Autor: Jhoel Díaz

  • Carín León hará historia como primer latino en presentarse en Esfera de Las Vegas

    Carín León hará historia como primer latino en presentarse en Esfera de Las Vegas

    La música mexicana deslumbrará con la pantalla más espectacular del mundo: la Sphere de Las Vegas, donde el sonorense Carín León confirmó tres conciertos para septiembre de 2026 y será así el primer latino en presentarse en este recinto que ha redefinido la experiencia en vivo desde su apertura en 2023, con espectáculos de U2 y recientemente Backstreet Boys.

    El anuncio, dado por el cantante un día antes de su presentación en la «Ciudad del Pecado», en Nevada (EE.UU.), ocurre justo cuando la música regional mexicana está en el centro del debate por su éxito y contenidos.

    «Al principio, queríamos formar parte del mercado, estar dentro del aparador… lo seguro me parece muy aburrido, al saber la fórmula, yo quería cosas distintas, nos gusta ser un poquito transgresores, causar controversia, pero de la buena manera, con música», contó Carín sobre los inicios de su carrera, en conferencia de eprensa.

    Y es que antes de su cita en la Sphere, el intérprete se presentará hoy viernes en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, dentro de su «Boca Chueca» Tour 2025. Además, este 24 de octubre el cantante se presenta en el estadio Jorge «Mágico» González de El Salvador.

    Óscar Armando Díaz de León Huez, más conocido como Carín León, de 36 años y originario de Hermosillo, Sonora, se distingue de sus contemporáneos por mantenerse lejos de la corriente de corridos tumbados y sus temas ligados al narco y el crimen organizado.

    Precisamente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, impulsa el concurso «México Canta por la Paz», que busca promover letras alejadas de la apología del delito y orientar a las nuevas generaciones hacia narrativas de amor, desamor e identidad cultural.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Forbes México (@forbesmexico)

  • Eugenio Derbez produce "Circo Gómez", una serie animada para adultos en ViX

    Eugenio Derbez produce «Circo Gómez», una serie animada para adultos en ViX

    El actor mexicano Eugenio Derbez, de 64 años, ha entrado al mundo de la animación para adultos con una serie en la que dirá “palabrotas” e incluso echará la culpa a su hijo en la ficción, con tal de salir libre de todo problema.

    «Circo Gómez» es una serie que se presenta esta semana en Pixelatl, un festival especializado en animación que se desarrolla en Guadalajara. La producción animada llegará más adelante a la plataforma streaming ViX, propiedad de Televisa.

    En la historia, el actor y productor mexicano interpreta al patriarca de una familia disfuncional que opera un circo itinerante. El personaje es inútil, machista y poco inteligente.

    “Me encanta explorar la dinámica familiar, ya sea con ‘Familia P. Luche’ o ‘De viaje con los Derbez’, porque todas las familias son disfuncionales a su manera, y nos sentimos mucho más contentos cuando nos damos cuenta de que todos padecen de los mismos problemas familiares. Circo Gómez contiene humor, alma y humanidad”, adelantó en su momento Derbez.

    Esta es una categoría de dibujos pensada para adolescentes mayores en adelante, caracterizada por el humor negro, palabras en doble sentido, escenas de índole sexual, así como uso de bebidas alcohólicas o drogas en personajes.

    Además de Derbez, «Circo Gómez» cuenta con las voces de Omar Chaparro, el hijo irreverente de la familia, y Lobito, un personaje lépero; Diana Bovio (Mirreyes vs. Godínez) da voz a la hija, y Vanessa Bauche (Amores perros) a la mamá.

    “Ya están entregados los 10 episodios en total, pensados para gente de 15 años para arriba; es grosera normal, no va más fuerte, sabemos que también la puede ver gran parte de la familia”, precisa el productor Teco Lebrija, citado por el diario mexicano El Universal.

  • La nueva película "Super Mario Galaxy" llegará a los cines en abril de 2026

    La nueva película «Super Mario Galaxy» llegará a los cines en abril de 2026

    Tras el éxito de «Super Mario Bros. Movie» (2023), en abril de 2026 llegará a los cines la secuela «Super Mario Galaxy, Movie», según anunció este viernes Nintendo.

    En una retransmisión en directo en sus redes, Nintendo confirmó los rumores que habían circulado en las últimas horas sobre el anuncio de una secuela de la adaptación de 2023, que fue la segunda película más taquillera de ese año, con mil 360 millones de dólares de recaudación, solo superada por «Barbie» (mil 447 millones).

    Una cifra que la situó como la adaptación de un videojuego más exitosa en el cine, además de estar en el puesto 18 de las películas más taquilleras de la historia.

     

    La secuela estará de nuevo a cargo de los estudios Illumination, responsable de sagas como las de «Despicable Me» (Mi villano favorito) o «Sing», además del filme de Super Mario de hace dos años.

    El fundador de Illumination y productor del filme, Chris Meledandri, señaló que los 40 años que se cumplen mañana desde el lanzamiento del primer juego de Super Mario Bros «son una oportunidad para reflexionar en las cuatro décadas de imaginación, creatividad y aventura» que el personaje ha llevado a varias generaciones de todo el mundo.

    «Super Mario Bros. ha dejado ya una huella indeleble en nuestra cultura», afirmó Meledandri, que avanzó que el filme volverá a contar en su versión original con las voces de Chris Pratt como Mario, Anya Taylor-Joy como la princesa Peach o Jack Black como Bowser.

  • ¡Tu agenda cultural para compartir un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para compartir un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 12 de septiembre

    Concersatorio: “¿Que piensas del suicidio?”

    Auditorium Herbert Anaya Sanabria, Universidad de El Salvador (UES)

    9:00 a.m.

    Entrada libre

    Viernes 12 al domingo 14 de septiembre 

    Nickelodeon Slime Experience

    Metrocentro San Salvador

    10:00 a.m.

    Entrada libre. Cupos limitados.

    Viernes 12 al domingo 14 de septiembre

    Feria de emprendedores

    Plaza Central, Millennium Plaza

    10:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 12 de septiembre 

    Evento: “El braille del Arcoiris”

    Nivel 3, Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    7:00 p.m.

    Entrada libre

    Viernes 12 de septiembre 

    Concierto aniversario: Orquesta Platinum

    Teatro Presidente

    7:00 p.m.

    Donación $15, a través de Wompi

    Sábado 13 de septiembre 

    ISA, World Surfing Games: “Tu primera clase de surf”

    Playa El Sunzalito, La Libertad

    7:00 a.m.

    Entrada libre

    Sábado 13 de septiembre

    Grime and Glam Thrift Market

    Casa Xoxoctic, Colonia San Francisco

    2:00 p. m.

    Precio: $1

    Sábado 13 de septiembre

    Concierto Sinfónico Rock 80’s

    Auditorio FEPADE

    4:30 p. m. y 7:00 p.m.

    Donación $15, a la venta en Fun Capital

    Sábado 13 de septiembre

    Evento infantil: “El tren mágico de la Independencia Centroamericana”

    Nivel 2, Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    6:00 p. m.

    Entrada libre

     

    Domingo 14 de septiembre 

    Evento familiar: “Conozcamos los símbolos patrios”

    Nivel 3, Biblioteca Nacional de El Salvador 1:00 p.m.

    Entrada libre

  • Falleció a los 95 años la madre de Juanes; el cantante colombiano vive su luto en silencio

    Falleció a los 95 años la madre de Juanes; el cantante colombiano vive su luto en silencio

    Doña Alicia Vásquez, la madre del cantante Juanes, murió a sus 95 años el pasado 8 de septiembre, según replicaron este jueves los medios internacionales. Las causas de su deceso no han sido reveladas por la familia ni por el cantante de 53 años, quien ha preferido llevar su luto en silencio y sin hacer ninguna publicación.

    El diario colombiano El Tiempo indicó que la muerte de doña Alicia se habría debido a causas naturales, sin obtener la versión de la familia Aristizpabal Vásquez. Sin embargo, es bien sabido a el colombiano siempre tuvo un vínculo muy estrecho con su madre, en la que se inspiró para titular su álbum «La vida es un ratico».

    En su momento Juanes confesó en entrevista con Yordi Rosado que no había día que no se comunicara con su madre y que, cada mañana, le deseaba los buenos días. Aseguró que de ella aprendió la fe y siempre que lo acompañaba a un concierto, lo bendecía antes de salir al escenario.

    «Tengo un rosario que mi mamá me regaló», dijo, mientras mostraba que lo traía colgado y oculto bajo sus ropas. «Esta es la razón por qué me lo pongo, mi mamá me lo regaló, siempre está conmigo», afirmó entonces, y en caso de olvidarlo en casa, volvía por él. Descanse en paz, doña Alicia.

    Por otra parte, el cantautor tiene fecha para un concierto en El Salvador el próximo 17 de octubre, en el Complejo Estadio Cuscatlán.

  • Paula Heredia, la salvadoreña que obtuvo un Emmy por documental de los atentados del 11S

    Paula Heredia, la salvadoreña que obtuvo un Emmy por documental de los atentados del 11S

    Paula Heredia es, sin dudas, una de las cineastas salvadoreñas más respetadas en la escena nacional e internacional, especialmente por sus trabajos de investigación documental, denuncia social y comunitaria.

    Pero su carrera estuvo marcada con un antes y después a partir de ganar el codiciado premio Emmy primetime en Estados Unidos, gracias a su trabajo de edición del documental «In Memoriam: New York City», en la categoría

    El galardón más prestigioso de la TV estadounidense fue para ella y para su colega estadounidense Geof Bartz, obteniendo el único de los cinco premios a los que el filme documental de HBO estaba nominado.

    La película presenta un relato histórico de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, utilizando imágenes no vistas previamente de más de 100 testigos y miembros del personal del alcalde Rudy Giuliani, quien aparece entrevistado. El documental recopila material de video y fotografías de la ciudadanía para ofrecer un registro visual y emocional de la jornada, complementado con entrevistas a los comisionados de policía y bomberos.

    Por su parte, Heredia, de 67 años y quien reside entre la ciudad colonial de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, y Estados Unidos, ha destacado con una carrera que incluye los documentales «Down: A Charleston Legend» (2022) junto al director estadounidense Ron Davis y ya disponible en Amazon Prime Video; el laureado corto «Imelda no está sola» (2023); y también «Africa rising» (2009), sobre la mutilación femenina en dicho continente, que contó con apoyo de la actriz ganadora del Óscar Meryl Streep.

  • Bad Bunny excluye a Estados Unidos de sus conciertos por temor a las redadas

    Bad Bunny excluye a Estados Unidos de sus conciertos por temor a las redadas

    Bad Bunny asegura que ha excluido a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.

    «Estaba el problema de que el maldito ICE podría estar fuera (del concierto). Y eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho», afirma el cantante puertorriqueño en una entrevista publicada el miércoles por la revista i-D.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

    Bad Bunny añade que había «muchas razones» por las que decidió no ir a Estados Unidos, y que ninguna de ellas estuvo motivada por el odio.

    «He actuado allí muchas veces. Todas las actuaciones han sido un éxito. Todas han sido magníficas. He disfrutado de conectar con los latinos que viven en Estados Unidos», apunta el intérprete de 31 años, que el 14 de septiembre concluirá su residencia musical de 30 conciertos en Puerto Rico, titulada «No Me Quiero Ir De Aquí» y preámbulo de una gira mundial.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

    Esta serie de actuaciones llega tras el lanzamiento a principios de año de su álbum «DeBÍ TiRAR MáS FOtoS», un homenaje a su isla natal que fusiona reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena.

    Bad Bunny constata en i-D que los estadounidenses pueden ir a Puerto Rico a verle actuar y que los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también pueden ir la isla o a cualquier otra parte del mundo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

    El «DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour» le llevará a partir del 21 de noviembre entre otros países a la República Dominicana, Costa Rica, México, Colombia, Perú o España, donde entre el 22 de mayo de 2026 y el 15 de junio tiene programados conciertos en Barcelona y Madrid.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

  • Se avecina el concierto de la banda argentina Rata Blanca en El Salvador

    Se avecina el concierto de la banda argentina Rata Blanca en El Salvador

    La banda de rock Rata Blanca vuelve a El Salvador para celebrar los 35 años de «Magos, Espadas y Rosas», el disco que marcó a toda una generación del rock en español, según confirmó TicktLive y la productora NiuMark.

    La cita es en el Gimnasio José Adolfo Pineda de Santa Tecla el próximo 1 de noviembre. Las localidades son VIP $75 y General $45, más cargos por servicio de boletería, disponibles en tickt.live.

    Rata Blanca es una legendaria banda de hard rock y heavy metal formado en 1985 por el guitarrista Walter Giardino en la zona del barrio Bajo Flores, al sur de Buenos Aires. Sus éxitos incluyen los míticos himnos «La leyenda del hada y el mago» y «Mujer amante» de 1990, los cuales serán coreados a todo pulmón por la turba salvadoreña.

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por TicktLive (@tickt.live)

  • Diseño y sublimación salvadoreña brillaron en la pasarela “Creando un Show Juntos”

    Diseño y sublimación salvadoreña brillaron en la pasarela “Creando un Show Juntos”

    La moda salvadoreña brilló este miércoles 10 de septiembre con la pasarela que cerró el concurso “Imprime tu huella, hazlo Mios”, una iniciativa que unió a Epson y al hub de moda Mios, fundado hace más de cinco años en el país.

    La pasarela denominada “Creando un Show Juntos” puso broche de oro a un certamen donde más de 40 diseñadoras, muchas de ellas emprendedoras, así como medianas y pequeñas empresas, exploraron las posibilidades de la tecnología de sublimación digital una herramienta de impresión que abre nuevas puertas a la innovación textil.

    Tras seis semanas de trabajo, cuatro diseñadoras de indumentaria y dos de accesorios fueron seleccionadas como finalistas. Con inspiración en la naturaleza salvadoreña, la arquitectura de iglesias y los paisajes locales, sus colecciones cápsula reflejaron un diálogo entre la tradición cultural y la modernidad tecnológica.

    Accesorios muy salvadoreños en un fashion show que enalteció el talento de las mujeres salvadoreñas.

    La pasarela fue llevada a cabo en Salamanca, en Nuevo Cuscatlán, y mostró piezas vibrantes, en las que la impresión digital permitió explorar texturas, colores y patrones con una libertad creativa inédita en la región.

    El reconocimiento principal fue para la bloguera de moda y diseñadora Astrid Molina, ganadora en indumentaria con la colección “Paraíso Azul”, y Dulce Rivas de Lafoy, premiada en accesorios. Ambas recibieron el patrocinio de Epson para la sublimación de telas en sus próximas colecciones, consolidando un respaldo esencial para continuar creciendo en la industria.

    Para Molina, el triunfo representa “un impulso para seguir creando” y un paso firme hacia la proyección internacional.

    Trazos de las iglesias coloniales inspiraron el arte de la indumentaria de Astrid Molina.

    De acuerdo con María José Díaz, fundadora de Mios, esta plataforma busca “unir moda, tecnología y creatividad”, fortaleciendo el emprendimiento y ofreciendo experiencias memorables para diseñadores y clientes.

    Desde Epson, Bryan López, gerente de la vertical industrial para el norte de Latinoamérica, reafirmó la importancia de incorporar tecnología de vanguardia en un país como El Salvador, que es referente textil en Centroamérica. La iniciativa no solo impulsa el talento local, sino que también posiciona a la moda salvadoreña en el mapa global.}

    Un nuevo año el diseño de las mujeres salvadoreñas deslumbró en la pasarela de Epson.
  • Invitan a Gala de las Artes con talentos salvadoreños y españoles en el Teatro Nacional

    Invitan a Gala de las Artes con talentos salvadoreños y españoles en el Teatro Nacional

    La Fundación Salvadoreña Educación y Trabajo (Edytra), en coordinación con el Instituto Técnico Obrero Empresarial Don Bosco (ITOE) invitan a su próxima Gala de las Artes, un concierto que se llevará a cabo este miércoles 17 de septiembre, a las 6:00 de la tarde en el Teatro Nacional de San Salvador. La entrada será gratuita.

    El evento reunirá a más de 150 estudiantes en escena, con la participación especial de la Orquesta Sinfónica de Ópera del Teatro Real de Madrid, una de las instituciones musicales más prestigiosas de Europa, reconocida por su excelencia artística y por acompañar las grandes producciones del histórico Teatro Real, epicentro de la ópera y la música sinfónica en España.

    Junto a ellos, la Orquesta Sinfónica Juvenil Polígono Don Bosco representará el talento salvadoreño en una velada que fusionará formación, disciplina y cultura.

    Repertorio:

    • Frédéric François Chopin – Dos Estudios para Piano (Solista: David Rivas)
    • Felix Mendelssohn – Concierto para Piano No. 1 (Solista: Mauricio Ayala)
    • Ciriaco de Jesús Alas – Dichoso Fui – Bolero para violín y orquesta (Solista: Steven Ayala)
    • Vittorio Monti – Czardas – Danza para saxofón y orquesta (Solista: Wilber Nerio)
    • Wolfgang Amadeus Mozart – Lacrimosa
    • Georg Friedrich Händel – Hallelujah
    • Hector Berlioz – Sinfonía Fantástica
    • Ludwig van Beethoven – Sinfonía No. 5 en do meno