Categoría: Escena

  • La Orquesta San Vicente encenderá la fiesta este lunes en Sivarland

    La Orquesta San Vicente encenderá la fiesta este lunes en Sivarland

    Hoy lunes 4 de agosto, feriado nacional por las Fiestas Agostinas de San Salvador, la feria Sivarland mantiene su energía a tope desde el mediodía con el “Welcome Team” en la Zona Carnaval, más un desfile interno y un DJ host en la pasarela a las 5:00 p.m.

    La animación continúa a las 6:00 p.m. con un show lleno de premios y dinámicas a cargo del Team Sivar Parties, seguido a las 7:00 p.m. por una fusión de música electrónica y destreza corporal con Karenina DJ y un acroshow sobre el escenario principal.

    El broche de oro llega a las 9:00 p.m. con una doble dosis de espectáculo: la Orquesta San Vicente ofrecerá una noche bailable llena de ritmo, mientras el cielo se ilumina con fuegos artificiales desde la Zona Carnaval, en el marco  de las fiestas patronales de la capital salvadoreña, dedicadas al Divino Salvador del Mundo.

  • "Vimos casas hundirse": la novela no binaria de la escritora Yol Segura

    «Vimos casas hundirse»: la novela no binaria de la escritora Yol Segura

    El agua puede traer a la tierra sirenas bisexuales, al menos así lo canta el pop de Chappell Roan en «Casual» (2023), pero también puede arrojar utopías acuáticas no binarias, como las que imagina Yol Segura, quien, entre dildos de Sailor Moon y una presa contaminada en México, escribe su novela debut: «Vimos casas hundirse».

    «¿Cuándo no se nos escapan las utopías de las manos? Y es que echo de menos la idea de futuro, no la de progreso», plantea a EFE Segura, de 35 años, quien fue «sacando recuerdos» de su juventud enraizada en los 90; época en la que reinaba la música pop y la idea de «progreso».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Yol Segura (@yol_segura)

    La segunda se traducía en obras como la presa Zimapán, construída en el estado mexicano de Querétaro por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el entonces grupo político en el poder.

    En realidad, explica, el «progreso» se tradujo en aguas negras e inundaciones de las comunidades, como en la que crece Irene -la voz protagonista-, con el propósito de surtir electricidad a la Ciudad de México.

     

    Utopías de agua 

    Con la intención de romper con «la promesa de una modernidad» -que no llega- y el «deber ser» -que manipula el cuerpo-, Segura, que se identifica como una «persona no binaria lesbiana», explora, mediante el lenguaje inclusivo de la ‘x’ y la literatura de la «no persona», la posibilidad de «descomponer el concepto de humanidad» a través de la idea casi «mágica» del agua.

    Porque para que la utopía no se nos escape de las manos, hay que pensarla, y Yol la entrelaza con esa frase de Walter Benjamin (1892-1940): «Quizá las revoluciones sean la forma en que la humanidad, que viaja en ese tren, acciona el freno de emergencia».

    «Para mí, esa sería la utopía: el momento en que nos detenemos y decimos: ‘No por ahí no era, nos vamos a descarrilar’. Esa idea de que estamos yendo hacia el vacío, pero todavía podemos frenar», reflexiona.

    Y es que, subraya, «parar» va en contra de lo que entendemos como «progreso», ese que beneficia solo a pocas personas. «Si renunciamos a eso podemos construir otra cosa que todavía no alcanzo a ver qué es y, supongo, que nadie o no del todo», apunta.

    Aunque, aclara, hay espacios que nos obligan a ir más «lento y contemplar», como la literatura, ese arte que detiene la vida de las personas para escribir «500 o más páginas sobre algo».

     

    Literatura «disidente» 

    Ese «algo» también puede ser una ‘x’ que congela la mirada del lector, porque una palabra dice ‘nosotrxs’ en lugar de «nosotros».

    «Tengo esta sensación de que la ‘x’ siempre incomoda, como que te obliga a detenerte y decir: ‘Ash, otra vez’. Y creo que esa incomodidad -que cada vez va siendo menor- yo la disfruto, porque para mí tiene que ver con mostrar que hay algo que no está como bien en el sistema”, sentencia.

    Entonces, detalla, esa «pausa chiquita» -que se lee casi como «un error»- se vincula con seguir insistiendo en “reconocer las identidades que no están siendo nombradas y borradas”.

    En ese sentido, opina que la “tradición literaria más convencional” ha negado ciertos cuerpos e idealizado un tipo de perfección, cuando la realidad es que el “100 % de los cuerpos” distan de ese ideal.

    Sin embargo, admite que, en los últimos 20 años con la “irrupción de mujeres y personas disidentes” en el escenario literario, cada vez hay más diversidad de voces.

    Ya no se escribe en la “soledad”, comenta, sino a partir de redes, como cuando asistió en 2018 a un taller de la autora argentina Gabriela Cabezón Cámara, quien leyó una versión “muy renacuajo” de ‘Vimos casas hundirse’, ahora publicada por Planeta.

  • “Cuando estamos tú y yo”, la nueva y enérgica entrega de Juanes

    “Cuando estamos tú y yo”, la nueva y enérgica entrega de Juanes

    Juan Esteban Aristizábal Vásquez, de 52 años y más conocido como Juanes, acaba de presentar “Cuando estamos tú y yo”, el segundo sencillo de su esperado duodécimo álbum.

    La canción continúa un nuevo ciclo creativo en el que Juanes se centra en sus sinceras letras sobre cómo las múltiples facetas del amor son la fuerza motriz de nuestra vida, fusionadas con un sonido pop/rock impulsado por la guitarra, con melodías que cuentan con su conocido sello y con una producción totalmente contemporánea.

    “Cuando estamos tú y yo” es una historia alegre y estimulante sobre el amor a primera vista. Y al igual que su reciente y viral primer sencillo del álbum “Una noche contigo”, que ahora ha entrado en el Top 20 de Latin Pop Airplay y sigue subiendo, “Cuando estamos tú y yo” es el resultado de la inspiración que JUANES ha encontrado en legendarios compositores del pasado:

    “Me inspiró la forma en que los Beatles solían empezar a componer sus canciones con el estribillo y el título de la canción en la primera estrofa. Con esa idea, me fui a casa y me reuní con unos amigos conocidos como Majestik, un trío colombiano de producción y composición formado por Ily Wonder + Los Jaycobz. Cuatro horas más tarde, teníamos esta canción y era mágica. Es una alegría tocarla en directo, y estoy muy emocionado por este momento en el que puedo compartirla con el mundo”.

    Juanes

    Cantante

    El colombiano decidió estrenar en vivo “Cuando estamos tú y yo” durante su reciente y muy especial regreso al mundialmente famoso Hollywood Bowl, parte de una serie muy limitada de actuaciones veraniegas en sus lugares favoritos de Estados Unidos, entre los que también se incluyen Wolftrap en Washington y Ravinia en Chicago.

    Además, estrenó el videoclip, dirigido una vez más por el destacado joven director colombiano-estadounidense STILLZ, ganador del León de Cannes y responsable de los videos de Bad Bunny, Rosalía y muchos otros.

  • Los Hermanos Flores llevan la fiesta al máximo este domingo en Sivarland

    Los Hermanos Flores llevan la fiesta al máximo este domingo en Sivarland

    Hoy domingo, la feria Sivarland se prepara para recibir a miles de asistentes en una jornada que mezcla diversión familiar y ritmo nacional. Desde el mediodía, el “Welcome Team” estará animando la Zona Carnaval, acompañado del desfile interno con banda de paz a las 4:30 p.m. y música del DJ host en la pasarela DJ a las 5:00 p.m.

    A las 6:00 p.m., el escenario principal recibe nuevamente al payaso Cocolito, uno de los personajes más queridos por el público salvadoreño. Luego, a las 7:00 p.m., el espectáculo Zander/Air Love Sivar llenará el ambiente con luces y acrobacias al ritmo de la música.

    El cierre estelar de la noche llega a las 9:00 p.m. con fuegos artificiales y la presentación de la Orquesta Internacional de Los Hermanos Flores, íconos de la música popular salvadoreña, quienes pondrán a bailar a todo el público con sus grandes éxitos y su tradicional sabor a cumbia.

  • Canal 21 estrenó la tercera temporada de la novela salvadoreña "Pasión de Zopilotes"

    Canal 21 estrenó la tercera temporada de la novela salvadoreña «Pasión de Zopilotes»

    La trepidante historia de amor y traición«Pasión de Zopilotes», protagonizada por el elenco de la revista «Arriba mi gente» (Megavisión, canal 21), regresó a la pantalla este viernes para una tercera entrega llamada «La venganza».

    Estelarizada por los presentadores salvadoreños Juanjo González, Irene Castillo, Daniela Ardón, Pepe Barahona y Emilia Ríos, la historia vuelvió con más garra, dentro del programa matutino.

    Desde su estreno en 2023, la serie se ha convertido en un fenómeno gracias a su trama cargada de giros inesperados, romances imposibles y personajes llenos de matices.

    «Pasión de Zopilotes», temporada 1: «El regreso»

    El proyecto de esta apasionante producción nace en 2023, con una primera temporada que se desarrolla en las afueras de la capital.

    En el corazón de esta historia está Sebastián Montenegro (Juanjo González), un hombre que, tras varios años en el extranjero, regresa al país junto a su esposa Ximena Valle (Irene Castillo). Lo que parecía ser una vida de campo tranquila da un giro inesperado cuando Gabriela Montes (Daniela Ardón), una reconocida veterinaria, llega a trabajar a la hacienda por amor a los animales.

    La conexión entre Sebastián y Gabriela es instantánea e inevitable, lo que desencadena un peligroso idilio que pone en jaque su matrimonio con Ximena. Al mismo tiempo, Ana Campos (Emilia Ríos), una joven campesina noble y soñadora, vive su propia tragedia al enamorarse de un trabajador de la finca, a quien abandona al caer rendida por Sebastián.

     

    «Pasión de Zopilotes», temporada 2: «La ciudad tiene memoria»

    La historia se traslada a la ciudad, donde el destino vuelve a entrelazar los caminos de los protagonistas.

    Sebastián y Gabriela intentan continuar su relación, pero ahora enfrentan nuevos conflictos con la inesperada reaparición de Ana, decidida a recuperar el amor que una vez fue suyo. Mientras tanto, Ximena sigue sus pasos hasta la capital, donde conoce a Fernando de la O (Pepe Barahona), un poderoso magnate dueño de una cadena de más de veinte hoteles cinco estrellas.

    Lo que inicia como una coincidencia se convierte en un vínculo fuerte, pero la felicidad es efímera cuando entra en escena Alexia Patqui, la asistente personal de Fernando. Secretamente enamorada de él, Alexia no tolerará ninguna amenaza a su obsesión, y está dispuesta a manipular, mentir y destruir con tal de quedarse a su lado.

     

    «Pasión de Zopilotes», temporada 3: «La venganza»

    La historia que mantuvo al país al borde del asiento regresa más intensa, oscura y peligrosa que nunca. Tras el intento de envenenamiento orquestado por Paulina, Alexia y Gabriela en un acto desesperado y final de la temporada anterior, la gran incógnita quedó en el aire: ¿quién sobrevivió?

    Ahora, las cartas están sobre la mesa. Sebastián y Ximena no solo escaparon de la muerte, también han regresado con una sed de justicia que lo cambiará todo. Las heridas ya no sanan, se convierten en armas. Los enemigos de ayer serán aliados incómodos, y los rostros que creías conocer esconden secretos que podrían romperlo todo.

    La venganza ya no es un deseo, es una necesidad. Con nuevos personajes, giros sorpresivos, traiciones memorables y alianzas imposibles, esta temporada marcará un antes y un después en la historia. Porque cuando los zopilotes vuelan bajo… alguien va a caer.

  • Música nueva: Turizo con Los Ángeles Azules, y Emilia desafía la perfección femenina

    Música nueva: Turizo con Los Ángeles Azules, y Emilia desafía la perfección femenina

    El cantante colombiano Manuel Turizo despierta con cumbia desde la cuna de Los Ángeles Azules; la argentina Emilia lanza su EP más irónico sobre los mandatos femeninos, y el puertorriqueño Rauw Alejandro habla del amor tóxico, en una semana de estrenos musicales marcada por la fusión de géneros.

    El también puertorriqueño Bryant Myers celebra una década en el trap con nuevo álbum lleno de colaboraciones, mientras Fonseca lanza su primer tema con Manuel Medrano, un merengue que rescata los ritmos de su infancia, en los estrenos musicales destacados de la semana.

    Manuel Turizo y Los Ángeles Azules en cumbia

    «El despertador» es la segunda cumbia del artista colombiano Manuel Turizo, tras lanzar «De lunes a lunes» en colaboración con la banda mexicana Grupo Frontera en 2023, y ahora lo hace de la mano de los íconos del género, Los Ángeles Azules, con este tema grabado en Iztapalapa, la cuna del grupo mexicano en Ciudad de México, una invitación a renacer tras el fin de un gran amor.

    Emilia cierra un EP que satiriza los estereotipos femeninos

    Con el lanzamiento de «Perfectas» la artista argentina Emilia finaliza la presentación de su último EP con el mismo nombre, un total de seis canciones y cinco interludios que parodian la figura de la ‘mujer perfecta’, desde el funk brasileño de ‘bunda’ hasta la vulnerabilidad final, con la colaboración de la brasileña Luísa Sonza y las argentinas Nicki Nicole, TINI y Six Sex, antes de llevar su «Emilia Tour 2025» a Estados Unidos y América Latina.

    Rauw explora el lado tóxico del amor

    El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro lanzó el sencillo «Buenos términos», marcado por ritmos que evocan su herencia afrocaribeña y una distorsión vocal que acompaña la historia de una relación tóxica, junto con un videoclip donde vuelve a demostrar sus habilidades como bailarín, un tema que adelanta el espíritu de su próximo álbum, que también incluirá la canción ‘Carita Linda’, lanzada en abril.

    Bryant Myers celebra 10 años en el trap

    El cantante puertorriqueño Bryant Myers celebra diez años como «el trapero de los traperos» con su cuarto álbum de estudio «Milo gangster club», que contiene colaboraciones de artistas como Ozuna, Jhay Cortez o Eladio Carrión, en las que alterna trap, reguetón y electro, y que incluye la canción ‘Burlao’, lanzada el 10 de julio como adelanto al proyecto.

    Fonseca y Manuel Medrano apuestan por el amor

    Los cantantes colombianos Fonseca y Manuel Medrano lanzaron su primer tema juntos, el merengue «Enamorarte mil veces», un estilo que recuerdan haber bailado con sus primeros amores y con sus tías en Navidad, en el que participan también la estadounidense Isadora Figueroa, hija del cantante puertorriqueño Chayanne, y el venezolano Santander.

  • Llega a Netflix “Happy Gilmore 2” con Adam Sandler y Bad Bunny, y otros estrenos

    Llega a Netflix “Happy Gilmore 2” con Adam Sandler y Bad Bunny, y otros estrenos

    Luego de su victoria en el Tour Championship ante Shooter McGavin, el golfista Happy Gilmore tiene una vida llena de éxitos junto a su familia hasta que una tragedia hunde su carrera. Después de años de retiro, decide regresar al mundo del golf para pagar la colegiatura de la escuela de ballet de su hija y recuperar el control de sí mismo.

    Esta es la sinopsis de “Happy Gilmore 2” (2025) película de comedia deportiva y secuela del clásico «Happy Gilmore» (1996). Protagonizada por Adam Sandler, el elenco incluye a Bad Bunny. Disponible ya en Netflix.

     

    Otros estrenos de Streaming

    “Mi año en Oxford”,  película romance drama  – Netflix

     

    “Pecados inconfesables”,  serie drama – Netflix

     

    “Eyes of Wakanda”,  serie fantasía – Apple TV+

     

    “Chief of war”, serie fantasía – Apple TV+

     

    “El sinuoso camino del derecho”, miniserie drama, nuevos episodios  – Netflix

  • La sensual Julissa Ventura encabeza el sábado de fiesta en Sivarland

    La sensual Julissa Ventura encabeza el sábado de fiesta en Sivarland

    Este sábado 2 de agosto, el campo de la feria Sivarland, en la zona del estadio Cuscatlán, continúa con su programación cargada de entretenimiento para todos los públicos, en el marco de las Fiestas Agostinas en San Salvador, dedicadas al Divino Salvador del Mundo.

    Desde el mediodía hasta las 5:00 p.m., el “Welcome Team” estará recibiendo a los asistentes en la Zona Carnaval, animando la jornada con un desfile interno acompañado por banda de paz a las 4:30 p.m.

    A las 5:00 p.m., la música se activa con el DJ host del día en la pasarela DJ, y a las 6:00 p.m. el Team Sivar Parties tomará el escenario principal con un show de animación, premios y sorpresas. Más tarde, a las 7:00 p.m., la tarima se transforma con el espectáculo de DJ Cosme y el Stilt Walker Show, una propuesta visual que combina música y zancos luminosos.

    La noche cerrará con una triple presentación estelar: a las 9:00 p.m., tras el show de pólvora en la Zona Carnaval, el escenario principal se llenará de ritmo con Julissa Ventura, el Team Loba y la agrupación Sonora Maya, que prometen hacer bailar al público hasta la medianoche.

  • Shakira rompe récord de entradas vendidas en Colombia, para sus próximos shows

    Shakira rompe récord de entradas vendidas en Colombia, para sus próximos shows

    Shakira rompió este viernes el récord de entradas vendidas en Colombia con la segunda vuelta de conciertos de su gira «Las mujeres ya no lloran», con la que lleva más de 376 mil boletos agotados, que la convierte en la gira más exitosa de la historia del país.

    Se trata de «una cifra histórica que reafirma su lugar como el ícono musical más querido y trascendental de su país natal», informó en un comunicado la promotora de conciertos Páramo Presenta.

    La colombiana, considerada una de las figuras más influyentes del pop latino, se presentará en el Estadio Pascual Guerrero de Cali los días 25 y 26 de octubre y en el nuevo recinto Vive Claro el 1 de noviembre.

    Esta es la segunda vez que Shakira se subirá a los escenarios de su país con la gira «Las mujeres ya no lloran», tras reunir en una primera visita a más de 256 mil asistentes en los seis conciertos que dio en Barranquilla, Bogotá y Medellín.

    Su gira, que toma el nombre de su más reciente álbum de estudio lanzado en marzo, incluye éxitos como «Puntería», «Acróstico» y «Copa vacía», y ha recorrido escenarios de Estados Unidos, México, Canadá y Europa.

    La propia Shakira ha descrito esta gira como «un reencuentro con la música y con el público que la vio crecer», y de la que también ha anunciado nuevas fechas para Perú el 18 de noviembre, Chile el 22 y Argentina el 8 de diciembre.

  • El director estadounidense Gus Van Sant recibirá un premio en el Festival de Venecia

    El director estadounidense Gus Van Sant recibirá un premio en el Festival de Venecia

    El director estadounidense Gus Van Sant recibirá el premio Campari ‘Passion for film’, que se concede a los talentos del cine con visiones audaces, durante la 82 edición del Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre.

    El director de ‘Good Will Hunting’, ‘Elephant’, ‘My Own Private Idaho’ o ‘Drugstore Cowboy’ recibirá este premio que «reconoce a quienes transforman la pasión en fuerza creativa», informó este viernes la organización.

    El galardón «no es tanto un reconocimiento a su trayectoria, sino un homenaje a su deseo de destacar y dejar huella en la narrativa cinematográfica», explicó el festival en un comunicado.

    La ceremonia de entrega de premios a Gus Van Sant tendrá lugar el martes 2 de septiembre de 2025, antes de la proyección fuera de competición de su nueva película ‘Dead Man’s Wire’, protagonizada por Bill Skarsgård, Dacre Montgomery, Colman Domingo, Cary Elwes, Myha’la y Al Pacino.

    Sobre este reconocimiento, Gus Van Sant comentó: «Es un verdadero honor para mí recibir el Premio Pasión por el Cine».

    «Estoy agradecido no solo por el reconocimiento a mi trabajo, sino también por su apoyo a una de las instituciones más importantes del mundo que celebra el cine. Es un privilegio formar parte de esta tradición y aprecio profundamente su pasión por el cine», afirmó Van Sant, según el comunicado.

    Por su parte, el director del Festival, Alberto Barbera, declaró que Gus Van Sant «es un autor único en el panorama cinematográfico contemporáneo, capaz de combinar una perspectiva profundamente independiente con una sorprendente capacidad de diálogo con el público».

    «Su cine se mueve con libertad entre el sistema hollywoodense y los circuitos de cine de autor, participando en las reglas de la industria sin verse jamás limitado por ellas, siempre fiel a una visión personal, audaz y en constante evolución», aseguró Barbera.

    «Ha creado obras que han marcado el imaginario colectivo (…) Cuarenta años después de su primer largometraje, Van Sant sigue siendo un artista en plena actividad, capaz de reinventarse constantemente, como demuestra su última y hermosa película», añadió.