Netflix prepara una secuela de dos temporadas del drama criminal ambientado en la Gran Bretaña de la década de 1950 «Peaky Blinders» con con el actor irlandés ganador del Oscar Cillian Murphy, en la producción ejecutiva.
La aclamada serie «presentará a los espectadores a una nueva pandilla de Shelbys. Ambientada en la década de 1950, la historia se centrará en los eventos que ocurren en la próxima película de Peaky Blinders», indicó el gigante del entretenimiento en un comunicado emitido este jueves a través de su sitio web Tudum.
La secuela incluirá dos temporadas de seis episodios que estarán ambientados en el Birmingham de 1953 y seguirá a la serie original, que concluyó con la sexta temporada en 2022; y a la próxima película, que se encuentra en fase de posproducción.
«Tras ser intensamente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, Birmingham construye un futuro mejor con hormigón y acero. En una nueva era de Peaky Blinders, de Steven Knight, la carrera por el control del gigantesco proyecto de reconstrucción de la ciudad se convierte en una brutal contienda de dimensiones míticas», precisó la plataforma de contenidos en línea.
Creada y escrita por Steven Knight y protagonizada por el aclamado actor irlandés Cillian Murphy, «Peaky Blinders» se convirtió en un fenómeno mundial tras su estreno en la cadena británica BBC en 2013. Un año después, se incorporó al catálogo de Netflix, con el que logró alcance internacional.
El cantante de reguetón Daddy Yankee, quien ahora se hace llamar DY, volverá a los escenarios tras casi dos años de pausa al presentarse en los Premios Billboard de la Música Latina 2025 el 23 de octubre en Miami, según anunciaron este jueves dicha organización y Telemundo.
La presentación en el James L. Knight Center representa el regreso de DY tras concluir en diciembre de 2023 «La Última Vuelta», que denominó entonces su «gira de despedida» y vendió casi dos millones de entradas y recaudó más de 200 millones de dólares, de acuerdo con el comunicado de Telemundo y Billboard.
Los organizadores prometieron que el cantante «ahora regresa para inspirar y emocionar al público con una actuación inolvidable», al considerarlo «el artista que llevó el reguetón a la escena global, inspirando a generaciones de creadores».
«Con innumerables galardones, incluyendo Latin Grammy, Premios Billboard de la Música Latina, Billboard Music Awards, ASCAP Awards y el Billboard Salón de la Fama, continúa siendo uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos», indicaron.
Aunque aún no hay detalles de su presentación, DY lanzó en julio «Sonríele», una canción cristiana, rubro al que se ha dedicado durante su descanso de los escenarios.
En agosto ya se había anunciado una entrevista en la Semana Billboard de la Música Latina 2025, del 20 al 24 de octubre en Miami Beach, con el artista, cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez, quien cambió su nombre artístico a DY para evitar darle regalías a su exesposa tras su divorcio en febrero.
En la ceremonia de los Premios Billboard, que ocurrirán durante esa semana, Telemundo también anunció presentaciones de Abraham Mateo, Angel Lopez, Arthur Hanlon, Grupo Frontera y Kapo.
Ellos se suman a los ya anunciados Beéle, Danny Ocean, Juan Duque, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, Laura Pausini, Musza, Netón Vega, NXNNI, Olga Tañón, Óscar Maydon y Ozuna.
La Semana de la Música Latina de Billboard 2025, considerada el encuentro más importante de la industria musical en español, será en octubre en el teatro Fillmore Miami Beach, ciudad donde se gestó la internacionalización de artistas latinos hace más de tres décadas.
Asistirán también cantantes como Pablo Alborán, Silvana Estrada, Anuel AA, Guaynaa, Ela Taubert, Carín León, Gloria y Emilio Estefan, Goyo, Grupo 5, y Kali Uchis, mientras que el mexicano Peso Pluma será el primero en recibir el Premio Billboard Vanguardia.
El Festival Ícaro El Salvador celebró su 23a edición este martes 30 de septiembre, consolidándose como uno de los espacios más importantes para la promoción y visibilización del cine salvadoreño.
Esta celebración coincidió con los 28 años de la fundación del Festival Ícaro Regional, en Guatemala, del cual Audiovisuales UCA continúa siendo el principal organizador y contraparte en El Salvador. En esta edición, un total de 24 producciones nacionales se inscribieron en competencia, reflejando la diversidad creativa que caracteriza al cine local.
Los proyectos abarcaron desde cortometrajes de ficción, animación, documental y experimental, hasta largometrajes de ficción y documental.
Para la selección de las obras que representarán a El Salvador en la edición regional, el festival contó con la experiencia de dos jurados internacionales: el cineasta guatemalteco Rafael Rosal, cofundador del Festival Ícaro y con una amplia trayectoria en cine y gestión cultural; y el profesional audiovisual Luis Naguil, con formación en Cuba y Francia, reconocido por su trabajo en ficción, documental, publicidad y gestión cultural en distintos países.
Además de la competencia oficial, el festival incluyó actividades de formación como el taller ECODOC: Creación de documental con enfoque medioambiental, impartido por el documentalista español Antonio Grunfeld en colaboración con el Centro Cultural de España y el Programa Acerca, de la cooperación española.
Este espacio resultó en la producción de dos cortos documentales ambientales creados durante siete días de trabajo intensivo. También, por primera vez, se abrió un espacio para producciones universitarias de estudiantes de la UCA y la Universidad Don Bosco, con el objetivo de incentivar nuevas generaciones de cineastas.
La clausura del festival estuvo marcada por la proyección especial de “El Secreto del Bosque”, el más reciente documental de Antonio Grunfeld, que explora la riqueza natural de la selva tropical de Guinea Ecuatorial, en África.
Finalmente, se anunciaron las producciones seleccionadas para representar a El Salvador en el Festival ÍCARO Regional 2025 en Guatemala, entre ellas “Cipactli, la Diosa Cocodrilo” de Mauro Arévalo (largometraje documental); “Vértices“ de Arturo López Rodas (largometraje de ficción) y “Beatriz abrió el camino” de Gabriela Turcios (cortometraje documental), reafirmando la solidez y el crecimiento del cine nacional.
Eugenio Derbez se enfrenta a su papel más dramático en «El juicio», una serie que coprotagoniza con el español Pedro Alonso y que aborda, inspirándose en casos reales, la lucha por la justicia en un caso de abuso sexual, al tiempo que denuncia que «no siempre se le hace justicia a quien la merece», sino a quien tiene dinero y poder.
Y es que Derbez, de 64 años, encarna a un padre sin nada de cuya hija han abusado, mientras que Pedro Alonso hace de un hombre con «poder político y económico» que protege a su vástago, abusador de su compañera de estudios.
Con esos mimbres, y con la pregunta de fondo de «qué estarías dispuesto a hacer por un hijo», se presenta «El juicio», una producción original de Prime Vídeo México cuya fecha de estreno aún está por concretar y que centró una conversación que tuvieron este jueves Eugenio Derbez y Pedro Alonso en el marco de Iberseries & Platino Industria.
En este evento sobre el sector audiovisual iberoamericano que se celebra en la ciudad de Madrid, Derbez explicó que la «semilla» de esta historia nace de una llamada que recibió de un periodista que respeta mucho, León Krauze, justo antes de que comenzara el confinamiento por la pandemia del coronavirus.
En un encuentro en Los Ángeles, el periodista contó al actor que acababa de entrevistar al padre de una niña, y le dijo que lo triste es que hay muchas víctimas como esta. El actor, director y productor mexicano explicó que decidieron hacer la serie para «darle voz a todas las mujeres que han pasado por casos como este», en los que el sistema falla a muchas víctimas.
Con muchas de esas víctimas habló Daniel Krauze, hermano del periodista que contactó con Derbez, para escribir este guion que también retrata el choque entre dos padres, uno con poder económico y político y otro «sin nada».
«Era muy importante enfrentarlos para ver los dos puntos de vista y sentir que realmente estamos dando voz y representando a toda esta gente que, no solamente en México, sino en el mundo entero, de repente tienen un problema y llegan ante la ley desprotegidos, con nada más que su verdad, y se tienen que enfrentar a esa corrupción, a la gente que tiene más poder o más dinero y a veces se van sin justicia», resumió Derbez.
Con todo, resaltó lo poliédricos y complejos que son los personajes de «El juicio»: «No hay ni malos ni buenos, sino diferentes puntos de vista, y cada quien cree que está en lo correcto».
El rapero y productor Sean Combs, más conocido como «Diddy», que este viernes conocerá su sentencia tras ser hallado culpable por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, pidió perdón a sus víctimas por su conducta y aseguró que «nunca volverá a cometer un delito», en una carta enviada al juez que preside su caso en Nueva York.
«Quiero disculparme y expresar mi sincero arrepentimiento por todo el daño y el dolor que he causado a otros con mi conducta. Asumo toda la responsabilidad por mis errores pasados», indicó en la carta de cuatro páginas.
Combs remitió la misiva al juez federal Arun Subramanian a sólo horas de conocer su condena en la que aseguró que los últimos dos años han sido «los más difíciles» de su vida: «No tengo a nadie a quien culpar por mi realidad y situación actual más que a mí mismo», señalan medios locales que se hicieron eco de la carta.
«En mi vida he cometido muchos errores, pero ya no huyo de ellos», aseguró el famoso cantante, en prisión desde que fuera arrestado en septiembre del 2024 tras infructuosos intentos de salir en libertad bajo fianza.
Y añadió: «Lamento mucho el daño que causé, pero entiendo que las simples palabras ‘lo siento’ nunca serán suficientes, ya que estas palabras por sí solas no pueden borrar el dolor del pasado», señaló el artista, que este año enfrentó un juicio de ocho semanas en el que fue hallado culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, pero fue exonerado de los delitos más graves -tráfico sexual y crimen organizado-, que podían haberle acarreado cadena perpetua.
La Fiscalía ha pedido al juez que le sentencie a once años de prisión. Combs aseguró además al juez que «perdió su rumbo» en las drogas y los excesos.
«Mi caída se originó en mi egoísmo. Me he sentido humillado y quebrantado hasta la médula», desglosó.
El rapero se disculpó en particular con la principal testigo del caso en su contra, la cantante Cassie Ventura, y con la mujer que declaró bajo el nombre de «Jane», -quienes mantuvieron una relación sentimental con el rapero- por haberlas lastimado.
«Literalmente perdí la cabeza. Me equivoqué por completo al ponerle las manos encima a la mujer que amaba. Lo siento y siempre lo lamentaré. Mi violencia doméstica siempre será una carga pesada que tendré que llevar por siempre», afirmó.
Ventura figura entre la lista de personas que han escrito al juez, de cara a la sentencia de Combs, y en su carta dijo al magistrado que teme represalias del artista cuando salga de prisión o que algunos de sus socios la persigan.
Otros conocidos y familiares del rapero, como compañeros de la prisión, exempleados y algunos de sus hijos, han escrito en los últimos días a Subramanian destacando la faceta «cariñosa» de Combs y pidiendo su libertad.
Después de una reciente gira por Asia, el trío salvadoreño Opus 503 se presentará mañana viernes 3 de octubre en el Great Hall Civic Center de Silver Spring, en Washington D.C., para la 4ª edición de la «Pink & Black Gala – Brasier con Propósito», un evento que trasciende la moda para convertirse en un acto de solidaridad.
Este año, la iniciativa fundada por Sandra Herradora, dará un paso histórico: las beneficiarias de la causa serán mujeres sobrevivientes de cáncer de mama en El Salvador, quienes recibirán brasieres especiales diseñados para dignificar y acompañar su proceso de recuperación.
La música será protagonista de la velada gracias a Opus 503, integrado por José Guerrero, Esaú Osorio y Mauro Iglesias, reconocidos por su potencia vocal y versatilidad. Los artistas ofrecerán un repertorio exclusivo durante la cena de gala y los momentos más significativos del evento, llevando con ellos el orgullo y la esencia de la música salvadoreña.
Su participación llega tras un año decisivo en su carrera, marcado por la gira internacional «Corazón de Añil», que los llevó a escenarios de Panamá, China, Corea del Sur y Japón.
El gala es posible gracias al apoyo de aliados solidarios como la agencia Viajes Samser de Washington D.C., que ha respaldado el crecimiento del proyecto desde sus inicios. La noche también incluirá testimonios, reconocimientos y momentos emotivos que buscan inspirar a la comunidad latina en el área metropolitana de Washington.
La princesa Leonor de Borbón, heredera al trono de España, ya cuenta con su propia figura militar. La empresa española Muñecas Antonio Juan presentó este jueves su nueva creación: ‘Leonor Militar’, una muñeca de colección que, según la firma, simboliza “disciplina, compromiso y fuerza”.
La compañía, con más de seis décadas dedicadas al arte de la muñeca artesanal, indicó que esta pieza es un homenaje a la evolución de una generación, representada en la figura de la princesa, quien en la actualidad cursa su formación militar.
El vínculo entre la marca y la Casa Real se remonta a años anteriores, cuando la primera muñeca inspirada en Leonor se agotó rápidamente. Luego, se lanzaron ediciones limitadas tanto de la princesa como de su hermana, la infanta Sofía, consolidando un lazo emocional con familias y coleccionistas.
“Leonor ha crecido. Se ha convertido en una mujer con carácter, estilo y fundamento”, expresó la firma en un comunicado. Esta transformación es precisamente la que da origen a ‘Leonor Militar’, una pieza que busca capturar esa fuerza interior, sin dejar de lado la delicadeza que ha caracterizado a la heredera.
La muñeca, que porta un uniforme militar, será producida en una edición limitada y numerada, disponible únicamente a través de los canales oficiales de la empresa, lo que la convierte en una pieza exclusiva para coleccionistas.
Leonor concluirá su formación militar en julio de 2026. En septiembre pasado, inició su última etapa académica al incorporarse a la Academia General del Aire en San Javier, Murcia, donde se prepara para asumir futuros compromisos institucionales como futura reina de España.
El Gobierno de Estados Unidos advirtió este miércoles que desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en el espectáculo del Super Bowl protagonizado por la superestrella puertorriqueña Bad Bunny.
«No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni el Super Bowl ni ningún otro lugar», indicó uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, en el programa radiofónico The Benny Show.
Sin importar que se trate de un concierto de Bad Bunny, «vamos a aplicar la ley en todas partes. Vamos a garantizar la seguridad de los estadounidenses. Es una directiva del presidente. Si estás en este país sin documentos, hazte un favor: vete a casa», aseveró.
El funcionario expresó el desagrado del Gobierno de Donald Trump sobre la elección de Bad Bunny para actuar en el entretiempo de uno de los eventos deportivos más importantes de EE.UU.
«Es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido», agregó Lewandowski.
La elección del puertorriqueño, uno de los artistas con mayor repercusión en el panorama musical actual, para liderar el descanso del Super Bowl ha dividido a la opinión pública tras afirmar que evitó pasar por EE.UU. con su gira mundial ante el ICE hiciera redadas en los lugares de sus conciertos.
Con su actuación, Bad Bunny marca un hito en la historia de este evento al convertirse en el primer artista latino en actuar en solitario en un espectáculo del Super Bowl, que tendrá lugar el próximo 8 de febrero en Santa Clara, en el estado de California
La joven actriz mexicana Lilith Curiel tiene el ‘súperpoder’ de saber, al masticar un puñado de arena, dónde se encuentran los cadáveres de personas buscadas por sus familias en «Cometierra», la serie que lleva a Ciudad de México la novela homónima que la argentina Dolores Reyes ambientó en Buenos Aires, y que el gobierno de Javier Milei tachó el año pasado de «novela pornográfica para adolescentes».
«Un libro degenerado para degenerados, dijo el secretario de Cultura de la nación (Leonardo Cifelli)», recordó este miércoles Dolores Reyes, que debutó en 2019 con «Cometierra», en Iberseries & Platino Industria, un evento sobre el audiovisual iberoamericano que se celebra hasta el viernes en Madrid.
Fue ese el escenario en el que se presentó tanto el tráiler de la serie producida por Amazon Prime México, que llegará a esa plataforma el 31 de octubre, como el videoclip de la canción de Natalia Lafourcade que sirve de apertura para la producción mexicana.
Una producción, grabada sobre todo en México aunque también en Uruguay, que Dolores Reyes espera que «transforme» a los espectadores para que «nunca más vuelvan a ser indiferentes de las violencias machistas que atraviesan a nuestras sociedades».
Y es que el libro habla de los feminicidios y de la búsqueda de las víctimas de violencia machista: «Es un intento desesperado de aunar tierra, memoria y justicia», enfatizó Reyes.
El año pasado, dos fundaciones privadas argentinas pidieron a la Justicia retirar su novela -junto a «Las Primas», de Aurora Venturini; «Si no fueras tan niña», de Sol Fantin; y «Las Aventuras de la China Iron», de Gabriela Cabezón Cámara- de las escuelas de Buenos Aires por considerarlos «pornográficos». El Gobierno de Javier Milei se sumó a la campaña.
Pero fue mucho antes cuando se comenzó a gestar la adaptación mexicana y televisiva de «Cometierra», que constará de siete episodios que siguen el periplo de Aylín (Lilith Curiel), una joven que descubre que al comer tierra tiene visiones para encontrar personas desaparecidas.
Junto a su hermano y amigos, aprende a usar este poder, y, a medida que se vuelve más fuerte, se convierte en una heroína contra la violencia y la injusticia en su comunidad.
«Una serie para el mundo»
En la conferencia de Iberseries, el director creativo (‘showrunner’) y director Daniel Burman comentó que tuvo la «suerte» de poder acceder a la novela antes de que se publicase.
«Fue un trabajo muy largo de mi vida. Ya no me acuerdo, pero yo era mucho más joven. Tenía como tres hijos menos, no sé, no me acuerdo», bromeó Burman, quien por aquel entonces llevaba tiempo buscando «algún tipo de superhéroe latinoamericano», a quien encontró en las páginas de «Cometierra».
También comentó el cineasta cómo la serie acabó asentándose en México, para lo cual hubo que «deconstruir la novela» y «tomar los elementos esenciales» para empezar a escribir desde ahí un guión escrito a muchas manos, con Mónica Herrera a la cabeza.
La guionista habló en el evento celebrado en Madrid sobre el doble proceso de adaptar una novela, enmarcada en el realismo mágico, al lenguaje audiovisual, y de cómo adaptar los códigos argentinos a los códigos mexicanos, mientras que Burman puso en valor que «todo lo le pasa a los personajes y la temática» -los femenicidios, las desapariciones y la búsqueda de los cuerpos de seres queridos- no es algo exclusivo de Argentina, sino que ocurre también en México y en muchos otros lugares del mundo.
Por eso «no es una serie para México: es una serie para el mundo», resumió, por su parte, Alonso Aguilar, directivo de Amazon Prime México, que apostilló: «Se verá en el mundo entero».
Gérard Depardieu sentó este jueves ante el Tribunal Correccional de París a la productora de un reportaje emitido en la cadena pública France 2 en diciembre de 2023 en el que pronunciaba frases pedófilas, que el actor sostiene que son fruto de un montaje fraudulento.
El intérprete de 76 años, condenado el pasado 13 de mayo por agresión sexual a la actriz Charlotte Arnould, pena que recurrió y está pendiente de apelación, no se presentó hoy a la vista donde estuvo representado por su abogado.
Según el letrado, el documental emitido por France 2 bajo el título «La caída del ogro» manipuló el montaje para hacer pasar a Depardieu por un pedófilo. Las imágenes en cuestión fueron rodadas en Corea del Norte, donde el actor acudió con motivo de los 70 años del régimen.
Depardieu asistía a un espectáculo ecuestre y, según el documental, al paso de una menor subida sobre un poni, pronunció palabras de elevado contenido sexual.
El abogado de la estrella del cine francés, Jérémie Assous, sostiene que los autores de ese documental hicieron un montaje del mismo destinado a hacer pasar a su cliente como un pedófilo.
Algo que también piensa el periodista y director de cine Yann Moix, que formaba parte también de aquel viaje y que asegura que rodaban escenas para una película sobre Depardieu.
Según su relato, el actor se interpretaba a si mismo, lo que justifica las palabras soeces, pero que no iban dirigidas a una menor, si no a otra mujer, mayor de edad. Desde entonces, France 2, que sostiene la honestidad del montaje, y los abogados del intérprete se han lanzado a una guerra de peritos que ha llegado hasta el tribunal.