Categoría: Escena

  • Antiguo Cuscatlán acogerá el XVII Festival de Cantautores “El que la hace la canta”

    Antiguo Cuscatlán acogerá el XVII Festival de Cantautores “El que la hace la canta”

    El palacio de las artes de Antiguo Cuscatlán será sede del XVII Festival de Cantautores “El  que la hace la canta”, que se desarrollará del 17 al 23 de noviembre a las 6:00 pm y contará  con la participación de artistas emergentes de todo el territorio nacional.

    Ariosto Montesinos, organizador del festival, destacó que el objetivo del evento es fomentar,  impulsar y promover la creación musical en El Salvador. Para Montesinos, “El que la hace  la canta”, desde su fundación en 2008, se ha consolidado como una plataforma para la música  independiente.

    Este año las actividades se realizan con el apoyo de la alcaldía de La Libertad Este, que ha  cedido el Palacio Municipal de las Artes de Antiguo Cuscatlán para que los más de 20 artistas participantes deleiten  al público con sus composiciones.

    El cierre del festival será el domingo 23 de noviembre a las 10:00 a.m. con la presentación  de Leo Ávila, compositor emergente que debutará como cantante. Con su participación, Ávila  espera “inspirar a nuevos artistas a perder el miedo y expresarse a través de su música”.

  • Cómo vestirse en Halloween sin disfrazarse

    Cómo vestirse en Halloween sin disfrazarse

    Teatrales diseños victorianos con reminiscencias nupciales, camisas blancas, americanas XXL, cazadoras de pelo, jerséis de rayas o vestidos largos negros son solo algunas de las prendas para vestirse en Halloween sin necesidad de disfrazarse, mostrando estilo propio y haciendo un guiño a esta celebración.

    Brujas, novias cadáver, catrinas, zombies, dráculas o frankensteins son algunos de los disfraces más famosos de la noche de Halloween que habitualmente se compran para luego arrinconar o tirar. Es el momento de olvidar los disfraces cutres.

    La idea es buscar moda y una alternativa que permita vestirse en Halloween un poco más arreglado, sin ir disfrazado. Para ello es importante revisar el fondo de armario y combinar piezas o bien adquirir alguna que se pueda reutilizar después, es decir, que se le pueda sacar partido en el día a día.

    Con esa idea la marca Zara, buque insignia del grupo textil español Inditex, acaba de lanzar las novedades más terroríficas femeninas y masculinas para brillar en la noche más aterradora del año sin salir de casa con el típico disfraz.

    Teatralidad y romanticismo gótico son los ejes que vertebran la nueva colección que se acerca a ese universo oscuro y espeluznante de clásicos como ‘The exorcist’/ ‘El exorcista’ (1973), ‘Halloween’ (1978), ‘A Nightmare on Elm Street’/’Pesadilla en Elm Street’ (1984) o ‘The Shining’/’El resplandor’ (1980).

    Entre las propuestas femeninas destaca un vestido largo beis, confeccionado con encaje, manga larga, espalda descubierta y volantes, al que no le falta detalle para demostrar que está en línea con el personaje de la novia cadáver.

    Otros de los modelos que propone es un vestido negro de largo midi y corte asimétrico hecho en un tejido con efecto tela de araña.

    Para el hombre, ha ideado un estilismo compuesto por una americana negra con solapas de pico y cierre frontal con abotonadura cruzada, una prenda que combina con camiseta blanca y pantalón negro. Como complemento, un gorro de punto y alfiler metálico en forma de araña.

    También propone otro compuesto por un abrigo corto de pelo sintético, pantalón de terciopelo, jersey de cuello redondo y manga larga con acabados desagujados, de efecto roto y bufanda de lana estrecha con rayas horizontales.

    Vestido negro, un básico de aire gótico victoriano

    El vestido negro es un básico que invita a crear un estilo gótico victoriano, «una buena opción a cualquier disfraz», explica a EFE la estilista y periodista experta en moda Clara Courel, que apunta que si además tiene encaje resulta muy ‘chic’.

    Si es un diseño negro con cuello caja y falda con volantes puede resultar fantástico, «al igual que las creaciones con corte a la cintura con falda fruncida y bajo asimétrico», añade Courel.

    El vestido negro es la pieza esencial del vestuario tradicional de las catrinas mexicanas, modelo que también se puede crear con blusa de hombros descubiertos y una falda de corte mini acabada en volantes. Para completarlo, flores sobre el cabello.

    Los vestidos negros que propone para este otoño-invierno firmas como Stella McCartney, Ralph Lauren, Isabel Sanchís o Moisés Nieto, con cortes femeninos, tejidos satinados o diseños asimétricos, evidencian el estilo de la matriarca de la familia Addams, personaje creado por el dibujante Charles Addams.

    Las americanas negras con hombreras muy exageradas que esta temporada son tendencia sirven para crear un (no) disfraz de lo más original con un guiño a Frankenstein.

    Con una camisa blanca y pantalón sastre, combinado clásico y perfecto para ir a trabajar, se puede conseguir un conjunto estilo diabla con solo añadir una diadema con cuernos y manicura a juego.

  • La serie de  Netflix “Nadie nos vio partir” es la historia real de un secuestro infantil en México

    La serie de  Netflix “Nadie nos vio partir” es la historia real de un secuestro infantil en México

    Ya está disponible en Netflix la miniserie Nadie nos vio partir, una producción de cinco episodios que adapta la novela autobiográfica de la escritora Tamara Trottner. La historia reconstruye el secuestro que sufrió junto a su hermano en 1968, cuando su padre los raptó y los mantuvo ocultos de su madre durante dos años.

    La ficción, ambientada a finales de los años 60 en el seno de una influyente familia de la comunidad judía en Ciudad de México, muestra cómo el padre —en pleno conflicto conyugal y proceso de separación— decidió llevarse a sus dos hijos, de 5 y 9 años, fuera del país.

    “El día de mi quinto cumpleaños decide secuestrarnos para vengarse de mi mamá”, relató Trottner en una entrevista con el medio QuéLeer.

    Durante ese periodo, los niños fueron trasladados por diversos países, incluyendo Francia, Italia, Sudáfrica e Israel, sin entender que estaban siendo víctimas de un secuestro.

    “Al principio creímos que era un viaje, pero después preguntamos por mamá, mi perro, mi escuela, y nadie nos respondió”, recordó la autora en el canal De Dientes para dentro.

    Mientras tanto, su madre emprendió una intensa búsqueda internacional. La Interpol, el FBI, y hasta un exagente del Mossad, convertido en investigador privado, participaron en el operativo. La colaboración entre cuerpos policiales y redes comunitarias permitió localizar a los menores en Jerusalén en 1970.

    En ese entonces, aún no existía el Convenio de La Haya sobre Sustracción Internacional de Menores, por lo que el proceso de restitución fue largo y sin los mecanismos rápidos que hoy existen. Finalmente, una corte israelí otorgó la custodia a la madre, quien logró reencontrarse con sus hijos en México.

    Décadas después, Trottner retomó el contacto con su padre y decidió transformar su experiencia en literatura. Su libro, Nadie nos vio partir, no solo narra el drama infantil, sino que también reflexiona sobre la falta de protección legal y cultural que enfrentaban los niños en esa época.

     

  • Shakira emociona a más de 77,000 fans en Cali con show histórico

    Shakira emociona a más de 77,000 fans en Cali con show histórico

    La espera terminó para miles de seguidores de Shakira en Cali, donde la cantante barranquillera regresó luego de 19 años con un concierto inolvidable en el estadio Pascual Guerrero, que reunió a más de 77,000 espectadores y reactivó la vida cultural y económica de la ciudad.

    Entre los asistentes estuvieron Diana, Angélica y Daliana Aponte, primas caleñas que cumplieron el sueño de ver a su ídolo en vivo. “Desde muy chiquitas escuchábamos a Shakira, nos aprendimos las canciones cuando estaban en CD y hoy poderla ver en vivo es un sueño”, expresó Diana a EFE.

    Shakira abrió la noche con sus éxitos clásicos como ‘La Loba’, ‘Ciega Sordomuda’, ‘Antología’ y ‘Ojos Así’, desatando una oleada de euforia entre el público. En un gesto emotivo, la artista saludó a los asistentes diciendo: “Estoy feliz de volver a casa, esta es una de las ciudades que más quería visitar durante la gira”.

    La apertura del concierto estuvo a cargo del Grupo Niche, ícono de la salsa colombiana, que puso a bailar al público con temas como ‘Cali Pachanguero’ y ‘Gotas de Lluvia’. Más tarde, Shakira y la orquesta unieron fuerzas sobre el escenario para interpretar ‘Sin Sentimiento’, en uno de los momentos más aclamados de la noche.

    Durante su presentación, la cantante también interpretó temas de su nuevo álbum, incluyendo ‘Las Mujeres ya no Lloran’, ‘Soltera’ y ‘Monotonía’, con un poderoso mensaje de resiliencia. “Ya saben que lo mío no ha sido fácil en los últimos años, pero de las caídas nadie se salva. Las mujeres cada vez que nos caemos nos levantamos más fuertes, sabias y resilientes”, declaró ante una ovación masiva.

    Un impacto económico y cultural para la ciudad

    El espectáculo tuvo lugar durante dos noches consecutivas, y según el alcalde de Cali, Alejandro Eder, la visita de Shakira impulsó notablemente la economía local. “Las dos noches que tendremos a Shakira representan para la ciudad una ocupación hotelera del ciento por ciento y más de $21 millones para la economía. Llegaron más de 80,000 personas, de las cuales el 51 % no son de la ciudad”, afirmó.

    Con una producción cargada de luces, cambios de vestuario y coreografías, la cantante reafirmó su conexión con el público caleño: “Cali sabe a caña, huele a tambores y tiene una alegría que contagia. Esta noche somos uno”.

    Tras su paso por Cali, Shakira se presentará el 1 de noviembre en el estadio El Campín de Bogotá, para luego continuar con los restantes 30 conciertos de su gira mundial, que finalizará en diciembre. En total, la artista ha ofrecido más de 50 conciertos con entradas agotadas, vendiendo ya más de 2.5 millones de boletos, consolidándose como el tour latino más grande de 2025.

    Actualmente, la gira de Shakira se ubica en el segundo lugar global entre las giras más taquilleras del año, solo detrás de Coldplay y por encima de figuras como Paul McCartney y Bruno Mars.

     

  • El creador de Los Soprano prepara una serie sobre los hechos reales que inspiraron Stranger Things

    El creador de Los Soprano prepara una serie sobre los hechos reales que inspiraron Stranger Things

    David Chase, creador del legendario drama criminal Los Soprano, regresa a las series con Project: MKUltra, una miniserie que ya está desarrollando para HBO Max. Centrada en el programa secreto de control mental que la CIA llevó a cabo durante la Guerra Fría, esta nueva producción abordará uno de los proyectos más singulares y misteriosos de la Agencia Central de Inteligencia y que, además, inspiró una de las series más populares de la última década, Stranger Things.

    Chase ejercerá de guionista y productor ejecutivo de Project: MKUltra, adaptación del libro de no ficción Project Mind Control: Sidney Gottlieb, the CIA and the Tragedy of MKUltra, de John Lisle, historiador e investigador especializado en la historia secreta del servicio de inteligencia estadounidense.

    La obra, publicada en mayo de 2025, aporta documentación y testimonios inéditos sobre el programa MKUltra y su arquitecto, Sidney Gottlieb, que dirigió una red de experimentos con altas dosis de LSD administradas de forma encubierta, electrochoques muy por encima de parámetros clínicos, hipnosis, privación sensorial, tortura psicológica y otros métodos coercitivos, realizados tanto con voluntarios informados como con sujetos que no lo consintieron.

    MKUltra comenzó oficialmente en 1953 y se dio por terminado en 1973. Su objetivo declarado era neutralizar los supuestos avances soviéticos y chinos en sus investigaciones relacionadas con el lavado del cerebro, explorando sustancias y técnicas que debilitaran la voluntad y forzaran confesiones. La amplitud del programa fue enorme: subproyectos repartidos por universidades, hospitales, prisiones y laboratorios en Estados Unidos y Canadá, a menudo con financiación encubierta y sin que los participantes supieran que estaban siendo utilizados como cobayas.

    Parte de la información desapareció cuando el director de la CIA Richard Helms ordenó destruir archivos en 1973, pero algunos detalles salieron a la luz gracias a la Ley por la Libertad de la Información, que otorga a todos los miembros de los Estados Unidos el derecho de acceso a la información federal del gobierno.

    Stranger Things bebe de MKUltra en la propia base de su trama: el Laboratorio de Hawkins, dirigido por Martin Brenner, reclutó a jóvenes como Terry Ives, la madre de Once, para ensayos de esta naturaleza que harán más adelante también en la protagonista de la serie. El éxito de Netflix muestra un programa gubernamental secreto que busca convertir habilidades psíquicas en un arma de espionaje contra agentes soviéticos. Además, el proyecto MK Ultra inspiró en mayor o menor medida otros proyectos de ficción como Los hombres que miraban fijamente a las cabras, Conspiración o American Ultura.

    Respecto a la carrera de Chase tras el fenómeno de Los Soprano, serie que fijó el estándar de la edad de oro de la televisión y le valió cinco Emmys como productor y guionista, se centró en el cine con Not Fade Away (2012), un coming-of-age musical ambientado en Nueva Jersey, y coescribió y produjo The Many Saints of Newark (2021), precuela cinematográfica del universo Soprano.

  • Museo Militar organiza velada necroturística por el Día de los Difuntos 2025

    Museo Militar organiza velada necroturística por el Día de los Difuntos 2025

    El Museo Militar – Cuartel “El Zapote” se suma a las conmemoraciones del Día de los  Difuntos con una velada necroturística que se realizará el próximo jueves 30 de octubre a las 7:00  de la noche en sus instalaciones.

    El evento incluirá presentaciones de danza indígena, exposiciones al aire libre y una  muestra de altares del día de muertos, distribuidas en los patios y corredores del recinto.

    El necroturismo, también conocido como turismo funerario, es una forma de turismo  cultural que consiste en visitar cementerios, tumbas o sitios de memoria para conocer su  historia, arte funerario y personajes ilustres.

    Ubicado sobre la 10a avenida Sur, el Cuartel El Zapote fue construido en la década de 1920 y hoy alberga una exposición permanente con armamento antiguo, vehículos militares  y la tumba de Manuel José Arce, primer presidente de El Salvador.

    Desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, los visitantes de San Salvador Centro  podrán disfrutar de diferentes actividades alusivas al Día de los Difuntos, entre ellas los  necrotours organizados por la alcaldía capitalina en el Cementerio de Los Ilustres.

  • San Salvador se prepara con desfile y Necrotours para honrar a los fieles difuntos

    San Salvador se prepara con desfile y Necrotours para honrar a los fieles difuntos

    La Alcaldía de San Salvador Centro anunció una agenda especial para conmemorar el Día de los Fieles Difuntos, que tendrá lugar los próximos 1 y 2 de noviembre en los cementerios más emblemáticos de la ciudad. Las actividades incluirán expresiones culturales, recorridos históricos y espacios de acompañamiento para las familias que honrarán la memoria de sus seres queridos.

    Según explicó Reynaldo Pérez, director de la Administración General de Cementerios, la programación tiene como propósito «preservar la tradición, fomentar el arte y ofrecer una experiencia digna y segura a los visitantes».

    El evento central será el Desfile Festival Día de Muertos, previsto para el sábado 2 de noviembre a las 5:30 de la tarde. El recorrido partirá desde el Palacio Nacional hasta el Cementerio Los Ilustres y contará con la participación de la Banda Bicentenario, que acompañará con música tradicional.

    Uno de los momentos más esperados será el Concurso de Catrines, una competencia de disfraces y maquillaje alusiva al Día de Muertos. Los tres primeros lugares recibirán premios en efectivo de $300, $150 y $50, respectivamente. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de las redes sociales oficiales de la alcaldía.

    Necrotours y seguridad garantizada

    Además, se realizarán ediciones especiales de los conocidos Necrotours en el Cementerio Los Ilustres. Estos recorridos guiados permiten conocer las historias y legados de personajes ilustres sepultados en este histórico camposanto, considerado uno de los más importantes del país.

    Durante ambas jornadas, se contará con el apoyo de instituciones de primera respuesta, personal médico y cuerpos de seguridad, quienes estarán desplegados en todos los cementerios del municipio para atender cualquier emergencia y garantizar la tranquilidad de los asistentes.

    La Alcaldía de San Salvador Centro invita a la población a participar en estas actividades que fusionan tradición, memoria y arte, convirtiendo la conmemoración de los fieles difuntos en una oportunidad para fortalecer el tejido social y cultural de la capital.

     

  • “In the Dark”, la nueva canción de Selena Gomez: amor incondicional desde la vulnerabilidad

    “In the Dark”, la nueva canción de Selena Gomez: amor incondicional desde la vulnerabilidad

    Selena Gomez ha sorprendido a sus seguidores con el estreno de “In the Dark”, una canción cargada de melancolía, sinceridad y estética ochentera que marca una nueva etapa artística en su carrera. El sencillo, lanzado este viernes, habla de un amor que no huye ante el dolor, sino que acompaña, abraza y sostiene.

    “Esto es solo una pequeña gotita de nostalgia y espero que te guste”, escribió Gomez en su cuenta de Instagram al compartir el videoclip del tema, que ya acumula miles de reproducciones en YouTube.

    Con versos como “Y estaré ahí cuando te pierdas, para recordarte quién eres” y “Tus bajones también son míos”, la letra se convierte en una declaración de amor incondicional. Lejos de caer en clichés románticos, la canción plantea la vulnerabilidad como un lugar seguro, donde el amor no juzga, sino que reconoce al otro incluso cuando este ya no puede hacerlo por sí mismo.

     

    Un videoclip introspectivo y cinematográfico

    El videoclip de “In the Dark” refuerza el mensaje de intimidad emocional con una propuesta visual inspirada en los años 80. Selena aparece sola en escena, en ambientes oscuros y tenues, con estilismos de cuero, satén y látex que evocan sensualidad y fuerza.

    Sin personajes secundarios, la narrativa se centra únicamente en ella: una figura introspectiva y decidida que simboliza independencia emocional y madurez creativa. La ausencia de una historia explícita permite que el espectador se conecte con la carga emocional de la canción a través de la mirada y los gestos de la artista.

    Tras el éxito de su disco “I Said I Love You First”, en colaboración con su esposo Benny Blanco, este lanzamiento en solitario representa un nuevo rumbo musical. “In the Dark” parece consolidar el giro hacia una propuesta más íntima, reflexiva y estética, donde la artista pone el foco en los vínculos humanos desde la compasión y la presencia.

    Con este tema, Gomez reafirma que el arte también puede surgir desde la oscuridad, y que el amor, lejos de ser solo romántico, puede ser también resistencia, memoria y salvación.

  • “Buscando Estrellas”: el recordado semillero de talento que marcó la televisión salvadoreña

    “Buscando Estrellas”: el recordado semillero de talento que marcó la televisión salvadoreña

    El 26 de agosto de 1983, Canal 2 estrenó “Buscando Estrellas”, según una publicación compartida por la Cámara de Locutores Profesionales de El Salvador, un programa de competencia de talento que rápidamente se convirtió en una de las vitrinas más importantes para aspirantes al mundo artístico en El Salvador.

    Bajo la conducción de locutores y animadores profesionales de renombre como José Ángel Reyes, el formato se transmitía los sábados a las 2:30 p.m. y ofrecía un escenario donde cantantes emergentes podían darse a conocer ante el público salvadoreño. Más que un concurso, significó para muchos el primer contacto con los reflectores, los aplausos y la posibilidad de ser descubiertos.

    El programa también fue escenario del debut televisivo de figuras que años más tarde destacarían en medios nacionales. Tal es el caso del cantante, locutor, arquitecto y presentador de TV, Daniel Rucks, quien en 1984 inició su trayectoria como conductor del formato durante un periodo de seis meses. Las emisiones se realizaban desde las instalaciones originales del edificio de Canal 2, una estructura icónica de la televisión nacional que fue demolida en 2022, cerrando físicamente un capítulo importante de la memoria audiovisual del país.

    Aunque “Buscando Estrellas” ya no forma parte de la programación actual, su legado persiste en la memoria colectiva y en las redes sociales, donde aún se recuerda como un semillero de talentos en una época sin redes digitales ni plataformas de autopromoción. Hoy existen nuevos formatos televisivos y plataformas digitales para descubrir artistas, pero ninguno ha logrado reproducir la nostalgia, el carácter familiar y el impacto cultural que, cada sábado por la tarde, dejaba este programa en los hogares salvadoreños.

     

     

     

     

  • Irene Castillo comparte detalles de su embarazo y da pista del nombre de su bebé

    Irene Castillo comparte detalles de su embarazo y da pista del nombre de su bebé

    La presentadora salvadoreña Irene Castillo atraviesa una de las etapas más especiales de su vida. En un video compartido en redes sociales del programa televisivo Arriba Mi Gente, la conductora conversó con sus seguidores sobre su primer embarazo y reveló que actualmente se encuentra en la semana 23 de gestación, a punto de iniciar el sexto mes, junto a su esposo, el también presentador Pepe Barahona.

    Castillo expresó que la llegada de su bebé ha sido tanto una decisión planeada como una bendición inesperada. “Creo que ambos. Incluso antes de casarnos ya veníamos platicando sobre agrandar nuestra familia, y por supuesto que ha sido un regalo de Dios, una bendición”, dijo conmovida.

    Durante la charla, compartió que el primer trimestre estuvo marcado por síntomas comunes como náuseas, antojos y vómitos, aunque actualmente se encuentra disfrutando de la calma del segundo trimestre. “Ahora ya me siento un poquito mejor. Dicen que en el tercer trimestre vuelven los síntomas, pero aquí estamos disfrutando de esta etapa”, comentó con optimismo.

    Uno de los momentos que más emoción generó fue cuando Irene reveló que ya tienen dos nombres en mente para su hija, aunque prefirió no revelarlos por ahora. Sin embargo, dejó una pista que encendió la curiosidad de sus seguidores: “De las dos opciones que tenemos, las dos empiezan con M”.

    La presentadora ha mantenido una conexión cercana con su audiencia durante esta etapa, compartiendo actualizaciones constantes a través de sus redes sociales. Su naturalidad y apertura le han valido el cariño de miles de seguidores que celebran cada nuevo paso en su proceso hacia la maternidad.