Categoría: Escena

  • Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

    Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

    A los pies de Bad Bunny, el más premiado de la noche, con el mensaje cristiano en el regreso de Daddy Yankee, y un inicio musical de la temporada del Mundial 2026 con Wisin, Carlos Vives, Xavi y Emilia, los Latin Billboards llegaron este jueves a su edición 25.

    El Conejo, como también le conocen sus fans, no solo se llevó a casa 11 galardones, sino que recibió de manos de la icónica Rita Moreno el premio Billboard Top Latin Artist del siglo XXI durante la gala realizada en Miami.

    «Estoy 100% consciente de que este premio lo pudo haber recibido cualquiera de los artistas que están aquí, que también han aportado a la música latina, que me han inspirado y que gracias a ellos existo aquí», expresó el artista, quien también ganó, el Latin Billboard al Artista del Año y Global 200 Artista Latino del Año, entre otros.

    «Creo que todos, Rauw, Peso, Karol, Fuerza Régida, estamos haciendo algo increíble; es un trabajo que todos estamos haciendo. Estamos continuando un trabajo que muchos artistas, Elvis (Crespo), Toño (Rosario), Wisin, Yankee y muchos más, vienen haciendo desde hace muchos años y que nos abrieron las puertas», agregó Bad Bunny antes de decir, entre risas, que se ha pasado la gala jugando dominó detrás del escenario.

    La segunda más premiada fue Karol G, quien no solo se vio emocionadísima cada vez que subió al escenario a recibir un premio, sino que bailó y cantó como una fan más durante la ceremonia en la que actuaron Ozuna, Daddy Yankee, Netón Vega, Oscar Maydon, Beéle, Danny Ocean, Grupo Frontera, Juan Duque, Kapo, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho y Olga Tañón, entre otros.

    «Me pongo igual de nerviosa como si fuera el primer día y le doy gracias a Dios porque no pierdo esa capacidad de sorprenderme», expresó La Bichota, quien recibió seis premios, entre ellos «Hot Latin Songs» Artista del Año Femenina.

    Fuerza Regida obtuvo cinco premios, entre ellos Artista Regional Mexicano del Año, Dúo o Grupo y dos por su éxito «Tu boda» junto a Oscar Maydon, reconocido como Canción Regional Mexicana del Año y «Hot Latin Song», Colaboración Vocal del Año.

    «Estamos muy orgullosos porque le metemos mucho esfuerzo a esto. Le metemos sangre, sudor, lágrimas», dijo EFE Khrystian Ramos, uno de los integrantes de Fuerza Régida.

    Laura Pausini conmovió a la audiencia con su presentación antes de recibir el Premio Ícono, en la que cantó su gran éxito ‘Mi historia entre tus dedos’. «Ser de Italia y sentirme tan latina es un privilegio y es gracias a ustedes que me han adoptado que por más barreras que nos pongan, cada día llegamos a más rincones del mundo», manifestó.

    Y por primera vez decidió «agradecerle a esta Laura. La trabajadora y la testaruda que no se ha rendido cuando le han dicho que no, que han sido muchas veces».

    Otros que recibieron premios especiales fueron Peso Pluma y Elvis Crespo. La encargada de entregarlo al mexicano fue su novia, la también cantante Kenia OS, a quien agradeció por su apoyo y «hacerle mejor persona, mejor artista y mejor jefe».

    «Estoy bien orgulloso de estar siendo premiado haciendo música que me gusta, de mi tierra y disfrutándome el proceso con mucha gente linda», agregó.

    Crespo, el encargado de cerrar la noche junto a Toño Rosario, La Insuperable y Ebenezer Guerra con un popurrí de sus éxitos tropicales. Durante la gala recibió el Latin Billboard Salón de la Fama. «Jamás me habría imaginado cuando comencé en la música seguir aquí y ser reconocido tantos años después», dijo a EFE.

    La ceremonia, conducida por Elizabeth Gutiérrez, Goyo y Javier Poza, fue inaugurada por Tañón con su tema ‘El jolgorio’, mientras que Abraham Mateo, Ángel López y Arthur Hanlon dieron el mayor toque de nostalgia al celebrar los 25 años de ‘A puro dolor’.

    Daddy Yankee cantó su nuevo tema de corte religioso ‘Sonríele’ y sorprendió a los presentes con un mensaje cristiano debajo de las sillas del teatro James Knight Center.

    Carlos Vives, Emilia, Wisin y Xavi interpretaron ‘Somos más’, el himno oficial en español de Telemundo para el Mundial 2026.

    Otras estrellas que se destacaron fueron Shakira, con tres galardones, y Netón Vega y Oscar Maydon, con dos premios cada uno.

  • Netflix estrenará documental exclusivo sobre Juan Gabriel el 30 de octubre

    Netflix estrenará documental exclusivo sobre Juan Gabriel el 30 de octubre

    Netflix estrenará el próximo 30 de octubre la serie documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, un recorrido íntimo por la vida del cantante mexicano Alberto Aguilera Valadez, conocido mundialmente como Juan Gabriel, a nueve años de su fallecimiento.

    El documental, compuesto por dos episodios de más de una hora, está construido exclusivamente con videos, fotografías y audios privados que el propio artista grabó y conservó por más de cuatro décadas. La producción ofrece una mirada profunda desde su solitaria infancia hasta su emblemático concierto en el Palacio de Bellas Artes.

    “Alberto dejó todo este material para que finalmente se hiciera un documental de su vida, tanto como artista como de la persona. Fue una persona muy privada, pero documentó absolutamente todo durante cuatro décadas y sentimos que lo hizo para que llegara este momento. Para que se pudiera contar esta historia”, afirmó Laura Woldenberg, una de las productoras.

    La serie, dirigida por María José Cuevas, se centra en los archivos personales del cantante.

    “El narrador principal es Alberto con sus archivos, que fueron los que nos guiaron a ver quiénes realmente eran las personas que estaban ahí (…) y darles una voz secundaria. Y luego, la tercera voz son sus canciones”, explicó la directora en declaraciones a EFE.

    Fueron necesarios siete meses de trabajo para revisar y clasificar más de 2,000 cintas de video, miles de fotografías, recortes de prensa y grabaciones de audio. Posteriormente, se invirtieron 21 meses en la edición del material que finalmente se verá en pantalla. “Originalmente iba a ser una película, pero al ver el primer corte que duraba cinco horas y no podíamos quitar nada (…) decidimos realmente contar la historia de principio a fin de toda su vida”, explicó Woldenberg.

    Como parte del homenaje, Netflix realizará una proyección especial del histórico concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes en el Zócalo de Ciudad de México el sábado 8 de noviembre, un evento que busca celebrar su legado como uno de los artistas más importantes de la historia musical del país.

     

  • ¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 24 de octubre

    Obra de teatro: “Más allá de la nostalgia”

    Centro Cultural de España en El Salvador (CESV)

    Entrada libre

     

    Viernes 24 de octubre 

    Evento: “Exploradores de imágenes, encuentra el personaje”

    Nivel 6, Biblioteca Nacional de El Salvador

    2:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 24 de octubre

    Tarde de videojuegos

    Mediateca, Alianza Francesa de El Salvador

    2:00 p.m.

    Entrada: General $5, alumnos de Alianza Francesa gratis

     

    Viernes 24 al domingo 26 de octubre

    La Escuela Nacional de Danza: Hanzel y Grettel

    Teatro Presidente

    Viernes 6:30 p.m.; sábado 5:00 p.m. y domingo 4:00 p.m.

    Entrada libre hasta completar aforo

     

    Viernes 24 de octubre 

    Exposición artística Gabriela Novoa: “Más que humana”

    Teatro Luis Poma

    7:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 24 de octubre 

    Festival de cine de terror

    Casa Xoxoctic

    7:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 24 y domingo 26 de octubre 

    Obra de teatro: “En el silencio”

    Teatro Célula, colonia San Benito

    Viernes 7:00 p.m. y domingo 4:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 25 de octubre

    Festival ancestral “Raíces”

    Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas de El Salvador, San Salvador

    8:30 a.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 25 y domingo 26 de octubre

    Feria del libro: “Del mito al horror”

    Tercer nivel, Presidente Plaza

    10:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Domingo 26 de octubre

    Evento para mascotas: Paw Palooza Magic Fest

    Plaza Futura

    10:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Domingo 26 de octubre

    Evento: “La fiesta de máscaras de Edgar Allan Poe y sus amigos

    Nivel 5, Biblioteca Nacional de El Salvador

    6:00 p.m.

    Entrada libre

     

     

     

     

     

  • Soda Stereo anuncia su regreso a México con tres conciertos en abril de 2026

    Soda Stereo anuncia su regreso a México con tres conciertos en abril de 2026

    La legendaria banda argentina de rock Soda Stereo anunció que volverá a presentarse en México con tres conciertos programados para abril de 2026, como parte de su gira Ecos Soda Stereo, confirmó la promotora Ocesa este jueves.

    El tour, que ya agotó ocho fechas en Argentina con más de 100,000 boletos vendidos, marca el regreso a los escenarios de Zeta Bosio y Charly Alberti. Las presentaciones en México se llevarán a cabo el 14 de abril en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México, el 18 en Guadalajara y el 21 en Monterrey.

    “Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía de siempre”, destaca el comunicado oficial de la banda. En esta nueva etapa, la presencia del fallecido vocalista y guitarrista Gustavo Cerati será posible gracias a tecnología que permitirá incluir su voz y guitarras originales de giras anteriores.

    “No es un tributo ni un homenaje. No es una película. No hay invitados ni cantante nuevo. Es un show en vivo. Soda = Vanguardia”, añade el comunicado, subrayando que la esencia de la agrupación sigue intacta.

    La propuesta busca ofrecer una experiencia sensorial única. “Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado”, agrega el texto, en referencia a la participación virtual de Cerati.

    Entre 2020 y 2022, Bosio y Alberti realizaron la gira Gracias Totales, en la que reconocidos artistas rindieron homenaje a Cerati, quien falleció el 4 de septiembre de 2014, a los 55 años, tras cuatro años en coma debido a un accidente cerebrovascular sufrido en Venezuela en 2010.

    Soda Stereo, fundada en 1982, lanzó siete álbumes de estudio y se consolidó como una de las bandas más influyentes del rock en español con éxitos como Persiana americana, De música ligera, En la ciudad de la furia y Juegos de seducción. Tras su disolución en 1997 y un breve reencuentro en 2007, su legado sigue marcando generaciones.

     

  • Pedro Almodóvar regresa con Amarga Navidad, su nueva película que se estrenará en marzo de 2026

    Pedro Almodóvar regresa con Amarga Navidad, su nueva película que se estrenará en marzo de 2026

    El director español Pedro Almodóvar vuelve al cine en castellano con “Amarga Navidad”, su nuevo largometraje tras el éxito internacional de La habitación de al lado, que le valió el León de Oro en el Festival de Venecia 2024.

    La película, producida por El Deseo y distribuida por Warner Bros Spain, se estrenará el 20 de marzo de 2026, según confirmó ComscoreMoviesSpain este jueves.

    El rodaje de Amarga Navidad se desarrolló entre junio y agosto de 2025, con localizaciones en Madrid y la isla volcánica de Lanzarote, cuyo paisaje será parte esencial de la narrativa visual del filme.

    Como es habitual en su filmografía, Almodóvar vuelve a trabajar con varias actrices y actores con los que ya ha colaborado. Bárbara Lennie (La piel que habito), Leonardo Sbaraglia (Dolor y gloria), Aitana Sánchez-Gijón y Milena Smit (Madres paralelas) se suman a Rossy de Palma, una de las inconfundibles “chicas Almodóvar”.

    También participan por primera vez Patrick Criado y Quim Gutiérrez, este último ya vinculado al universo del director a través de la serie Mentiras pasajeras, producida por su compañía.

    La historia gira en torno a Elsa (Bárbara Lennie), una creativa publicitaria que, tras la muerte de su madre durante el puente de diciembre, se refugia en el trabajo para evitar enfrentar el duelo.

    Una crisis de pánico la obliga a parar, y decide tomarse un descanso viajando a Lanzarote con su amiga Patricia, mientras su pareja, Bonifacio, se queda en Madrid.

    En paralelo, la historia de Raúl Durán (Leonardo Sbaraglia), un guionista y director de cine, se entrecruza con la de Elsa, diluyendo las fronteras entre ficción y realidad, un recurso narrativo muy propio del cine de Almodóvar.

     

  • Festival de cine Utopías y memorias abre convocatoria 2025 bajo el lema “Amar es recordar”

    Festival de cine Utopías y memorias abre convocatoria 2025 bajo el lema “Amar es recordar”

    El festival de cine “Utopías y memorias”, organizado por el colectivo Luciérnagas en red y el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), abrió su convocatoria 2025 bajo el lema “Amar es recordar”, con el objetivo de promover el cine comprometido con la memoria, los derechos humanos y la justicia social.

    La segunda edición del certamen estará enfocada en obras audiovisuales que aborden temáticas como memoria histórica, conflictos armados, género, diversidad sexual, lucha por la tierra y justicia ambiental, tanto en El Salvador como en Latinoamérica.

    “La muestra no solo es un espacio de proyecciones, sino también de reflexión y diálogo que promueve una cultura de paz en la región”, explicó Tete Pacas, coordinadora del festival e integrante del colectivo Luciérnagas en red.

    La convocatoria abrió el pasado 10 de octubre y cerrará el 8 de noviembre. Podrán participar cortometrajes y largometrajes que desarrollen narrativas desde una perspectiva crítica y transformadora sobre las realidades sociales del continente.

    Las producciones seleccionadas serán anunciadas el 5 de diciembre y conformarán el programa oficial de proyecciones, que se realizará del 11 al 13 de diciembre de 2025 en varias sedes aún por confirmar.

    El festival busca consolidarse como un espacio que articula cine, memoria y activismo, al reunir voces de realizadores que apuestan por el arte como herramienta para la denuncia, la reparación simbólica y la construcción de nuevas utopías colectivas.

     

  • UCA estrenará documental sobre asesinado exrector de la UES, Félix Ulloa

    UCA estrenará documental sobre asesinado exrector de la UES, Félix Ulloa

    El Departamento de Audiovisuales de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) estrenará el próximo 1 de noviembre un documental dedicado al legado de Félix Ulloa, exrector de la Universidad de El Salvador (UES), quien falleció en 1980 tras un atentado en su contra.

    El evento, que se llevará a cabo en el Auditorio Ignacio Ellacuría a partir de las 4:00 p.m., combinará cine, música y reflexión histórica en una jornada abierta al público.

    La proyección contará con el acompañamiento musical del grupo salvadoreño Sierra Madre, y la participación remota de reconocidos artistas internacionales.

    Entre los invitados figuran el cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy y la agrupación venezolana Los Guaraguao, quienes enviarán presentaciones especiales para sumarse al homenaje a Ulloa, recordado por su lucha por la educación superior, la justicia social y los derechos humanos en El Salvador.

    La actividad es organizada por Audiovisuales UCA con el respaldo del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), como parte de su compromiso por mantener viva la memoria histórica del país a través del arte y la producción audiovisual.

     

  • Netflix revivirá el histórico concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes con proyección gratuita en el Zócalo

    Netflix revivirá el histórico concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes con proyección gratuita en el Zócalo

    Netflix rendirá homenaje al legado musical de Juan Gabriel con la proyección gratuita de su histórico concierto en el Palacio de Bellas Artes, programada para el próximo sábado 8 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento contará con material inédito del “Divo de Juárez” y será parte del lanzamiento del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, dirigido por María José Cuevas.

    La serie documental, que se estrenará el 30 de octubre en la plataforma, contará con cuatro episodios que ofrecerán una mirada profunda e íntima a la vida del cantante, desde sus inicios en la pobreza hasta convertirse en uno de los íconos más grandes de la música latinoamericana.

    El concierto que será proyectado corresponde a su presentación en 1990, cuando Juan Gabriel rompió barreras al convertirse en el primer artista de música popular en presentarse en Bellas Artes, recinto reservado tradicionalmente para la música clásica. Acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional y bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda, el artista logró agotar las entradas durante cuatro noches consecutivas, del 9 al 12 de mayo.

    Durante esas veladas, el público disfrutó de más de 40 canciones que abarcaron géneros como la balada, ranchera, pop y mariachi. Temas como “Querida”, “Hasta que te conocí” y “Amor eterno” se convirtieron en himnos inmortales de una generación que hoy podrá revivir el momento en pantalla grande y a cielo abierto.

    Con esta iniciativa, Netflix busca no solo celebrar la figura del cantautor, sino también acercar su legado a nuevas generaciones que no vivieron aquel momento histórico. La proyección en el Zócalo promete reunir a miles de admiradores para recordar la voz, la pasión y el impacto cultural de Juan Gabriel.

  • “La Era del Rock” encenderá el Teatro Luis Poma en noviembre

    “La Era del Rock” encenderá el Teatro Luis Poma en noviembre

    El musical “La Era del Rock” llegará al Teatro Luis Poma del 21 al 23 de noviembre, con cinco funciones que prometen hacer vibrar al público con lo mejor del rock de los años 80. La puesta en escena es una producción de Lolek Musical Theatre Production Company, que apuesta por el talento salvadoreño para recrear una historia cargada de música, sueños y rebeldía.

    Inspirada en el exitoso musical de Broadway Rock of Ages, la obra narra la historia de un grupo de jóvenes que lucha por salvar su bar favorito en el Sunset Strip de Los Ángeles, mientras enfrentan un sistema que intenta acallar su amor por el rock. Con temas como “We Built This City”, “We’re Not Gonna Take It” y “More Than Words”, la obra promete emocionar a toda una generación.

    El elenco está integrado por destacados artistas nacionales: Gabriel Pinto como Drew Boley, Samara Manzano en el papel de Sherrie Christian, Bryan Léstrange como Dennis Dupree, Adri Cortez como Lonny Barnett y Rolando Lobos como Stacee Jaxx/Father. También participan Diana Gómez, Dani Cáceres, Ricky Lemus y Morelia. La dirección artística está a cargo de Ale Pinto, mientras que Adri Cortez lidera la dirección vocal y Kiko Arteaga la musical.

    Alexia Funes, directora de Lolek y coreógrafa del montaje, lidera la producción.

    “Es importante tener este tipo de iniciativas porque acerca al público a producciones de calidad y además elevamos el nivel del talento salvadoreño”, comentó Funes a Diario El Mundo.

    La temporada contará con funciones el viernes 21 de noviembre a las 8:00 p.m.; el sábado 22, a las 2:00 p.m. y 8:00 p.m.; y el domingo 23, a las 11:00 a.m. y 6:00 p.m. Los boletos ya están disponibles en Smart Ticket a un precio de $25 en localidad general y $30 en VIP.

    Con esta apuesta artística, Lolek reafirma su compromiso de ofrecer producciones de alta calidad y continuar fortaleciendo el teatro musical salvadoreño, protagonizado por talentos locales tanto en escena como detrás del telón.

  • México distribuirá 2.5 millones de libros en Latinoamérica para fomentar la lectura

    México distribuirá 2.5 millones de libros en Latinoamérica para fomentar la lectura

    El Fondo de Cultura Económica (FCE) de México distribuirá 2.5 millones de libros en 14 países de América Latina como parte del proyecto “25 para el 25”, una iniciativa que busca fomentar la lectura entre jóvenes de 15 a 30 años.

    El programa fue presentado por el escritor y director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, quien lo calificó como “el proyecto más grande que yo conozco a nivel universal de fomento a la lectura”. El lanzamiento oficial será el próximo 17 de diciembre de forma simultánea en varias ciudades como el Zócalo de Ciudad de México, La Plata en Argentina, Santiago de Chile y otras capitales de la región.

    Taibo explicó que la propuesta nació tras un arduo proceso de articulación institucional entre gobiernos y entidades culturales de distintos países. La iniciativa es financiada principalmente por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), y cada nación involucrada ha brindado apoyo editorial o logístico.

    Colombia aportó con la impresión de miles de ejemplares, Cuba con capacidad editorial mediante Casa de las Américas, Venezuela a través de Monte Ávila y Argentina, bajo el nuevo gobierno, se reincorporó con respaldo de la provincia de Buenos Aires.

    El objetivo es recuperar el interés de los jóvenes por autores emblemáticos de la literatura latinoamericana. “¿Por qué no están leyendo a García Márquez, a Onetti, a Sergio Ramírez? Ese vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”, lamentó Taibo.

    El catálogo completo incluirá 27 títulos —“25 para el 25 y pilón de dos”— de autores como Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Nona Fernández, Blanca Varela, Miguel Ángel Asturias, Piedad Bonnett, Dante Liano y Sergio Ramírez, entre otros.

    Los libros serán distribuidos de forma gratuita a través de librerías del FCE y Educal, así como por medio de alianzas con centros culturales, escuelas y consulados mexicanos en Estados Unidos, para alcanzar a comunidades migrantes.

    Aunque el proyecto está enfocado en jóvenes, Taibo aclaró que no será excluyente: “Si usted tiene 60 años, traiga a su sobrina, se lo damos y que ella se lo preste. Hay que ser amable con el que quiere leer, pero estos no son libros para niños”.

    El objetivo final del proyecto es promover la creación de una red de clubes y salas de lectura que revivan el interés por la narrativa latinoamericana entre nuevas generaciones. “Tú te llevaste estos tres, yo estos otros: circúlenlos”, animó el director del FCE.