Categoría: Empresarial

  • Sistema Fedecrédito da el banderazo de salida a la Copa de Reservas para sumar al futuro del fútbol salvadoreño

    Sistema Fedecrédito da el banderazo de salida a la Copa de Reservas para sumar al futuro del fútbol salvadoreño

    Sistema Fedecrédito da el banderazo de salida a la Copa de Reservas para sumar al futuro del fútbol salvadoreñoCon un compromiso renovado con la juventud y el deporte, el Sistema Fedecrédito, en colaboración con la Primera División de Fútbol Profesional y el respaldo de la FESFUT, ha inaugurado una nueva edición de la Copa Sistema Fedecrédito en la categoría Reserva.

    El evento de inauguración se vistió de gala con un emocionante partido entre el actual campeón, Alianza F.C., y el recién llegado a la categoría, Inter F.A., marcando el inicio de una temporada que promete ser una vitrina para las futuras promesas del balompié nacional.

    Un apoyo que va más allá del campo

    «Cada año vemos cómo más jóvenes se suman con entusiasmo, desarrollan su talento y crecen como personas, lo cual nos llena de alegría y nos motiva a seguir apoyándolos,».
    Lic. Óscar Ruano, gerente de negocios de Fedecrédito.

    El apoyo de la institución financiera es integral y abarca desde el patrocinio de suplementos vitamínicos, equipo deportivo y refrigerios, hasta la logística de transporte.

    Este respaldo busca garantizar que los jóvenes cuenten con las condiciones necesarias para concentrarse en su crecimiento personal y profesional, reconociendo en cada uno de ellos un «semillero de oportunidades». /Foto cortesía.

    Por su parte, el Cnel. Samuel Gálvez, presidente de la Primera División, destacó la importancia del torneo para el desarrollo del fútbol base. «La Copa Sistema Fedecrédito Reservas es el torneo juvenil más importante del país… se ha convertido en una plataforma deportiva para muchos jóvenes futbolistas que hoy en día ya figuran como titulares en sus respectivos clubes,» afirmó.

    Además, agradeció el «soporte invaluable» que Fedecrédito ha brindado a los equipos Sub-20 a lo largo de los años, con la esperanza de que la alianza continúe fortaleciéndose.

     

  • Centro de estética Glamure celebra 10 años de belleza y bienestar integral

    Centro de estética Glamure celebra 10 años de belleza y bienestar integral

    Es una clínica especializada en tratamientos integrales de belleza y bienestar, celebra su décimo aniversario. En una entrevista, la fundadora y gerente Bessy Tobar, quien se identifica como sobreviviente de cáncer, compartió la profunda historia personal que motivó la creación de este proyecto y los desafíos superados para consolidar la marca en el mercado.

    Bessy explicó que su experiencia personal con el cáncer la inspiró a crear una clínica con un enfoque único e integrativo.
    «Dios había puesto en mi corazón ayudar a mujeres que, con los tratamientos tan agresivos, pierden parte de su belleza… y muchas veces la sociedad las estigmatiza», expresó.

    Una década de crecimiento y confianza

    El mayor desafío, según la fundadora, ha sido ganarse la confianza de los clientes y posicionar la marca en el mercado. «Hasta el día de ahora hemos tratado a miles de mujeres y hombres, embelleciéndolos por fuera y también tratándolos por dentro en sus diferentes patologías con la medicina integrativa. Y esa ha sido mi mayor satisfacción», afirmó con emoción.

    Bessy Nineth Tobar, fundadora de Centro estético Glamure.

    De cara al futuro, la fundadora se mostró optimista y agradecida por el camino recorrido. «Tenemos muchos desafíos por cumplir, muchas metas por alcanzar y mucho por aprender. Pero sé que con la ayuda y la plena confianza en Dios… seguiremos adelante con el mismo espíritu de trabajo en equipo», compartió, reafirmando que la misión del centro es seguir siendo un lugar donde las personas encuentren belleza, salud y bienestar.

    Del boca a boca a la estrategia digital y los influencers

    La gerente del Centro de estética Glamure destacó la importancia de las redes sociales y la promoción estratégica en el crecimiento de la marca. Sin embargo, también enfatizó el poder del marketing de boca en boca, donde la fama del centro creció gracias a los resultados y la satisfacción de los pacientes.

    El estilo y la tendencia se hicieron presentes con la asistencia de los reconocidos influencers Elena Villatorio, Ligia Roca y Kim Cardona, quienes compartieron con los invitados una noche llena de experiencias inolvidables./Foto cortesía.
  • Concierto de rock a beneficio de los niños de Fundación Renacer

    Concierto de rock a beneficio de los niños de Fundación Renacer

    La Fundación Renacer, a través de su programa Creando Esperanza, hace una invitación al concierto benéfico de rock este próximo 21 de agosto a las 7:00 p.m. en el Hotel Real InterContinental.

    El evento contará con la participación de las bandas nacionales Steady Rollin y Prueba de Sonido, en una velada musical que busca recaudar fondos para apoyar a niños y jóvenes abandonados.

    La Fundación trabaja en brindar formación integral a niños en estado vulnerable mediante entrenamientos en múltiples disciplinas, además de apoyo psicológico y emocional, con el fin de garantizarles oportunidades de empleo y un futuro más prometedor.

    La entrada tiene un costo de $5 + fee, y pueden adquirirse en la recepción del Hotel Real InterContinental o en línea a través de Smart Ticket en el enlace: smartticket.fun.

     

     

  • Tigo combina fútbol y entretenimiento: lanzan paquetes residenciales con la Copa Mundial de la FIFA™ 2026 y plataformas de streaming

    Tigo combina fútbol y entretenimiento: lanzan paquetes residenciales con la Copa Mundial de la FIFA™ 2026 y plataformas de streaming

    Tigo ha fortalecido su oferta de valor en El Salvador al integrar en sus paquetes residenciales la transmisión de la Copa Mundial de la FIFA™ 2026, junto a altas velocidades de internet y acceso a plataformas de entretenimiento premium.

    La compañía ha diseñado un paquete todo en uno que incluye 150 megas de internet, TV Digital HD, el acceso a los 104 partidos del Mundial por Tigo Sports, y una plataforma de streaming a elegir entre Disney+ plan Estándar o HBO Max. Adicionalmente, el paquete incluye WiFi+, una solución que optimiza la cobertura de internet en el hogar con un extensor.

    «En Tigo nos encanta unir a las familias y amigos para que disfruten del mejor entretenimiento. Por eso, ahora nuestros planes residenciales incluyen todos los partidos del Mundial 2026, y hemos sumado las plataformas de entretenimiento más buscadas para que nuestros clientes vivan una experiencia completa y con la mejor calidad, solo en Tigo».
    Sofía Zavaleta, gerente de adquisiciones de Suscripción.

    Cobertura completa del mundial y contenido Premium

    Tigo Sports, el único canal deportivo 24/7 en El Salvador, será el encargado de transmitir la cobertura completa de los 104 partidos del Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Los aficionados podrán disfrutar de narraciones en vivo, análisis especializados y producciones originales con talento salvadoreño, disponibles a través de los canales 3, 300 y 1001 en HD, así como en la Tigo Sports App y Tigo Sports Web.

    Además del fútbol, los paquetes ofrecen un robusto portafolio de entretenimiento:

    HBO Max: incluye un amplio catálogo de series, películas y documentales para toda la familia, además de partidos exclusivos de la Premier League.

    Disney+ plan estándar: proporciona acceso al contenido de Disney, Pixar, Star Wars y el universo de Marvel, sumado a los partidos exclusivos de la Champions League.

    Los interesados en adquirir estos paquetes pueden visitar cualquier Tigo Store, llamar al 2508-0000 o consultar la página web de la compañía.

     

  • Banco Integral refuerza su compromiso con las MYPES e inaugura modernas instalaciones en Santa Tecla

    Banco Integral refuerza su compromiso con las MYPES e inaugura modernas instalaciones en Santa Tecla

    Banco Integral, una institución con más de 30 años de trayectoria dedicada a apoyar a las micro y pequeñas empresas (MYPES) salvadoreñas, ha inaugurado las nuevas y modernas instalaciones de su agencia en Santa Tecla. El movimiento estratégico busca ofrecer mayor comodidad a sus clientes y reafirmar su compromiso de impulsar el crecimiento de este sector productivo.

    Las oficinas renovadas, situadas frente al Parque Daniel Hernández, en la 2a Avenida Sur, Centro Comercial ARCOCENTRO, están concebidas para proporcionar una experiencia de alto nivel a los emprendedores de la región.

    Banco Integral invita a los más de 15,000 empresarios de la región a conocer este nuevo centro de negocios, pensado para atender sus necesidades financieras de manera personalizada y eficiente.

    Un portafolio integral para impulsar el desarrollo empresarial

    El banco destaca por su amplio portafolio de productos y servicios diseñados a la medida de los emprendedores, que incluyen:

    • Financiamiento para el crecimiento de negocios
    • Productos de ahorro con propósito
    • Seguros y asistencias personalizadas
    • Servicios de cobro de remesas

    Los 44 programas buscan capacitar a los empresarios, a sus colaboradores y a sus familias, acompañándolos en su crecimiento y desarrollo integral.

    Ing. César Barahona/Director ejecutivo de Banco Integral. /Foto Alexander Montes.

    La entidad se distingue por su modelo de atención que incluye asesoría financiera personalizada directamente en el lugar de negocio de sus clientes.

  • Autobuses Cristóbal Colón presenta nuevos circuitos turísticos para fomentar el turismo interno y regional

    Autobuses Cristóbal Colón presenta nuevos circuitos turísticos para fomentar el turismo interno y regional

    Con la finalidad de potenciar y promover el turismo interno, además de fortalecer la conexión regional entre El Salvador y Guatemala, Autobuses Cristóbal Colón®, marca local de MOBILITY ADO, ha anunciado el lanzamiento de tres nuevos circuitos turísticos guiados en ambos países.

    “Los circuitos responden a una estrategia que busca atender a diferentes tipos de público: desde jóvenes interesados en aventuras accesibles, hasta adultos mayores que requieren opciones de movilidad sin complicaciones, pasando por familias que desean compartir momentos especiales en entornos seguros”.
    Josef Valdez, gerente comercial de Cristóbal Colón® para el Triángulo Norte de Centroamérica.

    El ejecutivo presentó los tres nuevos circuitos que estarán disponibles a partir de este mes de agosto en Guatemala y El Salvador:

    Circuito 1: Tour un día en Guatemala, inició el pasado 5 de agosto y tendrá una frecuencia mensual. Sale a las 4 de la mañana desde San Salvador e incluye visitas al Zoológico La Aurora y al Paseo Cayalá en la Ciudad de Guatemala. Este recorrido busca incentivar el turismo de un día entre países vecinos, con un costo accesible de $25 por persona e incluye desayuno. El precio de este recorrido no incluye el costo de ingreso al zoológico 25 quetzales niños y 50 quetzales adultos, tampoco incluye alimentación con excepción del desayuno.

    Circuito 2: Conoce San Salvador en un día, se desarrollará todos los sábados a partir del 16 de agosto. Recorre tres puntos clave de la capital: el Centro Histórico, Planes de Renderos y Surf City. Este itinerario que sale de la terminal San Benito a las 7 de la mañana, representa una oportunidad para revalorizar los activos turísticos urbanos, históricos y costeros de la ciudad, conectando patrimonio, naturaleza y entretenimiento por un precio de $18. Incluye guía turístico y snacks, el precio no incluye el costo de ingreso al Palacio Nacional, ni tampoco uso de atracciones en Sunset Park y alimentación.

    Circuito 3: Enamórate con Suchitoto Colonial, combina cultura, ecoturismo y vistas panorámicas. Con una frecuencia mensual desde el 17 de agosto, este tour permite a los viajeros descubrir Suchitoto, hacer un recorrido en lancha por la Isla del Ermitaño, visitar el Café Santa Cruz en Chinameca y cerrar con una visita al Centro Histórico capitalino. Su costo es de $20 e incluye guía y refrigerios. El costo de ingresos a turicentro o paseo en lancha y alimentación, no están incluidos en el costo de este circuito.

    “Cada circuito considera la generación de actividad económica en los puntos turísticos visitados, desde la promoción de museos, parques, servicios gastronómicos y guías locales, hasta la compra de entradas a atracciones como el Palacio Nacional o Sunset Park en Surf City. Además, esta estrategia puede contribuir a reducir la carga vehicular en fines de semana y feriados, promoviendo medios de transporte colectivo más eficientes y seguros”. aseguró Valdez.

     

  • AES El Salvador refuerza servicio eléctrico en Sensuntepeque

    AES El Salvador refuerza servicio eléctrico en Sensuntepeque

    El objetivo es claro: un mantenimiento exhaustivo de la red para prevenir fallas y cortes de energía que afectan a la población durante el invierno.

    Un plan que beneficia a miles

    Este operativo, a cargo de la distribuidora AES CAESS, está diseñado para beneficiar a más de 11,000 clientes en el centro de El Salvador.

    Los trabajos se enfocan en la revisión, diagnóstico y corrección de posibles problemas en el sistema, asegurando que la infraestructura eléctrica esté lista para soportar las inclemencias del tiempo, como los fuertes vientos y las tormentas eléctricas.

    Benjamín Vásquez, coordinador de Gestión Comunitaria de AES El Salvador, explicó que esta iniciativa va más allá de un simple mantenimiento.
    «El mantenimiento de la red no solo responde a necesidades técnicas, sino que es parte de un compromiso más amplio por fortalecer el acceso a servicios básicos y apoyar al desarrollo económico de nuestras comunidades”, afirmó.

    Inversión y futuro

    Este trabajo en Sensuntepeque es solo una parte de un plan más grande. AES CAESS ha anunciado que, para la segunda mitad de 2025, realizará 28 operativos similares en zonas urbanas y rurales de San Salvador, Chalatenango, Cuscatlán y Cabañas.

    El objetivo es robustecer la red en múltiples departamentos para asegurar un suministro confiable para miles de familias más. La inversión en la modernización de la red eléctrica es un pilar de la visión de desarrollo territorial de la compañía.

     

  • Digicel presenta "El renacimiento del ahorrador": nueva campaña que potencia el valor del dinero de los salvadoreños

    Digicel presenta «El renacimiento del ahorrador»: nueva campaña que potencia el valor del dinero de los salvadoreños

    «El renacimiento del ahorrador», una iniciativa diseñada para celebrar y empoderar a los salvadoreños que, con ingenio y astucia, buscan maximizar el rendimiento de cada una de sus decisiones financieras y de consumo. La campaña se alinea con una realidad cotidiana en el país, donde la optimización de recursos se ha vuelto esencial.

    «Hoy más que nunca, cada dólar cuenta. Y en Digicel creemos que cuidar el bolsillo también significa ofrecer beneficios reales, sin letras pequeñas ni condiciones escondidas. Queremos ser ese aliado que acompaña cada decisión astuta de nuestros clientes».
    Fernanda Abaunza
    Head of marketing de Digicel El Salvador.

    Propuestas de valor adaptadas a la realidad salvadoreña

    Digicel ha estructurado una propuesta de valor que responde directamente a esta dinámica, ofreciendo opciones competitivas tanto para usuarios prepago como pospago:

    Para usuarios prepago, por solo $2, se incluyen:

    • 7 días de conexión
    • 2 gigas acumulables
    • Acceso ilimitado a aplicaciones como TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram y X
    • Llamadas ilimitadas a Digicel, Estados Unidos y Canadá
    • 20 minutos para llamadas a otras redes

    Para usuarios pospago, por $17.99 al mes, se disfrutan de:

    • Hasta 19GB acumulables
    • Acceso ilimitado a aplicaciones como TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram, X, Spotify y Waze
    • 150 minutos para llamadas a otras redes, así como a Estados Unidos y Canadá
    • Beneficio de Roaming América
    • Llamadas ilimitadas a Digicel

    Más que promesas: beneficios reales y empoderamiento del consumidor

    «Digicel se adapta a la realidad del salvadoreño con paquetes que realmente se aprovechan y se valoran. Aquí no hay trucos. Hay beneficios que suman», aseguró Abaunza.

    El equipo de marketing de Digicel añadió: «Lo que buscamos es reconocer esa astucia, esa actitud para que el presupuesto rinda más, una forma de vivir el día a día que merece ser celebrada».

    La iniciativa busca reconocer y visibilizar esas «pequeñas acciones que, sumadas, hacen una gran diferencia», como la planificación estratégica de recargas, la optimización del uso de aplicaciones y la elección consciente de dónde invertir el dinero. /Foto cortesía.

    «El renacimiento del ahorrador» también es una campaña construida con la participación de la gente. Se compartirán historias reales en redes sociales bajo los hashtags #RenacimientoDelAhorrador y #BeneficiosQueRinden, invitando a la audiencia a compartir sus propias estrategias para hacer que «todo rinda más», desde su recarga telefónica hasta su tiempo personal.

  • De RepComm a BluePoint: surge una nueva consultora regional que apuesta por la comunicación como palanca de cambio social

    De RepComm a BluePoint: surge una nueva consultora regional que apuesta por la comunicación como palanca de cambio social

    La consolidada firma RepComm ha dado un giro para transformarse en BluePoint, una nueva marca con una visión holística y un objetivo claro: ayudar a empresas e instituciones a trascender la comunicación de siempre para causar un impacto tangible y perdurable. Este cambio es la respuesta a una creciente necesidad de las organizaciones por armonizar su relato con su razón de ser, forjar relaciones reales y encabezar cambios relevantes en la sociedad.

    La metamorfosis de RepComm a BluePoint es fruto de un camino de crecimiento constante que arrancó en 2016 como ATREVIA Centroamérica, se afianzó a nivel regional en 2021 y ahora, en 2025, se proyecta hacia un modelo global con una oferta de servicios ampliada.

    La comunicación como base de la confianza y el propósito

    El mundo actual, caracterizado por la desinformación y las crisis globales, ha dejado atrás los modelos de comunicación que solo buscan llamar la atención. Las organizaciones de hoy luchan por la confianza, la credibilidad y el propósito. Un dato clave del Edelman Trust Barometer 2024 lo confirma: el 62% de las personas espera que los líderes empresariales manejen los cambios sociales, no solo los de sus negocios.

    “En BluePoint, convertimos la comunicación en un camino hacia el bienestar, la sostenibilidad y la innovación social. Unimos ideas y generaciones para inspirar cambios que impactan vidas, comunidades y el futuro del mundo”.
    Javier Medrano
    Director General de BluePoint.

    Un muevo enfoque estratégico para tiempos demandantes

    Con un enfoque multigeneracional y una profunda comprensión de los retos que afrontan las organizaciones, BluePoint ha estructurado su oferta de servicios en 13 líneas estratégicas, agrupadas en tres grandes áreas:

    Transformar: se centra en sostenibilidad, bienestar, responsabilidad social, cultura organizacional, liderazgo e innovación social.

    Conectar: abarca el marketing multigeneracional, experiencias, estrategia digital, inteligencia artificial, branding y storytelling.

    Comunicar: cubre la gestión de reputación, relaciones públicas, asuntos públicos, gestión de crisis y vocería institucional.

    Cada área está liderada por profesionales de alto nivel con una trayectoria internacional, que combinan creatividad y experiencia para generar un impacto con sentido.

  • BAC alerta sobre fraudes digitales y comparte guía para proteger las finanzas de los salvadoreños

    BAC alerta sobre fraudes digitales y comparte guía para proteger las finanzas de los salvadoreños

    En un esfuerzo por proteger a la población con herramientas de seguridad digital, BAC ha lanzado una campaña informativa para educar a los salvadoreños sobre las modalidades de fraude más comunes y cómo proteger su información financiera.

    Entre las modalidades de fraude más frecuentes se encuentran:

    Mensajes y correos engañosos: circulan SMS y mensajes de WhatsApp o correos electrónicos falsos que anuncian premios, descuentos o supuestas entregas de paquetería a nombre de marcas reconocidas. Su objetivo es que las personas hagan clic en enlaces fraudulentos para robar sus datos personales o bancarios.

    Llamadas falsas: a través de llamadas telefónicas, los estafadores generan una sensación de urgencia para persuadir a las víctimas de que compartan códigos o información que les permita acceder a sus cuentas bancarias.

    Sitios web y perfiles de redes sociales clonados: se crean páginas web y perfiles en redes sociales con nombres y logotipos casi idénticos a los de empresas legítimas. Estos perfiles ofrecen promociones falsas para atraer a usuarios y robar sus datos a través de formularios o realizar cobros fraudulentos.

    Uso de Inteligencia Artificial (IA): en un avance preocupante, se ha detectado el uso de IA para manipular voces o rostros, haciendo que las estafas sean aún más difíciles de detectar.

    Recomendaciones clave para una seguridad robusta

    Para fortalecer la seguridad digital de los salvadoreños, BAC compartió una serie de recomendaciones prácticas y fáciles de seguir que sirven como señales de alerta y guías para la toma de decisiones informadas:

    Información sensible: nunca se deben compartir datos como contraseñas, PIN o códigos de seguridad, ya que ninguna entidad bancaria legítima los solicitará por teléfono, correo o mensaje.

    Autenticidad web: siempre se debe verificar que la dirección de un sitio web comience con «https» y que muestre el ícono de un candado cerrado en la barra del navegador, lo que indica una conexión segura.

    Redes wifi públicas: se recomienda evitar realizar transacciones bancarias o ingresar información sensible cuando se está conectado a redes WiFi públicas, ya que son más vulnerables a ciberataques.

    Contraseñas seguras: es crucial utilizar contraseñas de al menos 10 caracteres que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos para dificultar el acceso no autorizado.

    Ofertas poco realistas: no se debe confiar en premios o descuentos que suenan demasiado buenos para ser verdad, ya que a menudo son anzuelos para estafas.