes, en sus redes sociales, donde figuran Los Hermanos Flores como pioneros de la región centroamericana y representantes de El Salvador, un país pujante por sus atractivos turísticos, su gastronomía típica encabezada por las pupusas, y sus logros en tema de seguridad.

    «Este 15 de septiembre Los Hermanos Flores Orquesta Internacional no solo celebramos 204 años de independencia. Tambien celebramos una gran noticia como es la invitación a uno de los festivales mas grandes del mundo, compartiendo escenario con artistas de talla mundial como Justin Bieber, Karol G, entre muchos más».

    Los Hermanos Flores, página oficial.

    @cesarcortezmusica 📣 ¡Haciendo historia desde El Salvador para el mundo! Nos vamos a Coachella 2026 🎶 y tenemos el enorme orgullo de ser la primera orquesta de Centroamérica en presentarse en este legendario festival. 🌎✨ Un sueño que comenzó en nuestra tierra, hoy se convierte en un hito para toda una región. ¡Este logro no es solo nuestro, es de cada salvadoreño y centroamericano que sueña en grande! 💛💙 #Coachella2025 #OrgulloCentroamericano #LosHermanosFlores #ElSalvadorEnCoachella #HistoriaMusical @La Colmena Fandom🐝 @César Cortez | Música @Fans de los hermanos flores 🐝 @coachella ♬ sonido original – César Cortez | Los Hnos Flores

    Esta es una grata noticia para El Salvador y también para la orquesta, que en el último año cerró su restaurante temático Pura Candela, ubicado en un centro comercial de Ciudad Merliot, en Santa Tecla, aunque se mantienen activos como el máximo ícono de la cumbia salvadoreña, brindando presentaciones musicales a lo largo y ancho del país, y fuera de las fronteras.

  • Elvis Crespo y Miguel Cardona recibirán Medalla de Excelencia del Caucus Hispano de EE.UU.

    Elvis Crespo y Miguel Cardona recibirán Medalla de Excelencia del Caucus Hispano de EE.UU.

    El cantante de merengue Elvis Crespo y el exsecretario de Educación (2021-2025) Miguel Cardona, ambos de origen puertorriqueño, recibirán la Medalla de Excelencia, el máximo reconocimiento del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI) de Estados Unidos con motivo del Mes de la Herencia Hispana.

    El CHCI anunció este jueves en un comunicado a los galardonados, quienes recibirán el premio en la 48 Gala Anual, el 18 de septiembre en Washington D.C., donde se presentará como artista principal Crespo, acreedor del premio por ser un «ícono puertorriqueño de la música latina» que ha «trascendido generaciones y fronteras».

    «Agradezco a Dios por darme el don de entretener y expresarme a través de la música, uniendo audiencias y comunidades en todo el mundo. Estoy emocionado de celebrar esta gala especial con CHCI, mi compañero homenajeado y los líderes que continúan apoyando a nuestra comunidad latina», declaró Crespo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por CHCI (@chcidc)


    El instituto destacó la «fusión electrizante de merengue y ritmos tropicales» de Crespo, además de su éxito mundial «Suavemente», que «se convirtió en un fenómeno cultural» y lo convirtió en el primer artista de ritmo tropical en vender más de 4 millones de álbumes físicos en todo el mundo.

    También lo llamó «pionero» por fusionar el merengue con la música electrónica al colaborar en éxitos como «Azukita» con Steve Aoki, Daddy Yankee y Play-N-Skillz, y «Bailar», con Deorro.

    Aunque el cantante de origen puertorriqueño nacido en Nueva York, de 54 años, es más conocido por lanzar el éxito «Suavemente» en 1998, el CHCI también señaló su más reciente álbum, «Poeta Herido», y su logro de este año de su primer concierto con entradas agotadas en el Coliseo de Puerto Rico, donde inició su Bodega Tour 2025: El Barrio Canta.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por CHCI (@chcidc)

    Por otro lado, el instituto reconoció «el ejemplo brillante de liderazgo» de Miguel Cardona, exsecretario de Educación durante la presidencia de Joe Biden (2021-2025), por «estar comprometido con garantizar que todos los niños reciban el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial académico».

    «El liderazgo de Miguel Cardona ha transformado la educación en EE.UU., y el legado de Elvis Crespo celebra la cultura, creatividad y arte latino», comentó el presidente de CHCI, el representante demócrata Darren Soto.

    El Mes Nacional de la Herencia Hispana se celebra en Estados Unidos del 15 de septiembre al 15 de octubre desde 1988 por coincidir con las conmemoraciones de independencia de países como México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Chile.

  • La banda salvadoreña Nómade abre una nueva etapa con el fascinante single “Te vi”

    La banda salvadoreña Nómade abre una nueva etapa con el fascinante single “Te vi”

    La agrupación salvadoreña Nómade, integrada por Roberto Torres, Claudia Zaldaña y Miguel González, presenta en 2025 su nuevo single “Te vi”, una pieza que marca un punto de madurez dentro de su propuesta musical.

    El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales y refleja la esencia de la banda: una fusión íntima de influencias latinoamericanas con un sello propio que se consolida en la escena independiente.

     

    Después de dos años de trabajo en el estudio y en colaboración con Feral Records, el grupo regresa con un sonido más pulido, contemporáneo y cargado de emoción.

    “Te Vi” es también la puerta de entrada al primer disco de Nómade, previsto para inicios de 2026, un material que promete mantener la sensibilidad y cercanía emocional que ha caracterizado a sus composiciones. El corte resulta en una melodía acústica, coral, sencilla y cargada de alma indie.

    El grupo formado tras la pandemia de covid-19 ha venido construyendo un camino sólido en la música independiente salvadoreña. Canciones como “Tan solo suiero”, “Llévate mis ganas” y “Qué lejos” se han convertido en algunas de las más escuchadas de su repertorio, demostrando la conexión de la banda con un público que espera con entusiasmo sus lanzamientos.

     

  • Chile anuncia la 17a edición del Festival Internacional de Cine LGTBIQ+

    Chile anuncia la 17a edición del Festival Internacional de Cine LGTBIQ+

    El XVII Festival Internacional de Cine LGTBIQ+ -o Cine Movilh-, el único festival de cine lésbico, gay, bisexual, transexual, intersexual y queer de Chile, se desarrollará en la ciudad de Santiago del 7 y 12 de octubre, en colaboración con el Centro Cultural de España y el Centro Cultural del Palacio de la Moneda.

    El evento, de acceso libre y gratuito, presentará un total de 37 largometrajes, documentales y cortos inéditos producidos en Chile, Argentina, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y México.

    Según informó la organización en un comunicado oficial, las cintas presentadas abordarán realidades diversas del colectivo LGTBIQ+, como el amor entre personas del mismo sexo, la diversidad sexual en la juventud y edad adulta, los espacios seguros para las personas diversas, la realidad de las diversidades en el interior de las familias, barrios, espacios educativos y laborales, los efectos de la discriminación, el impacto del VIH/SIDA, entre otros.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por BURDAS.CL (@burdas.cl)


    Al igual que en ediciones anteriores, los espectadores podrán votar durante el evento para elegir las mejores películas y seleccionar sus favoritas en las categorías de Mejor Largometraje, Mejor Documental y Mejor Cortometraje.

    El festival tendrá lugar durante el mes de octubre, los días 7, 8, 9 en el Centro Cultural de España de Santiago de Chile y el 10, 11 y 12 en la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de La Moneda.

    Cine Movilh es la continuación del Primer Ciclo de Cine LGTB desarrollado por Movilh en la Biblioteca de Santiago en diciembre del 2007 y que en sus versiones siguientes se transformó en un Festival, ampliando su oferta y conformando la más grande y amplia muestra de cintas con temáticas de la diversidad sexual y de género producida en Chile.

    En el comunicado, la organización destacó la importancia del cine LGBTIQ+, que ha estado históricamente a la vanguardia de las realidades sociales, políticas, económicas y familiares, mostrando una visión plural e integradora de las diversas culturas con enfoque en los derechos humanos.