La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) ha fortalecido la infraestructura sanitaria del país mediante la entrega de seis refrigeradores médicos de grado farmacéutico, una donación realizada en alianza con Direct Relief y la Salvadoran American Humanitarian Foundation (SAHF).
Los refrigeradores, modelos Horizon Series™ HPR113-GX certificados para el resguardo de vacunas, son cruciales para preservar medicamentos sensibles a la temperatura como:
Vacunas
Insulina
Medicamentos oncológicos
Tratamientos para hemofilia
Distribución estratégica
Los equipos fueron destinados a cuatro instituciones clave que brindan atención a poblaciones vulnerables:
Centro Médico de la Fundación Ayúdame a Vivir (San Salvador): recibió un refrigerador para el resguardo de tratamientos oncológicos.
Clínica Asistencial Padre Arrupe (Soyapango): recibió dos unidades para almacenar vacunas, insulina y medicamentos esenciales.
Centro Médico David King (Jucuapa, Usulután): recibió dos refrigeradores para mantener vacunas y otros tratamientos.
Centro de Distribución del programa de Ayuda Humanitaria de FUSAL: recibió una unidad para preservar tratamientos oncológicos y antihemofílicos antes de su distribución nacional.
Karla Segovia, Directora Ejecutiva de FUSAL, afirmó que la donación «representa una mejora directa en la seguridad y eficacia del resguardo de medicamentos, lo cual se traduce en atención de mayor calidad para los pacientes salvadoreños.»
Banco Atlántida ha anunciado la apertura de la quinta edición de su plataforma Atlántida Art Challenge, una iniciativa que busca fusionar el talento artístico juvenil con la concientización ambiental. La edición de 2025, titulada “Mirada Inmersiva: El acto de contemplar nuestro contexto”, invita a los artistas a centrar su creatividad en la diversidad y el valor de la fauna salvadoreña.
Ilustración digital al servicio de la conservación
El objetivo es utilizar el arte como herramienta para proteger y transformar el entorno, visibilizando la riqueza de la fauna local que, a menudo, es ignorada en la vida cotidiana.
«La plataforma Atlántida Art Challenge representa una puerta abierta para que los jóvenes artistas salvadoreños muestren su talento, cuestionen su realidad y contribuyan a la construcción de una sociedad más reflexiva. En Banco Atlántida, creemos que el arte transforma y por eso seguimos apostando por estas iniciativas, fusionando en esta quinta edición la ilustración digital con nuestra fauna salvadoreña”, Verónica Guardado, gerente de mercadeo y experiencia del cliente de Banco Atlántida El Salvador.
Fechas clave y premios que fomentan el ahorro
La iniciativa busca motivar a los jóvenes artistas a invertir en su futuro y sus sueños. Por ello, se premiará a los cinco primeros lugares con cuentas de ahorro Atlántida:
Primer lugar: $1,200
Segundo lugar: $800
Tercer lugar: $500
Cuarto lugar: $300
Quinto lugar: $200
Las inscripciones inician el 25 de septiembre. Los participantes deberán seleccionar un animal de la lista del concurso y presentar su pieza digital. La fecha límite para subir las obras es el 14 de octubre a medianoche.
Jurado multidisciplinario para una evaluación integral
Para garantizar la objetividad y valorar la sensibilidad ecológica de las propuestas, el concurso contará con un jurado multidisciplinario compuesto por expertos en arte digital y conservación ambiental.
El panel incluye a:
Jorge Oviedo y Alejandra María Ayala (Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador – FIAES).
Julieta Castillo de Salazar (BioSistemas Network).
Óscar Cornejo “KEIN” (Destacado ilustrador y artista gráfico).
Este equipo será el encargado de la selección de las obras ganadoras entre el 16 y el 18 de octubre, valorando tanto la calidad técnica y creatividad visual como el contenido conceptual y la conciencia ecológica de las ilustraciones.
Los interesados pueden consultar las bases completas y el formulario de inscripción en las plataformas digitales y redes sociales oficiales del banco.
La Fundación Actuar es Vivir (Fundactuar) anunció la realización del «Tributo a Frank Sinatra», un evento benéfico y cultural de primer nivel destinado a fortalecer sus programas de prevención y detección temprana del cáncer de mama y cérvix en mujeres salvadoreñas en situación de vulnerabilidad.
La velada contará con la participación estelar del artista chileno Mario Kramarenco, acompañado por la Orquesta Filarmónica Nacional y la talentosa soprano invitada Gracia González.
Más de una década de apoyo a la salud femenina
Karina Lagos de Lasala, Directora Ejecutiva de Fundactuar, destacó la trayectoria de la organización: “Durante más de 11 años hemos acompañado a más de 25,000 mujeres salvadoreñas en la prevención del cáncer de mama y cérvix. Este evento no solo nos permitirá recaudar fondos para continuar con nuestros programas, sino también acercar a las familias a una experiencia cultural memorable que trasciende en beneficio de la salud femenina”.
El intérprete Mario Kramarenco, cautivado desde joven por la música de Sinatra, ha fusionado su formación en canto operístico con géneros como el jazz y el pop para rendir homenaje a la «Voz».
Banco Promerica y la «Banca con Solidaridad»
El tributo es presentado por Banco Promerica, a través de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, “Banca con Solidaridad”.
«En Banco Promerica estamos convencidos de que apoyar el arte y la cultura es también impulsar causas que transforman vidas. Con este tributo, unimos la elegancia de la música de Sinatra con la misión de brindar esperanza y salud a miles de mujeres salvadoreñas que luchan contra el cáncer». María Teresa Arana, directora de productos, mercadeo y comunicaciones de Banco Promerica El Salvador.
El evento cuenta con el respaldo de numerosas empresas que se han sumado a la causa.
Las entradas ya están disponibles en tres categorías de localidad: Platinum $80, VIP $60 y Preferencial $40, y pueden ser adquiridas a través de Smart Ticket: gprom.co/p/R73BYXGZ. Fundactuar invita a la población a ser parte de esta noche inolvidable, donde el arte se convierte en un motor de solidaridad.
El Banco Integral, en alianza con el Hub Crecenta y el BID Lab, presentó hoy el programa «Legado Integral», una iniciativa innovadora que busca fortalecer a empresarios y emprendedores de más de 50 años en El Salvador.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 50 años que buscan fortalecer sus negocios. El programa ofrece una combinación de servicios financieros y no financieros, que incluyen:
Financiamiento con condiciones preferenciales para capital de trabajo o activo fijo.
Cuentas de ahorro diseñadas para propósitos específicos.
Formación empresarial con más de 40 talleres para potenciar habilidades.
Seguros de salud y vida.
Asistencia Plateada, que brinda apoyo en bienestar, salud, asesoría legal, soporte para el hogar y apoyo empresarial.
El lanzamiento fue liderado por César Barahona, director ejecutivo de Banco Integral, Eduardo Quiñónez, presidente de AGRISAL, y Ana Isabel Hernández, gerente de innovación y desarrollo de negocios de AGRISAL. /Foto DEM.
La experiencia como un activo invaluable
Durante el evento, los directivos de las organizaciones aliadas destacaron la importancia de este nuevo enfoque. Eduardo Quiñónez, presidente de AGRISAL, subrayó que el programa transforma la percepción social sobre las personas mayores de 50 años.
“El programa Legado Integral abre un nuevo capítulo de inclusión y productividad, demostrando que después de los 50, la experiencia se convierte en un activo invaluable para construir un futuro más próspero y sostenible”, afirmó.
Por su parte, César Barahona, director ejecutivo de Banco Integral, enfatizó que este programa es una declaración de confianza en el talento y la capacidad de quienes han dedicado décadas a trabajar.
Es una declaración de confianza en el talento y la capacidad de quienes han dedicado décadas a trabajar, aprender y aportar”, expresó Barahona. Acerca de las organizaciones aliadas El Banco Integral cuenta con más de 30 años de experiencia, especializándose en el apoyo a micro y pequeños empresarios.
La chef salvadoreña Karla Maricela Cornejo González, originaria de Caluco, Sonsonate, es ampliamente reconocida como una de las chefs más exitosas y destacadas de El Salvador. Su liderazgo e innovación culinaria le han valido un gran prestigio nacional, y su creciente presencia en Estados Unidos demuestra que hoy es una figura muy solicitada en la escena gastronómica internacional.
Su trayectoria reciente incluye trabajo en Gaucho Grill en Downey, California, donde se desempeñó como cocinera de línea durante dos meses, apoyando la preparación del menú y demostrando su habilidad en las operaciones de cocina.
Formación y habilidades clave
Karla Cornejo ha complementado su experiencia práctica con una constante formación en prestigiosas instituciones. En 2017 se graduó como Chef Profesional en la Academia Panamericana de Artes Culinarias (APAC), donde también cursó la carrera de Administración de Restaurantes en 2022. Su interés en la especialización la llevó a completar el programa de Escuela Culinaria de la Fundación Gente Ayudando Gente (GAG) y a formarse como Barista Profesional en Finca Noruega Apaneca en 2023.
Con experiencia previa como Chef Instructora en Chef for the World, Karla también se ha desempeñado como jueza en competencias culinarias internacionales, incluyendo Chefs of the World, donde su experiencia fue reconocida formalmente por sus colegas. Su versatilidad le permite adaptarse a diferentes roles dentro de la industria gastronómica, desde la enseñanza hasta la evaluación profesional de otros chefs.
De Caluco a California: elevando la gastronomía salvadoreña
El camino de Karla Cornejo es un testimonio de su pasión por la cocina. /Foto cortesía.
A los 27 años, la chef ha logrado llevar con éxito el sabor de su tierra a escenarios internacionales. Contratada inicialmente por el restaurante argentino Gaucho Grill, su talento y precisión técnica impresionaron a la gerencia, quienes la invitaron a incorporar elementos de la cocina salvadoreña en los platillos.
La chef, quien fundó Kali Restaurante y Comedor Tradicional en su natal Caluco en 2017, se ha convertido en una embajadora de la cocina salvadoreña, transformando ingredientes tradicionales en creaciones innovadoras. Entre sus platillos destacan los tamales de elote rellenos de camarón tipo soufflé y las crepas de frijol con tempura de flor de calabaza.
La visión a largo plazo de Karla es ampliar su presencia tanto en El Salvador como en el extranjero. “Quiero innovar, seguir aprendiendo nuevas técnicas, absorber todo el conocimiento que pueda de chefs más experimentados y luego regresar a mi país con un proyecto más ambicioso”, explica.
Se describe a sí misma como disciplinada, humilde y trabajadora, y espera inspirar a otros que sueñan con transformar sus vidas a través de la cocina.
“Mi mensaje a los salvadoreños es que perseveren, que luchen, que sigan sus sueños, porque con disciplina, perseverancia y trabajo duro, todo es posible”, concluye.
Excel El Salvador, a través de su marca Toyota, ha introducido un nuevo vehículo en su creciente línea de modelos híbridos. Se trata de la nueva Yaris Cross Híbrida, una SUV compacta que se convierte en el cuarto modelo con esta tecnología en el mercado salvadoreño.
El conductor puede elegir entre tres modos de conducción: Eco, Power y Eléctrico, lo que le permite adaptar el rendimiento del vehículo a sus necesidades.
Tecnología y seguridad para la vida cotidiana
La nueva SUV cuenta con una transmisión CVT y tracción delantera. En su diseño exterior destacan sus luces frontales y de circulación diurna LED, así como sus espejos retrovisores eléctricos. En el interior, la Yaris Cross está equipada con un freno de mano electrónico, sistema de retención de freno, aire acondicionado automático y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10.1 pulgadas, que incluye conectividad con Apple CarPlay y Android Auto.
«Estamos felices de presentar la Toyota Yaris Cross Híbrida, una SUV perfecta para la ciudad o para paseos familiares. Lo más importante es que, al ser un vehículo híbrido autorrecargable, les brinda a las familias salvadoreñas importantes ahorros en combustible». Marcela Salazar, gerente de marca de Toyota.
En cuanto a seguridad, la Yaris Cross cuenta con frenos ABS con EBD, control de estabilidad, un sistema de control de arranque en ascenso, sensores de proximidad y cámara de retroceso. La nueva SUV ya está disponible en las cinco salas de venta de Toyota en el país, ubicadas en San Salvador, San Miguel, Santa Ana y Sonsonate. Los interesados pueden agendar una prueba de manejo para conocer de primera mano el vehículo.
Con la introducción de este nuevo modelo, Toyota y su distribuidor Excel El Salvador, con más de 100 años de historia, refuerzan su compromiso con la movilidad sostenible en el país
La capital salvadoreña se prepara para recibir un evento musical de primer nivel. Gasolineras UNO y Banco Cuscatlán han unido fuerzas para ofrecer un concierto exclusivo de Sebastián Yatra, una experiencia que servirá como un agradecimiento a la fidelidad de sus clientes. El concierto se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda.
Un concierto privado para clientes exclusivos
La promoción del concierto está dirigida únicamente a los clientes de Gasolineras UNO, Tiendas Pronto y Banco Cuscatlán. Los organizadores han hecho un llamado para que los clientes comiencen a prepararse desde ya para la dinámica que les permitirá ganar entradas.
Como primer paso, se ha instado a todos los clientes a guardar sus facturas de compra generadas a partir del 15 de septiembre, ya que estas servirán como requisito inicial para participar en la promoción. La próxima semana se revelarán más detalles sobre la mecánica completa de cómo obtener las entradas, que se podrán conseguir a través de la facturación, ahorros y el uso de los productos de las marcas.
Gabriela Arana, jefe de segmentos banca de personas de Banco Cuscatlán y Liliana Melissa Dutriz, coordinadora de Mercadeo UNO invitan a sus clientes, tanto a los más fieles como a los nuevos, a estar atentos a las redes sociales oficiales de Gasolineras UNO, Tiendas Pronto y Banco Cuscatlán, donde se comunicarán todos los detalles de los retos y dinámicas para ser parte de esta noche llena de música, emociones y momentos únicos.
En un movimiento estratégico para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), Banco Promerica, en alianza con Visa, ha relanzado la Tarjeta de Crédito PYME Visa Empresarial.
La renovada tarjeta de crédito busca convertirse en una herramienta clave para las empresas, ofreciendo un sistema de puntos que recompensa los consumos en áreas clave para los negocios:
1 punto Promerica por cada dólar en compras nacionales e internacionales.
2 puntos Promerica por cada dólar en gastos de viaje, como aerolíneas, hoteles, restaurantes y alquiler de autos.
Los usuarios podrán acceder a descuentos exclusivos, un bono de bienvenida de 5,000 Puntos Promerica y la posibilidad de trasladar puntos a programas de millas aéreas como Avios, Lifemiles y ConnectMiles. /Foto Alexander Montes.
Un programa integral para el desarrollo empresarial
Más allá de los beneficios financieros, el relanzamiento de la tarjeta marca la presentación oficial del programa Pro PYME, una iniciativa que combina soluciones crediticias con formación y herramientas de valor para los empresarios.
«Con el programa Pro PYME reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas. De la mano de aliados estratégicos como Visa, ponemos a disposición de las PYMES soluciones financieras, formación y herramientas digitales que les permitirán crecer sin límites y alcanzar su máximo potencial». María Teresa Arana, directora de productos, mercadeo y comunicaciones de Banco Promerica El Salvador.
Por su parte, Juan Pablo Taylor, gerente general de Visa para la región, destacó la importancia de este sector para la economía. «Las PYMES son el corazón de la economía y motor del desarrollo. A través de nuestra tecnología segura y soluciones de pago eficientes, facilitamos que operen con mayor agilidad, accedan a nuevos mercados y fortalezcan su competitividad», explicó.
El programa Pro PYME incluye varios componentes diseñados para un desarrollo integral:
Academia Pro PYME: Un programa de formación en alianza con ISEADE-FEPADE que se enfoca en liderazgo, estrategia e innovación.
Asistencia Pro PYME (próximamente): Servicios de apoyo en áreas legales, tributarias, médicas y de viajes, con un 15% de descuento para los tarjetahabientes.
Plataforma Pro PYME (próximamente): Un portal web que ofrecerá talleres virtuales sobre finanzas, servicio al cliente y emprendimiento.
En el marco de las celebraciones de la independencia, HONOR presenta en El Salvador su nueva Serie HONOR 400, una línea de dispositivos que redefine la autonomía y la productividad con una batería de silicio y carbono de 6000 mAh y avanzadas funciones de inteligencia artificial.
Mayor autonomía en cualquier condición
La principal novedad de la Serie 400 es su batería de 6000 mAh, que utiliza tecnología de silicio y carbono para optimizar su rendimiento y durabilidad. Esta innovación permite a los usuarios disfrutar de una autonomía excepcional, incluso en las condiciones más exigentes, como temperaturas de hasta -20 °C. HONOR asegura que la batería mantendrá más del 80% de su capacidad original incluso después de cuatro años de uso.
Además, los dispositivos cuentan con la tecnología de carga rápida HONOR SuperCharge, que en la versión Pro puede alcanzar los 100W, cargando hasta un 40% del dispositivo en solo 15 minutos. En la versión estándar, la carga es de 80W.
Inteligencia artificial para el día a día
Los nuevos modelos de HONOR no solo destacan por su autonomía, sino también por sus funciones de inteligencia artificial integradas en MagicOS 9.0. La serie ofrece una variedad de herramientas que buscan simplificar la vida diaria de los usuarios:
• Traducción en tiempo real.
• Resúmenes automáticos.
• Edición inteligente de fotos y videos.
• Protección contra deepfakes.
• Conversión de imágenes a videos o collages animados.
En el apartado fotográfico, la Serie HONOR 400 incluye una cámara principal de 200MP con algoritmos inteligentes, que mejoran las capturas cinematográficas y los retratos. La IA potencia funciones como el Súper Zoom y el Retrato Cinematográfico, llevando la fotografía móvil a un nuevo nivel.