Categoría: Escena

  • La secuela de Érase una vez en Hollywood con Brad Pitt ya tiene fecha de estreno

    La secuela de Érase una vez en Hollywood con Brad Pitt ya tiene fecha de estreno

    La esperada secuela de Érase una vez en… Hollywood (Once Upon a Time in Hollywood) ya tiene ventana de estreno: llegará en verano de 2026. El spin-off, titulado provisionalmente Las aventuras de Cliff Booth, está centrado en el personaje interpretado por Brad Pitt y actualmente se encuentra en pleno rodaje bajo la dirección de David Fincher.

    La filmación, iniciada en julio de 2025 en Los Ángeles, tiene previsto finalizar a mediados de enero. Imágenes filtradas del set mostraron a Pitt caracterizado con peluca y bigote, un cambio visible respecto a su apariencia en la cinta original de Quentin Tarantino de 2019. Aunque el aclamado director no estará detrás de las cámaras esta vez, sí ha escrito el guion y figura como productor ejecutivo del proyecto.

    El elenco incluye a Corey Fogelmanis (Riley y el mundo), Karren Karagulian (Anora), Elizabeth Debicki, Scott Caan, Yahya Abdul-Mateen II, Carla Gugino y JB Tadena, según reportes del portal Just Jared.

    La producción corre a cargo de Netflix, plataforma con la que Fincher mantiene un acuerdo exclusivo. Aun así, la película tendrá un estreno limitado en cines, una estrategia que el gigante del streaming ha utilizado anteriormente para títulos como Frankenstein de Guillermo del Toro o Puñales por la espalda: De entre los muertos, con el objetivo de posicionarse en la temporada de premios.

    Sobre la trama, aún no se ha confirmado si seguirá la línea argumental de la novela escrita por Tarantino en 2021, en la que se profundiza en la vida del personaje de Cliff Booth, revelando aspectos no abordados en el filme original, como la misteriosa muerte de su esposa.

    Tarantino expresó su entusiasmo en el pódcast The Church of Tarantino, asegurando: “Tengo a Brad, tengo a mi director favorito, David Fincher, dirigiéndola. Creo que David Fincher es el mejor director. Creo que David Fincher y yo somos los dos mejores directores”, bromeó. Añadió que el interés de Fincher en adaptar su obra “demuestra un nivel de seriedad hacia mi trabajo que hay que tener en cuenta”.

     

  • Así se veía “El Cipitío” en sus inicios: Rolando Menéndez comparte inéditas postales de Canal 10

    Así se veía “El Cipitío” en sus inicios: Rolando Menéndez comparte inéditas postales de Canal 10

    El actor y cantautor Rolando Menéndez, recordado por encarnar al legendario personaje mítico El Cipitío en la televisión cultural de Canal 10, conmovió a los salvadoreños al compartir en sus redes sociales un par de fotografías que remontan a los primeros años de su carrera artística.

    En una de las postales, el intérprete aparece con un gran sombrero y un vestuario campesino, acompañado de una niña en un escenario que simula el campo.

    “Esta fue mi primera vez apareciendo en Canal 10. Miren el sombrero y el vestuario. En ese momento nadie imaginaba que llegaría a existir una serie llamada Las Aventuras del Cipitío”, escribió Menéndez.

    La imagen, capturada entre la década de los ochenta y noventa, pertenecen a los días previos a la producción de “Las Aventuras del Cipitío”, serie educativa que se convirtió en un referente cultural de la televisión salvadoreña. En otra postal, el artista aparece rodeado de jóvenes durante una grabación, con el característico sombrero que lo acompañaría por décadas en su papel más recordado. “Allá por 1990’s, grabando “Las Aventuras del Cipitío””, comentó.

    Los seguidores no tardaron en reaccionar con mensajes cargados de emoción y gratitud. “La mejor producción de televisión que se ha hecho en El Salvador”, escribió un internauta. Otro añadió: “Le agradezco por hacer de mis tardes unas tardes amenas con mucha cultura salvadoreña”.

    La serie, transmitida durante varios gobiernos salvadoreños por la extinta Televisión Cultural Educativa de Canal 10, marcó generaciones y dejó un legado que, más de treinta años después, sigue vivo en la memoria colectiva del país. Cabe mencionar que este año se estrenó una serie animada basada en las aventuras del querido personaje por Canal 10.

  • Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

    Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

    Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL eligiera a Bad Bunny como protagonista del espectáculo de medio tiempo de próximo Super Bowl, encontró una encuesta de la Universidad de Quinnipiac revelada este lunes.

    El sondeo reveló que el 48 % de encuestados está de acuerdo con la elección de la estrella puertorriqueña anunciada el mes pasado, mientras el 29 % la desaprueba y el porcentaje restante no opina.

    La encuesta encontró grandes diferencias al considerar el partido político, la raza y la edad sobre si Bad Bunny, intérprete de éxitos como ‘Lo Que Le Pasó a Hawaii’, en el que critica la gentrificación y desplazamiento cultural, debería encabezar el espectáculo del principal evento deportivo de EE.UU.

    Mientras que casi tres de cada cuatro demócratas aprueban la decisión de la NFL, más de tres de cada cinco republicanos se oponen, lo que refleja la división partidista por la participación del cantante puertorriqueño, quien se ha manifestado públicamente contra las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.

    En concreto, el 74 % de los demócratas respondió que está de acuerdo con la elección, mientras que el 10 % se opone.

    En contraste, el 63 % de los republicanos encuestados desaprueban la elección contra un 16 % que parece estar de acuerdo con su participación.

    Una mayor proporción de hispanos (65 %) y de afroamericanos (61 %) aprueba la decisión que los adultos blancos (41 %).

    La brecha también fue notable entre la edad de los encuestados: 64 % de la juventud de entre los 18 y los 34 años respaldan a la NFL en su elección. En contraste, los adultos de 65 años o más, se muestran divididos: el 36 % la aprueba y el 37 % la desaprueba.

    A pesar de que la NFL eligió a una superestrella mundial para actuar en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl la inmensa popularidad de la música de Bad Bunny no puede obviar las tensiones políticas que se viven actualmente en EE.UU., indicó en un comunicado Brittani Webb, Ph.D., profesora adjunta de Estudios de Medios de Comunicación de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Quinnipiac.

    «Para quienes aún argumentan que los deportes son apolíticos, las reacciones polarizadas sugieren lo contrario», advirtió la investigadora.

    La elección de Bad Bunny para actuar como artista principal en el Super Bowl del próximo 7 de febrero en Santa Clara, en el estado de California (EE.UU.), ha generado una ola de críticas entre las filas republicanas, que reprochan que su música sea en español.

    Poco después de que la NFL anunciara al puertorriqueño para su mayor evento, uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, advirtió de que el Gobierno de Estados Unidos desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras se desarrolla el espectáculo.

    Sin embargo, la Casa Blanca precisó días después que no había planes de redadas migratorias en el Super Bowl de Bad Bunny por el momento.

    Por su parte, Trump alegó que nunca había oído hablar de Bad Bunny y tildó de «absolutamente ridículo» que actúe en el descanso del Superbowl.

  • El rapero Sean ‘Diddy’ Combs saldrá de prisión hasta mayo de 2028 tras condena federal

    El rapero Sean ‘Diddy’ Combs saldrá de prisión hasta mayo de 2028 tras condena federal

    El rapero estadounidense Sean Combs, conocido como Diddy, permanecerá en prisión hasta el 8 de mayo de 2028, según lo informó este lunes el Buró Federal de Prisiones (BOP, en inglés), al actualizar el expediente del artista en su sitio web oficial.

    Combs, de 55 años, fue sentenciado a inicios de octubre a 50 meses de prisión —equivalentes a cuatro años y dos meses— tras ser declarado culpable de dos cargos federales por transporte con fines de prostitución. Además, fue multado con $500,000 y deberá cumplir cinco años adicionales bajo libertad supervisada.

    El artista ya ha cumplido un año tras las rejas, luego de haber sido detenido en septiembre de 2024 y recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC), donde permanece actualmente.

    Durante el proceso judicial, el equipo legal de Combs presentó una solicitud de indulto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario confirmó públicamente la petición, pero no precisó si otorgará o no el perdón presidencial.

    Asimismo, la defensa del rapero anunció su intención de apelar el fallo emitido por el juez federal Arun Subramanian, argumentando irregularidades en el proceso.

    La condena llegó luego de un juicio que se extendió por dos meses, en el que Combs fue absuelto de los cargos más graves: tráfico sexual y crimen organizado, delitos que podrían haberle costado una sentencia de cadena perpetua.

    Durante el juicio, la fiscalía presentó el testimonio de 34 personas, entre ellas dos exparejas del artista: la cantante Cassie Ventura y otra mujer que declaró bajo el seudónimo de “Jane”. Ambas lo acusaron de forzarlas a participar en “freak offs” —encuentros sexuales grupales organizados por el propio Combs— y de cometer abusos físicos y sexuales en su contra.

     

  • Disney retira a sus villanos de los parques: solo aparecerán en Halloween

    Disney retira a sus villanos de los parques: solo aparecerán en Halloween

    Los villanos más icónicos del universo Disney —como Maléfica, Úrsula y la Reina Malvada— han comenzado a desaparecer de los parques temáticos fuera de la temporada de Halloween. A partir de ahora, estos personajes solo estarán disponibles durante eventos especiales que inician a las 16:00 horas, cuando Disneyland en California y otros complejos cierran al público general para dar paso a desfiles nocturnos, espectáculos de luces, música y experiencias exclusivas.

    Detrás de esta decisión, lejos del encantamiento clásico que caracteriza a la marca, se esconde una estrategia comercial. Disney atraviesa una disminución sostenida en la afluencia de visitantes, atribuida a factores como el aumento progresivo de precios, críticas por falta de innovación en atracciones y problemas de mantenimiento en sus instalaciones.

    La compañía busca transformar la presencia de los villanos en un evento anual codiciado, limitando su disponibilidad con el objetivo de incentivar la compra de boletos especiales y aumentar la asistencia durante temporadas bajas. Así, Halloween se posiciona como una fecha clave para atraer turistas dispuestos a vivir una experiencia “única” y pagar más por ella.

    Otra razón que habría influido es el impacto de la viralidad de ciertos actores del elenco. Tal es el caso de Sabrina Von B., quien interpreta a la Reina Malvada y cuya popularidad en redes sociales —con videos que acumulan millones de visualizaciones— generó largas filas y multitudes que acudían al parque solo para verla. Su ausencia en ciertos horarios derivó en reclamos de visitantes y alteraciones logísticas, lo que empujó a la empresa a controlar el fenómeno apostando por la exclusividad.

    La fórmula no es nueva: ya ocurre con Jack Skellington y Sally, personajes de El extraño mundo de Jack, que solo aparecen en Halloween. El modelo busca reducir la disponibilidad, aumentar la demanda y transformar a los personajes en leyendas vivientes que solo pueden ser vistas una vez al año.

     

  • Fallece a los 71 años Björn Andrésen, “el chico más hermoso del mundo”

    Fallece a los 71 años Björn Andrésen, “el chico más hermoso del mundo”

    El actor y músico sueco Björn Andrésen, célebre por su papel en Muerte en Venecia (1971), falleció este fin de semana a los 71 años, según confirmaron las cineastas Petri y Kristina Lindström, autoras del documental El chico más bello del mundo (2021), que narra los altibajos de su vida.

    Andrésen se convirtió en un ícono cultural a los 15 años, cuando el director italiano Luchino Visconti lo eligió para interpretar a Tadzio, el joven cuya belleza obsesiona al personaje principal en la adaptación cinematográfica de la novela de Thomas Mann. El filme lo catapultó a la fama internacional y lo marcó profundamente, tanto en lo personal como en lo profesional.

    La etiqueta de “el chico más hermoso del mundo” lo persiguió durante décadas. En múltiples entrevistas, Andrésen relató cómo aquella fama precoz lo llevó a la depresión, el consumo de sustancias y a una vida de constante huida de su imagen pública.

    “Sentí que era una presa lanzada a los lobos”, expresó en una ocasión, al referirse a la presión mediática y el entorno del cine europeo de los años 70.

    Nacido en Estocolmo en 1955, el actor fue criado por sus abuelos tras el suicidio de su madre. A lo largo de su carrera participó en más de 30 producciones entre cine y televisión, y se dedicó también a la música como pianista. Sin embargo, nunca logró desprenderse del estigma que le dejó su rol en Muerte en Venecia, una obra que definió no solo su trayectoria artística, sino su vida entera.

    Su última aparición cinematográfica fue en Midsommar (2019), la inquietante película de Ari Aster, donde interpretó a uno de los ancianos del culto escandinavo. A pesar del paso del tiempo, Andrésen seguía siendo una figura de culto en Europa, símbolo de una belleza idealizada y trágica.

    Su historia quedó retratada en el documental El chico más bello del mundo, que recupera su testimonio y refleja la carga emocional que supuso ser un ícono desde la adolescencia. Con su fallecimiento, se cierra un capítulo de la historia del cine europeo marcado por la fascinación, la fragilidad y la eterna lucha por escapar de una imagen impuesta.

     

  • Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de LUX, su más reciente álbum

    Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de LUX, su más reciente álbum

    La cantante española Rosalía lanzó este lunes “Berghain”, primer sencillo de su álbum LUX, que llegará el 7 de noviembre de este año. La pieza incluye versos en inglés y alemán, un arreglo de violines y la colaboración con la artista islandesa Björk, conocida por su estilo musical alternativo y rompedor.

    LUX fue anunciado por Rosalía el pasado 20 de octubre en una de las zonas más icónicas de Madrid: las pantallas de la Plaza del Callao y la Gran Vía. El acto congregó a miles de seguidores que respondieron al llamado hecho por la artista a través de redes sociales.

    El titulo de la nueva canción hace referencia al icónico club de música electrónica “Berghain”, ubicado en Berlín, Alemania. El lugar es famoso por restringir la entrada a unos pocos afortunados y por prohibir las fotografías en su interior, lo que lo ha convertido en un sitio casi mítico dentro de la cultura nocturna europea.

    Este será el cuarto álbum de estudio de la artista, tras Los Ángeles (2017), El Mal Querer (2018) y Motomami (2022), este último ganador del Latin Grammy a Álbum del Año. En una reciente entrevista en el pódcast Radio Noia, Rosalía adelantó que este disco es el primero que ha creado “sin miedo al fracaso”.

  • Vogue World 2025 reunió a celebridades en una noche llena de referencias al Hollywood clásico

    Vogue World 2025 reunió a celebridades en una noche llena de referencias al Hollywood clásico

    El Vogue World 2025 se celebró este domingo en las instalaciones de los estudios Paramount, en Hollywood, Los Ángeles, California. La celebración contó con siete “capítulos” de pasarela inspirados en géneros cinematográficos como el western, la ciencia ficción o el cine de época.

    El total del dinero recaudado con la venta de entradas se destinará al Entertainment Community Fund, una organización benéfica que presta apoyo a actores, trabajadores y otros creativos de la industria cinematográfica, con especial atención a los profesionales del vestuario afectados por los incendios forestales de Los Ángeles.

    La inauguración estuvo a cargo de Nicole Kidman, quien protagonizó un número musical inspirado en el papel de Rita Hayworth en la película Gilda (1946). La actriz interpretó Put the Blame on Mame y desfiló por los estudios Paramount vestida con un Chanel personalizado y con joyas de Chanel Fine Jewelry.

    La farándula latina se hizo presente con la cantante colombiana Karol G, que lució un diseño de archivo creado por Nicolas Ghesquière para el desfile otoño-invierno 2008 de Balenciaga.

    La noche cerró con un homenaje al glamour del Hollywood clásico, celebrando el “diálogo permanente entre dos fábricas de sueños: la moda y el cine”, según compartió la revista Vogue en su página oficial.

  • Danna Paola deslumbra en la Gala Vogue Día de Muertos 2025 con moda, tradición y mariachi

    Danna Paola deslumbra en la Gala Vogue Día de Muertos 2025 con moda, tradición y mariachi

    Danna Paola se convirtió en una de las figuras más aplaudidas de la Gala Vogue Día de Muertos 2025, cuya temática “Vestir el tiempo” rindió homenaje al boom latinoamericano de la literatura, evocando a autores como Juan Rulfo y Carlos Fuentes. Encajes, transparencias y siluetas que reinterpretan épocas pasadas dominaron el dress code, y la intérprete de Aún te quiero no fue la excepción. La artista lució un imponente diseño de Elena Vélez, de estilo victoriano, construido con corset, drapeados, encajes y perlas. Completó su estilismo con una mantilla bordada, zapatos pumpsinspirados en María Antonieta, medias blancas de Calzedonia y joyería de Pandora, junto a un peinado sleek y maquillaje luminoso.

     


    El momento más esperado llegó cuando Danna tomó el escenario acompañada de un conjunto de mariachi para protagonizar el número musical de la gala. Su actuación fusionó tradición y modernidad: interpretó “La Llorona” y “Amor Eterno” como tributo a la música mexicana y a Juan Gabriel, además de incluir su tema “Aún te quiero”. Con una voz emotiva y una puesta en escena sobria, demostró que su versatilidad artística va más allá del pop, conectando con las raíces culturales que marcaron el espíritu de la celebración.

     

    @voguelatam ¡La gran sorpresa de la noche! @Danna fue la invitada de honor en la #GalaVogue y ofreció un concierto íntimo para todos los invitados. #Danna #moda #DannaPaola #belleza ♬ La Bruja – Mexican Music Factory

    La recepción en redes sociales fue inmediata y favorable. Usuarios destacaron la elegancia de su vestuario, su respeto por la tradición y la potencia de su interpretación. La Gala Vogue Día de Muertos 2025 no solo celebró la moda y la memoria, sino que consolidó a Danna Paola como uno de los nombres más relevantes de la noche, capaz de honrar el pasado sin renunciar a su identidad contemporánea.

  • Atiquizaya celebra su herencia afrodescendiente entre tradición, moda y memoria viva

    Atiquizaya celebra su herencia afrodescendiente entre tradición, moda y memoria viva

    Atiquizaya, en Ahuachapán, vivió una jornada histórica con la tercera edición del Festival de la Cochinita, que volvió a posicionar a este municipio como uno de los referentes culturales del occidente salvadoreño. Este evento gratuito reunió gastronomía ancestral, arte afrodescendiente, moda, música y memoria colectiva.

    El festival comenzó desde la madrugada de este domingo con la tradicional alborada y la presentación de diversos artistas. A las 5:30 de la mañana ya se formaban filas para degustar la cochinita recién salida del horno de tierra, preparada por siete familias locales que cocinaron más de 300 libras de carne. Asimismo, la participación de la Marimba de Santa Ana evocó tiempos pasados, cuando este instrumento llenaba el parque de música y se convertía en el corazón del pueblo quien celebró una tradición con más de tres siglos de historia.

    Uno de los instantes más emotivos del festival ocurrió cuando la directora de AFROOS, el Embajador de Colombia en El Salvador y el director de OIKOS compartieron palabras de unidad, identidad y orgullo afrodescendiente. En ese mismo acto, Mister Antony entregó una corona a la Belleza Afro El Salvador y otorgó un reconocimiento especial al Embajador de Colombia, como símbolo de hermandad y respeto entre pueblos. Estos gestos reforzaron el espíritu del festival: honrar la memoria, fortalecer la inclusión cultural y destacar el aporte afrodescendiente en la identidad salvadoreña.

    La moda durante el evento estuvo a cargo del diseñador Diego Chacón y su pasarela con trajes teñidos en añil —uno de los símbolos identitarios de El Salvador— se convirtió en uno de los momentos más destacados, donde el arte, la tradición y la afrodescendencia dialogaron en una misma escena.

    La cochinita, protagonista indiscutible de la celebración, no es solo un platillo, sino una herencia viva transmitida de generación en generación. Su origen se remonta a las comunidades afrodescendientes que llegaron al occidente del país hace más de dos siglos, aportando conocimientos culinarios que, al fusionarse con ingredientes locales como el achiote, la pepitoria y el chile guaque, dieron vida a una receta irrepetible. El Festival de la Cochinita, organizado por la Fundación Afrodescendientes Organizados Salvadoreños, demostró una vez más que este encuentro no solo alimenta el cuerpo, sino que preserva historias, identidades y la profunda resistencia cultural de un pueblo que se niega a olvidar.