Categoría: Escena

  • Conan O’Brien dice que la suspensión del show de Jimmy Kimmel debería "preocupar a todos"

    Conan O’Brien dice que la suspensión del show de Jimmy Kimmel debería «preocupar a todos»

    El presentador y comediante Conan O’Brien aseguró que la decisión de ABC de suspender indefinidamente el programa «Jimmy Kimmel Live!» debería «preocupar a todos».

    «La suspensión de Jimmy Kimmel y la promesa de silenciar a otros presentadores de Late Night por criticar a la administración deberían inquietar a todos, tanto en la derecha como en la izquierda y en el centro. Está mal y cualquier persona consciente lo sabe», escribió O’Brien este viernes en su cuenta de X.

    O’Brien se unió a varios presentadores y personalidades que han criticado la decisión de Disney de retirar del aire el programa comandado por Jimmy Kimmel por un comentario relacionado con el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk.

    «El fin de semana tocamos fondo con la banda MAGA intentando desesperadamente presentar al chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos, haciendo todo lo posible para sacarle partido político», dijo Kimmel durante su programa.

    La suspensión indefinida fue anunciada por ABC el miércoles por la noche, apenas unas horas después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, amenazara en un pódcast con tomar medidas contra la cadena, incluyendo el retiro de sus credenciales, si no «castigaban» a Kimmel.

    El activista ultraconservador recibió el pasado 10 de septiembre un disparo en el cuello que le causó su muerte, mientras participaba en un debate universitario frente a centenares de personas en la Universidad Utah Valley, en el estado de Utah, en el oeste de EE.UU.

    Tras la noticia, Kimmel compartió en sus redes sociales un mensaje de apoyo a la familia del activista.

    «En lugar de apuntarnos con enojo, ¿podemos simplemente aceptar que es algo horrible y monstruoso disparar a un ser humano? En nombre de mi familia, mandamos amor a los Kirk y a todos esos niños, padres y gente inocente que ha sido víctima de la insensible violencia de las armas», escribió.

    En un comunicado la empresa de radiodifusión que conforma el grupo afiliado a ABC más grande del país, Sinclair, publicó una lista de demandas previas para que el programa de Kimmel regrese al aire. Entre ellas, que el presentador emita «una disculpa directa» a la familia Kirk, además de una «donación personal significativa a la familia Kirk y a Turning Point USA», la organización sin fines de lucro fundada por el activista conservador.

    Colegas de Kimmel, y su competencia directa, mostraron su apoyo al conductor. Stephen Colbert, presentador de ‘The Late Show with Stephen Colbert’, comenzó su programa de esta semana con el mensaje: «Esta noche todos somos Jimmy Kimmel».

    Colbert ya había sufrido un golpe meses atrás cuando la cadena CBS anunció que su programa sería cancelado en 2026, un acto que fue visto como censura por algunos al ser el presentador un crítico de la Administración actual, aunque las razones de la cadena citaban cuestiones financieras.

    El jueves, Jay Leno, quien tuvo una tensa relación con Kimmel en el pasado, mostró su apoyo al presentador durante una ceremonia en el Paseo de la Fama de Hollywood en la que se conmemoró al periodista Cris Wallace.

    «Estoy del lado de Jimmy Kimmel en ese caso. Soy un gran defensor de la libertad de expresión. Por favor. Estoy del lado de Jimmy Kimmel», dijo Leno.

    Otros presentadores que se han unido en apoyo a Kimmel son Seth Meyers o David Letterman.

  • Vargas Llosa es honrado en Casa de América de Madrid, entre amigos y lectores

    Vargas Llosa es honrado en Casa de América de Madrid, entre amigos y lectores

    Mario Vargas Llosa fue objeto este viernes de un homenaje en la Casa de América de Madrid, una institución que visitó en innumerables ocasiones y en la que hoy recordaron al Premio Nobel de Literatura quienes más lo conocieron: amigos escritores, su editora y un «lector» que trató de aprender con sus libros cómo se escribe una novela: Leonardo Padura.

    «Yo creo que Mario está íntimamente ligado a esta Casa de América. Es uno de los fantasmas que ya habitan desde hace tiempo la Casa de América», dijo el escritor español J.J. Armas Marcelo, que fue «testigo» de cómo el tratamiento por «la leucemia que padecía» hizo a Vargas Llosa, que falleció el pasado abril, «perder la memoria y la movilidad» en los últimos años de su vida.

    Armas Marcelo, junto a los también escritores Leonardo Padura (Cuba) y Rubén Gallo (México) y la editora colombiana Pilar Reyes tomaron la palabra en este homenaje organizado por el Festival Hispanoamericano de Escritores, la Comunidad de Madrid y Casa de América, lugar en el que Vargas Llosa se estrenó en 1995 con la presentación de ‘La orgía perpetúa’ y donde apareció por última vez en septiembre de 2021, en el Festival Hispanoamericano de Escritores.

    Un «gran manipulador»

    «Yo no fui amigo, no fui editor, no fui colega de trabajo de Mario Vargas Llosa. Yo siempre fui un lector de Mario Vargas Llosa, un lector que trató de aprender algunas cosas con un escritor que en cada libro daba una lección de cómo se escribía una novela», dijo en el homenaje Padura, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2015, quien revivió las tres veces que coincidió con el autor de «Conversación en la catedral».

    Se detuvo en la última de ellas, en el festival Escribidores que se celebró en Málaga en 2023, donde Padura le dijo «mire, maestro, déjeme decirle algo»: «El problema con su literatura es que usted es un gran manipulador, un gran manipulador literario’», recreó.

    Y puso como ejemplo lo que le sucede cuando lee «La guerra del fin del mundo», sobre la guerra de Canudos.

    Según «va avanzando la novela, Mario Vargas Llosa nos va manipulando de una forma que estamos convencidos de que los rebeldes van a ganar».

    «¡Y sabemos que no ganaron! (…). Eso yo creo que es uno de los ejercicios más importantes que puede hacer la literatura: tener la capacidad de llevar al lector por donde el escritor quiere, y eso lo consiguen los grandes escritores», valoró Padura.

    Literatura subversiva

    Pilar Reyes contó también algunos de sus encuentros más significativos con Vargas Llosa, a quien conoció en 1998 por la publicación de «Los cuadernos de don Rigoberto» (1998).

    La editora habló de las «conversaciones fabulosas» que tenían cuando terminaba de escribir un libro y, aunque se detuvo en la última vez que se vieron, dijo que la conversación «más emocionante» que tuvieron fue cuando le dio el manuscrito de su última novela: ‘Le dedico mi silencio’ (2013).

    Vargas Llosa era «absolutamente consciente» de que esa era su última novela porque ya no tenía la «energía» que requería sumergirse en una nueva obra de ese calado, pero sí manifestó a Reyes su intención de escribir un libro sobre Sartre, a lo que ella le dijo «vas a terminar donde empezaste», y él contestó: «Ojalá me alcance la vida para hacer esto».

    «No lo pudo terminar», lamentó la editora, poniendo el acento en que Vargas Llosa «se preguntó mucho para qué sirve un escritor y para qué sirve la literatura», preguntas que «no todos los escritores se hacen».

    Aunque las «ideas políticas» de Vargas Llosa «fueron cambiando», Reyes cree que «siempre tuvo la convicción de que la literatura era subversiva».

    «Porque crea ciudadanos, y crear ciudadanos con opiniones es crear gente que no traga entero”, añadió la editora.

  • El filme "Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl" llega a cines en octubre

    El filme «Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl» llega a cines en octubre

    Taylor Swift volverá a las salas de cines en octubre para presentar «Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl», una fiesta especial de 89 minutos de duración para celebrar el lanzamiento de su próximo álbum «The Life of a Showgirl».

    «Por la presente, te invito a una *deslumbrante* velada, la fiesta de lanzamiento oficial de una ‘showgirl’ (vedete, en español): del 3 al 5 de octubre solo en cines», escribió la cantante en Instagram.

    Swift también adelantó que el evento contará con el lanzamiento del video musical del sencillo «The Fate of Ophelia», con imágenes inéditas del proceso de realización, así como comentarios sobre la inspiración detrás de su nueva música.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)


    La estrella pop develará su álbum «The Life of a Showgirl», inspirado en su gira mundial «The Eras Tour»  y el duodécimo de su carrera, el próximo 3 de octubre. El disco, que incluirá 12 canciones, contará con una colaboración con Sabrina Carpenter.

    Swift es también productora del álbum junto a sus «mentores» Max Martin y Shellback, con quienes ya había trabajado en su álbum «Red» y en éxitos como «Shake It Off», «Blank Space» o «Wildest Dream».

    Esta producción llega tan solo un año después de que la estrella pop lanzara «The Tortured Poets Department», un proyecto de más de 30 canciones que incluye duetos con Post Malone y Florence + The Machine.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)

    Recientemente, la cantante anunció su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce a través de una publicación en Instagram que decía: «Tu profesora de inglés y tu profesor de Educación Física se van a casar», acompañada de varias fotos de la pareja posando y mostrando el anillo.

    Swift y Kelce llevan juntos desde 2023, después de que él asistiera a uno de sus conciertos y se quedase «hipnotizado» y «cautivado» por la cantante, según contaron el 13 de agosto en el pódcast «New Heights» que el jugador de americano conduce junto a su hermano Jason.

  • Adrián Marcelo, el villano de "La Casa de los Famosos México" en El Salvador

    Adrián Marcelo, el villano de «La Casa de los Famosos México» en El Salvador

    El podcast que ha sacudido la comedia mexicana con su humor frontal y políticamente incorrecto, “Hermanos de Leche”, hará escala en El Salvador este mes.

    Iván Fematt «La Mole» y Adrián Marcelo -el personaje más odiado del reality show  «La Casa de los Famosos México»- se presentarán el próximo 25 de septiembre en el Teatro Presidente a las 9:00 p.m. Las entradas están a la venta en línea, con las localidades General $50, VIP $65, Preferencial $75 y la localidad más exclusiva, Hermanos de Leche, en $85.

    La presencia de Adrián Marcelo no llega libre de polémica. Su paso por la segunda temporada de “La Casa de los Famosos México” en 2023 consolidó su imagen de “villano televisivo”, gracias a comentarios catalogados como machistas, misóginos y homofóbicos.

     

    Más recientemente, en mayo de este año, el influencer encendió nuevamente las redes al referirse a la cantante Belinda como “una prostituta de altísima gama”, frase que le valió otra ola de cancelaciones digitales, pese a sus disculpas públicas.

    Marcelo se suma a una lista de figuras mediáticas que han sido señaladas por discursos que rayan en la violencia de género, como el futbolista Javier “Chicharito” Hernández y el conferencista conocido como El Temach.

    Aun con la controversia sobre sus hombros, Marcelo y La Mole son recibidos con entusiasmo por sus seguidores que siguen de cerca su comedia irreverente. La llegada de «Hermanos de Leche» confirma el apetito del público local por espectáculos que provocan tanto carcajadas como debates, en esa delgada línea entre el entretenimiento y la provocación.

  • ¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

     

    Viernes 19 de septiembre

    Obra de teatro: “Odisea Libertaria” (Ensayo abierto)

    Auditórium Ignacio Ellacuria, Universidad Centroamericana (UCA)

    2:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 19 al domingo 21 de septiembre

    Nickelodeon Slime Experience

    Metrocentro San Salvador

    10:00 a.m.

    Entrada libre. Cupos limitados.

     

    Viernes 19 y sábado  20 de septiembre

    Exposición: “Loverdose Flags, Amours”

    Sala Nacional de exposiciones “Salarrue”, Parque Cuscatlán

    8:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 19 y sábado 20 de septiembre

    VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño: “Ali y la Laguna”

    Centro Español, Colonia Escalón

    11:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 19 al domingo 21 de septiembre

    Feria: “Somos emprendedores”

    Centro Comercial La Skina, Santa Tecla

    8:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 19 de septiembre

    Concierto: “Un Mundo Mágico”

    Teatro Luis Poma

    7:00 p.m.

    Entrada $8, reservas al WhatsApp 7288-1364 y en la taquilla del teatro.

     

    Viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de septiembre

    Obra de teatro: “Las Criadas”

    Teatro Célula, San Benito

    Viernes y sábado 7:00 p.m.; domingo 4:00 p.m.

    General $10, preventa $7, a la venta en WhatsApp 7474-7110 https://wa.link/oam482

     

    Sábado 20 y domingo 21 de septiembre

    Feria de emprendedores: “La onda es apoyar al emprendedor”

    Nivel 3, Plaza Presidente

    11:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 20 de septiembre

    Festival de bandas de Paz

    Parque Natural Balboa

    1:00 p. m.

    Entrada libre

     

    Sábado 20 de septiembre

    Experiencia participativa: «Loverdose, un corazón humano XXL»

    Atrio de la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrue”

    4:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 20 de septiembre

    Presentación de los libros: “Ángeles y diamantes disfrazados” e “Invierno en el Infierno”

    Nivel 7, Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    6:00 p. m.

    Entrada libre

     

    Domingo 21 de septiembre

    Flea Market: Festival exclusivo de ropa y sneakers

    Museo MARTE

    10:00 a.m.

    Entrada $3

  • Fallece Igor, la segunda mascota San Bernardo de Linda Vista Garden

    Fallece Igor, la segunda mascota San Bernardo de Linda Vista Garden

    El restaurante y espacio turístico Linda Vista Garden, en el volcán de San Salvador, informó este jueves sobre la muerte de su segundo perro de raza San Bernardo que por varios años enterneció a los visitantes en el templado clima de la montaña, donde acompañaba selfies y gratos recuerdos.

    «Gracias por darnos días llenos de felicidad querido Igor, nos vemos en el cielo para seguir jugando», se lee en una publicación de Instagram que recuerda al afelpado canino que fue mascota del lugar y querido amigo de los visitantes, al igual que su compañero Beethoven, fallecido en mayo de 2024, con 12 años de edad.

    Las muestras de cariño no se hicieron esperar entre las miles de personas que lamentaron la pérdida, siendo que el canino y sus compañeros han sido muy apreciados por los turistas, por lo que algunos también opinaron que debe ponerse énfasis en su cuidado y el trato adecuado. Cabe mencionar que no se brindaron más detalles sobre el deceso del animal.

  • Salvadoreña Lenny Castro gana premio Emmy a la excelencia periodística en EE.UU.

    Salvadoreña Lenny Castro gana premio Emmy a la excelencia periodística en EE.UU.

    Al unísono con la gala de la 77a edición de los Premios Emmy, realizada el pasado domingo 14 de septiembre, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (NATAS) anunció a los ganadores de la 54a edición de los Premios Emmy de la Región Norte de California 2024-2025, que reconocen la excelencia en esta región de Estados Unidos.

    Este capítulo de los prestigiosos galardones  abarca medios y personalidades desde la ciudad de Visalia, en el estado de California, hasta la frontera con Óregon, así como Hawái, Reno (Nevada) y Guam.

    Fue aquí donde brilló el trabajo de la salvadoreña establecida en EE.UU. Lenny Castro, en la categoría de logros de Cobertura Continua en Español, siendo guionista dentro del equipo de un noticiero especial de Univision 14, bajo la temática «Lluvias imparables inundan Bay Area«, para el área de San Francisco CA.

    Los ganadores representan lo mejor del talento y la producción en la región, evaluados por jueces de distintos capítulos de la NATAS bajo estrictos criterios de contenido, creatividad y ejecución. La premiación se llevó a cabo en el Centro de Convenciones SAFE Credit Union de la ciudad de Sacramento CA, donde la salvadoreña, experiodista de Diario El Mundo, no pudo estar presente, pero posteriormente nos platicó sobre su importante logro.

    Lenny en el ejercicio de su trabajo para Univision.

    ¿Esperabas un reconocimiento tan importante como el Emmy?

    Para ser sincera, desde el momento que sometí los trabajos que seleccioné, el objetivo era obtener un premio y sino al menos una nominación.

    En cierto modo fue una sorpresa porque yo creí que el que obtendría el galardón era el que tenía relación con migración -o eso deseaba-, pero la verdad yo sabía que los dos trabajos tenían mucha calidad, no solo porque yo participé en ellos sino porque el producto final fue un trabajo en equipo en el que participaron fotógrafos, editores, presentadores y yo como redactora.

    ⁠¿Cómo fue la selección del trabajo?

    Efectivamente, hay una inscripción previa para que participes en este tipo de premios. Primero, tienes que ser miembro de La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión. Luego de eso, puedes obtener los beneficios que te da esa membresía, así como noticias, participar en eventos, y en este caso someter trabajos para cuando se anuncian la nominación y la entrega de los Emmy en el área de televisión.

    La categoría en español fue muy pequeña esta temporada, solo se sometieron ​​134 trabajos en 25 categorías versus 882 de inglés; en español solo 51 obtuvimos premios en el norte de California, pero quiero aclarar que a nivel de todo el país es más.

    ⁠¿Qué significa sumarse a la lista de salvadoreños que han obtenido este galardón por su trabajo en EE.UU.?

    Obviamente es un orgullo y un privilegio obtener un premio como este, pero más que el premio en sí, es todo el trabajo que está detrás. Porque los que participamos en este premio, al menos en Univision 14 Área de la Bahía, los que sometimos ese trabajo, creemos firmemente que el periodismo es servicio a la comunidad.

    El periodismo, más que una profesión de glamour o una profesión que te pueda dar esta satisfacción de obtener un galardón, es un oficio que te permite tocar muchas vidas, es un ente de cambio. Eso es lo que creemos.

    Y especialmente en este momento en el que nuestra comunidad latina nos necesita tanto, es cuando reforzamos que somos servicio a la comunidad, que nos debemos a la comunidad, y que tenemos una responsabilidad con esa comunidad latina que está pendiente de nuestras noticias, que cuenta con nosotros para obtener la información correcta, para denunciar, para darle voz a estos que no tienen voz.

    ¿En qué año decidiste migrar a EE.UU. y cómo tomaste esta decisión?

    En 2016 y los motivos que me llevaron a tomar esa decisión fueron políticos, más por el contexto de alta peligrosidad que se vivía en El Salvador, en algún momento yo recibía amenazas por parte de pandillas. Fue entonces que decidimos empezar de nuevo fuera de las fronteras y fue Estados Unidos, porque en ese momento yo tenía familia aquí, familia de mi esposo; y tengo una hermana que es ciudadana y todos muy lindos nos abrieron las puertas.

    Si te soy sincera, en 2016 cuando llegué a Estados Unidos todavía tenía muchas dudas de dónde iba a vivir, de qué era realmente lo que quería hacer, estaba deprimida y lloraba mucho. Solamente sabía que no podía estar más en El Salvador y que quería que mis hijas crecieran en un entorno seguro y que tuvieran nuevas oportunidades.

    Al principio fue muy duro porque todo migrante sufre muchos duelos, mucha nostalgia y así fue en nuestro caso. También abrirte camino o hacerte un nombre fue muy duro pero jamás bajé los brazos, desde el principio, desde que llegué empecé a preparar hojas de vida y empecé a mandarlas a todos los medios que me podía imaginar.

    Todo estaba muy lejos, todos estos medios estaban muy lejos porque normalmente siempre están en las grandes ciudades y yo en ese momento estaba viviendo en un lugar de la periferia. A veces tenía que viajar en autobús hasta una hora, hora y media para poder dejar estos currículums y los primeros dos años no pasá nada.

    Yo siempre seguía escribiendo de forma independiente para un medio en El Salvador que es El Metropolitano Digital, hacía mis columnas de opinión, también escribía sobre temas de salvadoreños en el exterior y daba clases de español en una escuela bilingüe, pero quizá la gran oportunidad para mí llegó dos años y medio después cuando todo ese trabajo de no bajar los brazos y de seguir buscando empezó a dar frutos y me llegó la primera oportunidad en La Voz de América… imaginate lo que fue eso, trabajar en un medio que desde los años 40 transmitía noticias a audiencias de países sin libertad de prensa y lo seguía haciendo. Yo estaba en el cielo.

    ⁠Conocimos tu trabajo en relaciones públicas en el país, ¿cómo lograste posicionarte en Univisión en un área diferente?

    Efectivamente, yo trabajé quizá casi 10 años o más en relaciones públicas, pero esa solo es una parte de mi carrera. Yo me gradué como licenciada en Periodismo y mi carrera comenzó en el área del periodismo y fue esta misma carrera la que me llevó a hacer relaciones públicas.

    Sin embargo, ese gusanito de escribir, de informar, siempre estaba ahí porque cuando en tu ADN está el periodismo nunca lo dejas. Mientras trabajaba en agencias de comunicación siempre intenté seguir escribiendo y volví a escribir de nuevo con una buena amiga que me permitía hacer columnas de opinión, y otro tipo de cosas.

    Esta es una carrera tan apasionante que te permite diversificar, puedes trabajar en prensa escrita, en televisión en frente o detrás de cámaras, que es lo que yo precisamente hago en este momento, y todas las áreas en las que trabajé me permitieron explorar el periodismo, como en fotografía, edición y video.

    Todo es a través de la preparación, porque durante todo ese tiempo yo igual me seguía preparando, yo seguía explorando estudios superiores, no me conformé con mi licenciatura, obtuve luego de eso dos maestrías que tenían mucha relación con el periodismo. La segunda fue sobre Social Media, porque en ese momento estaba este boom de que empezaban las redes sociales, hoy eso es una realidad y nadie se puede imaginar que no hay redes sociales, pero imagínate yo que soy de una generación diferente, para mí era algo nuevo y creo que eso me permitió mantenerme actualizada.

    Posteriormente tomé otro tipo de cursos, es más, hace una semana y media terminé un curso sobre la producción en los nuevos tiempos con una institución muy prestigiosa que es el Instituto Poynter, y eso también me permite conocer nuevas herramientas que facilitan mi trabajo.

    ¿Cuál es tu mensaje para los salvadoreños que buscan despuntar dentro o fuera de nuestras fronteras?

    Mi consejo es que no te conformes con lo básico de tu carrera, que te cultives, que te actualices constantemente. Yo siempre he pensado que las oportunidades, donde quiera que estés, llegan siempre y cuando la preparación y la oportunidad se den. Una vez que estés preparado y veas cualquier oportunidad, la vas a tomar sin miedo, te vas a lanzar sin miedo porque sabes que tenés lo que se necesita.

    Pero si te tengo que dar consejos puntuales son:

    • Fortalece tu red de contactos locales.
    • Conéctate con periodistas del lugar, asociaciones de prensa y grupos profesionales.
    • Adáptate al contexto cultural y legal.
    • Familiarízate con las leyes locales y con los temas que son más sensibles en tu entorno, para ejercer con seguridad y credibilidad.
      Aprende el idioma y la cultura.
    • Esto es vital aunque vayas a trabajar en medios en tu propio idioma, porque eso también te permite entender la cultura de tu nuevo hogar.
    Lenny corona con este premio -que lleva grabado su nombre- un esfuerzo que fue posible tras su mudanza a EE.UU. en 2016.
  • Los reyes de España visitan las misiones arqueológicas españolas en Egipto

    Los reyes de España visitan las misiones arqueológicas españolas en Egipto

    Ramos de flores de hace 3 mil años, joyas y ataúdes son algunos de los muchos objetos que arqueólogos españoles han encontrado en el yacimiento cerca de Luxor cuyas excavaciones han visitado los reyes este viernes, además de tumbas de faraones iluminadas y con sistemas de seguridad también españoles.

    La última jornada del viaje de Estado de Felipe VI y doña Letizia a Egipto ha tenido un marcado carácter cultural con la visita al Museo de Luxor, dos tumbas funerarias en el Valle de los Reyes, la de Ramsés V y VI, situada justo detrás de la Tutankamón, y la de Seti, una de las más largas y bellamente decoradas.

    Y también han podido ver dos de las misiones arqueológicas de las 14 españolas que hay actualmente en este país.

    Cuando están a punto de cumplirse 60 años desde la primera misión arqueológica dirigida por españoles en Egipto, los arqueólogos Myriam Seco y José Manuel Galán han acompañado a los reyes en su visita al Museo de Luxor y a las excavaciones que llevan a cabo para mostrarles las piezas arqueológicas halladas y el desarrollo de los trabajos sobre el terreno.

    Tras ver los trabajos que realiza el equipo de Seco en las excavaciones del templo de Tutmosis III, después de trece años de limpieza de terreras y excavación arqueológica, los reyes se han trasladado a las del proyecto Djehuty, ambas en Luxor.

    Galán lleva 25 años al frente de este proyecto, que tiene como objeto la restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos de individuos de clase media y alta, en la colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte de la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas, justo a la entrada del camino que lleva hacia el Valle de los Reyes.

    A los reyes de España les ha mostrado la veintena de piezas más significativas que ha encontrado en sus excavaciones y que van desde ramos de flores de hace tres mil años -y que se han conservado perfectamente como flores secas- al único jardín que se ha descubierto en una necrópolis en el Egipto, un jardín pequeño que conservaba las semillas de las plantas que allí crecieron hace 4 mil años y que hallaron en 2017.

    En el museo de Luxor hay expuestas unas 20 piezas de entre las más significativas que han hallado en el yacimiento y que también ha enseñado a Felipe VI y a doña Letizia, como un pizarrín de escuela que probablemente utilizó Djehuty, un alto funcionario de la dinastía XVIII y que da nombre al proyecto, cuando era pequeño para aprender a manejar el pincel.

    «Y como nuestro cuaderno de caligrafía Rubio, primero un maestro hacía un texto, él lo copiaba al lado con la singularidad de que el dibujo que practica es el único retrato frontal de un faraón, que curiosamente es la reina Hatshepsut», ha explicado Galán, que también encontró un collar con algunas cuentas de vidrio, y que probablemente es el testimonio de este material más antiguo de todo Egipto.

    Galán ha mostrado además sobre el terreno a los reyes las excavaciones que realiza en su yacimiento, en el que sospecha que pueden estar los restos de otras dos pirámides de dos reyes de la dinastía 17.

    Antes, Felipe VI y doña Letizia han entrado en dos de las tumbas de los faraones del Valle de los Reyes cuya iluminación y sistemas de seguridad han corrido a cargo de las empresas españolas Tragsa e Idesfe, cuyos responsables han explicado también cómo las instalaciones de nuevas tecnologías LED permiten sacar el 99 por ciento del color de los dibujos y jeroglíficos que adornan las paredes de estos monumentos milenarios, de tal forma «que se pueden ver mejor que en el antiguo Egipto».

    Antes de regresar a Madrid, los reyes de España han sido despedidos en el Valle de los Reyes con un canto protagonizado por trabajadores egipcios que llevan 25 años trabajando en las excavaciones españolas y cuya letra decía: «España y Egipto van de la mano».

  • Hasta la competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: "Todos somos él"

    Hasta la competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: «Todos somos él»

    El cese del programa de Jimmy Kimmel por un comentario sobre el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk ha unido a su hasta ahora competencia, que ha salido en su defensa y ha señalado, en palabras de Stephen Colbert, que «todos» son Kimmel.

    «Esta noche todos somos Jimmy Kimmel», dijo Colbert en la apertura de su The Late Show.

    Lo sucedido, según añadió, es una «censura flagrante». «Con un autócrata no puedes ceder ni una pulgada. Si ABC piensa que esto va a satisfacer al régimen son lamentablemente ingenuos», recalcó el presentador, cuyo programa dejará de emitirse en mayo de 2026 tras una decisión que la cadena CBS justificó por razones puramente financieras y que el presidente, Donald Trump, celebró.

    Jon Stewart, que normalmente se pone al frente de The Daily Show solo los lunes, volvió a la antena el jueves de manera extraordinaria para presentar un ‘late-night’ «completamente renovado y aprobado por el gobierno».

    Lo hizo desde un plató repleto de dorados, emulando el Despacho Oval de la Casa Blanca, que Trump ha cargado de ornamentos y decoración fastuosa desde el inicio de su segundo mandato el pasado enero.

    Aparentemente nervioso, Stewart hizo un análisis adulador y servil de la visita que el líder republicano ha efectuado esta semana al Reino Unido, y también abordó el debate que ha surgido en torno a la libertad de expresión.

    «Algunos detractores podrían argumentar que las preocupaciones de esta Administración sobre la libertad de expresión no son más que una maniobra cínica, un engaño endeble, una cortina de humo para ocultar una concentración de poder sin precedentes y una intimidación unitaria; carente de principios y fríamente opuesta a cualquier experimento de gobernanza en una república constitucional», dijo Stewart.

    «Algunas personas dirían eso. Yo no, claro… A mí me parece estupendo», añadió.

    Seth Meyers, a su vez, advirtió que Estados Unidos está en un momento crucial de su democracia, que requiere que todo el mundo se una en su defensa.

    «Me despierto cada día agradecido de vivir en un país que, al menos, dice valorar la libertad de expresión, y vamos a seguir haciendo nuestro programa como siempre lo hemos hecho: con entusiasmo e integridad», señaló en su Late Night with Seth Meyers.

    El tono cómico, no obstante, no dejó de estar presente en su emisión. «Si alguna vez me han visto decir algo negativo sobre él (Trump), eso fue solo inteligencia artificial. Me dicen que hay algunos videos míos en internet haciendo chistes sobre eso hace unos años. Obviamente son ‘deepfakes’ (ultrafalsos)», bromeó.

    Jimmy Fallon se volcó igualmente en las amenazas que pesan sobre todos ellos. «Para ser sincero, no sé que está pasando. Nadie lo sabe, pero sí sé que Jimmy Kimmel es un tío decente, divertido y querido y espero que vuelva», dijo.

    «Mucha gente está preocupada de que no sigamos diciendo lo que queremos decir o de que nos censuren, pero voy a cubrir el viaje del presidente al Reino Unido, como lo haría normalmente», apuntó para a continuación hacer una lectura plena de halagos sobre ese desplazamiento, asegurando que a Trump se le vio «increíblemente guapo» y «con un pelo perfecto».

    En su viaje de regreso de ese viaje de Estado, el líder republicano amenazó con retirar los permisos de emisión a las cadenas que le critiquen, asegurando que cuando se les concede un permiso no están autorizados a ir en su contra.

  • La calle vicentina que fue nombrada Orquesta Internacional Hermanos Flores en 2018

    La calle vicentina que fue nombrada Orquesta Internacional Hermanos Flores en 2018

    A lo largo de 65 años de historia musical, la Orquesta Internacional de los Hermanos Flores ha cosechado innumerables títulos y reconocimientos como uno de los máximos exponentes de la música salvadoreña y consolidándose como embajadores de la cumbia.

    Este 15 de septiembre sumaron un hito histórico más, al convertirse en pioneros salvadoreños y centroamericanos en el cartel del poderoso Festival de Coachella, en California, para 2026, lo que trae especial orgullo a los oriundos de San Vicente de Austria y Lorenzana (nombre completo de la ciudad, cuna de la agrupación), que en 2018 bautizaron una de sus calles principales con el nombre de la orquesta.

    «Como parte de contar con un legado histórico y de los méritos logrados a nivel nacional e internacional, en base al artículo 4, númeral 3 del código municipal de la república de El Salvador, la reconoce como ‘Orquesta Internacional de los Hermanos Flores’ a la 12 calle Poniente de la Ciudad de San Vicente«, reza la placa colocada con fecha 16 de junio de 2018, en la vivienda de esquina de Don Andrés de Jesús Rodríguez y Doña María Fidelina de Rodríguez, la familia que fundó la banda.

    La orquesta, hoy en día liderada por la cantante Nory Flores, ha hecho grandes clásicos de la cultura nacional como «Salvadoreñas», «Enfermera», «La secretaria», «Linda muchachita» o «Arriba El Salvador», «El papaturro», «La bala», «Salvadoreña» o «Somos latinos», que resuenan en cualquier rincón del mundo donde se encuentre un salvadoreño.

    Develación de la placa en 2018.