Categoría: Escena

  • Jennifer Peña reaparece con el sencillo "Wakala", el comienzo una nueva etapa

    Jennifer Peña reaparece con el sencillo «Wakala», el comienzo una nueva etapa

    La princesa del Tex-Mex, la tejana Jennifer Peña, regresa renovada a la escena musical con su nuevo sencillo «Wakala», que «es solo el comienzo» de una nueva etapa con disco en camino y una gira en otoño por Estados Unidos, según cuenta en una entrevista con EFE.

    «El recibimiento ha sido muy cariñoso», expresó la cantante de Texas de ascendencia mexicana, agradecida por el apoyo de sus fans tras varios años fuera del foco musical, en el que alcanzó fama internacional a finales de los 90 y comienzos de los 2000 con temas como «El dolor de tu presencia» y «Abrázame y bésame».

    «Después de tanto tiempo, me siento muy agradecida a esos fans por haber esperado tanto tiempo nueva música y por recibirme con los brazos abiertos», añadió.

    «Wakala», lanzado el 20 de junio, es una mezcla del ritmo de la cumbia pop con el sonido moderno del pop latino, en el que la cantante habla del sentimiento de frustración que muchos han sentido en sus relaciones.

    «Creo que hay muchísimas personas que se pueden identificar con la historia que creamos en esta canción», destacó Peña, a quien le gusta tratar temas con los que la gente se pueda relacionar.

    La artista de 41 años contó que «Wakala» es «palabra divertida que significa que algo te da asco», una expresión muy común en México, de donde es su familia, y en el español de América Latina, que ella usaba con su hermana.

    Un nuevo repertorio

    El tema conecta con «Fuerte» (2023), otro de sus sencillos más recientes, ya que «las dos son canciones de empoderamiento», pues mientras «Fuerte» habla de seguir adelante tras una ruptura, «Wakala» aborda «el coraje para salir de esa relación, que te hace sentir ‘wákala'».

    Para Peña, «fue un honor» coescribir por primera vez una canción con el cantante Pete Astudillo, exintegrante de Selena y Los Dinos, a quien describió como «un genio» y la persona ideal para darle forma a una historia «divertida pero con contenido», tras haber compartido escenarios en el pasado.

    Precisamente, la reina del Tex-Mex, Selena (1971-1995), ha sido una inspiración constante en su vida y carrera: «Empecé mi carrera con su familia y empecé a cantar en español por su inspiración», recordó con emoción.

    Una etapa de «libertad»

    La cantante tejana, con una larga trayectoria musical desde los 12 años, declaró que ha evolucionado hasta encontrarse en «una etapa de libertad», en la que puede experimentar con nuevos sonidos, estilos y propuestas, y en la que aseguró con entusiasmo que seguirá lanzando canciones nuevas.

    Sobre su presencia en redes sociales, la artista confesó que, aunque su prioridad es la música, pronto enseñará un baile que tiene preparado para crear un ‘trend’ o tendencia en TikTok.

    Ícono del Tex-Mex, Jennifer Peña ha vendido más de 10 millones de discos, ha sido nominada a los Grammy y a los Latin Grammy en varias ocasiones, ha ganado múltiples premios Billboard y fue la artista más joven en llenar el Astrodome de Houston, Texas, en una carrera musical donde ha crecido de la mano de sus fans.

    Tras su reciente firma con el sello Symphonic Latino, Peña prepara un álbum y una gira por EE.UU. para el otoño, que podría extenderse a México y, en 2026, a Suramérica.

  • Dra. Isabel Rodríguez es recibida entre aplausos para la presentación de su libro

    Dra. Isabel Rodríguez es recibida entre aplausos para la presentación de su libro

    Tal y como estaba previsto, la Dra. María Isabel Rodríguez, exrectora de la Universidad de El Salvador (UES) y exministra de Salud, así como pionera en el campo de la medicina en El Salvador, se presentó en la universidad para la presentación del libro «María Isabel Rodríguez, su vida, sus tiempos».

    La galena y científica médica, con 102 años de edad y que ostenta 14 doctorados honoris causa en toda su carrera, fue recibida entre aplausos de estudiantes, embajadores, prensa, familia e invitados especiales en el Auditorio Histórico de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, donde arribó vestida de blanco y en silla de ruedas.
    El evento destacó que Rodríguez abrió una brecha para la inclusión de las mujeres profesionales en El Salvador.
    El público también presenció la ceremonia desde en vivo en las redes sociales de la UES, donde no faltaron comentarios de reconocimiento para la doctora: «El mejor ejemplo como mujer profesional para todas nosotras»; «Me encuentro entre los asistentes, doy gracias a Dios por ello, por tener la oportunidad de escuchar las palabras de esta gran mujer»; «Bella señora, muchas bendiciones y merecido homenaje», se lee entre los comentarios de Facebook.

    «Se lo sigo agradeciendo a la universidad, todo lo que me dio. Me tocó vivir una época muy linda de la universidad, muy llena de estímulos. Son muchos años de trabajo…», apuntó Rodríguez, que fue la tercera mujer en graduarse de la facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador en 1948, en un video preparado especialmente para el evento de presentación.

  • El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

    El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

    Los doce miembros del jurado que decidirán el futuro de Sean Combs, conocido como Diddy, en el juicio por tráfico sexual que enfrenta en Nueva York se retiraron este lunes a deliberar, llegando así a la etapa final del proceso judicial.

    «Tienen que tomar importantes decisiones, revisar las pruebas y evitar llegar a conclusiones rápidas basadas en sus opiniones personales (…). Estoy seguro de que, si siguen su sentido común, llegarán a un veredicto justo», indicó el juez del caso, Arun Subramanian, mientras Diddy, impasible, miraba fijamente a los jurados.

    Diddy, que de ser declarado culpable de todos los cargos podría pasar el resto de su vida en prisión, también pasaba notas a sus abogados, a los que además abrazó al entrar en la corte.

    Durante unas dos horas, Subramanian se dedicó a dar instrucciones a los jurados sobre cómo deliberar, y desglosó uno por uno los cargos que afronta Combs: uno por asociación ilícita, dos por tráfico sexual y otros dos de transporte para ejercer el proxenetismo.

    Así, explicó en que consiste cada uno de ellos: por ejemplo, en el caso de asociación ilícita, las fiscales deben haber demostrado que hubo mutuo acuerdo «entre dos o más personas» para cometer diversos delitos, entre ellos secuestro, tráfico sexual, distribución de drogas o secuestro.

    Mientras que en lo que respecta a las acusaciones de tráfico sexual, se debe haber convencido a los jurados de que Combs obligó mediante la fuerza, el fraude o la coerción a sus ahora exparejas Cassie Ventura y una mujer anónima que ha testificado bajo el seudónimo genérico de Jane, a participar en actos de prostitución.

    Por último, la Fiscalía debe haber demostrado que Combs también trasladó o facilitó el traslado de personas entre estados de EE.UU. y países para participar en actividades sexuales pagadas con dinero.

    Subramanian les recordó que deben llegar a un veredicto unánime y que, en caso de hallar culpable a Combs, deben hacerlo «más allá de cualquier duda razonable», teniendo en cuenta las pruebas mostradas en el juicio y no los alegatos de apertura y de cierre de defensa y Fiscalía.

    «Si tienen alguna duda, es su deber absolver (a Combs)», insistió el juez.

    Además, les instó a valorar por ellos mismos la credibilidad de los más de treinta testigos que han sido llamados a declarar por las fiscales: «No hay una fórmula mágica para hacer esto, tienen que escudriñar a los testigos y las declaraciones que dieron, teniendo en cuenta si fueron incoherentes en su testimonio o si creen que alguien mintió al declarar», subrayó.

    El jurado tendrá que elegir ahora a un portavoz que, mediante notas, se comunicará con el juez si hay alguna duda entre los miembros del panel y, finalmente, cuando se alcance un veredicto consensuado.

  • La "F1" de Brad Pitt convence en taquilla con 144 millones de dólares en su estreno

    La «F1» de Brad Pitt convence en taquilla con 144 millones de dólares en su estreno

    La película «F1», con Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación de 144 millones de dólares en todo el mundo (55.6 en Estados Unidos) en su primer fin de semana en las salas.

    Con esta cifra, el filme dirigido por Joseph Kosinski se sitúa ya en el puesto número 12 de las películas más taquilleras de 2025, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

    Es el mejor estreno para una producción de Apple, que se gastó en la producción entre 200 y 300 millones de dólares, según los medios estadounidenses.

    Y los 144 millones recaudados suponen casi el total de lo recaudado por «Killers of the Flower Moon» (Los asesinos de la luna, 2023), de Martin Scorsese, que consiguió 158 millones de dólares en taquilla, solo superada entre las producciones de Apple por «Napoleón» (2023), de Ridley Scott, con 221 millones.

    El director mundial de la división de vídeo de Apple, Jamie Erlicht, afirmó tras conocer los datos que «este éxito es un testimonio de la visión de Joe (Kosinski, el director), Jerry (Bruckheimer, productor), Brad y Lewis (Hamilton, que también participó en la producción), junto con el esfuerzo de todo el elenco y el equipo. Junto con la Fórmula 1, han creado un inspirador viaje cinematográfico que captura la energía y el espíritu del deporte».

    Podría interesarte: «Llegan a Netflix los nuevos capítulos de ‘El juego del Calamar’ y otros estrenos«.

    Pitt está acompañado por Damson Idris, Javier Bardem o Kerry Condon en una película que recrea con gran realismo el mundo de las carreras de Fórmula 1.

    Tras «F1», este fin de semana la segunda película más taquillera ha sido «How to Train Your Dragon» (Cómo entrenar a tu dragón), que suma otros 96 millones de dólares en todo el mundo para un total desde su estreno de 454 millones.

    En tercera posición está «Elio», la última producción de Pixar, que se recupera un poco tras su descalabro en el fin de semana de estreno, y consigue 37 millones de dólares, una cifra ligeramente superior a los de sus primeros días en salas, cuando se hizo con 35 millones.

    «M3GAN 2.0», secuela de la película de terror de 2022, ocupa el cuarto puesto con una recaudación de 17.1 millones, una cifra que ya supera su bajo presupuesto de 12 millones.

    Y cierra el top 5 «28 Years Later», que añade 40.3 millones a su taquilla, que se eleva a 103 millones desde su estreno hace 10 días.

  • Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores de placer y euforia

    Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores de placer y euforia

    El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó este lunes un análisis en el que asegura que la música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes.

    «La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente», afirmó en un comunicado María Santiago Reyes, miembro y pasada presidenta del CQPR.

    Dicho análisis se realizó como preámbulo a la residencia artística «No Me Quiero Ir de Aquí» de 30 espectáculos que ofrecerá Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, del 11 de julio al 14 de septiembre próximos.

    El análisis, según explicó el CQPR en la nota, no se realizó desde la óptica del espectáculo, sino desde la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética.

    «El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética», enfatizó Santiago Reyes.

    «La química del cerebro explica por qué miles de personas se sienten tan emocionalmente vinculadas a estas experiencias masivas», destacó.

    Desde la perspectiva de la sostenibilidad, eventos de esta magnitud también generan toneladas de residuos sólidos, incrementan las emisiones de carbono por transporte y requieren altos niveles de energía no renovable.

    Por ello, el Colegio aseguró que apoya las propuestas logísticas robustas que promueven el uso de energía solar y baterías de litio, el reciclaje activo, la movilidad sostenible y alianzas con organizaciones ecológicas locales.

    Este análisis será parte central de las discusiones del Congreso PRCHEM 2025, el evento científico más importante del Caribe, que reunirá a expertos en salud, medioambiente, farmacéutica, educación e inteligencia artificial del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

    «Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos», puntualizó, por su parte, José A. Pérez, presidente del CQPR.

    Ante todo ello, el CQPR anunció que invita a artistas, productores, jóvenes, educadores y líderes comunitarios a continuar reflexionando y promoviendo el rol de la ciencia en la planificación de los grandes eventos culturales.

    Lee además: «¡Sheynnis Palacios vuelve a El Salvador para elección de reina de las Fiestas Julias!«.

    En esta misma línea, el gremio resaltó que la química está en todo: en el ‘beat’ (ritmo de la música), en el cuerpo, en la energía y en la transformación de un país.

    «En Puerto Rico estamos viviendo un momento histórico en términos de la industria del entretenimiento y la promoción de la isla como epicentro de innovación y ciencia», afirmó Pérez.

    «Estamos comprometidos a que PRCHEM 2025 se convierta en un catalizador para la innovación, el emprendimiento y el avance de las ciencias en nuestra región», concluyó Pérez.

  • La salvadoreña Andrea Aguilar avanza a Top 18 en el reality Miss Universe Latina

    La salvadoreña Andrea Aguilar avanza a Top 18 en el reality Miss Universe Latina

    La modelo salvadoreña radicada en California, Andrea Aguilar, logró avanzar una semana más en el reality show «Miss Universe Latina» (Telemundo), que por primera vez elegirá a una representante de la comunidad latina en Estados Unidos, para el Miss Universo 2025, arealizarse en noviembre en Tailandia.

    Luego de dos semanas complejas de nominaciones para dejar la competencia y de una polémica con la mentora y jueza Alicia Machado, la joven modelo se quedó una semana más tras la gala del domingo, donde tuvo una prueba junto a sus compañeras Yamilex Hernández y Joseline Hernández, mostrando sus talentos como presentadoras de un noticiero ficticio.

    Aunque su desempeño no fue el mejor,la guapa Andrea logró quedarse una semana más y esta vez invicta,para seguir en la competencia como parte de un Top 18 de las participantes. La joven de solo 22 años pone en alto el nombre de El Salvador en este certamen, tras su participación en Miss Intercontinental 2022, celebrado en Egipto, y de también haber tenido el título de Miss Mundo El Salvador 2023.

  • ¡Sheynnis Palacios vuelve a El Salvador para elección de reina de las Fiestas Julias!

    ¡Sheynnis Palacios vuelve a El Salvador para elección de reina de las Fiestas Julias!

    La ex Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios, regresará a El Salvador para conducir uno de los certámenes de belleza más esperados del año: la elección de la reina de Santa Ana Centro 2025. El anuncio fue realizado por la Alcaldía Municipal de Santa Ana, generando emoción entre los seguidores de la nicaragüense.

    Como recordaremos, la periodista y reina de belleza fue coronada en suelo salvadoreño como Miss Universo en 2023, y a inicios de 2025 también estuvo en territorio nacional como imagen de una reconocida cadena hotelera. Su regreso ahora como presentadora estelar refuerza sus lazos con El Salvador, país donde siempre ha sido recibida con gran cariño.

    El evento se realizará durante las primeras semanas de julio en el marco de las tradicionales Fiestas Julias. Se espera una noche de gala con alto nivel de producción y proyección internacional. Además, esta plataforma municipal ha sido trampolín para figuras como Luciana Martínez, destacada en certámenes mundiales como Miss Grand y Miss Supranational.

  • La cantante Lorde presenta su cuarto álbum de estudio: "Virgin"

    La cantante Lorde presenta su cuarto álbum de estudio: «Virgin»

    Tras una serie de sencillos exitosos, «What Was That», «Man of the Year» y «Hammer», que han ido escalando posiciones en las listas de popularidad y se acercan a los 200 millones de reproducciones incluso antes del lanzamiento del álbum, ha llegado el siguiente paso en la evolución artística de Lorde.

    La artista celebró el lanzamiento de su nuevo disco «Virgin», Coproducido por la misma Lorde y Jim-E Stack, y presentado en Baby’s All Right en Broadway, Nueva York, ofreciendo a los fans un buen adelanto.

    Para promocionar su nueva música, Lorde, de 28 años, se embarcará en su gira más grande hasta la fecha: «UltraSound», que ya ha agotado las entradas de varias noches en lugares emblemáticos como el Madison Square Garden, el O2 Arena de Londres y el Kia Forum, en California.

    La demanda ha sido tan abrumadora que se añadieron fechas adicionales a las pocas horas de la preventa del artista, muchas de las cuales también se agotaron al instante, incluidas dos noches en el Barclay’s Center de Nueva York.

    Como parte del lanzamiento de su álbum, la artista protagonizó la última portada de la revista Vogue, edición Australia.

    Lista de canciones de «Virgin»

    1. Hammer
    2. What Was That
    3. Shapeshifter
    4. Man Of The Year
    5. Favourite Daughter
    6. Current Affairs
    7. Clearblue
    8. GRWM
    9. Broken Glass
    10. If She Could See Me Now
    11. David

  • La magia de Studio Ghibli regresa a El Salvador con un concierto sinfónico inolvidable

    La magia de Studio Ghibli regresa a El Salvador con un concierto sinfónico inolvidable

    Este jueves 3 de julio a las 8:00 p.m., el Teatro Presidente se llenará de emoción y fantasía con «Studio Ghibli Sinfónico Vol. 2», una nueva entrega del espectáculo musical que rinde homenaje al universo del estudio de animación, fundado por el japonés Hayao Miyazaki.

    La audiencia podrá revivir escenas emblemáticas de filmes como «El viaje de Chihiro», «Mi vecino Totoro», «El castillo ambulante» y «El niño y la garza», entre otros clásicos que han marcado la historia del cine y tocado millones de corazones.

    Tras el éxito del primer concierto en diciembre pasado, que contó con la participación de la prestigiosa Bogotá Royal Symphony Orchestra, esta edición promete superar expectativas.

    Con una orquesta sinfónica en vivo, la propuesta busca envolver al público en una atmósfera de ensueño, donde cada nota despierta recuerdos, emociones, exquisitas en ilustraciones y la nostalgia de la infancia.

    Los boletos ya están a la venta a través de Smart Ticket y las localidades disponibles son: Ultra Fan $100, Fan $80, Preferencial $60, General $30 y Lateral $20. Todas las entradas están sujetas a un cargo por boletería.

    El evento está diseñado para fanáticos de todas las edades que deseen sumergirse en la magia sonora del mundo Ghibli, una experiencia sensorial única que une generaciones a través de la música y la animación japonesa.

  • La boda de Bezos terminó con un baile de máscaras, sin Lady Gaga y con protestas

    La boda de Bezos terminó con un baile de máscaras, sin Lady Gaga y con protestas

    Los tres días de festejos por la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la expresentadora Lauren Sánchez culminaron la noche del sábado con un baile de máscaras en el Arsenale de Venecia, rodeados de estricta reserva, protestas y sin la actuación de Lady Gaga.

    Tras el «sí, quiero» del viernes, la pareja —que ya había formalizado su unión en Estados Unidos— compartió un almuerzo con allegados en el emblemático Harry’s Bar. Por la noche, se realizó una fiesta al estilo carnaval veneciano del siglo XVIII, aunque muchos detalles se mantuvieron bajo secreto y rumores sobre presentaciones de Lady Gaga o Elton John resultaron falsos.

    Algunos medios, como la agencia Adnkronos, aseguraron que el espectáculo estuvo a cargo de Usher y luego del DJ Cassidy, conocido por animar celebraciones de Hollywood y la Casa Blanca. Entre los invitados que se dejaron ver figuraron Leonardo Di Caprio, con bata de seda roja, Ivanka Trump, John Elkann, Orlando Bloom, Sydney Sweeney y Tom Brady, aunque muchos abandonaron Venecia antes de la última noche.

    Bezos y Sánchez posaron para los fotógrafos con un beso antes de ingresar al Arsenale. El menú de la cena final rindió tributo a la gastronomía veneciana: mariscos fríos y calientes, ‘bigoli’ con salsa de anchoas, sepia, bacalao a la vicentina y tiramisú de Treviso.

    En paralelo, cerca de 700 activistas del movimiento «No hay espacio para Bezos» protestaron en las calles por el impacto del evento, lanzaron flotadores al Gran Canal y encendieron bengalas en el Puente de Rialto. El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, y el presidente de la región del Véneto, Luca Zaia, defendieron la boda argumentando que aportó ingresos y proyección internacional a la ciudad.