Categoría: Empresarial

  • Banco Integral presenta “Banca con propósito” para impulsar el crecimiento de las Mypes

    Banco Integral presenta “Banca con propósito” para impulsar el crecimiento de las Mypes

    Banco Integral presentó su nueva campaña institucional, «Banca con Propósito», un reconocimiento y una reafirmación de su compromiso como aliado estratégico de los empresarios de la micro y pequeña empresa (Mypes) en El Salvador.

    Un enfoque humano y soluciones a la medida

    «Banca con propósito» representa una evolución hacia una banca más humana, cercana y empática.

    El Banco tiene como objetivo potenciar el desarrollo de las Mypes y se basan en sus necesidades van más allá de productos de crédito, por lo que su modelo de atención se centra en el acompañamiento integral. /Foto Alexander Montes.

    Entre las herramientas que pone a disposición de sus clientes se encuentran:

    • Acompañamiento personalizado: a través de su modelo «Fuerza Integral», los asesores brindan atención en el lugar del negocio, asegurando que las soluciones financieras se adapten a las metas y necesidades reales de cada empresario.
    • Portafolio adaptado: productos que cubren desde capital de trabajo y expansión de negocios, hasta la adquisición de maquinaria, vehículos de trabajo o mejoras en la vivienda propia.
    • Programas de formación empresarial: los clientes tienen acceso a más de 40 temas prácticos en áreas clave como gestión financiera y mercadeo digital, impartidos en horarios accesibles para fortalecer sus capacidades empresariales.

    Reconocimiento al emprendedor mayor de 50 años

    «Con ‘Banca con Propósito’, queremos decirles que no están solos… Creemos en su capacidad de transformar sus vidas, sus comunidades y nuestro país».
    Erick Morán, director comercial.

    La iniciativa se alinea, además, con el recién lanzado Programa Legado Integral, una iniciativa pionera en El Salvador desarrollada con Hub Crecenta y BID LAB. Bajo el lema «Nunca es tarde para crecer», este programa busca reconocer y potenciar la experiencia de empresarios y emprendedores mayores a 50 años, promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo productivo en este segmento.

    Banco Integral, con más de 30 años de experiencia, reafirma su misión de proveer la mejor experiencia a los empresarios MyPES, consolidándose como un socio estratégico para el crecimiento económico y la inclusión financiera en El Salvador. /Foto Alexander Montes.

     

  • FEDECACES impulsa el liderazgo femenino con la convención internacional “Mujeres que inspiran”

    FEDECACES impulsa el liderazgo femenino con la convención internacional “Mujeres que inspiran”

    La red de cooperativas FEDECACES, en colaboración con Fundación Asesores para El Desarrollo, inauguró hoy la Convención Internacional de la Mujer 2025 bajo el lema “Mujeres que Inspiran”.

    Liderazgo y éxito de reconocimiento internacional

    La convención destacó por su nómina de oradoras de trayectoria internacional, quienes compartieron sus claves para el éxito y el liderazgo femenino. / Foto Alexander Montes.

    Las conferencias se enfocaron en temas cruciales como el manejo de la voz, el desarrollo del liderazgo y la conexión con el propósito personal.

    Entre las figuras que participan en el evento se encuentran:

    • María Alejandra Requena: comunicadora con 25 años de experiencia en noticieros internacionales.
    • Mónica Borda: psicóloga y escritora especializada en neuro-psicoeducación y neuro-liderazgo.
    • Xiomara Núñez de Céspedes: actual presidenta del Comité de Equidad de Género de la Alianza Cooperativa Internacional.
    • Nadina Rivas: entrenadora de CEOs y creadora del Método D.I.V.A., enfocado en el desarrollo de la marca personal.

    Además, el panel de expertas incluyó a Victoria Báez, Claudia Martínez y Dina Mancía, quienes aportaron sus conocimientos en mejora continua, el sector financiero y marketing y ventas digitales.

  • ¡Cinemark El Salvador celebra la Fiesta del Cine con precios especiales para todos!

    ¡Cinemark El Salvador celebra la Fiesta del Cine con precios especiales para todos!

    Cinemark El Salvador trae nuevamente la gran Fiesta del Cine, una iniciativa que busca acercar aún más el cine a todos los salvadoreños.

    Esta promoción especial estará disponible en todos los complejos Cinemark del país, sin límite de transacciones y a través de todos los canales de venta: taquilla física, sitio web, app móvil y kioskos de autoservicio.

    ¿Qué incluye la promoción?

    Enrique Artiga Menéndez, director de Marketing de Cinemark para Centroamérica indicó lo siguiente “Es un precio único de $2.50 por persona, sin importar cuál película es, aplica tanto como para una butaca regular como una butaca D-Box; aplica tanto para películas en pantalla estándar o películas que se exhiban en la gran pantalla XD de Cinemark

     

     

    Las fechas que se celebrará la fiesta del cine son del 2 al 5 de octubre de 2025 y también aplican descuentos seleccionados en dulcería a lo que Adriana Padilla gerente de mercadeo de El Salvador añadió “El Combo número 2 que sigue siendo uno de los favoritos porque incluye dos sodas medianas y un popcorn grande  estará con un 15% de descuento, y además, por la compra de ese combo, los clientes pueden llevarse completamente gratis un Coleccionable Cinemark, como el vaso de los 4 Fantásticos o la cubeta de los Pitufos, entre otras opciones que hacen que la experiencia en el cine sea aún más divertida y memorable.”

    ¡Ven con tu familia, amigos o pareja y celebremos juntos la Fiesta del Cine!

    *Fiesta del Cine no aplica con conciertos o musicales.

  • Jóvenes becarios del centro ¡Supérate! Fundación Poma diseñan soluciones tecnológicas bilingües para desafíos locales

    Jóvenes becarios del centro ¡Supérate! Fundación Poma diseñan soluciones tecnológicas bilingües para desafíos locales

    La audiencia, que incluyó a miembros de la familia Poma y representantes del Programa ¡Supérate!, atestiguó la culminación de seis meses de trabajo en proyectos enfocados en desafíos sociales, medioambientales y de emprendimiento identificados en sus propias comunidades.

    Prototipos digitales: conexión, salud y sostenibilidad

    Los proyectos presentados buscan ofrecer soluciones prácticas y escalables, abarcando desde la nutrición hasta la gestión ambiental:

    • Door to door: plataforma que facilita a los salvadoreños en el extranjero el envío de productos tradicionales a sus familias, comparando servicios de encomiendas y ofreciendo seguimiento.
    • Balanced bites: Una herramienta digital que promueve la salud mediante información nutricional clara y combina alimentos sencillos para ayudar a los usuarios a preparar platos balanceados diariamente.
    • Pot-C: combina un basurero inteligente con una WebApp para guiar a las familias en la conversión de desechos orgánicos en fertilizante natural, fomentando la protección ambiental.
    • Munch spot: una guía gastronómica diseñada para turistas, permitiendo encontrar restaurantes auténticos y menús traducidos al inglés.
    • Plant-Bud y Well Pet completaron la exposición, centrándose en el cuidado de plantas en el hogar y en la gestión de citas y gastos de mascotas, respectivamente.

    Valores y desarrollo personal

    Alejandro Poma, presidente de Fundación Poma, felicitó a los becarios, destacando que los proyectos reflejan la vivencia de los valores corporativos como la excelencia, la solidaridad y el trabajo en equipo. «Los felicito y los invito a que continúen confiando en ustedes mismos, así como nuestra Fundación cree en su talento», expresó.

    Las estudiantes becarias confirmaron el impacto transformador del programa. Brenda Jiménez, participante del proyecto Well Pet, afirmó que el centro no solo le ha brindado conocimientos técnicos en inglés e informática, sino que le ha ayudado a «crecer como una persona íntegra». Por su parte, Nataly Deras calificó la beca como «el inicio de un camino» que le permitió aprender y descubrir su potencial.

    Fundación Poma, con un compromiso social que data de 1984, opera el Centro ¡Supérate! desde hace 12 años, tiempo en el cual ha graduado a 449 jóvenes listos para enfrentar los retos del futuro con una base técnica y de valores.

  • Asesuisa recibe máximo galardón que los reconoce como la aseguradora número uno en experiencia en El Salvador

    Asesuisa recibe máximo galardón que los reconoce como la aseguradora número uno en experiencia en El Salvador

    Asesuisa, compañía aseguradora salvadoreña y miembro del Grupo Ficohsa, ha sido reconocida como la número uno en experiencia del cliente dentro de su categoría, según el prestigioso estudio Top Customer Experience (TCX) realizado por la firma Marketing Plus.

    Innovación y capital humano, claves del éxito

    Con 55 años de trayectoria y una sólida base financiera, Asesuisa atribuye este éxito a la combinación de tecnología de vanguardia y un enfoque humano:

    • Modelo multicanal: la compañía utiliza un portafolio integral de seguros (daños, vida y fianzas) complementado con herramientas digitales, inteligencia artificial y plataformas de autoservicio para facilitar los procesos.
    • Talento humano capacitado: un equipo de colaboradores en constante formación garantiza atención con excelencia, empatía y eficiencia en cada interacción.
    • Personalización: la empresa se enfoca en conocer a fondo las necesidades y estilos de vida de los consumidores, permitiendo diseñar soluciones de seguros personalizadas que protegen e impulsan la confianza.

    Enzo Bizzarro, presidente ejecutivo de Asesuisa, comentó que el reconocimiento «confirma que nuestro enfoque centrado en el cliente es el camino correcto». El ejecutivo enfatizó que la compañía seguirá invirtiendo en la experiencia del cliente para ser un aliado que acompaña y transforma la vida de las personas y empresas con innovación y tecnología.

     

  • Embajada de Italia inaugura "Sotto la Cupola" con homenaje a D’Annunzio y Vivaldi

    Embajada de Italia inaugura «Sotto la Cupola» con homenaje a D’Annunzio y Vivaldi

    La Embajada de Italia en El Salvador abrió sus puertas por primera vez al público general la noche del jueves 25 de septiembre para dar inicio al ciclo de encuentros literarios y musicales «Sotto la Cupola».

    El Embajador Rozo Sordini fue el anfitrión de la velada, donde se congregaron personalidades de la sociedad salvadoreña, miembros del cuerpo diplomático y compatriotas italianos.

    Su intervención inicial repasó la fascinante y polémica vida de D’Annunzio (1863-1938), destacado poeta, novelista y dramaturgo, cuyas obras, como la poesía «Alción» y las novelas «El placer» y «El inocente», lo establecieron como un máximo exponente del decadentismo y el esteticismo europeo.

    De la pluma a la trinchera

    La presentación hizo hincapié en el extraordinario compromiso político de D’Annunzio, quien pasó de una exitosa carrera literaria a convertirse en un héroe nacional durante la Primera Guerra Mundial.

    Aunque nunca fue parte directa del gobierno fascista, se destacó el ascendente que su personalidad e ideas tuvieron sobre Benito Mussolini. El Embajador destacó cómo D’Annunzio fue una figura clave que integró la vida literaria con la aventura política en una época de profundos cambios internacionales, retirándose finalmente al suntuoso Vittoriale degli Italiani en el Lago de Garda tras la ocupación de Fiume. «L’Inverno»: El Arte Resuena Tras la inmersión histórica y literaria, la noche dio paso a la música.

    Dos violinistas interpretaron «L’Inverno» (El Invierno) de Antonio Vivaldi, parte de su icónica obra «Las cuatro estaciones». La elección de la pieza no fue casual; el encuentro buscó evidenciar las resonancias entre literatura y música, ejemplificadas en la tensión gélida de los movimientos rápido-lento-rápido de Vivaldi.

     

  • Galvanissa celebra 40 años e inaugura su Megaservicio N° 58 en Metapán fortaleciendo el liderazgo en acero

    Galvanissa celebra 40 años e inaugura su Megaservicio N° 58 en Metapán fortaleciendo el liderazgo en acero

    Galvanissa, líder en la industria de la construcción y metalmecánica, reforzó su compromiso con El Salvador con la inauguración de su Megaservicio N° 58 en Metapán, Santa Ana Norte. El evento se realizó en el marco de la celebración de los 40 años de trayectoria de la compañía, fundada en 1985 por el Ing. Francisco Suriano Siú.

    La inauguración del nuevo punto de venta consolida a Galvanissa como la cadena especializada en hierro y techos más grande del país, llevando sus productos y servicios directamente a la comunidad de Santa Ana Norte.

    Calidad y servicio: la propuesta de valor de cuatro décadas

    Francisco Suriano III, vicepresidente ejecutivo de Grupo Ferromax, afirmó que la trayectoria de la compañía se basa en ser un referente de innovación en el sector. La propuesta de valor de Galvanissa se centra en:

    • Calidad mundial: productos en hierro, perfiles metalmecánicos y techos fabricados con aceros de alta resistencia y mayores recubrimientos, cumpliendo los más altos estándares internacionales.
    • Servicio exclusivo: la compañía ofrece fabricación a longitud exacta sin costo adicional, un servicio clave para que los clientes construyan con la máxima calidad al mejor precio.

    Impacto social y expansión regional

    La empresa reconoce que la vivienda es un factor primordial para el desarrollo humano y, por ello, ha integrado la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en su modelo de negocio para incidir en la disminución del déficit habitacional.

    Actualmente, opera una cadena de más de 240 megaservicios con presencia en seis países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Ecuador.

    Adicionalmente, la compañía ha capacitado a más de 12,000 clientes en el uso y aplicación correcta de sus productos, fortaleciendo el conocimiento técnico en la industria y asegurando que las inversiones de sus clientes estén protegidas con la máxima calidad.

  • FUSAL, Direct Relief y SAHF fortalecen cadena de frío con donación de equipos médicos vitales

    FUSAL, Direct Relief y SAHF fortalecen cadena de frío con donación de equipos médicos vitales

    La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) ha fortalecido la infraestructura sanitaria del país mediante la entrega de seis refrigeradores médicos de grado farmacéutico, una donación realizada en alianza con Direct Relief y la Salvadoran American Humanitarian Foundation (SAHF).

    Los refrigeradores, modelos Horizon Series™ HPR113-GX certificados para el resguardo de vacunas, son cruciales para preservar medicamentos sensibles a la temperatura como:

    • Vacunas
    • Insulina
    • Medicamentos oncológicos
    • Tratamientos para hemofilia

    Distribución estratégica

    Los equipos fueron destinados a cuatro instituciones clave que brindan atención a poblaciones vulnerables:

    • Centro Médico de la Fundación Ayúdame a Vivir (San Salvador): recibió un refrigerador para el resguardo de tratamientos oncológicos.
    • Clínica Asistencial Padre Arrupe (Soyapango): recibió dos unidades para almacenar vacunas, insulina y medicamentos esenciales.
    • Centro Médico David King (Jucuapa, Usulután): recibió dos refrigeradores para mantener vacunas y otros tratamientos.

    Centro de Distribución del programa de Ayuda Humanitaria de FUSAL: recibió una unidad para preservar tratamientos oncológicos y antihemofílicos antes de su distribución nacional.

    Karla Segovia, Directora Ejecutiva de FUSAL, afirmó que la donación «representa una mejora directa en la seguridad y eficacia del resguardo de medicamentos, lo cual se traduce en atención de mayor calidad para los pacientes salvadoreños.»

     

  • Banco Atlántida presenta su 5ª edición del Art Challenge para visibilizar la fauna salvadoreña

    Banco Atlántida presenta su 5ª edición del Art Challenge para visibilizar la fauna salvadoreña

    Banco Atlántida ha anunciado la apertura de la quinta edición de su plataforma Atlántida Art Challenge, una iniciativa que busca fusionar el talento artístico juvenil con la concientización ambiental. La edición de 2025, titulada “Mirada Inmersiva: El acto de contemplar nuestro contexto”, invita a los artistas a centrar su creatividad en la diversidad y el valor de la fauna salvadoreña.

    Ilustración digital al servicio de la conservación

    El objetivo es utilizar el arte como herramienta para proteger y transformar el entorno, visibilizando la riqueza de la fauna local que, a menudo, es ignorada en la vida cotidiana.

    «La plataforma Atlántida Art Challenge representa una puerta abierta para que los jóvenes artistas salvadoreños muestren su talento, cuestionen su realidad y contribuyan a la construcción de una sociedad más reflexiva. En Banco Atlántida, creemos que el arte transforma y por eso seguimos apostando por estas iniciativas, fusionando en esta quinta edición la ilustración digital con nuestra fauna salvadoreña”, Verónica Guardado, gerente de mercadeo y experiencia del cliente de Banco Atlántida El Salvador.

    Fechas clave y premios que fomentan el ahorro

    La iniciativa busca motivar a los jóvenes artistas a invertir en su futuro y sus sueños. Por ello, se premiará a los cinco primeros lugares con cuentas de ahorro Atlántida:

    • Primer lugar: $1,200
    • Segundo lugar: $800
    • Tercer lugar: $500
    • Cuarto lugar: $300
    • Quinto lugar: $200

    Las inscripciones inician el 25 de septiembre. Los participantes deberán seleccionar un animal de la lista del concurso y presentar su pieza digital. La fecha límite para subir las obras es el 14 de octubre a medianoche.

    Jurado multidisciplinario para una evaluación integral

    Para garantizar la objetividad y valorar la sensibilidad ecológica de las propuestas, el concurso contará con un jurado multidisciplinario compuesto por expertos en arte digital y conservación ambiental.

    El panel incluye a:

    • Jorge Oviedo y Alejandra María Ayala (Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador – FIAES).
    • Julieta Castillo de Salazar (BioSistemas Network).
    • Óscar Cornejo “KEIN” (Destacado ilustrador y artista gráfico).

    Este equipo será el encargado de la selección de las obras ganadoras entre el 16 y el 18 de octubre, valorando tanto la calidad técnica y creatividad visual como el contenido conceptual y la conciencia ecológica de las ilustraciones.

    Los interesados pueden consultar las bases completas y el formulario de inscripción en las plataformas digitales y redes sociales oficiales del banco.

  • Unen arte y solidaridad: homenaje a Frank Sinatra recaudará fondos contra el cáncer de mama y cérvix

    Unen arte y solidaridad: homenaje a Frank Sinatra recaudará fondos contra el cáncer de mama y cérvix

    La Fundación Actuar es Vivir (Fundactuar) anunció la realización del «Tributo a Frank Sinatra», un evento benéfico y cultural de primer nivel destinado a fortalecer sus programas de prevención y detección temprana del cáncer de mama y cérvix en mujeres salvadoreñas en situación de vulnerabilidad.

    La velada contará con la participación estelar del artista chileno Mario Kramarenco, acompañado por la Orquesta Filarmónica Nacional y la talentosa soprano invitada Gracia González.

    Más de una década de apoyo a la salud femenina

    Karina Lagos de Lasala, Directora Ejecutiva de Fundactuar, destacó la trayectoria de la organización: “Durante más de 11 años hemos acompañado a más de 25,000 mujeres salvadoreñas en la prevención del cáncer de mama y cérvix. Este evento no solo nos permitirá recaudar fondos para continuar con nuestros programas, sino también acercar a las familias a una experiencia cultural memorable que trasciende en beneficio de la salud femenina”.

    El intérprete Mario Kramarenco, cautivado desde joven por la música de Sinatra, ha fusionado su formación en canto operístico con géneros como el jazz y el pop para rendir homenaje a la «Voz».

    Banco Promerica y la «Banca con Solidaridad»

    El tributo es presentado por Banco Promerica, a través de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, “Banca con Solidaridad”.

    «En Banco Promerica estamos convencidos de que apoyar el arte y la cultura es también impulsar causas que transforman vidas. Con este tributo, unimos la elegancia de la música de Sinatra con la misión de brindar esperanza y salud a miles de mujeres salvadoreñas que luchan contra el cáncer».
    María Teresa Arana, directora de productos, mercadeo y comunicaciones de Banco Promerica El Salvador.

    El evento cuenta con el respaldo de numerosas empresas que se han sumado a la causa.

    Las entradas ya están disponibles en tres categorías de localidad: Platinum $80, VIP $60 y Preferencial $40, y pueden ser adquiridas a través de Smart Ticket: gprom.co/p/R73BYXGZ. Fundactuar invita a la población a ser parte de esta noche inolvidable, donde el arte se convierte en un motor de solidaridad.