La cantante mexicana Sasha Sökol, de 55 años, lloró conmovida ante la prensa este fin de semana, al reaparecer en público por primera vez tras el fallo y precedente que marcó la Suprema Corte de Justicia de México en su favor, en el proceso legal que enfrentaba contra el productor Luis de Llano, de 80 años.
Y es que a partir de esta resolución, los delitos relacionados a abuso sexual a menores no preescribirán, sin importar el tiempo que haya pasado, pues en su caso se trató de una relación de noviazgo cuando ella era menor de edad dentro del grupo Timbiriche, lo que es considerado abuso sexual.
Varios medios de comunicación captaron a la exTimbiriche en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde ella decidió detenerse para aprovechar el espacio y agradecer publicamente a las autoridades mexicanas.
«Quisiera aprovechar este espacio para agradecer, primero a mi familia y a mis amigos, y a Alejandro, mi pareja, porque han sido la red protectora que me han permitido hacer lo que hice», destacó la artista, que también dio crédito a la audiencia, quien le mostró solidaridad durante todo el proceso, así como a los medios de comunicación, a los que reconoció por su cuidado a la hora de hablar de una situación tan delicada con mucha empatía.
Pero fue hasta que mencionó a la justicia que, Sökol tuvo que tomar un suspiro antes de recobrar el habla, para agradecer: «De una forma muy especial, al Sistema Judicial Mexicano, en particular, a la Suprema Corte de Justicia, porque al sentar estas jurisprudencias, no me están apoyando a mí, están apoyando a muchos mexicanos que vivieron, viven o podrían vivir algo similar».
Anteriormente, Sasha recordó que tenía sólo 14 años cuando comenzó el abuso de Luis de Llano, entonces de 39. En ese entonces no tenía ni las herramientas ni la capacidad de comprender lo que estaba viviendo. El productor debe cumplir con la condena que, desde mayo del 2023, le fue impuesta y que incluye el pago de una indemnización, una disculpa pública y abstenerse de hablar de Sasha.
La Orquesta Internacional de los Hermanos Flores no solo protagonizó la fiesta por los 204 años de Independencia Patria este lunes 15 de septiembre en el Centro Histórico de San Salvador; ya que también aprovecharon este gran momento para dar una noticia aún mayor, al convertirse en los primeros aristas salvadoreños y centroamericanos en confirmar para el Festival de Coachella 2026.
Se trata de un festival de talla mundial que tiene lugar cada año en el Valle de Coachella, en el desierto de Colorado y estado de California (Estados Unidos), donde se presentan las estrellas más importantes del momento y artistas invitados, por lo que el próximo mes de abril, la orquesta alternará escenario con íconos anglosajones como Justin Bieber, Sabrina Carpenter, The Strokes, Iggy Pop o hasta la colombiana Karol G.
Los Hermanos Flores, una agrupación familiar de la ciudad de San Vicente, tiene como principal rostro a la cantante Nory Flores, quien ha sido parte del conjunto desde su fundación en 1960, interpretando temas como «Salvadoreñas», «Enfermera», «La secretaria», «Linda muchachita» o «Arriba El Salvador», «El papaturro», «La bala», «Salvadoreña» o «Somos latinos», que resonarán en los escenarios del megaevento los sábados 11 y 18 de abril de 2026.
La organización del festival publicó su cartel oficial para el evento de 2026 esta noche de lunes, en sus redes sociales, donde figuran Los Hermanos Flores como pioneros de la región centroamericana y representantes de El Salvador, un país pujante por sus atractivos turísticos, su gastronomía típica encabezada por las pupusas, y sus logros en tema de seguridad.
«Este 15 de septiembre Los Hermanos Flores Orquesta Internacional no solo celebramos 204 años de independencia. Tambien celebramos una gran noticia como es la invitación a uno de los festivales mas grandes del mundo, compartiendo escenario con artistas de talla mundial como Justin Bieber, Karol G, entre muchos más».
Esta es una grata noticia para El Salvador y también para la orquesta, que en el último año cerró su restaurante temático Pura Candela, ubicado en un centro comercial de Ciudad Merliot, en Santa Tecla, aunque se mantienen activos como el máximo ícono de la cumbia salvadoreña, brindando presentaciones musicales a lo largo y ancho del país, y fuera de las fronteras.
La 77 edición de los premios Emmy, los más prestigiosos de la televisión en Estados Unidos, atrajo a 7.4 millones de espectadores y se consagró como la gala más vista en los últimos cinco años.
La ceremonia, que se celebró el pasado domingo en el Teatro Peacock de Los Ángeles y que retransmitió la cadena CBS, obtuvo un 8 % más de audiencia que en la pasada edición, que se emitió en la cadena ABC, de acuerdo con los datos de la agencia Nielsen recogidos por Los Angeles Times.
Las indicadores muestran además que el interés por los galardones más codiciados de la pequeña pantalla aumentó por segundo año consecutivo hasta alcanzar la cifra más alta desde 2021, cuando fue televisada por última vez en CBS.
La sátira de Apple TV+ sobre los grandes estudios de Hollywood ‘The Studio’ batió el récord como la serie de comedia con una temporada más galardonada en la historia de los Emmy con 13 estatuillas, incluida a mejor proyecto de comedia.
Por su parte, ‘The Pitt’, ambientada en las emergencias de un hospital de Pittsburgh, se alzó como la mejor serie de drama mientras que el fenómeno de Netflix ‘Adolecense’ se impuso en la categoría a mejor miniserie.
La película ‘O agente secreto’, del director Kleber Mendonça Filho, fue la elegida para representar a Brasil como Mejor Filme Internacional en los premios Óscar de 2026, según informó este lunes la Academia Brasileña de Cine.
El aclamado largometraje, que conquistó cuatro premios en el Festival de Cannes, se destacó entre otras quince películas nacionales que resultaron preseleccionadas para los galardones del año que viene.
Entre ellas aparecía ‘O último azul’, del director Gabriel Mascaro, una de sus principales rivales, también premiada en el exterior con el segundo mayor galardón en el Festival de Berlín.
‘O agente secreto’ está protagonizada por Wagner Moura, que recibió el premio en Cannes a mejor actor y cuenta con una larga trayectoria en Hollywood, gracias a películas como ‘Guerra Civil’ (2024) y ‘Elysium’ (2013).
El brasileño es conocido mundialmente por su rol en ‘Tropa de Elite’ (2007) y por su interpretación de Pablo Escobar en la serie ‘Narcos’ producida por Netflix.
En esta oportunidad, Moura se pone en la piel de Marcelo, un especialista en tecnología con un pasado misterioso que tiene que huir a Recife en plena dictadura militar brasileña.
El estreno en cines brasileños está previsto para el próximo 6 de noviembre. Antes, festivales de cine de todo el mundo acogerán proyecciones especiales; como el 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (del 19 al 27 de septiembre), y el 23º Festival de Morelia (del 10 al 19 de octubre).
Ahora, ‘O agente secreto’ corre con el desafío de repetir la hazaña de la edición pasada, cuando el cine brasileño fue galardonado con el Óscar a mejor filme internacional con ‘Ainda estou aqui’ (‘Aún estoy aquí’, del director Walter Salles), además de haberse llevado dos nominaciones a mejor película y mejor actriz por la actuación de Fernanda Torres.
Bad Bunny y Amazon Music anunciaron este lunes una colaboración de gran impacto que abarca educación, empoderamiento cultural y desarrollo económico para generar un cambio real en Puerto Rico.
Los programas incluirán currículo STEM reforzado, recursos tecnológicos y apoyo educativo para estudiantes y maestros, lo que garantizará el aprendizaje continuo y el apoyo comunitario, basándose en el trabajo continuo de Amazon, Fundación Rimas y Fundación Good Bunny para impulsar la educación en Puerto Rico.
Según el comunicado de Amazon, la colaboración abarca asimismo iniciativas para apoyar a agricultores y mejorar el acceso a productos frescos en toda la isla.
Adicionalmente, se lanzará una tienda especial en Amazon.com llamada ‘comPRa Local’ para darle visibilidad global a los productos y negocios puertorriqueños con la insignia ‘Hecho en PR’.
«Benito encarna el espíritu de Puerto Rico y juntos estamos creando una celebración que transforma su pasión por la isla en un impacto real para su gente», dijo Rocío Guerrero, directora para Latinoamérica de Amazon Music.
«Al combinar música, tecnologías de Amazon, comercio y programas comunitarios a gran escala, conectamos al público global con este momento histórico y, al mismo tiempo, fortalecemos a las comunidades puertorriqueñas», agregó.
Bad Bunny anunció este lunes que habrá una función especial en el Coliseo de Puerto Rico el próximo sábado, 20 de septiembre, de su residencia ‘No me quiero ir de aquí’, que culminó oficialmente la víspera tras un récord de 30 conciertos.
Esta función adicional, de la que se rumoreaba desde hace días, es solo para residentes de Puerto Rico pero, para los fanáticos alrededor del mundo, Amazon Music la transmitirá en exclusiva.
El concierto ‘No me quiero ir de aquí: Una Más’ estará disponible gratis a nivel mundial en la aplicación de Amazon Music y en el canal de Amazon Music en Twitch (@AmazonMusic), y también será transmitido por Prime Video para todos los clientes de Amazon.
Tras la residencia en Puerto Rico, comienza la gira mundial ‘Debí tirar más fotos’, homónima de su último álbum, que arranca el 21 de noviembre en República Dominicana y concluye en Bélgica el 22 de julio de 2026, con más de dos millones y medio de entradas vendidas.
La sátira de Apple TV+ a los grandes estudios de Hollywood ‘The Studio’ batió el récord este domingo como la serie de comedia con una temporada más galardonada en la historia de los Emmy, mientras que la miniserie ‘Adolescence’ se impuso en todas las categorías en las que era elegible esta noche y el drama ‘The Pitt’ se alzó como la mejor serie de drama.
La comedia «The Studio» protagonizada por Seth Rogen obtuvo 13 estatuillas en total, entre ellas a las categorías de mejor serie de comedia y mejor actor, superando así el récord que había sentado en 2023 su contendiente ‘The Bear’, que entonces acumuló diez premios.
‘The Pitt’, por su parte, se impuso en la categoría de mejor serie de drama, derrotando así a ‘Severance’, la más nominada de esta edición; mientras que su protagonista, Noah Wyle, triunfó en la categoría de mejor actor de drama.
La historia de un empleado cuya empresa separa quirúrgicamente los recuerdos laborales de los personales logró acumular ocho galardones entre los que destacan un premio a mejor actriz de drama para Britt Lower y mejor actor de reparto para Tramell Tillman.
Seth Rogen en la presentación de la serie ‘The Studio’, una de las favoritas para los premios Emmy 2025. EFE
‘Adolescence’ triunfa pero ‘The Penguin’ se impone
En el apartado a mejor serie limitada, ‘Adolescence’ conquistó con ocho estatuillas las categorías principales, incluido mejor actor de reparto para Owen Cooper, quien además superó el hito que Scott Jacoby logró en 1973, como el actor más joven en recibir un Emmy en alguna categoría de interpretación.
Copper da vida a Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de salón. A los cinco galardones que logró en la gala de este domingo se suman otros tres en las categorías técnicas entregados el pasado fin de semana.
Stephen Graham, quien además de recoger el premio a mejor dirección, también se alzó con la estatuilla a mejor actor principal, quiso dedicar su reconocimiento a su mujer: «Sabes que sin ti yo estaría muerto», dijo el actor británico al recibir el premio.
Aunque ‘The Penguin’ (HBO Max), que partía como la más nominada en las categorías de serie limitada, logró alzarse con nueve galardones posicionándose como el segundo proyecto más premiado de la gala.
Además, la actriz estadounidense Cristin Milioti se impuso en el apartado a mejor actriz en serie limitada con uno de los discursos más emotivos de la gala.
«Es muy difícil dar sentido a estar vivo en este momento en este mundo por lo que estoy profundamente agradecida por los momentos brillantes», dijo mientras recogía el galardón.
La 77 edición de los premios Emmy sirvió de altavoz para algunos actores y trabajadores en la industria de Hollywood, una de las más poderosas del mundo, para apoyar al pueblo palestino.
Javier Bardem apareció en la alfombra roja de los premios con una kufiya, un pañuelo tradicional de Oriente Medio, para precisamente «denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza», dijo a EFE.
El actor español alzó la voz para llamar a «las sanciones que deben darse al estado genocida de Israel, no solamente por el genocidio en curso, sino también por el estado de apartheid que provoca tanto desgarro».
También la estrella de ‘Hacks’ Hannah Einbinder, cerró su discurso tras recoger el Emmy a mejor actriz de reparto en una serie de comedia, en apoyo al pueblo palestino y con un alegato en contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Por su parte, la comediante estadounidense Meghan Stalter posó en la alfombra roja de los Emmy con un bolso negro que con la inscripción «¡cese el fuego!».
La Academia rindió homenaje al reciente fallecido vocalista de la banda de heavy metal Black Sabbath, Ozzy Osborne y a otros iconos de Hollywood como la actriz Michelle Trachtenberg (‘Gossip Girl’), Maggie Smith (‘Harry Potter’), David Lynch (‘Blue Velvet’) o el legendario compositor Quincy Jones.
La gala también dio momentos para la nostalgia, como las reuniones que protagonizaron Alexis Bledel y Lauren Graham de la emblemática serie ‘Gilmore Girls’, o la presencia del elenco de la longeva serie ‘Law and Order’, encabezado por Mariska Hargitay.
El comediante estadounidense Stephen Colbert (2-i) y el equipo posan con el premio al Mejor Programa de Entrevistas por «The Late Show With Stephen Colbert». EFE
También Stephen Colbert, cuyo programa recientemente fue cancelado por CBS, una decisión celebrada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, recibió un Emmy a mejor programa de charlas y fue uno de los más ovacionados de la noche.
«Nunca he amado tanto a mi país, hagamos América grande de nuevo, sean valientes», concluyó el comediante en su discurso, acompañado de una larga ovación y gritos de ánimo por parte de los asistentes.
El cantante de merengue Elvis Crespo y el exsecretario de Educación (2021-2025) Miguel Cardona, ambos de origen puertorriqueño, recibirán la Medalla de Excelencia, el máximo reconocimiento del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI) de Estados Unidos con motivo del Mes de la Herencia Hispana.
El CHCI anunció este jueves en un comunicado a los galardonados, quienes recibirán el premio en la 48 Gala Anual, el 18 de septiembre en Washington D.C., donde se presentará como artista principal Crespo, acreedor del premio por ser un «ícono puertorriqueño de la música latina» que ha «trascendido generaciones y fronteras».
«Agradezco a Dios por darme el don de entretener y expresarme a través de la música, uniendo audiencias y comunidades en todo el mundo. Estoy emocionado de celebrar esta gala especial con CHCI, mi compañero homenajeado y los líderes que continúan apoyando a nuestra comunidad latina», declaró Crespo.
El instituto destacó la «fusión electrizante de merengue y ritmos tropicales» de Crespo, además de su éxito mundial «Suavemente», que «se convirtió en un fenómeno cultural» y lo convirtió en el primer artista de ritmo tropical en vender más de 4 millones de álbumes físicos en todo el mundo.
También lo llamó «pionero» por fusionar el merengue con la música electrónica al colaborar en éxitos como «Azukita» con Steve Aoki, Daddy Yankee y Play-N-Skillz, y «Bailar», con Deorro.
Aunque el cantante de origen puertorriqueño nacido en Nueva York, de 54 años, es más conocido por lanzar el éxito «Suavemente» en 1998, el CHCI también señaló su más reciente álbum, «Poeta Herido», y su logro de este año de su primer concierto con entradas agotadas en el Coliseo de Puerto Rico, donde inició su Bodega Tour 2025: El Barrio Canta.
Por otro lado, el instituto reconoció «el ejemplo brillante de liderazgo» de Miguel Cardona, exsecretario de Educación durante la presidencia de Joe Biden (2021-2025), por «estar comprometido con garantizar que todos los niños reciban el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial académico».
«El liderazgo de Miguel Cardona ha transformado la educación en EE.UU., y el legado de Elvis Crespo celebra la cultura, creatividad y arte latino», comentó el presidente de CHCI, el representante demócrata Darren Soto.
El Mes Nacional de la Herencia Hispana se celebra en Estados Unidos del 15 de septiembre al 15 de octubre desde 1988 por coincidir con las conmemoraciones de independencia de países como México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Chile.
La agrupación salvadoreña Nómade, integrada por Roberto Torres, Claudia Zaldaña y Miguel González, presenta en 2025 su nuevo single “Te vi”, una pieza que marca un punto de madurez dentro de su propuesta musical.
El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales y refleja la esencia de la banda: una fusión íntima de influencias latinoamericanas con un sello propio que se consolida en la escena independiente.
Después de dos años de trabajo en el estudio y en colaboración con Feral Records, el grupo regresa con un sonido más pulido, contemporáneo y cargado de emoción.
“Te Vi” es también la puerta de entrada al primer disco de Nómade, previsto para inicios de 2026, un material que promete mantener la sensibilidad y cercanía emocional que ha caracterizado a sus composiciones. El corte resulta en una melodía acústica, coral, sencilla y cargada de alma indie.
El grupo formado tras la pandemia de covid-19 ha venido construyendo un camino sólido en la música independiente salvadoreña. Canciones como “Tan solo suiero”, “Llévate mis ganas” y “Qué lejos” se han convertido en algunas de las más escuchadas de su repertorio, demostrando la conexión de la banda con un público que espera con entusiasmo sus lanzamientos.
El XVII Festival Internacional de Cine LGTBIQ+ -o Cine Movilh-, el único festival de cine lésbico, gay, bisexual, transexual, intersexual y queer de Chile, se desarrollará en la ciudad de Santiago del 7 y 12 de octubre, en colaboración con el Centro Cultural de España y el Centro Cultural del Palacio de la Moneda.
El evento, de acceso libre y gratuito, presentará un total de 37 largometrajes, documentales y cortos inéditos producidos en Chile, Argentina, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y México.
Según informó la organización en un comunicado oficial, las cintas presentadas abordarán realidades diversas del colectivo LGTBIQ+, como el amor entre personas del mismo sexo, la diversidad sexual en la juventud y edad adulta, los espacios seguros para las personas diversas, la realidad de las diversidades en el interior de las familias, barrios, espacios educativos y laborales, los efectos de la discriminación, el impacto del VIH/SIDA, entre otros.
Al igual que en ediciones anteriores, los espectadores podrán votar durante el evento para elegir las mejores películas y seleccionar sus favoritas en las categorías de Mejor Largometraje, Mejor Documental y Mejor Cortometraje.
El festival tendrá lugar durante el mes de octubre, los días 7, 8, 9 en el Centro Cultural de España de Santiago de Chile y el 10, 11 y 12 en la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de La Moneda.
Cine Movilh es la continuación del Primer Ciclo de Cine LGTB desarrollado por Movilh en la Biblioteca de Santiago en diciembre del 2007 y que en sus versiones siguientes se transformó en un Festival, ampliando su oferta y conformando la más grande y amplia muestra de cintas con temáticas de la diversidad sexual y de género producida en Chile.
En el comunicado, la organización destacó la importancia del cine LGBTIQ+, que ha estado históricamente a la vanguardia de las realidades sociales, políticas, económicas y familiares, mostrando una visión plural e integradora de las diversas culturas con enfoque en los derechos humanos.
El Ministerio de Cultura presentó este domingo la gala “Danzas para la Nación”, un espectáculo especial en vísperas del 204 aniversario de la independencia de El Salvador, que buscó rendir homenaje a las raíces culturales del país.
La puesta en escena, realizada en el Teatro Presidente, reunió a los elencos artísticos más destacados: el Ballet Folclórico Nacional, el Ballet Nacional de El Salvador y la Compañía Nacional de Danza, quienes unieron su talento en una coreografía que evocó la diversidad y vitalidad del pueblo salvadoreño.
El ministro de Cultura, Raúl Castillo, subrayó que esta fecha patria es una oportunidad para que las familias recuerden su identidad a través del arte y la música. “Danzas para la Nación no solamente son movimientos, giros, esa esencia que tiene la danza, sino un recuerdo vivo que invita al pueblo salvadoreño a sentirnos orgullosos de nuestra identidad”, expresó.
El espectáculo se convirtió en un espacio de encuentro para promover el arte nacional y reafirmar la importancia de la cultura como elemento esencial de la identidad salvadoreña.