Categoría: Escena

  • Este fue el origen del nombre "Chilango", retomado por el salvadoreño Óscar Avelar

    Este fue el origen del nombre «Chilango», retomado por el salvadoreño Óscar Avelar

    El comediante y empresario radial salvadoreño Óscar Saúl Avelar Azcúnaga, más conocido por su personaje humorístico de Rogaciano «Chilango», falleció este martes a los 85 años y tras una carrera de más de 50, siendo el último cómico de una generación de de artistas como Aniceto Porsisoca, Pánfilo Apurascacha y Doña Terésfora.

    Pero muchos se preguntan cuál fue el origen de su personaje y del nombre que lo hizo famoso en programas de radio y TV, como el recordado «Todo queda en familia» (Canal 12), por lo que él confesó en su momento que inicialmente su personaje se llamaba Ignacio Tepuja, un campesino que debutó en el programa radial «Amanecer en el ranchito de la frontera», de HROE, durante su estadía en Honduras para estudiar Magisterio.

    Sin embargo, tuvo que cambiarse el nombre cuando descubrió que había un cómico mexicano llamado de la misma forma. Fue así como tomó un mapa de El Salvador y empezó a buscar el nombre de algún pueblo para retomarlo, entonces encontró a Chilanga, en el departamento de Morazán.

    Rogaciano no fue ningún invento, pues era el nombre de su abuelo, fue así como surgió Rogaciano Chilango, que conquistó a las audiencias populares en el vecino país, donde el comediante, locutor y futuro empresario radial no logró titularse como profesor, ya que no aprobó Didáctica. «Si la hubiera aprobado, estaría dando clases en algún cantón, así que gracias a Dios no aprobé», afirmó, sobre la dirección que tomó su carrera.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

    Los restos del artista y comediante serán velados hoy miércoles en la Funeraria de la Fuerza Armada, en San Salvador, a partir de las 12:00 del mediodía, y serán sepultados este jueves 14 en el cementerio Jardines del Recuerdo, confirmó la familia.

  • El musical "Mexodus" desafía en Nueva York la narrativa migratoria de Trump

    El musical «Mexodus» desafía en Nueva York la narrativa migratoria de Trump

    El musical «Mexodus», que llegará a los escenarios ‘off-Broadway’ de Nueva York el próximo septiembre, desafía la narrativa migratoria del presidente Donald Trump a través de un relato sobre la unión entre México y Estados Unidos.

    «Ofrece una contranarrativa a las historias horribles y las mentiras que escuchamos. Es una historia de migración inversa que resalta todo lo que los migrantes tienen para ofrecer», expresó este martes a EFE el director de la obra, David Mendizábal, en una presentación a la prensa.

    Sobre el escenario del Minetta Lane Theatre y bajo la dirección de Mendizábal, Nygel Robinson, uno de los creadores del musical, se pondrá en la piel de Henry, un esclavo afroamericano que trata de huir de Estados Unidos y cruzar la frontera con México.

    En el escenario, se unirá a él Brian Quijada, también creador de la obra, que interpretará a Carlos, un mexicano que ofrece a Henry su ayuda a su llegada al país latinoamericano.

     

    Un canto a la unión entre seres humanos

    En un contexto de deportaciones y continuas redadas migratorias en Estados Unidos, «Mexodus» pretende resaltar las similitudes que unen a todos los seres humanos, migrantes o no.

    «Quiero que la gente se dé cuenta de que no somos tan diferentes. Todos comemos arroz, frijoles y pollo. Solo que lo sazonamos de distintas maneras», expresó a EFE Robinson, que hoy recibió a la prensa vestido de negro y luciendo unas gafas de sol.

    El actor insistió en la necesidad de unión entre seres humanos, afirmando que «si nos quitamos las cosas externas que la sociedad nos impone, nos damos cuenta de que vivimos bajo el mismo sistema, de que tenemos los mismos problemas».

    Con este planteamiento coincidió Quijada, nacido en Estados Unidos pero con padres salvadoreños que emigraron a este país atravesando la frontera con México.

    En la actualidad, indicó el actor, es «fácil» que la población inmigrante sienta miedo en Estados Unidos, por lo que es importante «dar la mano» y ayudar a esta comunidad.

     

    Dar voz a una historia rara vez contada

    Robinson, Quijada y Mendizábal desvelaron este martes a la prensa algunas pistas del musical, que tendrá su estreno en la Gran Manzana el próximo 18 de septiembre.

    Mediante una actuación repleta de instrumentos, entre ellos la RC-505 (una especie de teclado que reproduce en bucle sonidos y voces en tiempo real), los actores ofrecieron pinceladas sobre una historia rara vez contada: la de los afroamericanos que emigraron a México huyendo de la esclavitud estadounidense.

    La semilla de «Mexodus» se plantó en 2017, cuando Quijada leyó un artículo sobre el ‘Underground Railroad’, una red secreta de rutas y casas creada en Estados Unidos en el siglo XIX para ayudar a los esclavos a huir del país, principalmente hasta Canadá.

    La peculiaridad se halla en que este artículo ponía el foco en los esclavos que escaparon hacia México, una realidad que ni Quijada ni Robinson conocían.

    Es así cómo la obra indaga en la huida de Henry hacia México y la conexión entre dos personas que, en un primer momento, parecen no tener nada que ver.

    Un relato contado a través de géneros tan dispares como el reguetón o el hip-hop, a los que ambos músicos dan vida mediante más de quince instrumentos.

    La historia de Henry y Carlos se representará en la Gran Manzana hasta el 11 de octubre, pero se grabará al completo y estará disponible en Audible Original, la plataforma de audiolibros de Amazon.

    Durante su estancia en la ciudad, «Mexodus» invitará al público a imaginar el mundo «del que quiere formar parte» y a romper «la brecha» para tenderle la mano a la población migrante, tal y como detalló Mendizábal.

  • El regreso de la estrella adolescente de "Violetta", Tini Stoessel, al drama de "Quebranto"

    El regreso de la estrella adolescente de «Violetta», Tini Stoessel, al drama de «Quebranto»

    Han pasado 15 años desde que Tini Stoessel dejara su personaje de «Violetta» y desde entonces la actriz estaba esperando la oportunidad de dar el salto a otros proyectos que le acompañaran en un proceso personal que llegó con su personaje en «Quebranto», la serie de Disney que se estrena este martes.

    Realizada por Non Stop México, la serie «Quebranto” sigue a una joven que, en su búsqueda por conocer la verdad sobre su familia biológica, se adentra en una red de secretos y revelaciones en México.

    «Fue muy fuerte el cambio, porque lo último que hice fue ‘Violetta’, nada que ver, pero pasaron como 15 años de no haber vuelto a actuar y en ese sentido para mi fue como una primera vez», dijo Stoessel en una entrevista con EFE.

    La actriz argentina tenía muy claro que habría una primera vez cuando el proyecto que asumiera le acompañara como un proceso, «una transformación» en su vida, «y creo que Miranda (su personaje en la serie) lo fue para mi».

    «Me acompañó en un momento personal en el que yo también estaba sanando un montón de cosas y siento que este personaje vino como a cerrar un ciclo en mi vida muy importante», señaló a EFE Stoessel.

    Y encarnarlo fue muy especial, desde la primera lectura que hicieron del personaje, con todos los actores, «Mientras leíamos, ya tuvimos muchísimos ensayos, muchísimas charlas, de poder crearle ese pasado a Miranda, las preguntas que se habría hecho, el por qué no tenía amigas, qué tipo de conversaciones tuvo con sus papás, los ataques de pánico que ella tenía, cómo los normalizó…».

    Hasta que ella se topó en un escenario «en el que abre los ojos y decide hacer ese viaje. Y creo que los actores, el director, todo me ayudó muchísimo a encarnar este personaje y a hacerlo de la mejor manera que pude, y ser lo más empática con ella por más de que yo sea totalmente distinta», señaló.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por tini (@tinistoessel)

    Una ruptura interna

    Cada personaje de «Quebranto» parte de un punto inicial que está roto, y eso desemboca en un quebranto colectivo, dice a EFE Jorge López (Javier Lara en la serie).

    «Y cada uno está habitando una crisis personal que no está tan abordada, pero cada uno tiene un motu propio, una dificultad, un conflicto, algo que resolver, un trauma, es un drama, un suspenso …», señala.

    En el momento actual perfectamente podrían existir estas historias, «pero que realmente podemos escarbar para descubrir que hay familias así de turbias» y, el caso de la trata de personas es muy fuerte, «y eso agranda el factor de representatividad», dice.

    «Una familia aparentemente perfecta, pero en la interna hay un conflicto tremendo. En todas las familias se cuecen habas, como se dice en Chile» – dice el actor natural de ese país sudamericano- «nada es perfecto, y en ese punto hay mucha gente que se va a sentir identificada».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por tini (@tinistoessel)

    Disney, la casa de Tini

    Los que hoy ven a Tini Stoessel en la nueva serie de Disney ya la conocían en su papel de Violetta Castillo. La ficción, éxito rotundo en varios países, marcó un antes y un después en su carrera.

    Durante tres temporadas, la joven mostró a nivel internacional su talento en la actuación, el canto y el baile, conquistando a miles de adolescentes.

    La gira internacional de su show, con estadios llenos y merchandising oficial, le dejó claro a todos que no se trataba de una fama pasajera.

    Ahora regresa de la mano de Disney a un papel profundo, estudiado y doloroso en cada uno de los capítulos en los que Tini avanza como actriz y deja claro que su etapa como adolescente terminó.

  • Cazzu presenta en México libro que revoluciona con feminismo la música y el perreo

    Cazzu presenta en México libro que revoluciona con feminismo la música y el perreo

    La cantante argentina Julieta Cazzuchelli, de 31 años, mejor conocida como Cazzu o La Jefa del Trap, afirmó este martes a EFE que aún es “idealista” pensar que las mujeres algún día dejarán de ser feministas, ya que “seguimos buscando la igualdad”, por eso en su libro «Perreo, una revolución» responde si el género y la industria a la que ha dedicado su vida son “machistas”.

    La artista presentó este primer ensayo en la Ciudad de México, donde sostuvo que mucha gente sigue pensando que “el feminismo es una horda iracunda de mujeres tratando de destruir el mundo, cuando en realidad somos un movimiento de mujeres que buscamos la igualdad de condiciones”.

    Para Cazzu, la reflexión sobre el género también está en algunas de las letras del trap o el regggaetón, porque “las mujeres que habitan en estas canciones” son la “más seductora de las utopías”.

    “Ojalá pudiéramos ser una de ellas, una mujer que termina la noche cuando quiere, sin tener miedo a ser descuartizada, que ejerce su derecho al sexo sin preocuparse por la condena social”, escribe en su obra publicada por Reservoir Books.

    En una conferencia en la que, por mucho, la mayoría eran mujeres, Cazzu destacó que este texto “colaborativo” -en el que resuenan las voces de sus colegas del género urbano como Tokischa o Villano Antillano– también es para los hombres y desea que se retiren el “imaginario equivocado” de que este libro es un mensaje de “odio” para ellos, porque este perreo es “una revolución para todas y todos”.

    Como una de las pioneras más emblemáticas del trap mainstream de habla hispana, Cazzu reconoció que en estos ecosistemas musicales predomina la figura masculina, por lo que “es una lucha ardua invitar al varón” a estas lecturas y a la música creada por mujeres.

    Incluso, la argentina confesó que en este libro explica ese deseo que tenía de que su música fuera escuchada por “varones”; un pensamiento que en los primeros capítulos la lleva a cuestionar, por ejemplo, si en la letra de «Gasolina» (2004) de Daddy Yankee hay consenso sexual, o si en «Yo perreo sola» (2020), Bad Bunny invisibiliza la voz Nesi, una cantante puertorriqueña.

    La trapera contó que la escritura se dio antes de ser madre y que fue “catártica”, aunque jamás fue “sin la ayuda de otras”, pues el apoyo de sus amigas y la admiración a emblemas del género como Karol G o Anitta está en las casi 200 páginas de la obra.

    Sobre el manejo del dolor o la resistencia ante las críticas que ha llegado a recibir por expresar nada más que su «libertad», la cantante mencionó que al inicio el dolor es tremendo, pero después ese “sentimiento se va decantando”.

    “Aprendí a ser fuerte (…) ante esos momentos en los que hervía mi cuerpo sin saber qué hacer, pero que elegí soportarlo y después me di cuenta de lo valioso que es transformar el sentimiento”, concluyó la ‘trapera’.

    Cazzu regresará a México en octubre con su gira «Latinaje», un álbum que aguarda «Con otra», el tema femenino en YouTube con más de 193 millones vistas, debajo se encuentra «Abracadabra» de la reconocida Lady Gaga con 177 millones.

  • Rodaje de Spider-Man transforma a Glasgow, Escocia, en un Manhattan de ficción

    Rodaje de Spider-Man transforma a Glasgow, Escocia, en un Manhattan de ficción

    Explosiones, persecuciones y un falso Manhattan han tomado el centro de Glasgow durante el rodaje de la película «Spider-Man: Brand New Day», la cuarta entrega del superhéroe de Marvel protagonizada por Tom Holland, que prolongará su estancia en la ciudad escocesa hasta el 26 de agosto.

    Las cámaras han transformado calles como Bothwell Street, St Vincent Street y zonas de Merchant City en una recreación de Nueva York, con taxis amarillos, coches del Departamento de Policía neoyorquino, andamios y carteles estadounidenses.

    El despliegue ha atraído a miles de curiosos, entre ellos familias enteras, niños y adultos disfrazados del hombre araña, e incluso perros con capas rojas, que esperan pacientemente tras las vallas de seguridad con el móvil para capturar a su héroe.

    En una de las jornadas de rodaje, EFE presenció escenas con pirotecnia y vehículos a toda velocidad, mientras Spider-Man realizaba acrobacias enganchado a cables.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Tom Holland (@tomholland2013)

    El actor británico de 29 años, que interpreta a Peter Parker desde 2016, se ha detenido en varias ocasiones desde que comenzara el rodaje a principios de mes para saludar y fotografiarse con sus seguidores, incluidos pequeños que no podían ocultar la emoción.

    Holland compartió en redes sociales que es su «cuarta vez filmando como Spider-Man» y la primera en la que ha tenido público el primer día de rodaje.

    La película, prevista para estrenarse en julio de 2026, contará también con Zendaya en el papel de MJ, Jon Bernthal como el vigilante Punisher y Sadie Sink, de Stranger Things, en un rol aún sin desvelar.

    El rodaje no ha estado exento de incidentes: la policía investiga a un hombre que se expuso indebidamente en la calle Bothwell Street el 5 de agosto, en pleno horario de filmación y con la vía cerrada al tráfico, según medios locales.

    Es el segundo proyecto consecutivo que Holland rueda en Escocia: el mes pasado fue visto en las Tierras Altas grabando The Odyssey, de Christopher Nolan, en localizaciones de Inverness y Moray.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Tom Holland (@tomholland2013)

    Glasgow atrae a las grandes producciones

    Glasgow, por su parte, refuerza su papel como plató internacional: en el último año ha acogido dos rodajes de Glen Powell (The Running Man y Ghostwriter, de J.J. Abrams) y ha servido de escenario para Indiana Jones y el dial del destino, The Flash y The Batman, en las que la ciudad ha hecho de Nueva York y de su versión ficticia, Gotham City.

    La presencia de un rodaje de esta magnitud ha alterado la rutina diaria del centro de la ciudad, con cortes de calles anunciados por el ayuntamiento.

    Entre el 22 y el 26 de agosto se prevén cierres en Cochrane Street, John Street, South Frederick Street y Montrose Street, lo que obligará a desvíos de tráfico y restricciones de acceso para peatones en determinados momentos.

    Con Spider-Man balanceándose ahora entre sus edificios y sus calles reconvertidas en avenidas estadounidenses, la capital económica de Escocia suma un nuevo capítulo a su creciente papel como escenario de superproducciones internacionales.

    Glasgow es una elección para los productores gracias a su arquitectura distintiva y su sólida infraestructura cinematográfica.

    Sus edificios victorianos permiten representar de forma convincente otras grandes ciudades como Nueva York o incluso lugares ficticios como Gotham City, mientras que la experiencia de los equipos locales y la disponibilidad de estudios, la convierte en una opción atractiva y rentable para las productoras.

  • El trío salvadoreño Opus 503 se va de gira por Asia con su "Corazón de Añil"

    El trío salvadoreño Opus 503 se va de gira por Asia con su «Corazón de Añil»

    El trío vocal salvadoreño Opus 503 emprenderá en agosto la gira internacional “Corazón de Añil 2025”, un ambicioso proyecto que durante más de un mes los llevará a escenarios de Panamá, China, Corea del Sur y Japón.

    La propuesta combina conciertos, talleres y actividades diplomáticas, con el objetivo de proyectar la música salvadoreña y fortalecer lazos culturales.

    La gira arrancará en la ciudad de Panamá, del 25 al 29 de agosto, con dos conciertos especiales junto a la Orquesta de Cámara del Istmo y encuentros con estudiantes para compartir la riqueza del repertorio nacional.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de OPUS 503 (@opus503)

    Posteriormente, en China, desarrollarán presentaciones y actividades en homenaje a los cinco países de Centroamérica, reforzando la unidad y hermandad regional.

    En Corea del Sur, actuarán en Seúl y Busán, y recibirán el reconocimiento World Masters Koreael 15 de septiembre, fecha en la que el icónico Banpo Bridge será iluminado con los colores de la bandera salvadoreña.

    El recorrido culminará en Japón, en el marco de los 90 años de amistad entre ambos países, con presentaciones en el Sakura Hall de Tokio y el 21st Century Hall de Tokushima, acompañados por la soprano Mizuki Kobayashi y la pianista Karin Furukawa.

    Respaldados por la Fundación Min-On, Opus 503 reafirma su papel como referente artístico salvadoreño con proyección internacional, llevando el “añil” como símbolo de identidad y puente cultural entre naciones.

    @opus503🔴 El Corazón de Añil Tour 2025 culminará en Japón, en el marco de la conmemoración por los 90 años de amistad entre El Salvador y Japón, con presentaciones en el Sakura Hall de Tokio y el 21st Century Hall de Tokushima, el jueves 25 y viernes 26 de septiembre respectivamente. Estas actividades se realizan con el valioso respaldo de la Fundación Min-On.♬ sonido original – OPUS503

  • Adal Ramones, Yordi Rosado y el elenco original de "Otro Rollo" se reúnen por nueva gira

    Adal Ramones, Yordi Rosado y el elenco original de «Otro Rollo» se reúnen por nueva gira

    Después de 18 años, el elenco del late show “Otro Rollo” (Televisa) regresa con una gira de 25 fechas a lo largo de la República Mexicana.

    Adal Ramones, Yordi Rosado, Roxana Castellanos, Mauricio Castillo, la actriz Gabriela Platas y Lalo España son los seis integrantes del show que decidieron reunirse para volver ahora a los teatros.

    Los integrantes aseguraron que este reencuentro no tiene mucho que ver con el dinero que recibirán por las presentaciones, sino que es el pretexto perfecto para retomar la dinámica que tenían y vivían durante el programa noventero.

    Recordaron que en la época de “Otro Rollo” no tuvieron conflictos por luchas de ego, a diferencia de lo que ocurrió en “Chespirito: Sin querer queriendo”, donde la mayoría de los actores terminaron distanciados.

    La decisión de no usar el nombre que los llevó a la fama llamó la atención. En su lugar, la gira se llamará “Enrollados”, título elegido para dejar claro que no será una recreación ni una grabación del programa original.

    Adal Ramones, de 63 años, explicó que contactar a Televisa para usar la marca “Otro Rollo” habría implicado “darles quizá el 50% de las ganancias”, ya que el nombre está registrado como propiedad intelectual.

    Entre las secciones que se presentarán estarán “El Monólogo”, “El Reportaje”, “La Caja”, “Cotorreando la Noticia”, además habrá parodias de Los Vázquez Boys y Los Mercury, y especiales como “La Carrera de Botargas”, “La Pesera del Amor” y “El Gran Carnal”.

    La gira cuenta con 25 fechas confirmadas en al menos 18 ciudades, aunque con la venta de boletos podrían sumarse más, incluso en otros países de Latinoamérica. ¿Vendrán a El Salvador?

  • La serie documental "Mr. Scorsese" se estrenará en Apple TV el 17 de octubre

    La serie documental «Mr. Scorsese» se estrenará en Apple TV el 17 de octubre

    «Mr. Scorsese», la serie documental en cinco partes dirigida por Rebecca Miller sobre la trayectoria del legendario cineasta Martin Scorsese, se estrenará en Apple TV+ el próximo 17 de octubre, ha anunciado este lunes la plataforma.

    Miller ha contado con acceso total a los archivos privados del director de películas como «Taxi driver», «Toro salvaje» o «El lobo de Wall Street» y ha entrevistado al propio Scorsese y a muchos de sus colaboradores como Robert De Niro, Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Mick Jagger, Steven Spielberg o Paul Schrader, entre otros.

    En un primer clip de vídeo difundido este lunes Scorsese y Spielberg desvelan qué hay de cierto en la leyenda urbana de que el primero amenazó de muerte a los productores de «Taxi driver» (1976) para defender el montaje final de la que sería una de sus películas más icónicas.

    Spielberg cuenta que su amigo le llamó por teléfono, muy enfadado, diciendo que querían retocar la violenta escena del baño de sangre final. A continuación, una entrevistadora le pregunta a Scorsese si es cierto que tenía una pistola y éste admite que llegó a decir que iba a hacerse con una, pero que nunca lo hizo.

    «Estaba enfadado, querría amenazarles o quizá simplemente disparar o algo, no lo sé», afirma. Lo que sí dijo que haría es robar el montaje y destruirlo él mismo para evitar que lo hicieran ellos.

    Finalmente, la solución para evitar una clasificación X por parte de la MPAA -la asociación que representa a los estudios de Hollywood-, pasó por degradar la intensidad del color de la imagen y la textura -más granulienta-.

    Miller, directora de películas como «Intimidades» y «Llegó a mí», compone a lo largo de la serie «El retrato de un hombre a través de la lente de su trabajo» y examina cómo sus experiencias vitales conformaron su visión artística.

    Desde sus películas estudiantiles en la Universidad de Nueva York hasta la actualidad, el documental explora los temas que han fascinado a Scorsese y alimentado su trabajo, incluido el lugar que tienen el bien y el mal en la naturaleza humana.

    También han participado Robbie Robertson, Thelma Schoonmaker, Sharon Stone, Jodie Foster, Paul Schrader, Margot Robbie, Cate Blanchett, Jay Cocks y Rodrigo Prieto, así como sus hijos, su esposa Helen Morris y amigos cercanos de la infancia.

  • Fallece Chilango, el último gran comediante salvadoreño de su generación

    Fallece Chilango, el último gran comediante salvadoreño de su generación

    Este martes 12 de agosto falleció el comediante salvadoreño Óscar Saúl Avelar Azcúnaga (1939-2025), más conocido como Rogaciano «Chilango», el último personaje de una generación de humoristas de la radio y la TV en El Salvador, compañero de recordados íconos como Aniceto Porsisoca, Pánfilo Apurascacha y Doña Terésfora, ya desaparecidos.

    Chilango falleció en un hospital local debido a condiciones propias de la edad, muy cerca de llegar a sus 86 años, el próximo 15 de septiembre. Y precisamente como la celebración patria, el cómico fue todo un orgullo salvadoreño, embajador de la identidad y la cultura popular, caracterizado por su cabellera lisa y su estilo arrecho.

    Así le recordarán los salvadoreños que apreciaron su arte en programas cómicos y dramatizados desde los años 60 y hasta los 90, como «Todo Queda en Familia» (Canal 12), «El Brindis del Mediodía» (TCS) o en «¡Qué Pasa!» (canal 21).

    Padre del periodista Óscar Avelar (esposo de la también periodista Jenny Galdámez y ambos recordados como rostros de «Noticias 4Visión» (TCS), Chilango será recordado con frases como «vos sos, vos sos», «Nuay tales» y «Ajúa», que hicieron reír a toda una generación.

    Los restos del artista y comediante serán velados hoy miércoles en la Funeraria de la Fuerza Armada, en San Salvador, a partir del mediodía, y sepultados este jueves 14 en el cementerio Jardines del Recuerdo, confirmó la familia.

  • Jimmy Kimmel obtiene ciudadanía italiana como protesta contra Donald Trump

    Jimmy Kimmel obtiene ciudadanía italiana como protesta contra Donald Trump

    El presentador y comediante estadounidense Jimmy Kimmel reveló que ha obtenido la ciudadanía italiana como un acto de rechazo al “mal” gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    En una entrevista para el pódcast de Sarah Silverman, difundida por The Daily Beast, Kimmel afirmó que la situación política en el país bajo la administración de Trump es “mucho peor de lo que cualquiera imaginaba”, y que su decisión forma parte de una postura de protesta.

    “Sí, obtuve la ciudadanía italiana. Lo que está pasando es tan malo como pensaste que iba a ser, incluso peor… probablemente peor de lo que él mismo quisiera que fuera”, declaró el presentador de Jimmy Kimmel Live.

    Kimmel, nacido en Nueva York en 1967, pudo acceder a la ciudadanía por su ascendencia italiana materna. Desde que Trump ganó las elecciones en noviembre de 2024, derrotando a la demócrata Kamala Harris, varias celebridades han manifestado su intención de abandonar el país.

    Famosos que han dejado EE.UU. por Trump

    Entre ellos están Rosie O’Donnell, quien se mudó a Irlanda con su hija, y Ellen DeGeneres, que se trasladó al Reino Unido alegando preocupación por la situación política y los derechos civiles bajo el nuevo gobierno.

    Kimmel ha sido uno de los críticos más constantes de Trump desde su programa nocturno, enfrentando incluso amenazas veladas por parte del presidente. Trump llegó a decir que Kimmel y Jimmy Fallon serían los próximos “en caer” tras la salida de Stephen Colbert de The Late Show.

    La cadena CBS, propiedad de Paramount, anunció en julio que el programa de Colbert terminará en mayo de 2026 por “motivos financieros”. Sin embargo, críticos apuntan a presiones políticas de Trump, dado el tono abiertamente crítico de Colbert hacia el mandatario.