Categoría: Nacionales

  • Advierten "amenaza alta de deslizamientos" en Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión

    Advierten «amenaza alta de deslizamientos» en Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre la existencia de una «amenaza alta de deslizamientos» en departamentos de la zona norte y oriente del país según detalla el Informe especial 37 de Geología de la institución.

    Medio Ambiente aseguró que la amenaza incluye a los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión debido a las lluvias y tormentas previstas para las próximas horas debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada.

    Los deslizamientos y caídas de rocas podrían obstaculizar caminos y carreteras y afectar a localidades cercanas a laderas y taludes en las montañas de la zona norte, desde Santa  Ana hasta Morazán debido a la acumulación de humedad.

    Las zonas con especial atención son:

    • Carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, Ciudad Barrios a Osicala.
    • Carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y Citalá.
    • Carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua.
    • Carretera entre Chapeltique y Ciudad Barrios.
    • Ruta de Paz entre San Francisco Gotera y Perquín.
    • Carretera de La Cumbre, entre Jayaque y Comasagua.
    • Carretera Litoral, en los tramos de El Zonte a Mizata y El Delirio a Intipucá.
    • Carretera Panamericana, tramos entre Santa Tecla y Colón, y cerca de curva La Leona y Quebrada Seca.
    • Calle al Volcán, entre Santa Tecla y Quezaltepeque.
    • Carretera hacia Planes de Renderos y Panchimalco.
    • Autopista a Comalapa.
    • Calle Antigua a Zacatecoluca, entre San Marcos y Comalapa.
    • Carretera de Oro, entre Ciudad Delgado y Soyapango.
    • Carretera Panorámica, entre Santiago Texacuangos y Candelaria.
    • Carretera a Jucuarán.
    • Carretera entre Jujutla y Ahuachapán.
    • Ruta de La Flores, entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.
    • Calle a Los Naranjos, entre Sonzacate y cantón Las Cruces.

    Mientras que las autoridades recomiendan mantener en vigilancia la carretera a Placitas, en el área noroccidental del volcán de San Miguel y la carretera al Puerto de La Libertad. Mientras que hay una probabilidad moderada de deslizamientos en zonas del volcán de Conchagua, Cojutepeque, San Vicente, Nombre de Jesús, Aguas Calientes y Tejutla.

    El Marn ya reporta en sus imágenes de radar que hay lluvias en Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, Cabañas, San Vicente y La Unión, además, hay precipitaciones al norte de Chalatenango y en Morazán.

  • Envían a juicio a 10 exempleados de la CCR de San Miguel por omitir información en auditorías a alcaldías

    Envían a juicio a 10 exempleados de la CCR de San Miguel por omitir información en auditorías a alcaldías

    Diez exempleados de la Corte de Cuentas de la República (CCR) en la sede de San Miguel fueron enviados a juicio acusados de omitir información en los reportes de auditorías en alcaldías del oriente del país. Son acusados de incumplimiento de deberes y agrupaciones ilícitas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) loas acusa de «aprovecharse de sus funciones para omitir información» en las auditorías municipales que realizaron en departamentos de San Miguel, La Unión, Morazán y Usulután.

    Las supuestas irregularidades habrían ocurrido desde 2015 hasta 2019. Los acusados fueron denunciados por al menos 62 incumplimientos de deberes que habrían generado beneficios «a las gestiones de los concejos municipales auditados».

    Los acusados son:

    • Ismael Pereira Márquez, quien fungía como director regional del CCR.
    • Wílmer Neftalí Reyes Argueta, jefe de equipo.
    • José Carlos Pacheco Vásquez, jefe de equipo.
    • Ramón Armando Alvarado, jefe de equipo.
    • José Benigno Álvarez, jefe de equipo.
    • Vilma Anabel López De Guevara (auditora).
    • Cristian Levi Vásquez Lozano (auditor).
    • Manuel Antonio Gómez Contreras (auditor).
    • Karen Lisseth Medina Paniagua (auditora).
    • Manuel Enrique Díaz Paíz (auditor).

    El fiscal del caso argumenta que los procesados tenían una red que buscaba beneficiar «a las alcaldías, tratando de sacar informes limpios de las auditorías relacionadas». Las autoridades correspondientes habrían revisado los informes en cuestión y habrían constatado que los «informes beneficiaban a los auditados».

    La audiencia se realizó en el Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado, San Miguel. / FGR.

    Según la entidad fiscal, los exempleados de la Corte habían emitido 42 informes de auditorías en los que aseguraron que existían 563 observaciones a las alcaldías, pero consideraron que eran «asuntos menores» o ya superadas «sin que existieran elementos objetivos para sostener el desvanecimiento de las mismas».

    La FGR detalló que siete de los procesados están en detención, otros dos tienen medidas sustitutivas y Díaz Paíz está llevando el caso en calidad de «ausente». Los nueve empleados que llevan el proceso en presencia fueron capturados el 5 de julio de 2023 y luego se otorgó a dos medidas sustitutivas.

  • Marn advierte sobre lluvias y tormentas desde la tarde de este sábado en zonas como San Salvador

    Marn advierte sobre lluvias y tormentas desde la tarde de este sábado en zonas como San Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió lluvias y tormentas a partir de la tarde de este sábado en la zona oriental, en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y en Santa Ana Centro.

    La entidad indicó en su reporte que al mediodía se espera que las lluvias se acerquen a la cordillera volcánica y a la zona norte, pero que para la tarde se extiendan a la zona orienta, al AMSS y Santa Ana Centro. Las tormentas podrían presentar actividad eléctrica.

    Además, las lluvias y tormentas de la tarde podrían estar acompañadas de ráfagas de viento de hasta 30 kilómetros por hora.  Actualmente, el cielo se encuentra «parcialmente nublado sobre la mayor parte del país», pero «sin registro de lluvias».

    Para la noche, se prevé que las tormentas se desplacen hacia la zona occidental, norte y centro. El Marn no descarta que se puedan producir nuevas precipitaciones en el AMSS. Las condiciones actuales son influenciadas por la Zona de Convergencia Intertropical y por vagadas cercanas.

    En la zona del océano Atlántico, Medio Ambiente está monitoreando una onda tropical que se encuentra al este de las Islas de Barlovento y el mar Caribe, pero que en los próximos dos días tiene 0 % de probabilidad de desarrollo ciclónico.

    Además, mantiene en observación una área de baja presión que se ubica al sur de Nueva Escocia, Canadá. Este sistema tiene una probabilidad de desarrollo ciclónico del 1 % en los próximos dos días.

    Sistemas en vigilancia en el océano Atlántico. / Marn.
  • Capturan una mujer y a un hombre por pelea en comunidad Tutunichapa 4, en San Salvador

    Capturan una mujer y a un hombre por pelea en comunidad Tutunichapa 4, en San Salvador

    Linda Odeth Santos de Mejía y José Alfaro Navas Alvarado fueron capturados la noche del viernes por sostener una intensa pelea en la comunidad Tutunichapa 4, en San Salvador según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    La corporación policial informó que la mujer fue capturada por el delito de lesiones porque con una botella de vidrió causó heridas en la frente y en el pecho del hombre, quien será acusado de amenazas porque le advirtió a la mujer que de no retirarse del lugar iba a «quitarle la vida».

    Las autoridades no detallaron las causas de la discusión entre los dos detenidos. Las capturas fueron reportadas pasadas las 8:00 de la noche en las redes sociales de la institución policial.

    Según el Código Penal, el delito de lesiones puede ser penado con cárcel de uno a tres años. Mientras que el delito de amenazas tiene igual pena según el artículo 154 de la referida legislación vigente.

  • CSJ comprará estanterías metálicas por más de $162,000

    CSJ comprará estanterías metálicas por más de $162,000

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) comprará cerca de un centenar de estanterías metálicas por un costo mayor a los $162,000, según la detalla en la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    La contratación contempla el suministro de 84 módulos de estantería, cuyo precio unitario con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) asciende a $1,931.44, sumando para dicha adquisición un total de $162,240.96, cifra que será financiada con fondos del Gobierno de El Salvador, según se detalla en el documento de licitación.

    Cada módulo deberá ser diseñado con columnas de 4.5 metros de alto y 1.06 metros de fondo, fabricadas en lámina de 2 mm de espesor grado A-36, con acabado de pintura electrostática en color azul. Las vigas o largueros también están construidos con el mismo material y diseño, con una longitud de 2.4 metros y una capacidad de carga mínima de 500 kilogramos por nivel.

    En el documento de compra, la Corte anexo una imagen de referencia sobre el mueble a comprar.

    De igual forma, señala que cada estantería tendrá que tener cinco niveles de almacenamiento, con una separación de 0.90 metros entre cada uno. Las bandejas metálicas deberán ser galvanizadas y reforzadas, diseñadas para soportar el peso establecido.

    Como parte del proceso de verificación técnica, se solicita a las empresas oferentes realizar visita a las instalaciones de la Sección de Archivo Judicial Central, Anexo Troncal del Norte, con la finalidad de evaluar las condiciones del espacio disponible y las condiciones permiten la instalación de los estantes requeridos.

    Con la compra del mueble se busca mejorar la capacidad de almacenamiento y organización del archivo judicial de la Corte Suprema de Justicia.

  • Condenan a hombre por feminicidio contra su compañera de vida en La Paz

    Condenan a hombre por feminicidio contra su compañera de vida en La Paz

    Neftalí Elías Pérez Vásquez fue condenado a 50 años de cárcel por el feminicidio de su compañera de vida en La Paz, según dictó el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador.

    Aunque no se detalla el móvil del hecho, la Fiscalía General de la República (FGR) apunta a que la víctima se encontraba en su casa de habitación su hijo de un año de edad, cuando Pérez Vásquez llegó y empezó a herirla en el pecho con una arma blanca.

    Debido a las múltiples y graves heridas, la víctima murió de inmediato en el lugar, mientras estaba con su bebé. Luego del feminicidio, Pérez Vásquez huyó hacia Tacuba, en Ahuachapán para no ser encontrado, pero fue capturado.

    En ese sentido, con las pruebas presentadas, la FGR consiguió que el Juzgado impusiera la pena máxima contra el ahora condenado. Asimismo, se le impuso el pago de responsabilidad civil por $32,670. El feminicidio ocurrió el 14 de enero de 2018.

  • Servicio de agua potable será interrumpido mañana en Ciudad Arce y Usulután por trabajos en suministro eléctrico

    Servicio de agua potable será interrumpido mañana en Ciudad Arce y Usulután por trabajos en suministro eléctrico

    El servicio de agua potable será interrumpido este domingo 19 de octubre debido a trabajos de mantenimiento en el suministro eléctrico en Ciudad Arce, La Libertad Centro y en Usulután.

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que ha programado una interrupción en el servicio de agua potable en Ciudad Arce desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. 

    ANDA informó que la interrupción del servicio será efectivo en el casco urbano de Ciudad Arce y en lugares aledaños por los trabajos de mantenimiento «en el suministro eléctrico de la zona».

    Además, se ha programado otra interrupción en el servicio de 5:00 de la mañana a 12:000 del mediodía en Usulután Este y Usulután Oeste siempre por trabajos de mantenimiento en el suministro eléctrico.

    Los distritos afectados serán:

    • Ozatlán.
    • Jiquilisco.
    • San Agustín.
    • Puerto El Triunfo.
    • San Francisco Javier.

    Para realizar reportes o pedir información, los usuarios pueden llamar al call center de ANDA 915 o por el WhatsApp 7838-1462.

  • Condenan a 102 años de prisión a "violador en serie" de mujeres en San Salvador

    Condenan a 102 años de prisión a «violador en serie» de mujeres en San Salvador

    El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó a Moisés Otoniel Portillo Morán a pasar 102 años en prisión por los delitos de robo agravado, violación y otras agresiones sexuales contra cinco mujeres que fueron abusadas en San Salvador.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que según las investigaciones, Portillo Morán interceptó a las mujeres durante la madrugada, cuando estas iban a trabajar. Las amenazaba para llevarlas a lugares desolados, donde les quitaba sus pertenencias y las abusaba sexualmente.

    Las cinco mujeres fueron agredidas por el condenado entre 2022 y 2023, en San Salvador. Con las pruebas presentadas por la FGR, el Tribunal encontró culpable de los delitos imputados a Portillo Morán.

    En diciembre de 2023, Portillo Morán acumuló dos condenas que sumaron 36 años por al menos dos casos de agresiones a menores. La primera condena se emitió el 6 de diciembre, por haber abusad de una joven en Apopa.

    En este caso, la joven agredida relató que el 5 de enero de 2023, se dirigía a trabajar e iba caminando por la carretera de Oro, cuando el hombre la amenazó con una arma de fuego, la condujo a un lugar apartado y la violó.

    Le puede interesar: “Violador en serie” acumula 36 años de prisión al encontrarlo culpable

    La denuncia se realizó el 13 de febrero e identificó a Portillo por medio de fotografías, quien al siguiente día fue capturado por las autoridades.

    Para mediados de diciembre de 2023, la segunda condena se hizo efectiva. A solo 12 días de haber abusado de la otra menor, el 17 de enero volvió a interceptar a varias víctimas que caminaban sobre la carretera antigua a Quezaltepeque.

    Además de esas condenas, Portillo acumulaba otras denuncias por violación, por lo que, los fiscales del caso lo señalaron de ser un «violador en serie». La pistola con la amenazaba a las mujeres era de juguete.

  • Hombre murió arrollado en San Juan Opico y el responsable huyó del lugar

    Hombre murió arrollado en San Juan Opico y el responsable huyó del lugar

    Un hombre, de aproximadamente 55 años de edad, murió atropellado la noche del viernes en el kilómetro 29 de la carretera que de Santa Ana conduce hacia San Salvador, a la altura de San Juan Opico, distrito de La Libertad Centro.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el responsable de la muerte del hombre huyó del lugar. Las autoridades aún no han reportado la captura del mismo. Debido a la gravedad de la escena, los agentes redujeron anoche la circulación en la zona.

    Las autoridades no informaron en su momento sobre la identidad del fallecido ni las posibles causas del siniestro vial, incluido en los 17,133 accidentes de tránsito reportados en lo que va del año por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    El Observatorio también reporta 10,223 lesionados en accidentes y 940 fallecidos desde el 1 de enero hasta el 17 de octubre de 2025. Además, se registra la detención de 1,699 automovilistas por el delito de conducción peligrosa.

    De los 940 fallecidos, los datos de la Policía indican que por usuarios vulnerables, al menos 383 fueron motociclistas; otros 368 fueron peatones y 27 fueron ciclistas. La principal causa de accidentes es la distracción del conductor.

  • Más allá del diagnóstico: Edificando Vidas lleva esperanza y detección temprana a comunidades rurales

    Más allá del diagnóstico: Edificando Vidas lleva esperanza y detección temprana a comunidades rurales

    En un país donde el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, la Fundación Edificando Vidas se ha convertido, desde hace 18 años, en una red de apoyo que no solo acompaña a pacientes con cáncer, sino que también acerca los servicios médicos y educativos a quienes más los necesitan.

    Este año, la organización se ha propuesto una meta ambiciosa: aumentar en un 20 % el alcance de sus diagnósticos gratuitos en comunidades rurales y urbanas del país.

    “En cada jornada se atienden entre 40 y 80 mujeres. Eso representa unas 620 atenciones al año”, explica Marcela Carrillo, fundadora de la institución. “La gente a veces dice: ‘solo el 20 %’, pero si hacemos números, el esfuerzo es enorme”.

    La mayoría de las mujeres que llegan a estas jornadas no tienen seguro médico ni recursos económicos para costear una mamografía o una citología. Según Carrillo, el costo promedio por paciente ronda los $170, aunque para las beneficiarias es completamente gratuito.

    “Nacimos para personas sin recursos. A ellas no les cuesta nada, nosotros lo cubrimos todo”, afirma con serenidad.

    De la fe a la prevención

    La fundación comenzó como un grupo de apoyo emocional y espiritual para mujeres diagnosticadas con cáncer, pero con los años amplió su alcance hacia la prevención y detección temprana.

    “Nos dimos cuenta de cuánta gente llegaba con diagnósticos tardíos porque no se hacían los exámenes”.
    Marcela Carrillo, Fundación Edificando Vidas.

    Hoy, además de brindar acompañamiento familiar, ofrecen educación sobre la enfermedad y promueven jornadas médicas en comunidades donde muchas mujeres jamás se han hecho una mamografía.

    “Hay lugares donde llegamos y las mujeres ni siquiera sabían qué era una citología. Por eso llevamos la clínica hasta allá”, cuenta Carrillo, quien sobrevivió a un cáncer de ovario luego de que los médicos le dieran solo ocho días de vida.

    “Dios me permitió vivir, y esa experiencia tenía que servir para algo. Eso se llama resiliencia”, dice.

    Transparencia y compromiso

    Aunque no tienen alianzas con el sistema público de salud, Edificando Vidas ha logrado mantenerse gracias a donantes privados que financian las mamografías y las jornadas médicas.
    La institución promueve la transparencia como principio: “Nuestros donantes pueden ver en qué se usa su dinero, acompañan las jornadas y conocen los testimonios”, asegura Carrillo.

    Ana Marta Najarro. Cortesía.

    El valor del testimonio

    Entre quienes acompañan hoy a otras mujeres está Ana Marta Najarro, una voluntaria que sabe, en carne propia, lo que implica recibir un diagnóstico de cáncer de mama.

    Najarro fue diagnosticada hace 18 años, a los 45 años, y desde entonces dedica parte de su vida a ayudar a otras mujeres. “El cáncer no tiene edad ni preferencia geográfica. Lo que sí marca la diferencia es el acceso a la salud”, reflexiona.

    Recuerda que en su caso el tumor era pequeño y sin dolor, algo que la llevó a subestimar los síntomas. “No tuve coloración ni molestias, solo una cosa chiquita. Nunca pensé que fuera cáncer”, cuenta.

    Su esposo fue quien insistió en que se hiciera los chequeos, pues varias mujeres de su familia habían enfrentado la enfermedad.

    Tras una mastectomía radical y cinco años de tratamiento, Najarro aprendió la importancia de conocerse y actuar a tiempo. “Los diagnósticos tempranos salvan vidas, estoy segura de ello”, afirma.

    Desde su experiencia, también ha visto cómo los tratamientos han evolucionado. “Hoy hay cirugías menos invasivas y terapias más específicas. Pero el acceso sigue dependiendo del nivel económico”, advierte.

    Por eso, su mensaje es claro: “Conocer tu cuerpo y acudir al médico no debe ser un lujo”.

    Gala moda y cáncer de la Fundación Edificando Vidas 2018. Cortesía.

    Más allá del diagnóstico

    En Edificando Vidas, tanto las sobrevivientes como las voluntarias repiten una misma convicción:
    la lucha contra el cáncer no solo se libra en los hospitales, sino en las calles, las comunidades y los corazones dispuestos a acompañar.

    “El cáncer no discrimina”, dice Carrillo. “Pero tampoco debería discriminar la esperanza”.