Categoría: Escena

  • Barbra Streisand tiene nuevo álbum: "The Secretillo Life Of Partners Volume Two"

    Barbra Streisand tiene nuevo álbum: «The Secretillo Life Of Partners Volume Two»

    Columbia Records, una división de Sony Music Entertainment, presentó recientemente el nuevo álbum de la legendaria Barbra Streisand: «The Secret Of Life: Partners, Volume Two», ya está disponible en CD, vinilo.

    Se trata de nueva colección de duetos, en la que Streisand colaboró ​​con un grupo estelar de artistas contemporáneos al compartir el micrófono en 11 temas. El álbum es la esperada secuela de su colección de duetos de 2014, «Partners», que fue número 1 y obtuvo la certificación Disco de Platino.

    El álbum reúne a talentos atemporales, cada uno con su propio estilo vocal único, desde Paul McCartney, Bob Dylan y James Taylor, hasta Sting, Hozier, Sam Smith, Seal y Josh Groban.
    La estrella del country Tim McGraw y la cantante Laufey, con influencias del jazz, también aportan su talento único a sus duetos, así como un potente trío estelar, en el que Streisand colabora con Mariah Carey y Ariana Grande, está incluido en este álbum.

    Streisand dice: «¡Grabar este álbum con amigos nuevos y conocidos fue una experiencia maravillosa! Elegí el título, El Secreto de la Vida, porque la letra filosófica de James Taylor me pareció particularmente inspiradora. Con el paso de los años, estoy aprendiendo que «el secreto de la vida es disfrutar del paso del tiempo».
    Streisand tiene una larga trayectoria grabando duetos con artistas de todos los géneros musicales. Desde su emblemática colaboración en 1963 con la inmortal Judy Garland, para el emocionante popurrí «Get Happy»/»Happy Days Are Here Again», ha grabado aclamados duetos con Neil Diamond, Barry Gibb, Kris Kristofferson, Donna Summer, Bryan Adams, Celine Dion y muchas otras leyendas.

    El título del álbum, «The Secret Of Life: Partners, Volume Two», se inspiró en parte en una fotografía tomada por la nuera de Barbra, Kathryn Boyd Brolin, que capturaba su expresión alegre mientras veía a sus nietas jugar.
    TRACKLIST1. THE FIRST TIME EVER I SAW YOUR FACE with Hozier
    2. MY VALENTINE with Paul McCartney
    3. TO LOSE YOU AGAIN with Sam Smith
    4. THE VERY THOUGHT OF YOU with Bob Dylan
    5. LETTER TO MY 13 YEAR OLD SELF with Laufey
    6. ONE HEART, ONE VOICE with Mariah Carey & Ariana Grande
    7. I LOVE US with Tim McGraw
    8. SECRET O’ LIFE with James Taylor
    9. FRAGILE with Sting
    10. WHERE DO I GO FROM YOU? with Josh Groban
    11. LOVE WILL SURVIVE with Seal

  • "Victorian Psycho": la próxima película de terror victoriano con Jason Isaacs

    «Victorian Psycho»: la próxima película de terror victoriano con Jason Isaacs

    «Victorian Psycho», la adaptación al cine de la novela homónima de la española Virginia Feito, comenzará su rodaje el 18 de agosto en Reino Unido e Irlanda, con Maika Monroe y Jason Isaacs como protagonistas.

    Se trata de un thriller de terror dirigido por el estadounidense Zachary Wigon (conocido por «Sanctuary») que está ambientado en la Inglaterra victoriana, cuando una excéntrica institutriz llega a una remota mansión gótica donde extraños sucesos despiertan sospechas de que no es lo que parece.

    Feito ha sido la encargada de adaptar el guion de su novela, publicada a principios de este año, y también es una de las productoras ejecutivas de la cinta, informa la revista especializada Screen.

    Lee también: «‘El gato con sombrero’ devuelve al cine el icónico personaje de Dr. Seuss«.

    «Victorian Psycho» iba a estar protagonizada por Margaret Qualley, pero finalmente la protagonista será Monroe, actriz de títulos como «Lonlegs» (2024) o «Watcher» (El extraño, 2022).

    «Dado el auge global del género de terror, estoy deseando revitalizar la fama del cine británico de terror con una selección de historias exclusivamente británicas, cuidadosamente seleccionadas, que podamos exportar al mundo», dijo uno de los productores, Zygi Kamasa, de True Brit Entertainment.

    Esta novela es el segundo trabajo de Feito tras su aclamado «La señora March» (2022), una novela que tuvo un curioso recorrido ya que primero fue publicada en inglés y, tras su éxito en Estados Unidos, llegó en español.

    Una historia cuyos derechos cinematográficos fueron adquiridos por la actriz Elisabeth Moss y es un proyecto que está aún en el proceso de desarrollo de guion.

    Feito (Madrid, 1988) ha vivido en París, Londres, Nueva York y Madrid y decidió escribir sus novelas en inglés porque se crió influenciada por la cultura estadounidense que trajeron sus padres a España de su estancia en Estados Unidos.

  • Juez deniega la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs como pedía su defensa

    Juez deniega la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs como pedía su defensa

    El juez federal Arun Subramanian denegó este miércoles la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs, conocido como Diddy, que había sido solicitada por su defensa horas antes, al conocerse el veredicto del jurado popular que lo declaró culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución pero lo exoneró de los delitos más graves.

    La lectura del veredicto, que fue celebrada por Combs, sus familiares y sus abogados, motivó que la defensa exigiera su libertad bajo fianza de un millón de dólares, más la entrega de su pasaporte, con el argumento de que no existía riesgo de fuga, lo que finalmente ha sido denegado por el magistrado.

    Subramanian indicó que, antes de que comenzara el juicio, el tribunal ya había rechazado dejar a Combs en libertad bajo fianza, por lo que «no hay razón para tomar una decisión contraria», y se remontó al comportamiento violento de Combs.

    «Durante el juicio, la defensa ha admitido la violencia del acusado en sus relaciones personales, afirmando que esta ‘ocurrió’ en su relación con Cassie Ventura y Jane», arguyó el juez.

    Así, argumentó que es «imposible» demostrar que «no supone una amenaza para la comunidad»: «Como indicó el Gobierno (la fiscalía), en el juicio hemos visto que Combs siguió durante años un patrón de violencia, hasta tan recientemente como 2024».

    Uno de los abogados de Combs, Marc Agnifilo, cuestionó la decisión del juez y trajo a colación diversos procesos judiciales en los que otros acusados de transporte para ejercer la prostitución obtuvieron la libertad bajo fianza mientras aguardaban la sentencia.

    Y calificó este caso como «excepcional»: «No conozco otros casos en los que un cliente de prostitución haya sido condenado por transporte para ejercer la prostitución».

    Subramanian propuso la lectura de la sentencia para el próximo 3 de octubre a las 10 de la mañana hora local, pero dijo estar dispuesto a modificar la fecha si así lo requería la defensa, que expresó su deseo de conocer la suerte de su cliente «lo antes posible».

    Finalmente, el juez fijó para el próximo martes a las 14:00 hora Nueva York una audiencia vía remota para discutir la fecha final de la sentencia.

    Combs, de 55 años, fue declarado este miércoles culpable de los cargos menos graves que enfrentaba, librándose así de la cadena perpetua tras un juicio de ocho semanas por el que han pasado más de treinta testigos.

  • Sofía Vergara lanza su línea cosmética en España: "No salgo a la calle sin maquillar"

    Sofía Vergara lanza su línea cosmética en España: «No salgo a la calle sin maquillar»

    La actriz colombiana Sofía Vergara presentó este miércoles en Madrid su nueva línea de productos cosméticos para el cuidado de la piel, Toty Europa, fruto de la alianza con la firma española Cantabria Labs.

    «No salgo sin maquillar a la calle, salvo que sea una emergencia, por los paparazzi. A mi edad sigo con el mismo pelo largo y llevando escote. Me hace sentir sexy, me veo bien así, no me gusta lucir descuidada», señaló la actriz , a punto de cumplir en unos días 53 años

    Con 35 millones de seguidores en Instagram, Vergara lució un vestido de flores y con unos tacones de más de 15 centímetros, además de derrochar simpatía y buen humor ante una sala de prensa abarrotada.
    La actriz admite que es «una apasionada del cuidado de la piel». «Nací con el sol de Barranquilla, con la playa al lado, y después me mudé a Miami», en un momento en el que nadie «te advertía del peligro de tomar el sol», detalló durante su presentación.

    Con su propia línea cosmética, Vergara se une al club de actrices como Gwyneth Paltrow, Jessica Alba, Selena Gómez, Millie Bobby Brown o Drew Barrymore que promueven una línea de belleza.

    La actriz, modelo y empresaria se ha unido al laboratorio español especialista en prescripción médica dermatológica, Cantabria Labs. «Siempre he apostado por ellos, me he llevado maletas llenas, los productos americanos tienen muchos químicos y yo tengo la piel delicada e intolerancias», señaló en una multitudinaria rueda de prensa.

    Reconoce con una carcajada que pensó en robar la fórmula, pero su manager le contestó: «No seas tan colombiana, qué tal si hablamos con ellos».

    Con la edad asegura que se cuida más, aunque también sigue «disfrutando y pasándolo bien», a la vez que mantiene una rutina básica, que ha simplificado con el tiempo. «Por la noche me desmaquillo, me aplico una crema y ya», detalló.
    «Toty es como me llaman familiarmente y así es como me conocen en Barranquilla (Colombia) desde que era joven», aclara sobre la marca que lanzó al mercado americano hace dos años, un proyecto que llevaba gestándose desde antes de la pandemia, una época en la que la protagonista de ‘Modern Family’ no dejaba de arreglarse: «No quería sentirme como si estuviera enferma. Me gusta verme bonita, no me cuesta».

    Una costumbre heredada de su madre, confiesa divertida, «se ponía rulos calientes antes de llevarnos al colegio», algo que considera común a las mujeres latin

  • Juez convoca a una audiencia para decidir si otorga la libertad bajo fianza a Diddy

    Juez convoca a una audiencia para decidir si otorga la libertad bajo fianza a Diddy

    El juez federal Arun Subramanian convocó en la tarde de hoy miércoles a una audiencia para decidir si otorga la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs, conocido como Diddy, después de que un jurado lo declarara culpable de dos cargos por transporte para ejercer la prostitución y lo exonerara de delitos más graves como crimen organizado, tráfico sexual o proxenetismo.

    La defensa del artista ha solicitado al juez que el cantante de 55 años, que lleva diez meses recluso en Nueva York, sea liberado bajo fianza de un millón de dólares y regrese a su casa en Florida, con restricciones de viaje dentro de Estados Unidos, entre otras condiciones, mientras que la Fiscalía se ha opuesto.

    «Dado que (Combs) ya no está acusado de tráfico sexual ni crimen organizado, debería ser liberado (hasta el día de la sentencia (cuya fecha aún se desconoce) y también debería recuperar su pasaporte. (…)».
    Marc Agnifilo,
    Defensor.

    Del otro lado, la Fiscalía consideró que Diddy todavía presenta «riesgo de fuga» y supone una «amenaza» para la sociedad.

    Esta fianza estaría firmada por el propio Combs, su madre, su hermana y la madre de su hija mayor, quienes han acudido estos días al tribunal a mostrarle su apoyo al cantante.

    En una carta enviada hoy a Subramanian, Doug Wigdor, abogado de Cassie Ventura -la principal víctima del juicio-, le solicitó rechazar la petición de la defensa de liberar a Combs mientras aguarda la sentencia.

    «La señora Ventura cree que Combs supone un peligro para las víctimas que testificaron en el caso, incluida ella misma, así como para la sociedad», expuso Wigdor.

    Deonte Nash, amigo de Cassie Ventura y quien también testificó en el juicio, igualmente se opuso a concederle la libertad bajo fianza al artista, al argumentar que Combs es una amenaza para el público y las personas «que lo han arriesgado todo» para contar sus historias.

    «Combs tiene una larga historia bien documentada de comportamiento coercitivo y vengativo (…). Si lo liberan ahora, no tengo dudas de que lo verá como una vía libre para seguir intimidando, amenazando y haciendo daño a la gente que lo rete o exponga», apuntó Nash en una misiva.

    Estaba previsto que la Fiscalía diera al juez sus argumentos para mantener a Combs en prisión hasta el día de la sentencia, en una audiencia a la 13:00 hora local, pero finalmente se pospuso a las 17:00.

    Diddy fue hoy exonerado por un jurado popular de los principales cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de liderar una empresa criminal -que le habría costado la cadena perpetua- y el de tráfico sexual.

    De los cinco cargos, el jurado solo lo encontró culpable de dos: «transporte para ejercer la prostitución», aplicable a dos víctimas, Cassie Ventura y otra mujer que declaró bajo el seudónimo genérico de Jane Doe.

  • "El juego del calamar 3" arrasa en Netflix y primeras temporadas vuelven al Top 10

    «El juego del calamar 3» arrasa en Netflix y primeras temporadas vuelven al Top 10

    La tercera y temporada final de «El juego del calamar» ha arrasado en el listado global de series de habla no inglesa de Netflix, publicado este miércoles, mientras sus dos predecesoras reaparecieron en el Top 10.

    La última temporada del fenómeno global, compuesta por seis episodios y estrenada el 27 de junio, lideró de forma aplastante el listado semanal de la plataforma con 60.1 millones de reproducciones entre el 23 y el 29 de junio, superando por amplio margen a su rival más cercana, la serie española «Olympo», que registró 6.9 millones.

    El éxito renovado impulsó también a las entregas anteriores: la segunda temporada escaló al puesto número 3 y la primera, la más vista en la historia de la plataforma, al número 6, confirmando el arrastre sostenido de la franquicia cuatro años después de su debut.

    Asimismo, la tercera temporada superó con creces a la serie «Waterfront» que lidera el listado de series en inglés con 11.6 millones de visualizaciones.

    La tercera y última parte de «El juego del calamar» retoma la historia de Gi-hun tras la muerte de su amigo Jung-bae, en una nueva edición del juego que se acerca en tono y estructura a la primera temporada. Introduce pruebas inéditas, como el Salto de la Comba, e intensifica la violencia mientras algunos participantes intentan escapar y otros abrazan el rol de asesinos.

    En paralelo, el policía Jun-ho sigue tras la pista de su hermano, el enigmático Líder.

    Desde su estreno en 2021, «El juego del calamar» se convirtió en un fenómeno cultural global gracias a su feroz crítica al capitalismo, su estética impactante y su retrato distópico de una sociedad marcada por la desigualdad.

    La primera temporada acumuló 265.2 millones de visualizaciones y la segunda 192.6 millones, ambas en el podio histórico de Netflix.

    Aunque el director y creador de la serie, Hwang Dong-hyuk, ha insistido en que esta es la conclusión definitiva, el actor Lee Byung-hun, quien interpreta al Líder, Front Man, dejó abierta la posibilidad de un ‘spin-off’ centrado en su personaje, durante una entrevista reciente en el programa de Jimmy Fallon.

    Medios estadounidenses hablan, asimismo, de que se está preparando un proyecto relacionado con la serie, en inglés, con la dirección de David Fincher, realizador de títulos como «El Club de la Pelea» (1999) o «La red social» (2010).

  • Hijos de Sean "Diddy" Combs celebran el veredicto con bailes dentro de un vehículo

    Hijos de Sean «Diddy» Combs celebran el veredicto con bailes dentro de un vehículo

    Varios de los hijos de Sean Combs, conocido como «Diddy», quien hoy se libró de una cadena perpetua en Nueva York, celebraron el veredicto favorable a su padre, bailando dentro de la furgoneta en la que partieron desde el tribunal en el que se celebraba el juicio.

    Sus hijos y la madre de «Diddy» salieron de la corte y fueron recibidos por una multitud de personas al grito de ‘¡Liberen a Diddy!’, pues los abogados solicitaron al juez que le conceda la libertad condicional.

    Según pudo constatar EFE, los allegados del rapero se retiraron de la corte sin dar declaraciones a los medios.
    Pese a que las ventanas estaban tintadas, se pudo ver a los hijos del artista bailando dentro de uno de los furgones.

    Combs fue exonerado hoy de los cargos más graves que enfrentaba, de crimen organizado y tráfico sexual, evitando así la pena máxima de cadena perpetua.

    Los únicos cargos en los que fue declarado culpable fueron los de transporte para ejercer la prostitución sobre las principales víctimas, Cassie Ventura y una mujer anónima que testificó bajo el seudónimo genérico de Jane.

    Diddy había sido acusado por ambas de obligarlas a participar en maratones sexuales con prostitutos o estríperes que tuvieron lugar en diversas ciudades.

    También estaba acusado de liderar una empresa criminal en la que cometió multitud de delitos, entre ellos secuestro y distribución de drogas, siendo este el cargo más grave que pudo haberle acarreado la cadena perpetua.

  • La banda Calequi y Las Panteras y su show gratuito este sábado en El Salvador

    La banda Calequi y Las Panteras y su show gratuito este sábado en El Salvador

    El trío hispano-argentino Calequi y Las Panteras, un conglomerado de estilos que se apoya en las armonías vocales, funk, afropop y ritmos latinos, se presentará este sábado 5 de julio a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en El Salvador, en la colonia San Benito, con entrada libre y gratuita.

    El proyecto de Calequi y Las Panteras, que visita por primera vez El Salvador, nació en Madrid en 2020 y lo integran Javier Calequi (director musical de Jorge Drexler), Lauri Revuelta y Luisa Corral, quienes se precian de crear composiciones que atrapan a la primera escucha, pero también de sus conciertos en directo, que plantean como una celebración de la música, el baile y la emoción.

    Su camino inicia con el lanzamiento en 2021 de su primer EP, «El Pacífico Furioso» y su LP «Gualicho».
    Un año después, el director Fran Torres les elige para componer la banda sonora de la película «La Jefa» (2022). A finales de 2023 publican «Mezcla Rica», un disco que les embarca en un viaje por América, con 12 canciones que rinden homenaje a 12 ciudades del continente y sus sonoridades.

    El álbum, coproducido por Javier Calequi y Lucas Piedra Cueva, apuesta por la diversidad de colores, ritmos y armonías, y cuenta con colaboraciones internacionales como las de Jorge Drexler (ganador del Óscar de la academia, por su música para «Diarios de motocicleta», 2004), Xoel López, Kevin Johansen o Lido Pimenta.
    A este concierto del primer sábado de julio se une como telonera la banda salvadoreña Inflorescencia, con sus raíces cumbieras y tropicales fusionadas con la psicodelia sesentera y setentera, el pop, el rock, el reggae y el indie. Esta formación, creada en 2018, toma su nombre de un término botánico que se refiere a las flores que están en un mismo tallo, una inspiración para arraigarse en la naturaleza y promover mensajes de libertad, amor e introspección.

    Como parte de su gira latinoamericana, Calequi y Las Panteras visita El Salvador tras su paso por Ciudad de Guatemala, y seguirá su recorrido por La Antigua y Santo Domingo, en República Dominicana.

  • Australia retira la visa al rapero Kanye West por una canción que alaba el nazismo

    Australia retira la visa al rapero Kanye West por una canción que alaba el nazismo

    El Gobierno de Australia ha anunciado la cancelación del visado concedido previamente al rapero estadounidense Kanye West, de 48 años como represalia por la publicación de una canción llamada «Heil Hitler», en la que glorifica al líder de la Alemania nazi, Adolf Hitler.

    El ministro de Inmigración, Tony Burke, ha reprochado las «muchas declaraciones ofensivas» realizadas por el artista en los últimos meses, entre las que se incluirían también publicaciones en redes sociales. «No queremos eso en Australia», ha esgrimido en declaraciones a la cadena pública ABC.

    West está casado con una mujer de origen australiano, Bianca Censori, lo que le habría llevado en varias ocasiones a viajar al país. Burke ha confirmado que al menos hasta ahora tenía un visado para entrar, sin aclarar exactamente los detalles de este permiso más allá de matizar que no se debía a conciertos.

    El ministro ha aclarado que no se trata de un veto permanente y que las autoridades podrán estudiar, por tanto, futuras peticiones, pero sí ha condenado de manera específica la canción que el rapero publicó en el mes de mayo coincidiendo con el aniversario de la derrota del nazismo en la II Guerra Mundial.

    «Ya tenemos bastantes problemas en este país sin tener que importar la intolerancia», ha sentenciado.

  • "El gato con sombrero" devuelve al cine el icónico personaje de Dr. Seuss

    «El gato con sombrero» devuelve al cine el icónico personaje de Dr. Seuss

    La nueva versión de «El gato con sombrero» tiene previsto su estreno en cines el 27 de febrero de 2026. Tras varias adaptaciones, el personaje creado por Dr. Seuss volverá a la gran pantalla de la mano de Erica Rivinoja y Alessandro Carloni, directores y guionistas de la cinta, recuperando así un personaje icónico con el que pretenden llegar a un «fandom multigeneracional».

    «Este libro viene de antemano con un fandom multigeneracional, lo cual es estupendo para nosotros pero, al mismo tiempo, extremadamente intimidante», confiesa Carloni en un encuentro virtual con medios de comunicación en el que estuvo presente Europa Press.

    El realizador, responsable de cintas como «Kung Fu Panda 3», explica que «hay muchas generaciones ahí fuera con expectativas en torno a este personaje que adoran», pues los libros de ‘El gato con sombrero’ se han leído de padres a hijos durante décadas.

    Sus orígenes se remontan a 1957, cuando Dr. Seuss publicó el primer volumen de lo que se convertiría en una popular saga de libros infantiles. El personaje llegó a la gran pantalla por primera vez en 2003 con un filme en imagen real y, posteriormente, la historia se adaptó en forma de serie de televisión, que se emitió entre 2010 y 2018.

    Por su parte, Rivinoja se identifica como «uno de esos lectores multigeneracionales». «Todavía leo Dr. Seuss a mis hijos, ejemplares que tienen el nombre de mi hermana escrito en ellos», relata.

    La cineasta define al Gato con sombrero como un personaje muy querido y un clásico icónico. Así, utilizaron el libro como punto de partida, según relata Carloni, siendo el largometraje una extensión de la historia.

    El actor y humorista Bill Hader, que ha trabajado como doblador en cintas como «Del revés», «Toy Story 4» o «Lluvia de Albóndigas», da voz al felino protagonista en esta nueva adaptación. Un personaje con el que Hader tiene una particular conexión emocional, pues recuerda que estas novelas para niños fueron las primeras que leyó por su cuenta, de forma similar a sus hijos, que también han crecido con estos libros.

    Lejos de subestimar la capacidad de una película infantil para hacer reír a todos los públicos, Rivinoja explica que «Dr. Seuss tenía ese humor sofisticado que funcionaba en todos los niveles», algo que jugó a su favor a la hora de definir el tono humorístico de la cinta.

    La cineasta no se muestra de acuerdo con que las películas para niños no puedan ser sofisticadas e inteligentes, y explica que trataron de que esta nueva versión fuera muy divertida para toda la familia, incluyendo incluso algunos guiños disimulados para adultos.

    Hader relató que doblar a su personaje llegó a ser agotador, pues suponía estar básicamente gritando durante cuatro horas, aunque sintió que estaba en buenas manos durante el proceso.

    Además, y en contra de lo que suele ser habitual en este tipo de producciones, los directores trataron de reunir a los actores de doblaje juntos en el estudio para enfatizar su interpretación. «A veces la gente no quiere hacer eso en animación, prefieren ir por su cuenta», explica Hader, apuntando que, en este proyecto, todos se mostraron muy abiertos.