Categoría: Escena

  • "One way or another": Debbie Harry, la eterna "Blondie", llega hoy a sus 80 años

    «One way or another»: Debbie Harry, la eterna «Blondie», llega hoy a sus 80 años

    La cantante Debbie Harry, que alcanzó fama mundial como líder del grupo Blondie a fines de los años 70, cumple este martes 80 años en los que ha podido mantenerse bien que mal en la industria de la música, viajando del punk al pop y al rap, y haciendo sus pinitos también en el cine, con preferencia por el género del terror.

    Hasta 2023, a sus 77 años, fue cabeza de cartel en el Festival de Coachella, y aunque no se prodiga entre las socialités de la Gran Manzana, ha prometido que este cumpleaños será especial.

    Deborah Ann Harry, hija adoptada, creció en Nueva Jersey, y ya de adolescente llamaba la atención por su físico -llegó a ser ‘conejita’ de Playboy-, pero en algún momento supo sacar partido de esa admiración carnal y adoptó por nombre artístico el de «Blondie» (rubita).

    Fue en 1974, con 29 años, cuando formó su grupo con el nombre de Blondie, que también fue el título de su primer álbum aparecido dos años más tarde. Parecía uno más de los grupos masculinos con chica cantante tan en boga entonces, pero Debbie aportaba un cierto aire canalla que abrió las puertas a su grupo al mítico CBGB, la cuna del punk neoyorquino en el East Village.

    Aún hoy en día, frente las cenizas de lo que fue el CBGB (hoy convertido en una boutique anodina de ropa alternativa) queda en pie como reclamo turístico un enorme mural de Debbie Harry en los años más creativos del punk, el garage y el new wave neoyorquino.
    Debbie como conejita de la revista PlayBoy.
    Aquellos primeros tres álbumes de Blondie entre 1976 y 1980, dieron a Debbie Harry sus mayores éxitos, mucho más pop que punk: «Heart of Glass», «Call me» o «One way or another», pero después vinieron varios años de una carrera más bien discreta que solo resucitó momentáneamente con ‘Maria’, grabado en 1999.

    Pero de un modo u otro, Blondie siguió viviendo de la música y del mito: sin haberse sumado nunca al punk con el furor de Pattie Smith, por ejemplo, siempre mantuvo un pie en la música comercial y otro en la transgresión.

    De ella escribió Vogue: «Su estilo está hecho a partes iguales de punk y glamour, combinando piezas como faldas de licra, vestidos de lentejuela o chaquetas de flecos».
    Fotografía de archivo del 2 de marzo de 2025 de la cantante Debbie Harry en la Fiesta de los Oscar de Vanity Fair 2025, en Beverly Hills (Estados Unidos). EFE/ Jill Connelly
    La vida y la carrera musical de Debbie Harry ha estado inextricablemente unida a la del músico Chris Stein, cofundador de Blondie -pero ni la mitad de célebre que ella-, con quien ha tenido una relación de idas y venidas, que no excluyó algunas experiencias lésbicas a las que ella se refirió sin rubor mucho tiempo después.

    En una reciente entrevista con The Times sobre si tenía una nueva pareja, Debbie exclamó: «Dios me libre, ¡no! Me aterrorizaría. Bueno, es broma, pero de verdad no creo (que tener una relación) sea posible».

    Lee además: «El rey emérito Juan Carlos de España publicará sus memorias a fin de año«.

    Debbie sabe que durante toda su carrera ha sido un ícono de la moda (y sexual), y en una entrevista con Vanity Fair reconocía haber recurrido a la cirugía plástica varias veces: «Tal vez me hace feliz, o más segura. Fue simplemente algo que creí necesario en su momento. Yo quería trabajar, y el ‘show business’ tiene mucho que ver con ser una mujer atractiva… Así que si quieres estar en el candelero, pues hazlo».

  • Atala Sarmiento recuerda al fallecido Daniel Bisogno y lamenta sus pendientes

    Atala Sarmiento recuerda al fallecido Daniel Bisogno y lamenta sus pendientes

    Alata Sarmiento, la exconductora del programa «Ventaneando» (TV Azteca), en el que fue compañera del hoy fallecido Daniel Bisogno (1973-2025) confesó el doloroso proceso emocional que vivió tras la muerte de su colega, con quien tuvo una relación marcada por el cariño y los desencuentros.

    En una emotiva entrevista con Carlos Omar Carbajal, la conductora mexicana compartió cómo vivió el duelo tras la muerte de Daniel, acontecida el 20 de febrero de este año.

    La periodista de 52 años, que lleva varios años viviendo en Barcelona, España, se confesó visiblemente conmovida: «Me sigue costando trabajo aceptar la idea de que ya no está… no es que nos separe un océano, es que él ya no está en este plano terrenal».

    Aunque durante años estuvieron distanciados, Atala reveló que lograron reconciliarse hace un año a través de audios y mensajes de WhatsApp, poco antes de que él enfermara gravemente.@carlosomarcarbajal Plática entre amigos con Atala Sarmiento ¿Qué le diría a Daniel Bisogno si lo tuviera enfrente por última vez? Atala abre su corazón, comparte mensajes de WhatsApp nunca antes vistos y nos regala una charla llena de amor, recuerdos y confesiones Una exclusiva que no te puedes perder. #PláticaEntreAmigos #AtalaSarmiento #DanielBisogno #ChalConFamosos #TVNacional #ExclusivaTikTok #CulturaPop #EntrevistaMX sonido original – Carlos Omar Carbajal
    Sarmiento leyó por primera vez en público parte del último mensaje que Bisogno le envió: «Ata, tu mensaje me hizo llorar sin parar… tú eres la amiga que más he querido. Me iluminaste la mañana».

    Así recordó con nostalgia los años de risas y complicidad en el programa de espectáculos, y confesó que le hubiera gustado decirle: «¿Por qué dijiste todas esas cosas feas de mí? Nunca tuvimos una pelea real». Sin embargo, Atala prefirió ser prudente, hasta que se enteró de la muerte de su excompañero, justo después de que ella misma estuviera hospitalizada con sus propios problemas de salud.

    Pese al distanciamiento que marcó su relación por años, Atala eligió quedarse con los momentos felices. «Nos reímos un montón… tuvimos años súper chulos», dijo. Agregó que hoy sigue trabajando su duelo en terapia: «Te acostumbras a vivir con la ausencia… pero nunca voy a superarlo», concluyó.

  • Falleció el actor que dio voz en español de Terry, el eterno galán de "Candy Candy"

    Falleció el actor que dio voz en español de Terry, el eterno galán de «Candy Candy»

    El actor de doblaje argentino Jorge Nicolini falleció de causas naturales el pasado 12 de junio, pero redes sociales como TikTok han hecho eco de su despedida estos días, especialmente entre los amantes de la serie japonesa animada «Candy Candy», para la que él dio voz en español al inolvidable personaje de Terry Grandchester.

    Así es, Nicolini fue un reconocido talento en el país sudamericano y tío de la también actriz y dramaturga Gaby Fiore, según recogen sus biografías en la web. En 2008 se retiró del doblaje tras casi 30 años de trayectoria y de haber dado vida al galante enamorado de Candice White Ardlay (Candy), de los episodios 53 al 115, entre 1979 y 1980.

    Jorge Nicolini (1936-2025).
    Nicolini también fue un reconocido actor de cine, televisión y teatro, exdirigente de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, afiliado al gremio desde 1963. Además, se desempeñó como docente de tango y participó en importantes emisoras radiales como Belgrano, El Mundo y Splendid.

    Dentro de su sindicato, fue dirigente de la Secretaría Gremial durante la presidencia de Juan Borrás, a mediados de la década de los 90.

    Los últimos doblajes de Nicolini fueron en la también memorable película «Ratatouille» (2007), para versión Argentina, así como «Power Rangers: Furia Animal» (2008). Pero, la subcultura de «Candy Candy», que tiene una poderosa presencia en la web, lamentó su pérdida e imborrable huella en el irreverente personaje de la serie romántica, cuyo doblaje se realizó en Chile.

  • Kalimba y Héctor Sandarti se unen a Sheynnis Palacios este viernes en El Salvador

    Kalimba y Héctor Sandarti se unen a Sheynnis Palacios este viernes en El Salvador

    La elección de la reina de las fiestas patronales de Santa Ana este año tendrá sabor internacional, especificamente centroamericano: Luego de anunciar la presencia estelar de la ex Miss Universo nicaragünese Sheynnis Palacios, la alcaldía de Santa Ana Centro anunció también al actor y presentador de origen guatemalteco Héctor Sandarti.

    El conductor de voz profunda y reconocido por su carrera en México y Estados Unidos por haber sido presentador de galas del reality «La Casa de los Famosos» (Telemundo), se unirá a Sheynnis para hacer pareja como presentadores de la elección de la reina de la «Ciudad Morena», este viernes 4 de julio en la Feria Ganadera, a las 7:00 p.m.
    Por si fuera poco, el cartel también anunció que el artista invitado para cantar en la gala será el mexicano Kalimba, el recordado solista y miembro de OV7 que deleitará a las chicas con un toque se sus éxitos, haciendo de esta una velada sin precedentes, con entrada gratuita y transmisión en vivo en la fanpage de la municipalidad.

    Cabe resaltar que la elección y coronación de la reina santaneca antecede las fiestas patronales de la ciudad occidental, que se celebran del 17 al 26 de julio en honor a Nuestra Señora Santa Ana, madre de la Virgen María. Las «Fiestas Julianas» o «Fiestas Julias» incluyen diversas actividades como los desfiles y la instalación del campo de la feria para el sano entretenimiento de las familias.

    Lee además: «Fátima Calderón revela que su padre, Alfredo José, no creía en su talento por ser mujer«.

  • Jurado en caso Diddy duda que uno de sus miembros siga instrucciones del juez

    Jurado en caso Diddy duda que uno de sus miembros siga instrucciones del juez

    Los jurados que decidirán el futuro del rapero estadounidense Sean Combs, conocido como Diddy, en el juicio que enfrenta en Nueva York, cuestionaron este lunes la capacidad de uno de sus miembros para acatar las instrucciones del juez en el curso de sus deliberaciones.

    En una nota facilitada por el portavoz del panel y leída en el tribunal por el juez del caso, Arun Subramanian, los miembros del jurado afirmaron estar «preocupados» porque el jurado número 25, un científico de 51 años que reside en Manhattan, no sea capaz de seguir las instrucciones del magistrado.

    Además, el portavoz pidió a Subramanian hablar con él personalmente o que el juez lo entreviste directamente

    Tras la notificación, el juez les envió una nota escrita por la Fiscalía en la que les recordaba «su obligación de deliberar» y de seguir sus instrucciones: «Con eso en mente, por favor continúen deliberando».

    Los miembros del jurado, que enviaron su notificación tan solo una hora después de comenzar a deliberar, no explicaron por qué desconfiaban de las capacidades de su compañero y, aunque Subramanian les pidió más detalles, aún no ha llegado una respuesta.

    El principal abogado de Combs, Marc Agnifilo, se quejó de que esto «es solo el principio» de la deliberación, pero Subramanian se negó a sugerirles a los jurados que se den prisa, ya que «no hay un tiempo establecido» para finalizar este proceso.

    Los doce miembros del jurado llevan ya unas cinco horas deliberando, y al principio de la jornada Subramanian les recordó que deben llegar a un veredicto justo basándose en su sentido común y las pruebas que han visto a lo largo del juicio, que entra hoy en su octava semana. En caso de existir duda razonable -les recordó- deben declararlo no culpable.

    En caso de ser declarado culpable de todos los cargos, Combs podría pasar el resto de su vida en prisión.

    Diddy está imputado de cinco cargos: uno por asociación ilícita, otros dos por tráfico sexual y otros dos de transporte para ejercer el proxenetismo.

  • Fátima Calderón revela que su padre, Alfredo José, no creía en su talento por ser mujer

    Fátima Calderón revela que su padre, Alfredo José, no creía en su talento por ser mujer

    La cantante salvadoreña Fátima Calderón, vocalista del grupo La Colección, habló por primera vez sobre la peculiar relación con su padre, el reconocido artista Alfredo José, durante una entrevista reciente en el programa «La Bocina de AVR», cargada de honestidad y emociones.

    La intérprete confesó que durante mucho tiempo él no apostaba por su talento, simplemente por el hecho de ser mujer. «Son cosas que nunca las he dicho… Pero llegó un momento en el que mi papá no apostaba nada por mí», reveló. «Mi papá no creía en mí, su fuerte eran los varones y yo era como que ‘ah, la niña baila. Ah, la niña se ve bonita’, es solo como el adorno», explicó.

    En ese sentido, Fátima apuntó que sus hermanos fueron un obstáculo a superar.@labocinadeavr «NUNCA LO HABÍA CONTADO PERO MI PAPÁ NO CREÍA EN MI» Fátima Calderón, vocalista de La Grupo La Colección nos cuenta ese doloroso episodio. #fátimacalderón #LaBocinaSinFiltros #entrevistaradial #MúsicaSalvadoreña #HistoriasReales #ElSalvador #sinfiltros #Entrevista #salvadoreñosporelmundo #LaColeccion #alfredojoseylacoleccion #musica #Merengue #ElSalvadorEsViral #ElSalvadorIncreíble #tiktokviral #fyp sonido original – La Bocina de AVRPero el cambio llegó cuando ella fue invitada por la Telecorporación Salvadoreña (TCS) a participar en el programa «Bailando por un sueño», en 2008. Desde ese momento, su presencia artística comenzó a ganar respeto: «A ellos se les creó otra imagen, no solamente era parte de la agrupación; donde íbamos era: ‘¿Y Fátima?, ¿dónde está Fátima? Queremos ver a Fátima’ y era el aplauso para Fátima».

    Aunque el vínculo entre padre e hija ha estado marcado por exigencias y conflictos, Fátima asegura que ese estilo de crianza también fue formativo en su carrera.

    «Al principio yo no tenía voz, yo te cantaba como que si era un pollito allá al fondo», contó. «Me mandaba hasta una cuadra y me decía: ‘Cántame la canción’. Y yo, cantando bajito, y él: ‘No te oigo’. Me sacó la voz a punta de ‘patada’, como quieran llamarlo, pero allá en la esquina… saqué la voz», recordó.

    A pesar de los desencuentros, Fátima dejó claro el profundo amor y respeto que siente por su inseparable padre, quien ha dejado huella en la música popular salvadoreña. Su testimonio refleja la complejidad de una relación como cualquier otra entre padre e hijo, pero trazada por el arte, la exigencia y el amor incondicional.

    «Para mí, mi papá lo es todo. Sin mi papá yo no veo una vida, no me veo un futuro sin él. Es la persona con la que más peleo, somos un chucho y un gato. Pero sin él, no puedo», concluyó la artista.

  • El rey emérito Juan Carlos de España publicará sus memorias a fin de año

    El rey emérito Juan Carlos de España publicará sus memorias a fin de año

    El rey emérito Juan Carlos de España publicará sus memorias a finales de año con el título «Reconciliación», escritas en primera persona porque, asegura, siente que le «roban su historia», y en las que relata en detalle «la parte privada de una vida pública», informó este lunes la editorial Planeta.

    «Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente. Sus secretos permanecen sepultados en la penumbra de los palacios. ¿Por qué le desobedezco hoy? ¿Por qué he cambiado de opinión? Porque siento que me roban mi historia«, argumenta el monarca en el libro, explica Planeta en un comunicado.

    La obra, cuya publicación Planeta considera un «acontecimiento histórico», viene, «en efecto, a reparar esa situación», según la editorial.

    Si el rey Juan Carlos, prosigue, «ha decidido dar cuenta de su historia después de casi cuarenta años de reinado es porque el exilio en Abu Dabi, parte de la opinión publicada y, por qué no, los propios errores han acabado por ensombrecer su trayectoria y sus aportaciones fundamentales al éxito de la democracia española».

    «Reconciliación» es «unas memorias ricas en anécdotas que no eluden los episodios más significativos de nuestra historia reciente, pero tampoco las alegrías ni los malos momentos de su vida íntima y personal», detalla la editorial.

    «Un recorrido que empieza en un país inmerso en una guerra cainita (Guerra Civil española, 1936-1939) y con un joven Juan Carlos anclado a un destino que no le pertenece, pero que paso a paso, eludiendo mil complots y ganándose la confianza de unos y otros, acaba convirtiéndose en el actor principal de la transformación radical de España en el estado moderno y próspero que es hoy», indica el comunicado.

    Escrita «a corazón abierto y sin concesiones», la obra navega entre los dos exilios que marcan el principio y final de su vida: el obligado de su familia en Estoril (Portugal) cuando era niño y el voluntario en Abu Dabi, tras abdicar en 2014, y por ella transitan muchos de los protagonistas más destacados de la historia contemporánea.

    El monarca, en el crepúsculo de su vida y lejos de su familia, se dispone a hacer su última confesión, aunque dice: «No tengo derecho a llorar».

    Juan Carlos de Borbón, que abdicó en su hijo, Felipe VI, salió de España el 3 de agosto de 2020 para establecerse Abu Dabi debido a la polémica que generaron sus irregularidades fiscales y su conducta personal.

    Desde entonces ha regresado temporalmente numerosas veces a España con diversos motivos, principalmente a la localidad gallega costera de Sanxenso, dada su gran afición al deporte de la vela.

  • "Hubiera sido muy triste no escuchar tantas cosas buenas", Dra. Isabel Rodríguez, al ser honrada en la UES

    «Hubiera sido muy triste no escuchar tantas cosas buenas», Dra. Isabel Rodríguez, al ser honrada en la UES

    Este lunes por la mañana, la Universidad de El Salvador (UES) fue escenario de un acto histórico: la presentación del libro «María Isabel Rodríguez: su vida, sus tiempos», una obra colectiva que recorre la trayectoria de una de las figuras más influyentes de la medicina y la educación en El Salvador y América Latina: La doctora Rodríguez, de 102 años, exministra de Salud y primera mujer rectora de la UES, fue recibida entre aplausos en el Auditorio Histórico de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.

    La publicación reúne testimonios, documentos, fotografías y análisis de diversos autores que examinan la vida de Rodríguez en su contexto histórico, desde una perspectiva académica y humanista.
    La Dra. María Isabel Rodriguez (centro) junto al vicerrector administrativo de la UES, maestro Roger Arias; la vicerrectora académica Dra. Evelyn Farfán; el rector de la UES, maestro Juan Rosa Quintanilla; la maestra Elena Salamanca, parte del grupo editorial; y el representante de la OPS - OMS El Salvador, Sr. Ángel Álvarez. Foto: Guille Masserbösch
    El director editorial, el médico e investigador hondureño, Dr. Salvador Moncada, explicó que se trata de una obra pensada como referente para futuras investigaciones: «Este es más que un libro, es una obra de referencia, de consulta… la figura de María Isabel solo se puede entender en el contexto histórico de esos 100 años ricos en historia que le ha tocado vivir».

    El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, resaltó la importancia del legado de la doctora para las nuevas generaciones: «Seguramente, en el recorrido de este libro podemos conocer su historia, pero sobre todo nos deja un legado que ojalá las presentes y futuras generaciones podamos aprovechar».

    A su vez, el coordinador editorial Pablo Benítez detalló el proceso detrás del libro, señalando que se buscó una narrativa polifónica, con voces de colegas, historiadores y personas cercanas a la doctora. «Para María Isabel Rodríguez la ciencia es revolucionaria y no hay posibilidad de cambiar el mundo sin poner en el centro la educación y la salud», subrayó.
    La Dra. María Isabel Rodriguez compartiendo un momento ameno junto al Rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, y el representante de la OPS en El Salvador, Dr. Ángel Álvarez. Foto: Guille Masserbösch
    Durante su intervención, María Isabel Rodríguez dirigió un mensaje cargado de emoción y compromiso social.

    Todas las experiencias en que me he visto envuelta se proponen enviar un mensaje de esperanza que contribuya a cambiar la sociedad y el mundo y que es posible sostener un espíritu por la vida, la justicia y la igualdad… A pesar de lo difícil, negativo y adverso que sea el momento que vivimos, siempre hay posibilidades, maneras de trabajar con más constancia, más entrega y más compromiso».

    Dra. María Isabel Rodríguez
    Exrectora de la UES.

    El acto cerró con la interpretación del tema «Gracias a la vida» de la compositora y cantante chilena Violeta Parra, frase que también fue citada por Rodríguez: «lo que siempre ha guiado mi vida, en este caso particular, me ha llevado a mantener como mensaje permanente de mi vida un fragmento del poema de Violeta Parra: Gracias a la vida que me ha dado tanto».
    Invitados de honor, diplomáticos y estudiantes abarrotaron el auditorio de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la UES para homenajear a la Dra. María Isabel Rodriguez. Foto: Guille Masserbösch
    «Ustedes no saben, Cuan difícil es escuchar tantas cosas buenas de uno, que no sabe si las merece», mencionó Rodriguez, de 102 años de edad.

    «Me alegró mucho no haberme muerto antes, porque hubiera sido muy triste no escuchar tantas cosas buenas», dijo con el sentido del humor que siempre la ha caracterizado, dejando claro que, a más de un siglo de vida, su voz sigue siendo guía de generaciones y de un país que aún tiene mucho que aprender de su ejemplo.

    Lee también: «Dra. Isabel Rodríguez es recibida entre aplausos para la presentación de su libro«.

    Todos los asistentes a esta presentación recibieron un ejemplar del libro. Asimismo, la UES realizará una reedición que será compartida próximamente en la Librería Universitaria de la misma institución y bibliotecas institucionales.

  • Confirmado: "El diablo viste de Prada 2" comienza rodaje con Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt

    Confirmado: «El diablo viste de Prada 2» comienza rodaje con Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt

    La segunda parte de la película «The Devil Wears Prada» (El diablo viste de Prada) comenzó sus grabaciones este lunes y contará con el regreso de Meryl Streep (como Miranda Presley), Anne Hathaway (como Andy Sacks) y Emily Blunt (como Emily Carlton), informó Century Studios.

    El estudio anunció el inicio de la producción a través de Instagram con un video en el que se escuchan las voces de las actrices y se muestra el icónico zapato rojo de tacón en forma de tridente sobre un fondo blanco, el mismo que protagonizó el cartel de la primera cinta, estrenada en 2006.

    La película también contará con las actuaciones de Stanley Tucci (como Nigel) y Kenneth Branagh. Este último se unirá al elenco como el esposo de Miranda Presley, el personaje de Streep.
    «The Devil Wears Prada 2» tiene previsto su estreno en cines para el 1 de mayo de 2026.

    Protagonizada por Streep, Hathaway y Blunt, esta comedia de culto está inspirada en la novela homónima de Lauren Weisberger, que retrata las entrañas del mundo de la moda y su parte más hostil.

    Dirigida por David Frankel, la película fue un éxito tanto en taquilla como entre la crítica, al recaudar más de 326 millones de dólares a nivel mundial.

    Se espera que Frankel regrese como director de la cinta que, de acuerdo con la sinópsis publicada en la página de IMDB, seguirá «la lucha de Miranda Priestly contra Emily Charlton (Blunt), su antigua ayudante convertida en ejecutiva rival, mientras compiten por los ingresos publicitarios en medio del declive de los medios impresos, mientras Miranda se acerca a la jubilación».

  • William Levy no asiste a la corte por segunda ocasión; la jueza le da ultimátum

    William Levy no asiste a la corte por segunda ocasión; la jueza le da ultimátum

    El actor de telenovelas y más recientemente de la película española «Bajo un volcán», William Levy, podría enfrentar serios problemas legales tras no asistir, por segunda ocasión, a una audiencia relacionada con su arresto por intoxicación pública, alteración del orden y allanamiento de propiedad privada.

    Según reportes de Univisión, la cita estaba programa para el pasado 26 de junio y tenía como propósito dar seguimiento al caso. Sin embargo, ni el actor ni su abogada acudieron al llamado.

    De acuerdo con un reporte de la periodista Mandy Fridmann, el galán recibió un últimatum por parte de la jueza Melinda Brown, para que se inscriba en un el programa Desvío para Delitos Menores (NDP, por sus siglas en inglés), el cual contempla talleres de control de ira, prevención de drogas y servicio comunitario.
    Levy tiene de plazo hasta hoy lunes para iniciar en el programa; de no hacerlo perdería el beneficio de evitar un juicio ordinario y se arriesgaría a enfrentar un proceso penal más severo, incluida la posibilidad de ir a prisión. Asimismo, se fijó una nueva audiencia para el próximo 11 de julio.

    Según medios estadounidenses, Levy no habría asistido a la corte por compromisos laborales, pues actualmente está promocionando la cinta «Bajo un volcán«.

    Lee también: «Arrestan al actor cubano William Levy en Florida acusado de conducción peligrosa«.

    El caso en cuestión se remonta al 14 de abril, cuando Levy, de 44 años, fue arrestado en Florida luego de un altercado en un restaurante. Según varios testigos, el actor acudió al lugar con un grupo de amigos pero, al final de la noche, se habría negado a pagar la cuenta, desatando un pleito.

    El artista fue detenido y pasó la noche en la cárcel del condado de Broward y, al día siguiente, compareció ante un juez que le impuso una fianza de $250 por cada cargo.