Autor: Jhoel Díaz

  • Denisse Guerrero anuncia carrera de solista pero no se separa de Belanova

    Denisse Guerrero anuncia carrera de solista pero no se separa de Belanova

    Tras una pausa de varios años y su posterior regreso con el grupo Belanova, la cantante Denisse Guerrero, de 44 años, confirmó que está muy ilusionada de iniciar una carrera en solitario.

    Según informó Universal Music México, la cantante firmó un acuerdo con EMI Music, subsidiaria de Universal, este miércoles 23 de abril, marcando el inicio de una nueva etapa que coexistirá con su trayectoria en Belanova, la banda de pop electrónico que la lanzó a la fama.

    Denisse, originaria de Los Mochis, Sinaloa, expresó sentirse plena y libre en esta nueva etapa de su vida profesional, pero ante las dudas de sus fans aclaró que sus proyectos con sus compañeros de Belanova, Edgar Huerta y Richi Arreola, coexistirán con esta nueva etapa.

    Belanova no termina, estaré alternando mi proyecto solista con la banda. Estoy muy emocionada de todo lo que viene y espero contar con su apoyo y seguir conectando con ustedes a través de mi música, nos vemos pronto, los quiero».

    Denisse Guerrero
    Cantante mexicana.

    La intérprete de éxitos como «Rosa pastel», «Por ti» o «Tus ojos», se encuentra feliz y anunció muchas sorpresas tras el anuncio de la disquera: «¡Bienvenida, @denisseguerreroofficial! Es maravilloso poder acompañarte desde siempre con Belanova y ahora paralelamente, en esta nueva etapa como solista. Estamos seguros que brillarás por tu magia musical».

    Lee además: «El colombiano Feid lanza el himno de las sugar babys: 'Pida lo que quiera mami'«.

  • El colombiano Feid lanza el himno de las sugar babys: "Pida lo que quiera mami"

    El colombiano Feid lanza el himno de las sugar babys: «Pida lo que quiera mami»

    El cantante colombiano Feid, presenta «Pida lo que quiera mami» en exclusiva a través de Colors, una prestigiosa plataforma digital de música en vivo que se ha convertido en una oportunidad de exposición global para muchos artistas.

    En esta actuación, el cantautor y productor de 32 años ofrece un adelanto de lo que se avecina, demostrando una vez más la amplitud creativa que lo ha consolidado como una de las voces más brillantes del género urbano. El video ya está disponible en el canal oficial de YouTube de Colors, y el tema puede escucharse en las plataformas oficiales del artista.

    Rodeado por su característico verde, Feid presenta una dedicatoria cargada de afecto hacia alguien que ha estado a su lado de forma incondicional, y a quien ahora quiere consentir sin medida. Con un beat suave y melódica, el tema encuentra el equilibrio perfecto entre vulnerabilidad y deseo.

    A través de letras personales y una interpretación sutil, Feid transmite un mensaje de agradecimiento y entrega: «Contigo no tengo un sueño, yo tengo varios; a usted mi amor le entregto mi salario; cuando me llega un cheque siempre pienso en ti, cuando no tenía nada tú estabas ahí».

    Este lanzamiento llega en un momento clave en la carrera de Feid, tras su aparición sorpresa en el Festival de Coachella, en California, donde el ganador del Latin Grammy se unió al rapero Ty Dolla $ign para interpretar por primera vez en vivo su colaboración «Dallax» en uno de los festivales más emblemáticos del mundo.

    Podría interesarte: «Top 5 de películas LGBT que presentan historias de El Salvador«.

  • Top 5 de películas LGBT que presentan historias de El Salvador

    Top 5 de películas LGBT que presentan historias de El Salvador

    Como ya sabemos, El Salvador ha tenido una reducida pero relevante producción cinematográfica que se ha intensificado en los últimos años, con películas realizadas a base de grandes esfuerzos e iniciativas, con presupuestos mínimos pero con mucho talento técnico.

    El tema LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales transexuales y toda su diversidad) no ha faltado entre las narrativas, visibilizando realidades y personas que forman parte de la sociedad, en cortos o largometrajes de ficción, tanto en dramas como comedias, así como documentales. Toma nota de estos datos:

    1. “El camino del gato” (2015), largometraje ficción, Pamela Robin, El Salvador

    La cineasta y rockera chilena-salvadoreña presentó un drama de ficción dedicado a su propio hermano, el coreógrafo Tadeo Robin. La historia de ficción gira en torno a Sebastián, un joven que regresa a El Salvador luego de pasar cinco años en España. Su llegada desata una serie de conflictos al revelarse que es homosexual, hijo de unos padres conservadores. La película es protagonizada por Henry Urbina como Sebastián; Karen Castillo, Jennifer Valiente y Amparo Climent.

    2. “Pepe Grillo” (2021), cortometraje ficción, Jacobo Chacón, El Salvador

    José es un niño que crece con miedo al «travesti» de su calle. Con el tiempo y el pasar de los años se dará cuenta de que su vecino no es la mala persona que él creía… una tragedia le hará darse cuenta del valor de cada persona. La película de 15 minutos, con una adaptación de la historia de Sergio Cortés, ganó cuatro premios en el minifestival Sívar en Cortos, incluido Mejor Corto y Mejor Director.

    3. “Imperdonable” (2020), cortometraje documental, Marlén Viñayo, España-El Salvador

    La española Marlén Viñayo y su esposo salvadoreño documentan la historia de un joven pandillero en la cárcel de San Francisco Gotera, en Morazán (El Salvador), un centro que se ha volcado a la congregación cristiana evangélica y por tanto ya no tiene espacio para un homosexual como él y su pareja, con quien tiene un inusual romance en la prisión.

    Este drama entre dos criminales condenados fue seleccionado por IDA Documentary y también ganó dos premios al Mejor Cortometraje en IDFA y HotDoc.

    4. «Malicia» (2022), cortometraje ficción, Jorge Ávalos, El Salvador

    La dramaturgo y director Jorge Ávalos presentó una historia de 17 minutos rodada en San Salvador, bajo producción de Paolo Hasbún. Se trata de una comedia que plantea que «la ciudad es la selva de los deseos», con la historia de una mujer en la década de sus 30, quien acaba de conseguir una nueva oportunidad laboral, pero el día que inicia esta aventura todo acaba siendo una pesadilla, hasta que se encuentra con un grupo de travestis que la confunden con una trabajadora sexual y le dan una nueva perspectiva de la vida.

    5. “Lucha” (2009), cortometraje ficción, María Breaux, EE.UU.-El Salvador

    Mientras el presidente Ronald Reagan envía fondos y armas al ejército salvadoreño durante la guerra civil, en 1982, Lucha e Isabella deciden su destino juntas. ¿El amor a la patria superará su romance? Este corto de tema lésbico fue ganador del premio de la Audiencia en el San Francisco International Lesbian & Gay Film Festival. Duración: 15 minutos.

    Otros aportes relevantes

    “Problemista” (2023), largometraje ficción, Julio Torres, EE.UU.

    El joven guionista, director y actor salvadoreño Julio Torres estrenó su película acerca de un migrante salvadoreño en Nueva York, quien busca prolongar su visa de trabajo para obtener una oportunidad como diseñador de juguetes, mientras devela detalles de su personalidad creativa y queer. Torres coprotagonizó la historia junto a la ganadora del Óscar Tilda Swinton.

    “El cadáver exquisito” (2011), cine experimental, Víctor Ruano (El Salvador)

    Explora los rituales y representaciones, desde festivales hasta el diario vivir, combinando lo real y lo surreal, lo fantástico y lo banal. Esta fantástica biografía colectiva explora la psique de un individuo como reflexión de su colectivo. Se introduce a un universo denso y mitológico al narrar la vida de un ser en el proceso de cesar de ser, de un personaje convirtiéndose en un cadáver. Con Rossemberg Rivas.

    Imagen de 'El cadáver exquisito'.

    “Perfectos” (2014), cortometraje ficción, Javier Kafie, El Salvador

    Una pareja de jóvenes se enfrenta ante un embarazo no deseado y la disyuntiva de cómo proceder ante sus padres y la verdad sobre su relación… Cortometraje de 3:30 m finalista de la XII edición de Jameson Notodofilmfest, el festival de cortos más importante de España. Con actuaciones de Ingrid Gallardo, Javier Pocasangre y André Guttfreund.

    “Las locas de La Praviana” (2025), largometraje ficción en proyecto, Brenda Vanegas, El Salvador

    La cineasta salvadoreña Brenda Vanegas prepara una poderosa película que cuenta la historia de Viento, una trabajadora transexual de La Praviana, en plena época de la guerra civil, en los años 80. Esta chica buscará vengar el asesinato de su marido, un guerrillero, a manos de un militar de alto rango.

    La película cuenta con un contexto histórico y este año obtuvo un importante fondo de World Cinema Fund, como proyecto favorecido por el Festival de Cine de Berlín 2025. «Es primera vez que una película salvadoreña obtiene este galardón, es sin duda una maravillosa oportunidad de crecimiento y proyección para nuestra historia», apuntó la directora.

    «A Girl Like Me: The Gwen Araujo Story» (2006), largometraje biográfico, Agnieszka Holland, EE.UU.

    La actriz salvadoreña Vanesa Tomasino obtuvo un papel de reparto en esta película para televisión que cuenta la historia de la joven transgénero Gwen Araujo, quien fue brutalmente asesinada en 2002. Tomasino, quien es defensora de la diversidad, trabajó aquí junto a la actriz ganadora del Óscar Mercedes Ruehl, quien interpretó a la madre de Gwen.

    «Dawn: A Charleton Legend» (2022), largometraje documental, Ron Davis, EE.UU.

    La editora y cineasta salvadoreña Paula Heredia, ganadora del premio Emmy, trabajó en este intenso documental. «¡Mi nuevo trabajo con Ron Davis! Ahora en Amazon Prime Video para alquilar o comprar: la historia de Dawn, una de las primeras mujeres transgénero en Estados Unidos, así como el primer matrimonio interracial legal en Carolina del Sur. Una historia increíble: Dawn: A Charleston Legend», apuntó en Instagram.

    En efecto, se trata de una historia de la comunidad LGBT en Charleston, Carolina del Sur (EE.UU.), sobre la vida de Dawn Langley Pepita Simmons (1922-2000), una prolífica autora y biógrafa inglesa, nacida como Gordon Langley Hall, y quien vivió sus primeras décadas como hombre. Era la hija adoptiva de la actriz británica Margaret Rutherford (1892-1972) y se casó en 1969 con John-Paul Simmons, un mecánico negro que soñaba con convertirse en escultor.

    «Martínez, Margaritas and murder!» (2024), largometraje ficción, James Helsing, EE.UU.

    Esta comedia de terror rodada en Hollywood, Los Ángeles, es protagonizada por el actor salvadoreño nacionalizado estadounidense René Mena, quien interpreta a Freddy Martínez, un chico gay cuyos amigos de la comunidad LGBT son asesinados uno por uno, por lo que un investigador privado lo recluta para ayudar a tenderle una trampa al asesino.

    Mena ha interpretado a otros personajes gays en los cortometrajes de ficción estadounidenses «The Heart of a Woman» (2017), «Out of Town» (2017) y en el largometraje «Reminiscense» (2021), con Hugh Jackman.

    «Party Monster» (2003), largometraje biográfico, Randy Barbato, Fenton Bailey, EE.UU.

    Retrata la carrera y vida personal del artista estadounidense nacido en El Salvador, DJ Keoki, uno de los primeros disc jockeys que se convirtieron en celebridades (interpretado por el actor Wilmer Valderrama), en su romance gay con Michael Alig (interpretado por el Macaulay Culkin), un joven y ambicioso organizador de fiestas y de los «club kids» de Nueva York en los años 80, cuyo estilo de vida extremo culminó en el asesinato de su compañero y proveedor de drogas, Ángel Meléndez.

    «El Principito» (1974), largometraje ficción, Stanley Donen, EE.UU.

    Como dato interesante, la arreglista británica Angela Morley (1924-2009), nacida como Walter o Wally Stott y quien transicionó de género en 1972, se convirtió en la primera mujer trans en ser nominada a un Óscar, en 1975, en la categoría de la Mejor Banda Sonora Original por su música para la primera adaptación a película de “El principito” (1974), mítica novela de 1943 del francés Antoine de Saint-Exupéry.

    Como recordaremos, el escritor y aviador francés plasmó en este cuento una serie de reflexiones desde la inocencia de un pequeño aviador en su mundo, inspirado con paisajes que aluden a tierras salvadoreñas, como el volcán de Izalco, o la rosa que representaba a su gran amor: la salvadoreña Consuelo Suncín, originaria de Armenia, Sonsonate.

  • Los Iracundos vuelven a El Salvador liderados por el sobrino de Eduardo Franco

    Los Iracundos vuelven a El Salvador liderados por el sobrino de Eduardo Franco

    Los Iracundos es una de las bandas latinoamericanas más queridas en El Salvador desde finales de los años 50, cuando la agrupación fue fundada con la voz del legendario Eduardo Franco (1945-1989) y su hermano, el músico Leonardo Franco (1942-2015), uruguayos que crearon sonidos únicos y melodías inmortales como «Apróntate a vivir», «Las puertas del olvido» o «Te lo pido de rodillas».

    Este 10 de mayo, Día de las Madres, la agrupación regresa al país para ofrecer un recital imperdible de sus grandes éxitos en Simmer Down, San Benito, liderados por el cantante y guitarrista Adán Franco, hijo de Leonardo y heredero de un legado musical atesorado en todo el continente.

    Adán es el sucesor de los vocalistas como Gianni Piveta, que llegó al frente del grupo en el concierto de las fiestas patronales de Santa Tecla, en el parque El Cafetalón, en diciembre de 2023; el ya desaparecido Paco Real, y el vocalista original Eduardo Franco, quien falleció por cáncer en 1989.

    La invitación para este nuevo recital dedicado a las madres ya tiene entradas disponibles a $75 en Smart Ticket. *Agregar cargo por servicio de boletería. La entrada incluye: concierto en vivo, aperitivo y cena, más cata de vinos con Sommelier.

    No te pierdas esta cita para cantar también éxitos como «Con el saco sobre el hombro», «Venite volando», «Chiquilina», «Va cayendo una lágrima», «No sé lo que me da» y muchas más.

    Lee también: «Gipsy Kings by André Reyes regresan a El Salvador con su 'Bamboleo'«.

  • Invitan a cena "Una noche con María", a beneficio de Iglesia de Fátima

    Invitan a cena «Una noche con María», a beneficio de Iglesia de Fátima

    La organización católica Heraldos del Evangelio invita a la cena de gala «Una noche con María«, a realizarse el próximo martes 29 de abril en el Hotel Hilton, en San Salvador, a las 7:00 de la noche.

    Le iniciativa busca recaudar fondos para continuar con la construcción de la Iglesia de la Virgen de Fátima, que se construye en el kilómetro 8 del bulevar Constitución, jurisdicción de Apopa (San Salvador Oeste).

    «¡Será una noche llena de bendiciones! La colaboración por cada tarjeta es de $150», informaron los organizadores de este evento que incluirá meditación, coronación de la Virgen, recital y cena.

  • Emprendiendo mi historia", el libro del profesor salvadoreño desaparecido Kike Peña

    Emprendiendo mi historia», el libro del profesor salvadoreño desaparecido Kike Peña

    El profesor salvadoreño Enrique Peña (Kike Peña) desapareció el pasado 16 de abril luego de participar en una caminata organizada por personas particulares en el volcán Chinchontepec, en San Vicente.

    Su caso ha conmovido a El Salvador, especialmente porque la salud de su madre se agravó por la angustia de su pérdida, y falleció. Mientras las autoridades continúan en su búsqueda, en la plataforma Amazon aún aparece el perfil del libro «Emprendiendo mi historia», que el maestro publicó para compartir su historia de vida y consejos de resiliencia ante circunstancias como la pobreza y la guerra civil.

    «Las situaciones de la vida nos llevan a tener, problemas o situaciones por resolver, dificultades o experiencias, pobreza económica o mental. Sin embargo, todo depende del ojo con que se vea y de la aptitud que se ponga en cada cosa, todo esto muchas veces está guardado o en letargo en el fondo de nuestro ser, cuando meditamos lo encontramos», se lee en la descripción.

    «Cuando tomas la decisión de darle a cada cosa que te sucede una solución pro positiva los resultados serán diferentes y felices», reflexiona el profesor en este perfil, donde también destaca su fe en Dios.

    «En este libro se presenta en cada capítulo un marco histórico que ubica el lugar y tiempo de cada evento, mencionando anécdotas o vivencias. Desde niño a adulto, proyectado con proactividad y resiliencia cada circunstancia de la vida, además de como reflexionar cada situación y sacar provecho, luego al final de cada capítulo se le permite al lector anotar su reflexión en cinco aspectos que le permitan reflexionar, analizar y aportar solución«, agrega esta antesala en la página de compras en línea.

    Lee además: «Proyecto de filme salvadoreño 'Las locas de La Praviana', favorecido por la Berlinale«.

    «Esta es una forma de contar una historia, desde una la realidad de un niño que vivo en un mesón y que experimento una realidad cultural de pobreza, abandono paterno y un conflicto armado que desangró a un pueblo», agrega Peña, que siempre buscó inspirar a los jóvenes.

    «Es una forma de demostrar que cuando los sueños, es lo único que tienes, si los deseas con todo tu corazón los vuelves realidad», apunta.

  • Proyecto de filme salvadoreño "Las locas de La Praviana", favorecido por la Berlinale

    Proyecto de filme salvadoreño «Las locas de La Praviana», favorecido por la Berlinale

    La prestigiada directora de cine

    salvadoreña Brenda Vanegas prepara una poderosa película que cuenta la historia de Viento, una trabajadora transexual del burdel y cabaret La Praviana, en el San Salvador de la guerra civil de los años 80. Este personaje buscará vengar el asesinato de su marido Porfirio, un guerrillero, a manos de un militar de alto rango conocido como el Diablo.

    Esta es la historia de ficción en contexto histórico que busca contar Vanegas y su productora Flores Eléctricas, bajo el título «Las locas de La Praviana», y que el pasado mes de febrero obtuvo un importante fondo de World Cinema Fund, como proyecto favorecido por el Festival de Cine de Berlín (Berlinale 2025).

    «Es primera vez que una película salvadoreña obtiene este galardón, es sin duda una maravillosa oportunidad de crecimiento y proyección para nuestra historia», apuntó la cineasta en una publicación de Instagram. «Las Locas de la Praviana tan necesaria en El Salvador para la construcción de memoria histórica con una mirada mas inclusiva y humana. Urgente para su momento actual donde padecemos un retroceso en derechos y visibilidad de las personas diversas», señaló.

    Cabe recordar que Vanegas ha estado a cargo de importantes películas salvadoreñas como «Todos los peces» (documental, 2022) y «Antes la lluvia» (ficción, 2022), que incluyó la última actuación de Isabel Dada; así como los documentales «Altares» (2020), sobre mujeres sobrevivientes de la masacre de El Mozote; «Kunakas» (2024), con historias de nahuablantes en El Salvador; «Los más solos», adaptación cinematográfica de la obra de Teatro del Azoro, y del próximo cortometraje «Dionisia,» junto a la española Leticia Macua.

    «El 2025 es un año de mucho trabajo para nuestro equipo, lograr el financiamiento de la producción es un verdadero reto para nuestro equipo de producción y esto nos ayuda a seguir avanzando», agregó sobre el impulso para su nuevo filme LGBT. «Pronto anunciaremos quiénes se unen como nuevos países productores y casas productoras. Gracias a toxds los que han creído en este proyecto», finalizó.

    Podría interesarte: «Todas las veces que El Salvador acarició el Óscar de la Academia«.

  • "Misterio": Superhéroes en San Salvador en el videoclip de Alexis Fernández

    «Misterio»: Superhéroes en San Salvador en el videoclip de Alexis Fernández

    El joven cantante y productor Alexis Fernández, también conocido como Almory, soprendió en 2024 con el videoclip de su canción «Misterio», el cual presenta una romántica aventura entre una pareja de superhéroes en locaciones de San Salvador.

    El video se coronó el pasado domingo en la ceremonia de los Premios Música 503 edición 2025, en la categoría de Video del Año, superando a «Color» de Inflorescencia; «Vete lejos», de Rodxas; «Como Job», de Suri Cruz; «Sophia», de Miky Ruiz; «Bésame otra vez» de Diego Carranza y Eddie Sidgo; «Azul», de Ezekyel y Lionex; o «Constelación», de Analu Dada.

    Podría interesarte: «Los 50 mejores videos musicales en la historia de El Salvador«.

    Cabe mencionar que el salvadoreño Alexis Fernández ha dado paso firmes como artista de la escena urbana y este mes lo vimos en la Gira Refrescante de Pepsi compartiendo escenario con astros internacionales de la escena urbana como Elena Rose, Boza y Kapo.

    Fernández ha acumulado todo un repertorio de música y videoclips que ya superan cientos de miles de visualizaciones en YouTube, entre estos «One more time», «Parte x parte», «Carita de ángel», «Muévelo», «Prólogo», «Malcría», «Shake That» o «Misterio». Chécalo aquí:

  • Ex Adolescentes Orquesta regresa a El Salvador con sus voces originales

    Ex Adolescentes Orquesta regresa a El Salvador con sus voces originales

    Por primera vez llegan a El Salvador las voces originales de la Orquesta Los Adolescentes, de Venezuela, con sus éxitos más sonados y voces originales, así es como anuncian las redes sociales este recital salsero para el 27 de junio en el Hotel Real InterContinental.

    La alineación de este proyecto de ex Adolescentes incluye a Armando Davalillo, Juan Carlos Lobo y Wilmer Lozano, que llegarán para interpretar míticos temas como «Virgen», «Anhelo», «Recuerdos», «Aquel lugar», «Arrepentida» o «Persona ideal».

    Las entradas ya están disponibles en preventa para las localidades General (de pie) $30, Silla Preferencial $45, Mesa Plata $60 y Mesa Oro $80, a la venta en Fun Capital o a través de WhatsApp al 7669-8415. Sin duda, una noche salsera imperdible.

    Lee también: «El dominicano Mickey Taveras cerrará el mes de las madres en Soyapango«.

  • Drone revela las cinco estructuras que serían conservadas del antiguo Hospital Rosales

    Drone revela las cinco estructuras que serían conservadas del antiguo Hospital Rosales

    El antiguo complejo del

    Hospital Rosales, que permaneció en funciones desde 1902 en San Salvador, hoy en día está siendo intervenido de forma definitiva por el gobierno salvadoreño, y aunque en ocasiones se ha manejado como una destrucción total, el canal de YouTube Grow Media El Salvador decidió elevar su drone para obtener una perspectiva que denota trabajos de restauración.

    De acuerdo con las imágenes aéreas, los amplios pabellones del viejo hospital, en efecto, han sido demolidos casi en su totalidad, tal y como puede observarse también desde la alameda Roosevelt.

    Sin embargo, el video también devela meticulosos trabajos que se realizan en el estilizado edificio central administrativo, que en su momento incluyó la torre del reloj; los dos edificios laterales de dos pisos y la icónica capilla, todos elaborados en lámina deployé o lámina troquelada.

    Junto a estas estructuras, la intervención también ha respetado el pasillo techado que bordea todo el complejo, haciendo un total de cinco estructuras elementales que serían restauradas y conservadas dentro del complejo, por lo que el canal de YouTube ya prevé un complejo abierto para el esparcimiento de las familias salvadoreñas y que incluiría exposiciones como un museo.

    Por si fuera poco, en el área central, frente a la capilla, ya es colocado un nuevo jardín de estilo francés, que se sumará a las aceras con pisos tipo mosaico y luminarias que ya bordean el antiguo hospital.

    De este modo, el video sugiere todo un complejo cultural que se uniría a la experiencia contigua del Parque Cuscatlán y que se conservaría con su estilo clásico y esplendoroso frente al nuevo y moderno edificio del Hospital Rosales, que ya tiene más de un 90 % de avance en el espacio que alguna vez ocupó el Hospital Nacional de Maternidad. Mira el video: