Categoría: Escena

  • El boricua Rauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025

    El boricua Rauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025

    El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro será honrado con el premio Herencia Hispana 2025 en la categoría Visión por «su aporte innovador a la música latina y su impacto global«, en una gala prevista para el próximo 4 de septiembre, informó este miércoles la Fundación Herencia Hispana (HHF, en inglés).

    «Como artista en constante movimiento, Rauw Alejandro representa la esencia del Premio Visión: audaz en su creatividad, con una visión global y auténtico en cada paso que da», dijo el presidente y director ejecutivo de HHF, Antonio Tijerino, en un comunicado remitido a EFE.

    Según Tijerino, el artista personifica «un movimiento que reafirma lo que los artistas latinos significan para el mundo», un ejemplo de lo que buscan reconocer estos galardones, creados a partir de una iniciativa de la Casa Blanca en 1988 para conmemorar la creación del Mes de la Herencia Hispana en EE.UU., celebrado cada septiembre.

    «Es un honor unirme a la lista de increíbles creadores que han recibido este reconocimiento», dijo por su parte el cantante y bailarín Raúl Alejandro Ocasio Ruiz, nacido en San Juan, Puerto Rico.

    El también productor y compositor, que presentó en 2024 su quinto álbum «Cosa Nuestra», adelantó que prepara un nuevo proyecto titulado «Cosa Nuestra: Capítulo 0», con el que quiere «seguir mostrando no solo a Puerto Rico, sino la esencia completa del Caribe».

    Reconocido entre los exponentes más populares del género urbano latino, Rauw Alejandro ganó un Latin Grammy y tiene cuatro nominaciones al Grammy, además de recibir dos Premios Billboard de la Música Latina y dos Premios Lo Nuestro.

    Lanzado en noviembre de 2024, su álbum incluye canciones con Bad Bunny, Pharrell Williams, Alexis & Fido, Feid, Romeo Santos y Laura Pausini, y según el artista, fue su forma de «representar su isla, su cultura y su gente, estén donde estén».

    El fonograma debutó en el primer puesto en las plataformas Apple Music y Spotify, para luego posicionarse en entre las primeras posiciones en la lista de Álbumes Latinos de Billboard y la Billboard 200, lo que consolidó su éxito internacional.

    Los Premios a la Herencia Hispana cuentan con el apoyo de más de cuarenta instituciones nacionales que trabajan en favor de la comunidad latina y reconocen los logros, la visión y el orgullo cultural de latinas y latinos en Estados Unidos.

    Linda Ronstadt, Bad Bunny, Jessica Alba, Sebastián Yatra y Selena Gómez están entre los galardonados en ediciones anteriores.

  • Trump otorga a Sylvester Stallone, Gloria Gaynor y Kiss los Premios del Centro Kennedy

    Trump otorga a Sylvester Stallone, Gloria Gaynor y Kiss los Premios del Centro Kennedy

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que el actor Sylvester Stallone, la cantante Gloria Gaynor y la banda Kiss recibirán los Premios del Centro Kennedy de las Artes Escénicas, institución que el republicano encabeza desde su regreso a la Casa Blanca.

    El mandatario acudió a la sede del teatro, en Washington, para anunciar la lista de premiados de este año, que la completan el actor Michael Crawford y el cantante George Strait.

    El presidente reveló que participó en el 98 % del proceso de selección de los premiados y aseguró que él mismo presentará la gala de entrega de los premios, que se transmitirá en diciembre por la cadena CBS, para ayudar, dijo, a que tenga mayor audiencia.

    El presidente dedicó unas palabras a cada uno, especialmente a Stallone, seguidor confeso del mandatario, a quien se refirió como su «amigo» y «una leyenda de la gran pantalla».

    «Nunca se le ha dado el crédito que merece por su talento. No había nadie más que pudiera haber hecho los papeles que él hizo, de la forma en que los hizo. Ni siquiera cerca; lo han intentado, y no ha salido nada bien», aseguró mientras recordaba cómo le sorprendió su interpretación en «Rocky».

    A principios de año, Trump destituyó la junta directiva del Centro Kennedy, el principal centro de artes escénicas del país, la reemplazó con aliados y se autoproclamó presidente de la institución.

    Trump aseguró este miércoles que en los últimos meses ha logrado eliminar el contenido ‘woke’ (progresista) de la programación del Centro Kennedy y prometió una renovación del edificio, incluida la instalación de nuevas butacas.

    Trump con los retratos de las estrellas reconocidas. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL

    Estos premios se entregan desde el año 1978 a algunas de las personalidades más prestigiosas de las artes escénicas.

    El propio Trump confesó que le hubiese encantado tener uno, pero nunca se lo dieron: «Quería uno pero no pude conseguirlo. Lo habría aceptado si me hubieran llamado. Esperé y esperé y esperé, y al final dije: ‘Basta, me convertiré en presidente. Me otorgaré el honor a mí mismo’.

    Desde su regreso al poder, Trump ha impulsado una serie de cambios en la ciudad de Washington, donde esta misma semana tomó el control de la policía local y anunció el despliegue de la Guardia Nacional para combatir la criminalidad, en contra de la opinión de las autoridades locales.

    También inició una campaña de revisión de los contenidos del Instituto Smithsonian, que gestiona los grandes museos de la capital, para que se alineen con sus visiones políticas.

  • La historia del influencer estadounidense varado en la Antártida se zanja con alta multa

    La historia del influencer estadounidense varado en la Antártida se zanja con alta multa

    La historia del piloto e influencer estadounidense Ethan Guo, quien estuvo varado durante 45 días en la Antártida tras ser imputado por aterrizar sin permiso en el continente blanco, llegó a su fin.

    El Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, aprobó el lunes la suspensión del procedimiento en contra del joven, de 19 años, y la prohibición de ingresar al país sudamericano por tres años.

    El tribunal decretó además que Guo, con más de 1.4 millones de seguidores en Instagram, realice una donación de $30,000 a la fundación Nuestros Hijos, dedicada a ayudar a niños y jóvenes con cáncer.

    Guo fue imputado por presuntamente proporcionar información falsa sobre su vuelo y aterrizar sin autorización en el aeródromo público Teniente Rodolfo Marsh Martín, en la isla Rey Jorge, el pasado 28 junio a bordo de su avioneta Cessna 182Q.

    El joven, que cuenta con licencia para volar desde los 17 años, fue inmediatamente detenido por personal de la Armada de la Gobernación Marítima Antártica Chilena y puesto en libertad días después.

    Según explicó en un comunicado el mismo 28 de junio la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Guo cambió sin autorización el itinerario de su vuelo, lo que a su vez «implicó el incumplimiento del estatuto antártico”.

    Desde entonces, Guo ha estado viviendo en la Base Presidente Frei Montalva, de la de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) y una de las más importantes de la Antártida, porque no tenía los medios para viajar de vuelta a Punta Arenas.

    La defensa de Guo, que asistió a la audiencia del lunes de forma telemática aún desde el continente blanco, sostiene que el influencer partió desde Punta Arenas hasta isla Rey Jorge con un plan de vuelo autorizado por la propia DGAC.

    «La razón por la que se me ofreció eso (salida alternativa) fue porque no hice nada malo. Había mucha evidencia que probaba mi inocencia. El caso está cerrado y no soy culpable», comentó el propio Guo este lunes en un mensaje en redes sociales, que fue posteriormente borrado, pero registrado por un canal de televisión chileno.

    Guo llegó al continente blanco como parte de un largo viaje que emprendió en septiembre de 2024 desde Tennessee, Estados Unidos, con el que buscaba convertirse en la primera persona en volar en solitario sobre los siete continentes y recaudar fondos para investigar el cáncer, luego de que uno de sus primos fuera diagnosticado con la enfermedad.

    Con el propósito de colectar un millón de dólares para la causa, Guo registró su paso por numerosos países en más de 140 días de viaje, incluyendo Egipto, Filipinas, India y Australia, entre otros

  • Christian Nodal asegura que Cazzu le rompió el corazón y que terminaron su relación seis veces

    Christian Nodal asegura que Cazzu le rompió el corazón y que terminaron su relación seis veces

    Justo en el contexto de la visita de la  Cazzu a la Ciudad de México, la periodista mexicana Adela Micha publicó un adelanto de una entrevista que le hizo al cantautor Christian Nodal, exesposo de la cantante argentina y hoy casado con la también cantante mexicana Ángela Aguilar.

    El artista de 26 años confesó a la veterana: “La gente dice que yo soy mujeriego. Es mi mayor virtud y mi mayor defecto”.

    «Para poder dejar claro todo, siento que lo correcto es retomar lo que dice mi ex (Cazzu) en un podcast. Este podcast sale como una reacción a una entrevista de mi esposa, a lo que ella dice: ‘Aquí todos somos adultos, no se rompió ningún corazón’«, aseguró Nodal, secundando lo dicho por su ex.

    «Para serte bien sincero, ya habíamos terminado seis veces antes», agregó, sobre su última ruptura, anunciada oficialmente en mayo de 2024. «Ángela no le rompió el corazón a mi hija, Ángela no existía en todo lo que duró mi relación (con Cazzu)», recalcó el intérprete de música regional mexicana, que en junio anunció su nueva relación con Ángela, con quien se casó en julio, teniendo ella solo 20 años de edad.

    Por si fuera poco, aseguró que acabó con el corazón roto por la argentina: «En las rupturas previas era como: ‘Yo no tengo ganas de ser la mujer que tú necesitas’. Y a mí me rompió el corazón cuando me dijo eso. ‘Búscate algo más, no más que yo no me entere'».

    Nodal ha buscado defender a toda costa a Ángela, quien ha enfrentado una ola de hate desde el anuncio de su relación.

    @saleelsoltv ¡#ChristianNodal habló en exclusiva con #AdelaMicha de su truene con #Cazzu y de su matrimonio con #ÁngelaAguilar ♬ sonido original – Sale el Sol TV

  • Cazzu revela que no hay un "acuerdo justo" con Christian Nodal para la manutención de su hija

    Cazzu revela que no hay un «acuerdo justo» con Christian Nodal para la manutención de su hija

    Aunque la rapera argentina Cazzu excluyó a la prensa de espectáculos de la presentación de su libro «Perreo, una revolución», en la Ciudad de México, los periodistas lograron abordarla a su llegada al aeropuerto, donde la cuestionaron sobre el acuerdo de manutención de su hija Inti, con el padre de la pequeña: Christian Nodal, hoy casado con Ángela Aguilar.

    «No tenemos un acuerdo que yo considere justo porque los gastos son elevados, pero es lo que él considera justo», manifestó la artista de 31 años con plena elocuencia y honestidad, confirmando los rumores sobre exigencias de una alta suma para el cuidado  de la pequeña, los cuales se divulgaron en su momento.

    No obstante, la cantante se mostró en paz y aseguró que no piensa emprender una acción legal para exigirle nada una a Nodal, de 26 años, y por el contrario, aseguró que ella se considera apta para trabajar y aportarle a su hija lo que le falte, además de guardar un gran cariño y constante comunicación con la familia de Christian.

    «Sí tengo el dinero para mantenerme, para mantener a mi hija, tengo el potencial de trabajar», apuntó la intérprete del éxito «Con otra», que muchos aseguran va dedicado a Ángela. «Puedo darme el lujo de elegir las batallas que voy a pelear y una batalla legal con un sistema de leyes tan patriarcal, la verdad es que en este momento no creo tener la energía para elegir ese camino», declaró.

    La artista se ha ganado la empatía de toda Latinoamérica por su alto nivel de inteligencia emocional, discreción, madurez y naturalidad con la que ha enfrentado todo el escándalo de la separación de Nodal, desde 2024, quien la dejó con su hija de menos de un año de nacida, y lo que acabó con la inmediata relación y posterior boda con una cantante de solo 20 años.

  • Los hermanos españoles Óscar, Sheila y Mario Casas comparten su gran aventura en El Salvador

    Los hermanos españoles Óscar, Sheila y Mario Casas comparten su gran aventura en El Salvador

    Luego de varios días sin hacer publicaciones oficiales de su aventura en El Salvador (solo teníamos fotos de fans que habían logrado captarlos o tomarse fotos con ellos), los hermanos Óscar, Sheila y Mario Casas, actores de cine y TV españoles, sorprendieron esta semana con sus historias de Instagram en la costa salvadoreña.

    Tal parece que los talentosos artistas decidieron hacer un viaje en familia para conocer las playas y hacer un poco de surf en El Salvador, donde han mostrado sus músculos entre farallones y la brisa marina.

    El más célebre de los tres, Mario Casas, actor de «El practicante» (2020) o de la miniserie «El inocente» (2021), fue el primero en llamar la atención con su esculpida musculatura en un video divulgado en TikTok. Otras fans lo captaron durante una visita a la ciudad de Concepción de Ataco, en Ahuachapán.

    Pero este martes y miércoles los tres hermanos mostraron un poco de sus días en el país: Sheila Casas, de 37 años y actriz de la serie «El continental», incluso mostró el desayuno típico que disfrutaron esta mañana. Y Óscar Casas, de 26 años y astro de «Mi soledad tiene alas» (2023) o de la miniserie «El gran salto» (2024), también compartió lo bien que la está pasando junto a su parentela.

    Mario Casas, de 39 años, también se acompaña de su novia, la influencer Melyssa Pinto, de 34 años quien compartió espectaculares fotos de un paseo en helicóptero, y de su hermosa figura en bikini sobre las arenas cuscatlecas, luego de que también viajaran en pareja por las costas de Cantabria, España.

    Además, se les ha sumado María José Gómez, también apodada «em jey» en sus redes sociales, la fundadora de la agencia Noapict Management, quien ha acompañado a la familia en otros viajes como a Punta Cana, República Dominicana.

  • Este fue el origen del nombre "Chilango", retomado por el salvadoreño Óscar Avelar

    Este fue el origen del nombre «Chilango», retomado por el salvadoreño Óscar Avelar

    El comediante y empresario radial salvadoreño Óscar Saúl Avelar Azcúnaga, más conocido por su personaje humorístico de Rogaciano «Chilango», falleció este martes a los 85 años y tras una carrera de más de 50, siendo el último cómico de una generación de de artistas como Aniceto Porsisoca, Pánfilo Apurascacha y Doña Terésfora.

    Pero muchos se preguntan cuál fue el origen de su personaje y del nombre que lo hizo famoso en programas de radio y TV, como el recordado «Todo queda en familia» (Canal 12), por lo que él confesó en su momento que inicialmente su personaje se llamaba Ignacio Tepuja, un campesino que debutó en el programa radial «Amanecer en el ranchito de la frontera», de HROE, durante su estadía en Honduras para estudiar Magisterio.

    Sin embargo, tuvo que cambiarse el nombre cuando descubrió que había un cómico mexicano llamado de la misma forma. Fue así como tomó un mapa de El Salvador y empezó a buscar el nombre de algún pueblo para retomarlo, entonces encontró a Chilanga, en el departamento de Morazán.

    Rogaciano no fue ningún invento, pues era el nombre de su abuelo, fue así como surgió Rogaciano Chilango, que conquistó a las audiencias populares en el vecino país, donde el comediante, locutor y futuro empresario radial no logró titularse como profesor, ya que no aprobó Didáctica. «Si la hubiera aprobado, estaría dando clases en algún cantón, así que gracias a Dios no aprobé», afirmó, sobre la dirección que tomó su carrera.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

    Los restos del artista y comediante serán velados hoy miércoles en la Funeraria de la Fuerza Armada, en San Salvador, a partir de las 12:00 del mediodía, y serán sepultados este jueves 14 en el cementerio Jardines del Recuerdo, confirmó la familia.

  • El musical "Mexodus" desafía en Nueva York la narrativa migratoria de Trump

    El musical «Mexodus» desafía en Nueva York la narrativa migratoria de Trump

    El musical «Mexodus», que llegará a los escenarios ‘off-Broadway’ de Nueva York el próximo septiembre, desafía la narrativa migratoria del presidente Donald Trump a través de un relato sobre la unión entre México y Estados Unidos.

    «Ofrece una contranarrativa a las historias horribles y las mentiras que escuchamos. Es una historia de migración inversa que resalta todo lo que los migrantes tienen para ofrecer», expresó este martes a EFE el director de la obra, David Mendizábal, en una presentación a la prensa.

    Sobre el escenario del Minetta Lane Theatre y bajo la dirección de Mendizábal, Nygel Robinson, uno de los creadores del musical, se pondrá en la piel de Henry, un esclavo afroamericano que trata de huir de Estados Unidos y cruzar la frontera con México.

    En el escenario, se unirá a él Brian Quijada, también creador de la obra, que interpretará a Carlos, un mexicano que ofrece a Henry su ayuda a su llegada al país latinoamericano.

     

    Un canto a la unión entre seres humanos

    En un contexto de deportaciones y continuas redadas migratorias en Estados Unidos, «Mexodus» pretende resaltar las similitudes que unen a todos los seres humanos, migrantes o no.

    «Quiero que la gente se dé cuenta de que no somos tan diferentes. Todos comemos arroz, frijoles y pollo. Solo que lo sazonamos de distintas maneras», expresó a EFE Robinson, que hoy recibió a la prensa vestido de negro y luciendo unas gafas de sol.

    El actor insistió en la necesidad de unión entre seres humanos, afirmando que «si nos quitamos las cosas externas que la sociedad nos impone, nos damos cuenta de que vivimos bajo el mismo sistema, de que tenemos los mismos problemas».

    Con este planteamiento coincidió Quijada, nacido en Estados Unidos pero con padres salvadoreños que emigraron a este país atravesando la frontera con México.

    En la actualidad, indicó el actor, es «fácil» que la población inmigrante sienta miedo en Estados Unidos, por lo que es importante «dar la mano» y ayudar a esta comunidad.

     

    Dar voz a una historia rara vez contada

    Robinson, Quijada y Mendizábal desvelaron este martes a la prensa algunas pistas del musical, que tendrá su estreno en la Gran Manzana el próximo 18 de septiembre.

    Mediante una actuación repleta de instrumentos, entre ellos la RC-505 (una especie de teclado que reproduce en bucle sonidos y voces en tiempo real), los actores ofrecieron pinceladas sobre una historia rara vez contada: la de los afroamericanos que emigraron a México huyendo de la esclavitud estadounidense.

    La semilla de «Mexodus» se plantó en 2017, cuando Quijada leyó un artículo sobre el ‘Underground Railroad’, una red secreta de rutas y casas creada en Estados Unidos en el siglo XIX para ayudar a los esclavos a huir del país, principalmente hasta Canadá.

    La peculiaridad se halla en que este artículo ponía el foco en los esclavos que escaparon hacia México, una realidad que ni Quijada ni Robinson conocían.

    Es así cómo la obra indaga en la huida de Henry hacia México y la conexión entre dos personas que, en un primer momento, parecen no tener nada que ver.

    Un relato contado a través de géneros tan dispares como el reguetón o el hip-hop, a los que ambos músicos dan vida mediante más de quince instrumentos.

    La historia de Henry y Carlos se representará en la Gran Manzana hasta el 11 de octubre, pero se grabará al completo y estará disponible en Audible Original, la plataforma de audiolibros de Amazon.

    Durante su estancia en la ciudad, «Mexodus» invitará al público a imaginar el mundo «del que quiere formar parte» y a romper «la brecha» para tenderle la mano a la población migrante, tal y como detalló Mendizábal.

  • El regreso de la estrella adolescente de "Violetta", Tini Stoessel, al drama de "Quebranto"

    El regreso de la estrella adolescente de «Violetta», Tini Stoessel, al drama de «Quebranto»

    Han pasado 15 años desde que Tini Stoessel dejara su personaje de «Violetta» y desde entonces la actriz estaba esperando la oportunidad de dar el salto a otros proyectos que le acompañaran en un proceso personal que llegó con su personaje en «Quebranto», la serie de Disney que se estrena este martes.

    Realizada por Non Stop México, la serie «Quebranto” sigue a una joven que, en su búsqueda por conocer la verdad sobre su familia biológica, se adentra en una red de secretos y revelaciones en México.

    «Fue muy fuerte el cambio, porque lo último que hice fue ‘Violetta’, nada que ver, pero pasaron como 15 años de no haber vuelto a actuar y en ese sentido para mi fue como una primera vez», dijo Stoessel en una entrevista con EFE.

    La actriz argentina tenía muy claro que habría una primera vez cuando el proyecto que asumiera le acompañara como un proceso, «una transformación» en su vida, «y creo que Miranda (su personaje en la serie) lo fue para mi».

    «Me acompañó en un momento personal en el que yo también estaba sanando un montón de cosas y siento que este personaje vino como a cerrar un ciclo en mi vida muy importante», señaló a EFE Stoessel.

    Y encarnarlo fue muy especial, desde la primera lectura que hicieron del personaje, con todos los actores, «Mientras leíamos, ya tuvimos muchísimos ensayos, muchísimas charlas, de poder crearle ese pasado a Miranda, las preguntas que se habría hecho, el por qué no tenía amigas, qué tipo de conversaciones tuvo con sus papás, los ataques de pánico que ella tenía, cómo los normalizó…».

    Hasta que ella se topó en un escenario «en el que abre los ojos y decide hacer ese viaje. Y creo que los actores, el director, todo me ayudó muchísimo a encarnar este personaje y a hacerlo de la mejor manera que pude, y ser lo más empática con ella por más de que yo sea totalmente distinta», señaló.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por tini (@tinistoessel)

    Una ruptura interna

    Cada personaje de «Quebranto» parte de un punto inicial que está roto, y eso desemboca en un quebranto colectivo, dice a EFE Jorge López (Javier Lara en la serie).

    «Y cada uno está habitando una crisis personal que no está tan abordada, pero cada uno tiene un motu propio, una dificultad, un conflicto, algo que resolver, un trauma, es un drama, un suspenso …», señala.

    En el momento actual perfectamente podrían existir estas historias, «pero que realmente podemos escarbar para descubrir que hay familias así de turbias» y, el caso de la trata de personas es muy fuerte, «y eso agranda el factor de representatividad», dice.

    «Una familia aparentemente perfecta, pero en la interna hay un conflicto tremendo. En todas las familias se cuecen habas, como se dice en Chile» – dice el actor natural de ese país sudamericano- «nada es perfecto, y en ese punto hay mucha gente que se va a sentir identificada».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por tini (@tinistoessel)

    Disney, la casa de Tini

    Los que hoy ven a Tini Stoessel en la nueva serie de Disney ya la conocían en su papel de Violetta Castillo. La ficción, éxito rotundo en varios países, marcó un antes y un después en su carrera.

    Durante tres temporadas, la joven mostró a nivel internacional su talento en la actuación, el canto y el baile, conquistando a miles de adolescentes.

    La gira internacional de su show, con estadios llenos y merchandising oficial, le dejó claro a todos que no se trataba de una fama pasajera.

    Ahora regresa de la mano de Disney a un papel profundo, estudiado y doloroso en cada uno de los capítulos en los que Tini avanza como actriz y deja claro que su etapa como adolescente terminó.

  • Cazzu presenta en México libro que revoluciona con feminismo la música y el perreo

    Cazzu presenta en México libro que revoluciona con feminismo la música y el perreo

    La cantante argentina Julieta Cazzuchelli, de 31 años, mejor conocida como Cazzu o La Jefa del Trap, afirmó este martes a EFE que aún es “idealista” pensar que las mujeres algún día dejarán de ser feministas, ya que “seguimos buscando la igualdad”, por eso en su libro «Perreo, una revolución» responde si el género y la industria a la que ha dedicado su vida son “machistas”.

    La artista presentó este primer ensayo en la Ciudad de México, donde sostuvo que mucha gente sigue pensando que “el feminismo es una horda iracunda de mujeres tratando de destruir el mundo, cuando en realidad somos un movimiento de mujeres que buscamos la igualdad de condiciones”.

    Para Cazzu, la reflexión sobre el género también está en algunas de las letras del trap o el regggaetón, porque “las mujeres que habitan en estas canciones” son la “más seductora de las utopías”.

    “Ojalá pudiéramos ser una de ellas, una mujer que termina la noche cuando quiere, sin tener miedo a ser descuartizada, que ejerce su derecho al sexo sin preocuparse por la condena social”, escribe en su obra publicada por Reservoir Books.

    En una conferencia en la que, por mucho, la mayoría eran mujeres, Cazzu destacó que este texto “colaborativo” -en el que resuenan las voces de sus colegas del género urbano como Tokischa o Villano Antillano– también es para los hombres y desea que se retiren el “imaginario equivocado” de que este libro es un mensaje de “odio” para ellos, porque este perreo es “una revolución para todas y todos”.

    Como una de las pioneras más emblemáticas del trap mainstream de habla hispana, Cazzu reconoció que en estos ecosistemas musicales predomina la figura masculina, por lo que “es una lucha ardua invitar al varón” a estas lecturas y a la música creada por mujeres.

    Incluso, la argentina confesó que en este libro explica ese deseo que tenía de que su música fuera escuchada por “varones”; un pensamiento que en los primeros capítulos la lleva a cuestionar, por ejemplo, si en la letra de «Gasolina» (2004) de Daddy Yankee hay consenso sexual, o si en «Yo perreo sola» (2020), Bad Bunny invisibiliza la voz Nesi, una cantante puertorriqueña.

    La trapera contó que la escritura se dio antes de ser madre y que fue “catártica”, aunque jamás fue “sin la ayuda de otras”, pues el apoyo de sus amigas y la admiración a emblemas del género como Karol G o Anitta está en las casi 200 páginas de la obra.

    Sobre el manejo del dolor o la resistencia ante las críticas que ha llegado a recibir por expresar nada más que su «libertad», la cantante mencionó que al inicio el dolor es tremendo, pero después ese “sentimiento se va decantando”.

    “Aprendí a ser fuerte (…) ante esos momentos en los que hervía mi cuerpo sin saber qué hacer, pero que elegí soportarlo y después me di cuenta de lo valioso que es transformar el sentimiento”, concluyó la ‘trapera’.

    Cazzu regresará a México en octubre con su gira «Latinaje», un álbum que aguarda «Con otra», el tema femenino en YouTube con más de 193 millones vistas, debajo se encuentra «Abracadabra» de la reconocida Lady Gaga con 177 millones.