Categoría: Escena

  • La actriz trans Karla Sofía Gascón ironiza sobre fama y escándalo en nuevo videoclip

    La actriz trans Karla Sofía Gascón ironiza sobre fama y escándalo en nuevo videoclip

    En la primera producción que protagoniza desde la película «Emilia Pérez» (2024), la actriz transgénero española Karla Sofía Gascón vuelve a ponerse frente a la cámara en el videoclip publicado este jueves por Raya Diplomática, el grupo musical que lidera el también actor, director y guionista español Javier Calvo, más conocido como parte de la pareja Los Javis, junto a su compañero de vida Javier Ambrossi.

    «¡Solo soy una actriz!», proclama entre sollozos y sobre un cadáver al inicio del metraje de la canción «Wanani (37 maricones)», acosada por los flashes de los fotógrafos, mientras una voz en off señala que fue «detenida por escándalo».

    La actriz parece ironizar así sobre su propia historia, como nominada al Oscar por su papel en «Emilia Pérez» y repudiada posteriormente por un amplio sector de la industria del cine por unas antiguas declaraciones en X (Twitter).

    Gascón, de 53 años, marcó un hito con su nominación al convertirse en la primera actriz trans en la historia en recibir el reconocimiento de Hollywood.

    Lee también: «Paz Vega, confirmada para la premier de ‘Luciérnagas en El Mozote’ en diciembre«.

    Pero su candidatura quedó empañada tras la revelación de unos antiguos mensajes racistas que publicó en X años atrás, lo que la obligó a apartarse de la temporada de premios, aunque también denunció una «campaña de odio» en su contra.

    Rodado en una cárcel, el videoclip narra «un motín queer en la cárcel capitaneado por Karla Sofía Gascón vestida de cuero», con cameos de otros conocidos actores españoles como Lola Rodríguez o Brais Efe.

  • ‘Ecomoda’ abre sus puertas en Bogotá para celebrar el regreso de ‘Betty, la fea’

    ‘Ecomoda’ abre sus puertas en Bogotá para celebrar el regreso de ‘Betty, la fea’

    Ecomoda, la empresa de moda ficticia que marcó a toda una generación con la telenovela ‘Yo soy Betty, la fea’, se materializó este miércoles en la capital colombiana con una tienda pop-up que reunió a parte del elenco original para celebrar y anunciar la llegada de ‘Betty La Fea, La Historia Continúa’.

    Amazon Prime Video detalló que esta experiencia es un adelanto de la nueva entrega de la serie, que se estrenará en 2025 y estará disponible en más de 240 países y territorios, reafirmando la vigencia internacional de la historia creada por Fernando Gaitán.

    El actor Jorge Enrique Abello, quien da vida a Armando Mendoza, fue el encargado de cortar la cinta inaugural de la tienda, reviviendo a uno de los personajes más recordados de la trama. Junto a él estuvieron Estefanía Gómez (Aura María Fuentes), Marcela Posada (Sandra Patiño) y Luces Velázquez (Bertha de González).

    El desfile de apertura mostró diseños del colombiano Andrés Otálora, quien ya había colaborado con la producción durante la Fashion Week de París en 2024, cuando su colección inspirada en ‘Betty, la fea’ superó los dos millones de visualizaciones en redes sociales.

    «El universo de la moda siempre ha sido clave en la narrativa de Betty, por eso queríamos hacer este desfile aquí, en Bogotá, y abrir la tienda aunque fuera por unas horas», explicó Giselle Velasco, directora de comunicaciones de Prime Video Latinoamérica.

    Velasco resaltó que los actores permanecieron en personaje durante toda la jornada: «Fue como verlos salirse de la pantalla. Aunque tienen guiones, esta vez improvisaron y sorprendieron a todos».

    La directora de comunicaciones adelantó que la segunda temporada promete mantener el éxito de la primera entrega, que se convirtió en la serie latinoamericana más vista del mundo en Prime Video. «Los fans se van a morir de la risa y esto apenas es el inicio de la campaña», aseguró.

    ‘Betty La Fea, La Historia Continúa’ es una producción de RCN Estudios, escrita por Marta Betoldi, César Betancur, Valeria Gómez y Luis Carlos Ávila, y dirigida por Mauricio Cruz Fortunato. La telenovela original conquistó a audiencias de 180 países, se dobló a 15 idiomas y ha tenido 28 adaptaciones en territorios tan diversos como India, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Con este simbólico regreso, ‘Ecomoda’ revive la nostalgia y anticipa que Betty aún tiene mucho por contar.

  • Banda salvadoreña Inflorescencia busca viralizar su tema "Lo que siento" en TikTok

    Banda salvadoreña Inflorescencia busca viralizar su tema «Lo que siento» en TikTok

    Inflorescencia, una de las agrupaciones juveniles más populares de El Salvador, continúa la promoción de su más reciente sencillo «Lo que siento», lanzado hace un mes en las plataformas digitales.

    La canción aborda una ruptura amorosa desde una perspectiva de empoderamiento personal, con un ritmo tranquilo y luminoso que contrasta con el dolor de las circunstancias.

    Durante las últimas semanas, la banda ha desplegado una campaña en redes sociales, compartiendo clips del tema acompañados de escenas propias y fragmentos de películas como «Lilo y Stitch», en busca de hacer de su coro una tendencia musical en redes como TikTok.@inflorescenciabanda Lo Que Siento en todas las plataformas #viralvideos #indie #dreamy #indielatino #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Lo Que Siento – InflorescenciaPor otra parte, el videoclip oficial, dirigido por Alejandro Guerra, muestra a un protagonista que asume con claridad que solo él puede superar la ruptura, sin esperar que el tiempo o los demás lo salven.

    Fundada en 2019 por Ricardo Bendek, la banda —integrada también por Erick Chicas, Naomy Díaz, Claribel Dinas, Andrés Villalobos y Diego Chacón— ha consolidado una propuesta fresca y galardonada en los Premios Música 503, con éxitos como «Color» y «La cumbia del perro».

  • La religión y la diversidad sexogenérica se abrazan en una fotoexpo en México

    La religión y la diversidad sexogenérica se abrazan en una fotoexpo en México

    Mediante una exposición fotográfica, organizaciones civiles y líderes religiosos en México buscan reivindicar que desde los espacios de fe también existen «narrativas amorosas que abrazan la diversidad», según destacaron en la inauguración de la muestra itinerante «Amar es Diversidad» este lunes en la capital mexicana.

    La exposición es impulsada por la ONG Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), en colaboración con el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS) y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM).

    Maribel Luna Martínez, coordinadora del proyecto de CDD, explicó que la muestra es resultado de un proceso participativo iniciado en 2023, basado en la metodología ‘Fogata de nuevas historias’, que recoge vivencias de personas diversas en contextos religiosos de distintos estados del país.

    La coordinadora del proyecto de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), Maribel Luna Martínez, participa en la inauguración de la exposición fotográfica itinerante 'Amar es Diversidad'. EFE/ Mario Guzmán
    «El objetivo de la campaña es reivindicar que también hay narrativas amorosas desde los espacios religiosos que abrazan la diversidad», resaltó.

    Luna explicó que a través de testimonios e imágenes se busca recuperar vivencias en las que la fe y el amor no fueron excluyentes, sino fuente de apoyo, contención y expresión.

    «Es un proceso que se ha generado desde la dignidad de las personas, sus experiencias, escucharles y también poner su voz y su cuerpo ahora en la exposición», detalló.

    Además, destacó la importancia de «visibilizar que hay narrativas dentro del catolicismo que no son las hegemónicas que se oponen a la diversidad sexual y de género, y a los derechos de las personas LGBT».

    «Dentro de la Iglesia católica habemos feligresía que también acompañamos a las personas LGBT, que las queremos, que las amamos, y que no creemos que sea un conflicto que sean personas católicas y que tengan una orientación, identidad de género o expresión no normativa», expuso.

    «Creemos que así como fuimos hechas a imagen y semejanza de la divinidad, también las personas LGBT lo son, y no hay motivo para discriminarlas dentro de la Iglesia católica, ni utilizando argumentos religiosos», agregó.

    La muestra fotográfica recorrerá distintos espacios públicos de la Ciudad de México, como la estación del metro Insurgentes, para después trasladarse a los estados de Jalisco y Oaxaca, en busca del mismo proceso participativo.

    Luna indicó que la exposición también se exhibirá en otros estados del país durante todo el año y precisó que los puntos exactos serán informados previamente en la redes sociales de la ONG.

    Agregó que en la exhibición participaron, tanto personas religiosas como ateas, para mostrar su rechazo «a los discursos de odio, sobre todo en el contexto actual, donde hay narrativas de odio desde Estados Unidos, desde Argentina, desde Italia y otros contextos donde los fundamentalismos están avanzando».

    Finalmente, la pastora presbiteriana Yadamy Acero subrayó la importancia de tener una «mirada crítica de la Biblia, la religión y la teología».

    «Creo que es importante dignificar la vida(…) y saber que si podemos hacer algo desde la religión, que es donde yo me posiciono hoy y es mi lugar de enunciación, que ha atacado mucho, ha discriminado, ha matado, es importante para mi poder visibilizar la justicia de Dios, el amor de Dios y qué más con todas estas historias y experiencias», compartió.

  • Paz Vega, confirmada para la premier de "Luciérnagas en El Mozote" en diciembre

    Paz Vega, confirmada para la premier de «Luciérnagas en El Mozote» en diciembre

    Aunque el pasado mes de abril se anunciaba que la película salvadoreña «Luciérnagas en El Mozote» se estrenaría el próximo 11 de septiembre, el productor de la misma, Elías Axume, acaba de compartir que la este importante estreno se celebrará hasta la primera semana de diciembre de 2025.

    El salvadoreño CEO y fundador de Premiere Entertainment Group, con sede en Hollywood, Los Ángeles, apuntó en el canal de YouTube de Brad Steven Carter que debido a algunos ajustes, la premier se retrasará un poco, pero contará con la presencia de la actriz española Paz Vega, protagonista del filme que fue rodado en 2022 en el país.

    Según Axume, Vega estuvo involucrada en el proyecto de la película durante siete años, por lo que guarda un gran vínculo con El Salvador.

    Lee además: «Artista salvadoreño pintó a la actriz Paz Vega en monumento Bienvenido a Casa«.

    «Paz Vega había estado involucrada desde siete años atrás, a ella le encantaba el proyecto, lo leyó e inmediatamente dijo: ‘no importa que no me paguen mucho, yo quiero ir a brabar'», contó Axume, que además adelantó que la gala del estreno también contará con los actores colombianos Juan Pablo Shuk y el niño Mateo Honles, quien reside en Canadá.

    Estos días, Vega, de 49 años, filma la película western «Trinidad», junto a la actriz trans Karla Sofía Gascón.

    Como recordaremos, la esperada cinta contará la historia de la masacre y genocidio acontecido en la localidad de El Mozote, en el departamento de Morazán, entre el 11 y el 12 de diciembre de 1981, donde la Fuerza Armada acabó con la vida de más de 900 civiles, entre hombres, mujeres, niños y ancianos.

    El guion es una adaptación de Marvin Galeas del libro de la salvadoreña Rufina Amaya (1943-2007), sobreviviente de la masacre, con tintes ficticios en un drama bélico de acción sobre un niño de 10 años que sobrevivió en su lucha por vengar la muerte de su familia y la destrucción de su aldea.

    La cinta fue dirigida por Ernesto Melara -fallecido en marzo de este año- contó con un presupuesto de más de un millón de dólares ($1.4) además de otros apoyos de país para poder realizarla.

  • Barbra Streisand tiene nuevo álbum: "The Secretillo Life Of Partners Volume Two"

    Barbra Streisand tiene nuevo álbum: «The Secretillo Life Of Partners Volume Two»

    Columbia Records, una división de Sony Music Entertainment, presentó recientemente el nuevo álbum de la legendaria Barbra Streisand: «The Secret Of Life: Partners, Volume Two», ya está disponible en CD, vinilo.

    Se trata de nueva colección de duetos, en la que Streisand colaboró ​​con un grupo estelar de artistas contemporáneos al compartir el micrófono en 11 temas. El álbum es la esperada secuela de su colección de duetos de 2014, «Partners», que fue número 1 y obtuvo la certificación Disco de Platino.

    El álbum reúne a talentos atemporales, cada uno con su propio estilo vocal único, desde Paul McCartney, Bob Dylan y James Taylor, hasta Sting, Hozier, Sam Smith, Seal y Josh Groban.
    La estrella del country Tim McGraw y la cantante Laufey, con influencias del jazz, también aportan su talento único a sus duetos, así como un potente trío estelar, en el que Streisand colabora con Mariah Carey y Ariana Grande, está incluido en este álbum.

    Streisand dice: «¡Grabar este álbum con amigos nuevos y conocidos fue una experiencia maravillosa! Elegí el título, El Secreto de la Vida, porque la letra filosófica de James Taylor me pareció particularmente inspiradora. Con el paso de los años, estoy aprendiendo que «el secreto de la vida es disfrutar del paso del tiempo».
    Streisand tiene una larga trayectoria grabando duetos con artistas de todos los géneros musicales. Desde su emblemática colaboración en 1963 con la inmortal Judy Garland, para el emocionante popurrí «Get Happy»/»Happy Days Are Here Again», ha grabado aclamados duetos con Neil Diamond, Barry Gibb, Kris Kristofferson, Donna Summer, Bryan Adams, Celine Dion y muchas otras leyendas.

    El título del álbum, «The Secret Of Life: Partners, Volume Two», se inspiró en parte en una fotografía tomada por la nuera de Barbra, Kathryn Boyd Brolin, que capturaba su expresión alegre mientras veía a sus nietas jugar.
    TRACKLIST1. THE FIRST TIME EVER I SAW YOUR FACE with Hozier
    2. MY VALENTINE with Paul McCartney
    3. TO LOSE YOU AGAIN with Sam Smith
    4. THE VERY THOUGHT OF YOU with Bob Dylan
    5. LETTER TO MY 13 YEAR OLD SELF with Laufey
    6. ONE HEART, ONE VOICE with Mariah Carey & Ariana Grande
    7. I LOVE US with Tim McGraw
    8. SECRET O’ LIFE with James Taylor
    9. FRAGILE with Sting
    10. WHERE DO I GO FROM YOU? with Josh Groban
    11. LOVE WILL SURVIVE with Seal

  • "Victorian Psycho": la próxima película de terror victoriano con Jason Isaacs

    «Victorian Psycho»: la próxima película de terror victoriano con Jason Isaacs

    «Victorian Psycho», la adaptación al cine de la novela homónima de la española Virginia Feito, comenzará su rodaje el 18 de agosto en Reino Unido e Irlanda, con Maika Monroe y Jason Isaacs como protagonistas.

    Se trata de un thriller de terror dirigido por el estadounidense Zachary Wigon (conocido por «Sanctuary») que está ambientado en la Inglaterra victoriana, cuando una excéntrica institutriz llega a una remota mansión gótica donde extraños sucesos despiertan sospechas de que no es lo que parece.

    Feito ha sido la encargada de adaptar el guion de su novela, publicada a principios de este año, y también es una de las productoras ejecutivas de la cinta, informa la revista especializada Screen.

    Lee también: «‘El gato con sombrero’ devuelve al cine el icónico personaje de Dr. Seuss«.

    «Victorian Psycho» iba a estar protagonizada por Margaret Qualley, pero finalmente la protagonista será Monroe, actriz de títulos como «Lonlegs» (2024) o «Watcher» (El extraño, 2022).

    «Dado el auge global del género de terror, estoy deseando revitalizar la fama del cine británico de terror con una selección de historias exclusivamente británicas, cuidadosamente seleccionadas, que podamos exportar al mundo», dijo uno de los productores, Zygi Kamasa, de True Brit Entertainment.

    Esta novela es el segundo trabajo de Feito tras su aclamado «La señora March» (2022), una novela que tuvo un curioso recorrido ya que primero fue publicada en inglés y, tras su éxito en Estados Unidos, llegó en español.

    Una historia cuyos derechos cinematográficos fueron adquiridos por la actriz Elisabeth Moss y es un proyecto que está aún en el proceso de desarrollo de guion.

    Feito (Madrid, 1988) ha vivido en París, Londres, Nueva York y Madrid y decidió escribir sus novelas en inglés porque se crió influenciada por la cultura estadounidense que trajeron sus padres a España de su estancia en Estados Unidos.

  • Juez deniega la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs como pedía su defensa

    Juez deniega la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs como pedía su defensa

    El juez federal Arun Subramanian denegó este miércoles la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs, conocido como Diddy, que había sido solicitada por su defensa horas antes, al conocerse el veredicto del jurado popular que lo declaró culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución pero lo exoneró de los delitos más graves.

    La lectura del veredicto, que fue celebrada por Combs, sus familiares y sus abogados, motivó que la defensa exigiera su libertad bajo fianza de un millón de dólares, más la entrega de su pasaporte, con el argumento de que no existía riesgo de fuga, lo que finalmente ha sido denegado por el magistrado.

    Subramanian indicó que, antes de que comenzara el juicio, el tribunal ya había rechazado dejar a Combs en libertad bajo fianza, por lo que «no hay razón para tomar una decisión contraria», y se remontó al comportamiento violento de Combs.

    «Durante el juicio, la defensa ha admitido la violencia del acusado en sus relaciones personales, afirmando que esta ‘ocurrió’ en su relación con Cassie Ventura y Jane», arguyó el juez.

    Así, argumentó que es «imposible» demostrar que «no supone una amenaza para la comunidad»: «Como indicó el Gobierno (la fiscalía), en el juicio hemos visto que Combs siguió durante años un patrón de violencia, hasta tan recientemente como 2024».

    Uno de los abogados de Combs, Marc Agnifilo, cuestionó la decisión del juez y trajo a colación diversos procesos judiciales en los que otros acusados de transporte para ejercer la prostitución obtuvieron la libertad bajo fianza mientras aguardaban la sentencia.

    Y calificó este caso como «excepcional»: «No conozco otros casos en los que un cliente de prostitución haya sido condenado por transporte para ejercer la prostitución».

    Subramanian propuso la lectura de la sentencia para el próximo 3 de octubre a las 10 de la mañana hora local, pero dijo estar dispuesto a modificar la fecha si así lo requería la defensa, que expresó su deseo de conocer la suerte de su cliente «lo antes posible».

    Finalmente, el juez fijó para el próximo martes a las 14:00 hora Nueva York una audiencia vía remota para discutir la fecha final de la sentencia.

    Combs, de 55 años, fue declarado este miércoles culpable de los cargos menos graves que enfrentaba, librándose así de la cadena perpetua tras un juicio de ocho semanas por el que han pasado más de treinta testigos.

  • Sofía Vergara lanza su línea cosmética en España: "No salgo a la calle sin maquillar"

    Sofía Vergara lanza su línea cosmética en España: «No salgo a la calle sin maquillar»

    La actriz colombiana Sofía Vergara presentó este miércoles en Madrid su nueva línea de productos cosméticos para el cuidado de la piel, Toty Europa, fruto de la alianza con la firma española Cantabria Labs.

    «No salgo sin maquillar a la calle, salvo que sea una emergencia, por los paparazzi. A mi edad sigo con el mismo pelo largo y llevando escote. Me hace sentir sexy, me veo bien así, no me gusta lucir descuidada», señaló la actriz , a punto de cumplir en unos días 53 años

    Con 35 millones de seguidores en Instagram, Vergara lució un vestido de flores y con unos tacones de más de 15 centímetros, además de derrochar simpatía y buen humor ante una sala de prensa abarrotada.
    La actriz admite que es «una apasionada del cuidado de la piel». «Nací con el sol de Barranquilla, con la playa al lado, y después me mudé a Miami», en un momento en el que nadie «te advertía del peligro de tomar el sol», detalló durante su presentación.

    Con su propia línea cosmética, Vergara se une al club de actrices como Gwyneth Paltrow, Jessica Alba, Selena Gómez, Millie Bobby Brown o Drew Barrymore que promueven una línea de belleza.

    La actriz, modelo y empresaria se ha unido al laboratorio español especialista en prescripción médica dermatológica, Cantabria Labs. «Siempre he apostado por ellos, me he llevado maletas llenas, los productos americanos tienen muchos químicos y yo tengo la piel delicada e intolerancias», señaló en una multitudinaria rueda de prensa.

    Reconoce con una carcajada que pensó en robar la fórmula, pero su manager le contestó: «No seas tan colombiana, qué tal si hablamos con ellos».

    Con la edad asegura que se cuida más, aunque también sigue «disfrutando y pasándolo bien», a la vez que mantiene una rutina básica, que ha simplificado con el tiempo. «Por la noche me desmaquillo, me aplico una crema y ya», detalló.
    «Toty es como me llaman familiarmente y así es como me conocen en Barranquilla (Colombia) desde que era joven», aclara sobre la marca que lanzó al mercado americano hace dos años, un proyecto que llevaba gestándose desde antes de la pandemia, una época en la que la protagonista de ‘Modern Family’ no dejaba de arreglarse: «No quería sentirme como si estuviera enferma. Me gusta verme bonita, no me cuesta».

    Una costumbre heredada de su madre, confiesa divertida, «se ponía rulos calientes antes de llevarnos al colegio», algo que considera común a las mujeres latin

  • Juez convoca a una audiencia para decidir si otorga la libertad bajo fianza a Diddy

    Juez convoca a una audiencia para decidir si otorga la libertad bajo fianza a Diddy

    El juez federal Arun Subramanian convocó en la tarde de hoy miércoles a una audiencia para decidir si otorga la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs, conocido como Diddy, después de que un jurado lo declarara culpable de dos cargos por transporte para ejercer la prostitución y lo exonerara de delitos más graves como crimen organizado, tráfico sexual o proxenetismo.

    La defensa del artista ha solicitado al juez que el cantante de 55 años, que lleva diez meses recluso en Nueva York, sea liberado bajo fianza de un millón de dólares y regrese a su casa en Florida, con restricciones de viaje dentro de Estados Unidos, entre otras condiciones, mientras que la Fiscalía se ha opuesto.

    «Dado que (Combs) ya no está acusado de tráfico sexual ni crimen organizado, debería ser liberado (hasta el día de la sentencia (cuya fecha aún se desconoce) y también debería recuperar su pasaporte. (…)».
    Marc Agnifilo,
    Defensor.

    Del otro lado, la Fiscalía consideró que Diddy todavía presenta «riesgo de fuga» y supone una «amenaza» para la sociedad.

    Esta fianza estaría firmada por el propio Combs, su madre, su hermana y la madre de su hija mayor, quienes han acudido estos días al tribunal a mostrarle su apoyo al cantante.

    En una carta enviada hoy a Subramanian, Doug Wigdor, abogado de Cassie Ventura -la principal víctima del juicio-, le solicitó rechazar la petición de la defensa de liberar a Combs mientras aguarda la sentencia.

    «La señora Ventura cree que Combs supone un peligro para las víctimas que testificaron en el caso, incluida ella misma, así como para la sociedad», expuso Wigdor.

    Deonte Nash, amigo de Cassie Ventura y quien también testificó en el juicio, igualmente se opuso a concederle la libertad bajo fianza al artista, al argumentar que Combs es una amenaza para el público y las personas «que lo han arriesgado todo» para contar sus historias.

    «Combs tiene una larga historia bien documentada de comportamiento coercitivo y vengativo (…). Si lo liberan ahora, no tengo dudas de que lo verá como una vía libre para seguir intimidando, amenazando y haciendo daño a la gente que lo rete o exponga», apuntó Nash en una misiva.

    Estaba previsto que la Fiscalía diera al juez sus argumentos para mantener a Combs en prisión hasta el día de la sentencia, en una audiencia a la 13:00 hora local, pero finalmente se pospuso a las 17:00.

    Diddy fue hoy exonerado por un jurado popular de los principales cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de liderar una empresa criminal -que le habría costado la cadena perpetua- y el de tráfico sexual.

    De los cinco cargos, el jurado solo lo encontró culpable de dos: «transporte para ejercer la prostitución», aplicable a dos víctimas, Cassie Ventura y otra mujer que declaró bajo el seudónimo genérico de Jane Doe.