Categoría: Escena

  • La nueva película "Super Mario Galaxy" llegará a los cines en abril de 2026

    La nueva película «Super Mario Galaxy» llegará a los cines en abril de 2026

    Tras el éxito de «Super Mario Bros. Movie» (2023), en abril de 2026 llegará a los cines la secuela «Super Mario Galaxy, Movie», según anunció este viernes Nintendo.

    En una retransmisión en directo en sus redes, Nintendo confirmó los rumores que habían circulado en las últimas horas sobre el anuncio de una secuela de la adaptación de 2023, que fue la segunda película más taquillera de ese año, con mil 360 millones de dólares de recaudación, solo superada por «Barbie» (mil 447 millones).

    Una cifra que la situó como la adaptación de un videojuego más exitosa en el cine, además de estar en el puesto 18 de las películas más taquilleras de la historia.

     

    La secuela estará de nuevo a cargo de los estudios Illumination, responsable de sagas como las de «Despicable Me» (Mi villano favorito) o «Sing», además del filme de Super Mario de hace dos años.

    El fundador de Illumination y productor del filme, Chris Meledandri, señaló que los 40 años que se cumplen mañana desde el lanzamiento del primer juego de Super Mario Bros «son una oportunidad para reflexionar en las cuatro décadas de imaginación, creatividad y aventura» que el personaje ha llevado a varias generaciones de todo el mundo.

    «Super Mario Bros. ha dejado ya una huella indeleble en nuestra cultura», afirmó Meledandri, que avanzó que el filme volverá a contar en su versión original con las voces de Chris Pratt como Mario, Anya Taylor-Joy como la princesa Peach o Jack Black como Bowser.

  • ¡Tu agenda cultural para compartir un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para compartir un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 12 de septiembre

    Concersatorio: “¿Que piensas del suicidio?”

    Auditorium Herbert Anaya Sanabria, Universidad de El Salvador (UES)

    9:00 a.m.

    Entrada libre

    Viernes 12 al domingo 14 de septiembre 

    Nickelodeon Slime Experience

    Metrocentro San Salvador

    10:00 a.m.

    Entrada libre. Cupos limitados.

    Viernes 12 al domingo 14 de septiembre

    Feria de emprendedores

    Plaza Central, Millennium Plaza

    10:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 12 de septiembre 

    Evento: “El braille del Arcoiris”

    Nivel 3, Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    7:00 p.m.

    Entrada libre

    Viernes 12 de septiembre 

    Concierto aniversario: Orquesta Platinum

    Teatro Presidente

    7:00 p.m.

    Donación $15, a través de Wompi

    Sábado 13 de septiembre 

    ISA, World Surfing Games: “Tu primera clase de surf”

    Playa El Sunzalito, La Libertad

    7:00 a.m.

    Entrada libre

    Sábado 13 de septiembre

    Grime and Glam Thrift Market

    Casa Xoxoctic, Colonia San Francisco

    2:00 p. m.

    Precio: $1

    Sábado 13 de septiembre

    Concierto Sinfónico Rock 80’s

    Auditorio FEPADE

    4:30 p. m. y 7:00 p.m.

    Donación $15, a la venta en Fun Capital

    Sábado 13 de septiembre

    Evento infantil: “El tren mágico de la Independencia Centroamericana”

    Nivel 2, Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    6:00 p. m.

    Entrada libre

     

    Domingo 14 de septiembre 

    Evento familiar: “Conozcamos los símbolos patrios”

    Nivel 3, Biblioteca Nacional de El Salvador 1:00 p.m.

    Entrada libre

  • Florinda Meza desata nueva polémica por críticas a exparejas y bioserie de Chespirito

    Florinda Meza desata nueva polémica por críticas a exparejas y bioserie de Chespirito

    La actriz mexicana Florinda Meza volvió a colocarse en el centro de la polémica tras conceder una entrevista a la periodista Adela Micha, en la que opinó sin reservas sobre la bioserie «Chespirito: Sin querer queriendo» y lanzó comentarios que muchos consideraron ofensivos hacia algunas de sus exparejas.

    A tres meses del estreno de la producción realizada por Paulina y Roberto Gómez Fernández, hijos de Roberto Gómez Bolaños, la actriz aseguró que la serie no refleja de manera fiel su relación con el creador de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado. Además, recalcó que no teme ser blanco de la cultura de la cancelación.

    Lo que más llamó la atención fueron sus palabras sobre antiguos romances. Sin mencionar nombres, Meza recordó que varios de sus exparejas eran, según sus palabras, “sosos” y en tono de burla expresó: “Ay, con este pendejo».

    La declaración generó especulaciones en redes sociales, donde usuarios recordaron sus conocidos vínculos con Carlos Villagrán y el productor Enrique Segoviano.

    Respecto a Villagrán, quien interpretó a Kiko en El Chavo del 8, el actor reconoció en el pasado haber tenido una relación con Florinda Meza, pese a estar casado en ese entonces.

    Sin embargo, la actriz volvió a negar esa versión y arremetió contra él, afirmando que jamás habría estado con alguien que considerara un “pendejo». Sobre Segoviano, en cambio, resaltó que fue un hombre amable con quien incluso estuvo comprometida, aunque nunca fue el gran amor de su vida.

    La relación más polémica de Florinda Meza fue con Roberto Gómez Bolaños, la cual comenzó cuando él aún estaba casado con Graciela Fernández. Según la bioserie de HBO, ese vínculo marcó un antes y un después en la trayectoria del comediante, al provocar tensiones que derivaron en la salida de figuras como Ramón Valdés, Villagrán y Segoviano de los proyectos principales.

    La entrevista publicada en YouTube ya supera las 40,000 reproducciones y ha provocado reacciones divididas: mientras algunos aplauden la franqueza de la actriz, otros la critican por lo que consideran falta de tacto al hablar de personajes clave en la historia de Chespirito y de su propia vida sentimental.

     

  • Falleció a los 95 años la madre de Juanes; el cantante colombiano vive su luto en silencio

    Falleció a los 95 años la madre de Juanes; el cantante colombiano vive su luto en silencio

    Doña Alicia Vásquez, la madre del cantante Juanes, murió a sus 95 años el pasado 8 de septiembre, según replicaron este jueves los medios internacionales. Las causas de su deceso no han sido reveladas por la familia ni por el cantante de 53 años, quien ha preferido llevar su luto en silencio y sin hacer ninguna publicación.

    El diario colombiano El Tiempo indicó que la muerte de doña Alicia se habría debido a causas naturales, sin obtener la versión de la familia Aristizpabal Vásquez. Sin embargo, es bien sabido a el colombiano siempre tuvo un vínculo muy estrecho con su madre, en la que se inspiró para titular su álbum «La vida es un ratico».

    En su momento Juanes confesó en entrevista con Yordi Rosado que no había día que no se comunicara con su madre y que, cada mañana, le deseaba los buenos días. Aseguró que de ella aprendió la fe y siempre que lo acompañaba a un concierto, lo bendecía antes de salir al escenario.

    «Tengo un rosario que mi mamá me regaló», dijo, mientras mostraba que lo traía colgado y oculto bajo sus ropas. «Esta es la razón por qué me lo pongo, mi mamá me lo regaló, siempre está conmigo», afirmó entonces, y en caso de olvidarlo en casa, volvía por él. Descanse en paz, doña Alicia.

    Por otra parte, el cantautor tiene fecha para un concierto en El Salvador el próximo 17 de octubre, en el Complejo Estadio Cuscatlán.

  • Paula Heredia, la salvadoreña que obtuvo un Emmy por documental de los atentados del 11S

    Paula Heredia, la salvadoreña que obtuvo un Emmy por documental de los atentados del 11S

    Paula Heredia es, sin dudas, una de las cineastas salvadoreñas más respetadas en la escena nacional e internacional, especialmente por sus trabajos de investigación documental, denuncia social y comunitaria.

    Pero su carrera estuvo marcada con un antes y después a partir de ganar el codiciado premio Emmy primetime en Estados Unidos, gracias a su trabajo de edición del documental «In Memoriam: New York City», en la categoría

    El galardón más prestigioso de la TV estadounidense fue para ella y para su colega estadounidense Geof Bartz, obteniendo el único de los cinco premios a los que el filme documental de HBO estaba nominado.

    La película presenta un relato histórico de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, utilizando imágenes no vistas previamente de más de 100 testigos y miembros del personal del alcalde Rudy Giuliani, quien aparece entrevistado. El documental recopila material de video y fotografías de la ciudadanía para ofrecer un registro visual y emocional de la jornada, complementado con entrevistas a los comisionados de policía y bomberos.

    Por su parte, Heredia, de 67 años y quien reside entre la ciudad colonial de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, y Estados Unidos, ha destacado con una carrera que incluye los documentales «Down: A Charleston Legend» (2022) junto al director estadounidense Ron Davis y ya disponible en Amazon Prime Video; el laureado corto «Imelda no está sola» (2023); y también «Africa rising» (2009), sobre la mutilación femenina en dicho continente, que contó con apoyo de la actriz ganadora del Óscar Meryl Streep.

  • Bad Bunny excluye a Estados Unidos de sus conciertos por temor a las redadas

    Bad Bunny excluye a Estados Unidos de sus conciertos por temor a las redadas

    Bad Bunny asegura que ha excluido a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.

    «Estaba el problema de que el maldito ICE podría estar fuera (del concierto). Y eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho», afirma el cantante puertorriqueño en una entrevista publicada el miércoles por la revista i-D.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

    Bad Bunny añade que había «muchas razones» por las que decidió no ir a Estados Unidos, y que ninguna de ellas estuvo motivada por el odio.

    «He actuado allí muchas veces. Todas las actuaciones han sido un éxito. Todas han sido magníficas. He disfrutado de conectar con los latinos que viven en Estados Unidos», apunta el intérprete de 31 años, que el 14 de septiembre concluirá su residencia musical de 30 conciertos en Puerto Rico, titulada «No Me Quiero Ir De Aquí» y preámbulo de una gira mundial.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

    Esta serie de actuaciones llega tras el lanzamiento a principios de año de su álbum «DeBÍ TiRAR MáS FOtoS», un homenaje a su isla natal que fusiona reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena.

    Bad Bunny constata en i-D que los estadounidenses pueden ir a Puerto Rico a verle actuar y que los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también pueden ir la isla o a cualquier otra parte del mundo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

    El «DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour» le llevará a partir del 21 de noviembre entre otros países a la República Dominicana, Costa Rica, México, Colombia, Perú o España, donde entre el 22 de mayo de 2026 y el 15 de junio tiene programados conciertos en Barcelona y Madrid.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

  • Se avecina el concierto de la banda argentina Rata Blanca en El Salvador

    Se avecina el concierto de la banda argentina Rata Blanca en El Salvador

    La banda de rock Rata Blanca vuelve a El Salvador para celebrar los 35 años de «Magos, Espadas y Rosas», el disco que marcó a toda una generación del rock en español, según confirmó TicktLive y la productora NiuMark.

    La cita es en el Gimnasio José Adolfo Pineda de Santa Tecla el próximo 1 de noviembre. Las localidades son VIP $75 y General $45, más cargos por servicio de boletería, disponibles en tickt.live.

    Rata Blanca es una legendaria banda de hard rock y heavy metal formado en 1985 por el guitarrista Walter Giardino en la zona del barrio Bajo Flores, al sur de Buenos Aires. Sus éxitos incluyen los míticos himnos «La leyenda del hada y el mago» y «Mujer amante» de 1990, los cuales serán coreados a todo pulmón por la turba salvadoreña.

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por TicktLive (@tickt.live)

  • Diseño y sublimación salvadoreña brillaron en la pasarela “Creando un Show Juntos”

    Diseño y sublimación salvadoreña brillaron en la pasarela “Creando un Show Juntos”

    La moda salvadoreña brilló este miércoles 10 de septiembre con la pasarela que cerró el concurso “Imprime tu huella, hazlo Mios”, una iniciativa que unió a Epson y al hub de moda Mios, fundado hace más de cinco años en el país.

    La pasarela denominada “Creando un Show Juntos” puso broche de oro a un certamen donde más de 40 diseñadoras, muchas de ellas emprendedoras, así como medianas y pequeñas empresas, exploraron las posibilidades de la tecnología de sublimación digital una herramienta de impresión que abre nuevas puertas a la innovación textil.

    Tras seis semanas de trabajo, cuatro diseñadoras de indumentaria y dos de accesorios fueron seleccionadas como finalistas. Con inspiración en la naturaleza salvadoreña, la arquitectura de iglesias y los paisajes locales, sus colecciones cápsula reflejaron un diálogo entre la tradición cultural y la modernidad tecnológica.

    Accesorios muy salvadoreños en un fashion show que enalteció el talento de las mujeres salvadoreñas.

    La pasarela fue llevada a cabo en Salamanca, en Nuevo Cuscatlán, y mostró piezas vibrantes, en las que la impresión digital permitió explorar texturas, colores y patrones con una libertad creativa inédita en la región.

    El reconocimiento principal fue para la bloguera de moda y diseñadora Astrid Molina, ganadora en indumentaria con la colección “Paraíso Azul”, y Dulce Rivas de Lafoy, premiada en accesorios. Ambas recibieron el patrocinio de Epson para la sublimación de telas en sus próximas colecciones, consolidando un respaldo esencial para continuar creciendo en la industria.

    Para Molina, el triunfo representa “un impulso para seguir creando” y un paso firme hacia la proyección internacional.

    Trazos de las iglesias coloniales inspiraron el arte de la indumentaria de Astrid Molina.

    De acuerdo con María José Díaz, fundadora de Mios, esta plataforma busca “unir moda, tecnología y creatividad”, fortaleciendo el emprendimiento y ofreciendo experiencias memorables para diseñadores y clientes.

    Desde Epson, Bryan López, gerente de la vertical industrial para el norte de Latinoamérica, reafirmó la importancia de incorporar tecnología de vanguardia en un país como El Salvador, que es referente textil en Centroamérica. La iniciativa no solo impulsa el talento local, sino que también posiciona a la moda salvadoreña en el mapa global.}

    Un nuevo año el diseño de las mujeres salvadoreñas deslumbró en la pasarela de Epson.
  • Invitan a Gala de las Artes con talentos salvadoreños y españoles en el Teatro Nacional

    Invitan a Gala de las Artes con talentos salvadoreños y españoles en el Teatro Nacional

    La Fundación Salvadoreña Educación y Trabajo (Edytra), en coordinación con el Instituto Técnico Obrero Empresarial Don Bosco (ITOE) invitan a su próxima Gala de las Artes, un concierto que se llevará a cabo este miércoles 17 de septiembre, a las 6:00 de la tarde en el Teatro Nacional de San Salvador. La entrada será gratuita.

    El evento reunirá a más de 150 estudiantes en escena, con la participación especial de la Orquesta Sinfónica de Ópera del Teatro Real de Madrid, una de las instituciones musicales más prestigiosas de Europa, reconocida por su excelencia artística y por acompañar las grandes producciones del histórico Teatro Real, epicentro de la ópera y la música sinfónica en España.

    Junto a ellos, la Orquesta Sinfónica Juvenil Polígono Don Bosco representará el talento salvadoreño en una velada que fusionará formación, disciplina y cultura.

    Repertorio:

    • Frédéric François Chopin – Dos Estudios para Piano (Solista: David Rivas)
    • Felix Mendelssohn – Concierto para Piano No. 1 (Solista: Mauricio Ayala)
    • Ciriaco de Jesús Alas – Dichoso Fui – Bolero para violín y orquesta (Solista: Steven Ayala)
    • Vittorio Monti – Czardas – Danza para saxofón y orquesta (Solista: Wilber Nerio)
    • Wolfgang Amadeus Mozart – Lacrimosa
    • Georg Friedrich Händel – Hallelujah
    • Hector Berlioz – Sinfonía Fantástica
    • Ludwig van Beethoven – Sinfonía No. 5 en do meno
  • Mark Hamill marcha por la muerte de Stephen King en la película "Camina o muere"

    Mark Hamill marcha por la muerte de Stephen King en la película «Camina o muere»

    Cuando el actor estadounidense Mark Hamill leyó el guión de «The Long Walk» (Camina o muere), la adaptación homónima de la primera novela del escritor superventas Stephen King, se topó con el desafío de recrear una legendaria historia guiada por el adagio teatral «si no está en la página, no está en el escenario».

    El resultado, que se estrena este viernes en varios países (en El Salvador, la próxima semana), ha sido todo un agrado para su amigo escritor: «Stephen King está contento con ello (la adaptación), y si él está contento, yo también lo estoy», afirma en una entrevista con EFE.

     

    La estrella de «Star Wars» se sumerge en el papel de un siniestro comandante que supervisa una marcha a pie en la que participan un grupo de jóvenes que deben mantener una velocidad de cinco kilómetros por hora todo el momento si no quieren ser ejecutados.

    El papel retrotrajo a Hamill a su adolescencia en Japón, donde estudió junto a una base militar estadounidense y cuya experiencia le sirvió de inspiración para interpretar al villano de la trama.

    El nacimiento en pantalla del primer libro de King

    Dirigida por Francis Lawrence a partir de un guión de JT Mollner, ‘The Long Walk’ se sitúa en un EE.UU. distópico gobernado por un régimen totalitario que organiza una extenuante competición anual de supervivencia en la que solo puede ganar uno.

    Este universo, protagonizado por Raymond Garraty (Cooper Alexander Hoffman), sentó las bases de King, que se estrenaba como escritor en la década de 1960, con apenas 19 años, bajo el pseudónimo de Richard Bachman. Aunque la publicación oficial de «The Long Walk» no llegó hasta 1979, cinco años después de «Carrie», la que se considera su primera obra en el mercado.

    «Quería asegurarme de que hiciéramos sentir orgullosos (a King). Hemos hecho una muy buena película, pero el mayor desafío ha sido que el libro tuviera tantas cosas buenas. No es un libro corto, ni mucho menos su libro más largo, pero sin duda es una novela bastante extensa. Hay muchísimos personajes interesantes», dice a EFE Mollner.

    Al guionista estadounidense le tomó su tiempo revisar y subrayar todo lo que quería usar, aunque al final solo pudo utilizar la mitad de las anotaciones que le resultaron llamativas de la novela para su adaptación en la gran pantalla.

    «Como soy un gran seguidor, hice (el guión de la película) como querría verla yo. Así que creo que los seguidores y los lectores habituales de Stephen King realmente sentirán su espíritu y que es muy fiel a la obra original. Sin embargo, en cuanto a la narrativa, también habrá algunas sorpresas para el público, y espero que hayamos logrado encontrar ese equilibrio», agrega.

    Una media de 12 kilómetros diarios para la marcha de la muerte

    Cuando se adapta un libro, «siempre es un reto, porque son personajes que están en la mente de la gente. Se trata de respetar eso, de mantener la esencia, y eso siempre es un desafío. Afortunadamente, tenemos gente muy talentosa y Stephen King trabajó con nosotros constantemente, estuvo muy involucrado», sentencia por su parte Tut Nyuot, quien se mete en la piel del honesto Arthur Baker.

    Más allá del orgullo y la presión por llenar los zapatos de un superventas, uno de los verdaderos desafíos que enfrentaron los jóvenes durante el rodaje fue nada más y nada menos que el hecho de tener que andar.

    «Tuvimos que caminar mucho. Anduvimos mínimo unas 8 millas al día (12 kilómetros), máximo 22 millas (35 kilómetros), y el promedio diario es de 15 millas (24 kilómetros)», dice a EFE David Jonsson, quien interpreta a Peter McVries, uno de los jóvenes concursantes de la larga marcha.

    Pese a la titánica tarea que resultó el caminar tanto «no hay otra manera de vivir esta experiencia» para hacerla lo más auténtica posible, reconoce el actor británico, de 32 años.

    «Poder interpretar un personaje icónico y querido de Stephen King es un verdadero honor. Quiero estar a la altura de las expectativas de los seguidores y hacer justicia a este personaje», sentencia por su parte a EFE el actor Garrett Wareing, quien interpreta al concursante Stebbins.