Categoría: Politica

  • Arena critica aumento de gasto público y plazas en nuevas instituciones dentro de presupuesto 2026

    Arena critica aumento de gasto público y plazas en nuevas instituciones dentro de presupuesto 2026

    El partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) insistió en redes sociales que el gobierno está aumentando el gasto público y aumentando las plazas en nuevas instituciones públicas, debilitando a las municipalidades, y pidió “una revisión seria, responsable y transparente del presupuesto”.

    “La pregunta clave: ¿quién tiene la responsabilidad de revisar y corregir el presupuesto? La Asamblea Legislativa. Los diputados oficialistas no pueden aprobarlo sin cuestionar en qué se está gastando el dinero del pueblo”, cuestionó.

    Una de las críticas que hace el partido de oposición es que el presupuesto 2026 “crece en plazas y estructuras pero reduce personal médico y docente”. “Más oficinas, más plazas, pero menos médicos y maestros”, indicó.

    En el presupuesto 2026, el Gobierno Central recorta 775 plazas pero el gasto en planilla aumenta en $11.8 millones. Mientras, aumentan 3,135 plazas y $51.7 millones en las descentralizadas.

    Cinco nuevas instituciones suman 518 plazas que no estaban en 2025 y el gasto de planilla en las mismas implicará una erogación de $9,580,775. En el Gobierno Central, las instituciones que aumentan plazas son el Tribuna Supremo Electoral  (324 a 413), Instituto de Acceso a la Información Pública (una), Ministerio de Hacienda (3,006 a 3,164), Cancillería o Relaciones Exteriores (1,152 a 1,186), Ministerio de Salud (de 15,042 a 15,677) y Ministerio de Desarrollo Local (de 128 a 158)..

    Arena aseveró que “el presupuesto proyecta más de 8,000 nuevas plazas en entidades que, en su mayoría, nacieron al quitarle atribuciones a las municipalidades”.

    “Esas instituciones creadas entre 2021 y 2025 tendrán una asignación de $803 millones, una cantidad que infla la planilla estatal mientras se debilita a las alcaldías y se siguen descuidando áreas esenciales como salud y educación”, indicó.

    “No es sostenible ni justo”, consideró.

    “Exigimos una revisión seria, transparente y responsable del presupuesto 2026”, expuso.

    El 10 de octubre pasado, el partido de oposición emitió un comunicado que resume las críticas al proyecto de presupuesto 2026: sostiene que el gobierno “mantiene un impago con el fondo de pensiones por un bono de $8,397 millones y ha dejado de pagar amortizaciones cercanas a $500 millones anuales entre 2023 y 2026, poniendo en claro riesgo el pago a futuros pensionados”.

    También menciona que prevé un incremento de $673 millones en recaudación tributaria para 2026 y un aumento en $720 millones en ingresos, pero no se ha resuelto el déficit fiscal, hay una deuda insostenible y el “gobierno ha decidido meterle mano al fondo de pensiones en lugar de fortalecerlo”.

    Arena criticó que Hacienda no dice que el gasto público crecerá $1,225 millones en 2026, un aumento del 100 % en siete años y criticó que se hayan cerrado 67 escuelas, algo que Educación indicó que era fusiones de escuelas, señaló que hay falta de medicamentos en hospitales, escasez de personal y cierres de unidades comunitarias de salud.

    “Solo en los últimos meses se han clausurado 27 equipos de salud familiar y se proyectan más de 3,600 despidos en el sector salud”, indicó.

  • Fallece cónsul honorario de El Salvador en Haití

    Fallece cónsul honorario de El Salvador en Haití

    El cónsul honorario de El Salvador en Haití, Johny Antoine Handal, falleció recientemente, informó Cancillería. Handal era empresario de la industria textil y tuvo un nexo estrecho con El Salvador indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Handal, quien también era decano del Cuerpo Consular en Haití, se desempeñó desde 1970 hasta 2013 como vicecónsul honorario; luego, fue nombrado cónsul honorario en la nación caribeña.

    “Destacó su alta disposición para dar asistencia a la comunidad salvadoreña en Haití, así como de reflejar y divulgar las transformaciones actuales de nuestra nación”, indicó Cancillería, quien expresó sus condolencias en redes sociales.

    Handal, quien elogió cambios en el gobierno actual, recibió un homenaje en el Primer Encuentro de Cónsules Honorarios, en San Salvador y la Orden del Libertador de los Esclavos “José Simeón Cañas”, en el grado de Comendador entregada por la canciller Alexandra Hill.

    La vicecanciller Adriana Mira expresó sus condolencias por el fallecimiento. “Su amistad, su compromiso y dedicación por fortalecer los lazos entre ambos países siempre serán recordados con gratitud y respeto”, indicó.

    El cónsul Johny Antoine Handal recibe un reconocimiento de la canciller Alexandra Hill. / Cancillería.
  • Más de 14,200 salvadoreños retenidos en EEUU al cierre del año fiscal estadounidense 2025

    Más de 14,200 salvadoreños retenidos en EEUU al cierre del año fiscal estadounidense 2025

    El año fiscal estadounidense cerró con un total de 14,221 migrantes salvadoreños retenidos y reportados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), de un total de 691,906 migrantes retenidos de diferentes nacionalidades.

    Solo en la frontera sur fueron 12,282 aprehensiones de salvadoreños, de un total de 443,671 de todas las nacionalidades.

    El flujo de migrantes salvadoreños encontrados el último año fiscal estadounidense fue cuatro veces menos que hace un año y siete veces menos que hace tres años, en el año fiscal 2022.

    Un 2 % de los migrantes atrapados bajo esta condición en el año fiscal 2025 fueron salvadoreños. En los dos años precedentes esta proporción fue 1.97 en 2024 y 1.96 en 2023, pero en 2022 los salvadoreños llegaron a ser el 3.5 % del total de migrantes.

    Los datos incluyen las detenciones ejecutadas por la Patrulla Fronteriza (USBP), personas que se consideran inadmisibles según la ley migratoria Título 8 y se regresan o se expulsan en un plazo breve. La CBP actualizó los datos el 24 de septiembre; incluyen menores acompañados, personas con familias, adultos solos y menores no acompañados.

    El Salvador sube en dos rankings

    Las retenciones de migrantes de todas las nacionalidades han disminuido en un 76 %. Esta caída anual implicó 2.2 millones de retenciones menos del año fiscal 2024 al 2025.

    El Salvador no es la excepción.

    Sin embargo, al comparar con el resto de países, El Salvador subió de la posición 13 a la 11 en cantidad de migrantes atrapados en el año fiscal 2025; y de la posición 11 a la 5, si se compara un índice de migrantes atrapados por cada 100,000 habitantes de la población de sus países de origen.

    Las cinco nacionalidades con mayor cantidad de migrantes atrapados son mexicanos, con 188,334; venezolanos, con 66,944; guatemaltecos, 40,617; hondureños, con 36,732; e indios, que sumaron 34,146 personas, todos estos países con poblaciones mayores que la salvadoreña.

    México tiene más de 13o millones de habitantes y Estados Unidos le atrapó 188,334 mexicanos, es decir, 142 por cada 100,000 de sus habitantes; mientras, El Salvador tiene 6 millones de habitantes y Estados Unidos atrapó 14,221 salvadoreños, es decir, 223 por cada 100,000 de sus habitantes.

    Así, si se comparan los índices de migración atrapada respecto a la población de cada país de origen, Honduras lidera la lista por 371 migrantes por cada 100,000 habitantes hondureños; seguido de Cuba con un índice de 328; Venezuela con 237; Guatemala, con 227; y en quinto lugar, El Salvador, con 223 migrantes salvadoreños atrapados en Estados Unidos por cada 100,000 habitantes, con datos del año fiscal completo 2025.

    Abajo de El Salvador se encuentra México, en un sexto lugar, con un índice de 142 migrantes por cada 100,000 de sus habitantes. En este ranking de tasa migratoria encontrada por población, los siguientes lugares son ocupados por Haití, en sexto, Canadá, en séptimo, Ecuador, en octavo, Nicaragua en noveno y Colombia en décimo lugar.

    Esto significa que menos migrantes salvadoreños que están siendo retenidos en las fronteras, pero la disminución de las retenciones es mayor en otras nacionalidades.

  • Círculo de reflexión Siglo XXI y FMLN se anuncian mutuas demandas de difamación

    Círculo de reflexión Siglo XXI y FMLN se anuncian mutuas demandas de difamación

    El Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, conformado por la exdiputada Mélida Villatoro, el profesor Rafael Góchez, el abogado Juan Contreras y el exembajador Aldo Álvarez, entre otros, anunció en un boletín informativo que demandarán por difamación al secretario general del FMLN, Manuel Flores, por $250,000; mientras, «el chino» Flores también anunció que demandará a dicho movimiento por haberles dicho fuerza delincuencial.

    La demanda se establecerá, según el boletín del movimiento, «por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado», lo cual consideraron es «difamación».

    En el boletín, aseguran que donarán los fondos al Hospital Nacional Psiquiátrico.

    El 21 de julio pasado, Flores se refirió al movimiento afín al gobierno actual, así: «Grupos propagandísticos pagados por el régimen… Se niegan a un debate… ¿Y de qué viven?, viven de eso, de la propaganda, de andar en bien del régimen», expresó Flores en una conferencia de prensa.

    El 15 de octubre pasado, Óscar Peñate, uno de los miembros del movimiento, anunció en el programa Diálogo 21, anunció que lo demandarán y a «inhabilitar» para una probable candidatura presidencial de Flores por el FMLN.

    Este lunes, Flores anunció que también demandarán al grupo de analistas.

    «Háganlo rápido, salgamos del maíz picado rápido, pero presenten las pruebas. Vean el video antes, no les vaya a salir el tiro por la culata. El comunicado que sacaron dicen que el FMLN es una fuerza delincuencial, nuestra militancia se está preparando para demandarlos», anunció también el dirigente.

    En el mismo comunicado, el Círculo de Reflexión publicó que los partidos ARENA y FMLN «se han convertido en un cuasi organizatio criminalis, con exfuncionarios y dirigentes procesados y condenados en procesos judiciales».

    «No demandaremos la cancelación de ARENA y del FMLN porque no le quitaremos la oportunidad a la ciudadanía salvadoreña que ella misma los elimine como partidos políticos, al no votar por ARENA ni el FMLN en las próximas elecciones del 2027 por ser organizaciones delincuenciales», sostiene la organización.

    «Están usando amedrentación, intimidación, prepotencia, soberbia. A mí me recuerda a los años 70, 80, cuando aparecieron grupos como la Mancha Brava, la Unión Guerrera Blanca, cuando le ponían una mano blanca a los opositores. No lo van a lograr, yo nací gritando», expresó, por su parte Flores en la conferencia de prensa.

    Oficialmente, el partido de izquierda no ha decidido su participación en los comicios, pero Flores ha dado opiniones a favor de hacerlo.

    El FMLN decidirá el 7 de diciembre de 2025, en Convención Nacional, si participará o no en las elecciones generales de 2027, en las cuales, aunque no estaban programadas, se desarrollarán presidenciales, debido a la reforma constitucional que habilitó la reelección presidencial indefinida y extendió el periodo presidencial a seis años.

    La celebración de las presidenciales se debe a que buscan que las elecciones de diputados y alcaldes coincidan con la elección presidencial.

  • RNPN tiene 14 quioscos inteligentes para renovar o reponer el DUI: ¿dónde se encuentran?

    RNPN tiene 14 quioscos inteligentes para renovar o reponer el DUI: ¿dónde se encuentran?

    El presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco, recordó que los salvadoreños pueden renovar o reponer su Documento Único de Identidad (DUI) a través de «quioscos inteligentes».

    Según el funcionario, tienen «quioscos inteligentes en 14 locaciones en donde el ciudadano puede hacerse el autoservicio».

    «Viene, se loguea con su documento único de identificación, son máquinas de última generación donde hasta le calcula la altura al ciudadano, puede tomarse también su biometría donde verifica que es la persona que ha ingresado el DUI», explicó en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña.

    Según el funcionario tienen dos años de haber colocado estos quioscos en duicentros y en instituciones de gobierno.

    “Son de las últimas mejoras que se le ha hecho, el ciudadano va a estos quioscos y puede optar por sus trámites de renovación como de reposición de DUI. Ya tenemos alrededor de al menos dos años de haber colocado estos quioscos. Tenemos algunos en duicentros pero también en instituciones de gobierno, CNR (Centro Nacional de Registros), teníamos otro en la PGR (Procuraduría General de la República), en la Fiscalía”, indicó. El pago se realiza a través de pago.dui.gob.sv

    Según el sitio web del RNPN, los quioscos están ubicados en:

      1. Oficina central del RNPN, Alameda Manuel Enrique Araujo, kilómetro 4 y 1/2 de carretera a Santa Tecla, colonia Roma, pasaje Carbonell, San Salvador.
      2. Centro Nacional de Registros (CNR) EN San San Salvador.
      3. Procuraduría General de la República (PGR), 9a. Calle Poniente y 11 Avenida Norte Bis, San Salvador.
      4. Corte Suprema de Justicia (CSJ), 17 Calle Poniente y Diagonal Universitaria.
      5. Fiscalía General de la República, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.
      6. Cancillería, final 17 Avenida Norte, Centro de Gobierno.
      7. Cancillería Las Cascadas, 2o. nivel, local 219-L, avenida Jerusalén, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.
      8. Cancillería, 6a. Calle Oriente número 304, frente al ex Instituto Migueleño de Comercio y contiguo a comercial René, barrio la Cruz, San Miguel.
      9. Alcaldía municipal de San Salvador.
      10. Alcaldía municipal de Santa Tecla, 2a, Avenida Norte y 1a. Calle Poniente, número 2-3, Santa Tecla.
      11. Duicentro de Galerías Escalón.
      12. Duicentro Cojutepeque.

    En otras ocasiones, el RNPN ha informado que también tiene quioscos en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Fiscalía General de la República, Chalatenango; así como en consulados de Los Ángeles, Woodbridge, Houston, Long Island, Elizabeth, Boston, San Francisco, Dallas, Chicago y Silver Spring.

    De acuerdo con el RNPN, antes de realizar el trámite en un quiosco automático o «inteligente» debe haber realizado el pago en línea por medio de NPE en el sitio pago.dui.gob.sv.

  • Jóvenes estudiantes del Instituto Ricaldone harán prácticas en el TSE

    Jóvenes estudiantes del Instituto Ricaldone harán prácticas en el TSE

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmó una carta de entendimiento con el Instituto Técnico Ricaldone (ITR) para que jóvenes realicen sus prácticas profesionales en la entidad electoral.

    “Sabemos que también es un trabajo muy delicado porque toca una fibra muy importante en nuestra nación, lo que es el proceso democrático, esperemos más adelante seguir abriendo algunas otras áreas que podamos poner al servicio de nuestros jóvenes”, dijo el padre Alex Figueroa, director del Instituto Ricaldone.

    El director del Instituto Ricaldone deseó que “el próximo proceso electoral sea de mucho éxito”.

    Por su parte, la magistrada presidenta del TSE, Roxana Soriano, dijo que la carta de entendimiento abre las puertas a jóvenes estudiantes del Instituto Ricaldone.

    “Esta alianza significa la oportunidad de enriquecer sus procesos internos con la energía, creatividad y la capacidad de una nueva generación de salvadoreños que con seguridad marcarán el rumbo de nuestro país en los próximos años”, expresó Soriano.

    El TSE dirigirá las elecciones generales que El Salvador llevará a cabo en 2027, asumiendo las consecuencias de una reforma constitucional que le adelanta la elección presidencial con el fin de equiparar los comicios presidenciales con los de alcaldes y diputados, extendiendo el periodo presidencial de cinco a seis años. La reforma constitucional fue la que habilitó la reelección presidencial indefinida en El Salvador.

  • Avalan exenciones para introducir vehículos Audi y Nissan que rifarán Fusate y Funter

    Avalan exenciones para introducir vehículos Audi y Nissan que rifarán Fusate y Funter

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó dos iniciativas para exonerar del pago de impuestos la introducción de un vehículo que rifará la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (Fusate) y de un vehículo y una motocicleta que rifará la Fundación Teletón Pro Rehabilitación (Funter).

    Las rifas están programadas para el 13 de noviembre y el 18 de noviembre de 2025, según las iniciativas, que se aprobarían en la sesión plenaria de este miércoles 29 de octubre de 2025.

    Fusate llevará a cabo su rifa mensual el 13 de noviembre de 2025 del vehículo marca Audi año 2026. En el decreto se informa que los fondos recaudados servirán para el desarrollo de los diferentes programas.

    La exoneración incluye impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA) y costos de bodegaje que pueda causar la introducción del vehículo y los ingresos que se obtengan de la rifa.

    Funter rifará el 18 de noviembre de 2025 dos vehículos: un Nissan Kicks Sense TM 2026; y una motocicleta marca UM.

    Los decretos indican que los exonerados deberán presentar dentro de un plazo de cuatro meses informes “con los atestados respectivos a la Dirección General de Aduanas que acrediten el beneficio otorgado” y la entrega del producto; de lo contrario pagaría impuestos y multa.

    La Fundación también deberá presentar un informe firmado y sellado por un auditor sobre los ingresos obtenidos y la distribución de los beneficios.

    En su solicitud, la Fundación Teletón informó que en 2024 benefició a 7,127 familias con 126,092 servicios de rehabilitación.

  • Secretario del FMLN: “Si decidimos participar va a ser a todo nivel, no importa si no ganamos ni un diputado ni un alcalde"”

    Secretario del FMLN: “Si decidimos participar va a ser a todo nivel, no importa si no ganamos ni un diputado ni un alcalde»”

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel “El Chino” Flores, mostró su opinión a favor de participar en las elecciones generales de 2027 pero recordó que esta es una decisión de la Convención Nacional del partido que se celebrará el 7 de diciembre de 2025 en Usulután.

    “La participación de nuestra militancia en la 45 Convención va a determinar si participamos o no”, reiteró.

    “Si decidimos participar va a ser a todo nivel, siempre lo hemos hecho, en las mejores y peores condiciones. Como el año pasado donde yo fui candidato a la Presidencia en las peores condiciones. ¿Y en qué lugar quedamos?, es la historia, no la pueden esconder, aún en contra de todo, con todas sus artimañas, reduciendo municipios, reduciendo diputados”, aseguró.

    “No importa si no ganamos ni un diputado ni un alcalde”, advirtió.

    El dirigente del partido, que en 2024 ganó solo un escaño en el Parlamento Centroamericano, criticó a Nuevas Ideas: “Pese a tener el control de la Asamblea han sido tan inútiles que no han resuelto los problemas de la gente, calles abandonadas, no hay empleo, todo caro, no hay inversión, el país con menos crecimiento, despidiendo médicos. ¿De qué le sirvió ganar la mayoría de alcaldías?, abandonadas”, exclamó, en su conferencia habitual de los lunes.

    Flores aseguró que el gobierno se “centra únicamente en un microespacio que es el Centro Histórico y algunas zonas de turismo que ahí sí le han metido plata”.

    El dirigente del partido de izquierda también se refirió a intentos de “intimidación” en su contra.

    “Están usando amedrentación, intimidación, prepotencia, soberbia. A mí me recuerda a los años 70, 80, cuando aparecieron grupos como la Mancha Brava, la Unión Guerrera Blanca, cuando le ponían una mano blanca a los opositores. No lo van a lograr, yo nací gritando”, dijo.

  • Se vencerán duis de más de 100,000 salvadoreños en el exterior

    Se vencerán duis de más de 100,000 salvadoreños en el exterior

    Ante la pregunta si se tiene la capacidad de enfrentar el vencimiento masivo de documentos únicos de identidad en El Salvador, el presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco, aseguró que es una buena pregunta y que la institución se está “anticipando” buscan reforzar “todas las instalaciones de los duicentros”.

    El funcionario recordó que el periodo de vigencia del DUI es de ocho años y de enero a marzo de 2027 se vencerá la versión 2018 del documento; un total de 1.6 millones de documentos se deben renovar.

    Dentro de estos, también se vencerán 100,000 duis en el exterior.

    “Esa es una buena pregunta. El Registro nos estamos anticipando, estamos reforzando todas las instalaciones de los duicentros”, indicó, en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña.

    Por ello, recordó que este año han migrado tres duicentros que estaban ubicados en Usulután, Portal Sagrera y San Miguel hacia centros comerciales que ahora ofrecen “parqueo, mejor ubicación” a los usuarios.

    “Actualmente tenemos 19 duicentros y para este periodo de renovación masiva vamos a abrir tres duicentros temporales”, indicó el funcionario.

    El costo de la renovación del dui es $10.31. El pago puede ser en línea.

    Para la renovación, recordó que “no se les pide nada” a los usuarios, aunque se renueve el domicilio. “La ley tampoco obliga a estar pidiendo documento”, advirtió.

    Para realizar modificaciones, sí se requiere un documento que acredite el cambio, por ejemplo el título de profesional para incorporarlo a su expediente digital y modificar su profesión; o el documento para modificar el estado familiar.

    La emisión de un DUI tarda de 30 a 40 minutos para el trámite de primera vez porque se le ingresan todos los datos al usuario.

    Para la renovación o reposición, el trámite dura entre 10 y 15 minutos.

    El funcionario aseveró que el RNPN tiene desde hace dos años quioscos inteligentes para renovar o reponer el DUI.

    Son máquinas de última generación que le calcula su altura, biometría facial y dactilar, recordó el presidente del RNPN.

    “Son de las últimas mejoras que se le ha hecho, el ciudadano va a estos quioscos y puede optar por sus trámites de renovación como de reposición de DUI. Ya tenemos alrededor de al menos dos años de haber colocado estos quioscos. Tenemos algunos en duicentros pero también en instituciones de gobierno, CNR, teníamos otro en la PGR, en la FGR”, indicó el presidente del RNPN.

    • Según el sitio web del RNPN, los quioscos están ubicados en:
      Oficina central del RNPN.
    • CNR, San San Salvador.
    • Duicentro de Galerías Escalón.
    • Relaciones Exteriores, San Miguel.
    • PGR, San Salvador.
    • Relaciones Exteriores, Centro de Gobierno.
    • Relaciones Exteriores, Las Cascadas.
    • Alcaldía municipal de Santa Tecla.
    • El pago se realiza a través de pago.dui.gob.sv

    El funcionario aseguró que abrirán centros de atención temporales en Fresno, St. Paul y Roma y reiteró que el próximo año instalarán más máquinas de impresión en el exterior, una en Barcelona. Actualmente tienen 10, ocho de las cuales están en Estados Unidos.

    El funcionario también recordó que la última fecha para cambiar domicilio en el DUI y que este sea registrado en el padrón electoral de las elecciones de 2027 es el 27 de febrero de 2026.

  • Fallece el embajador de El Salvador ante la Santa Sede, Joaquín Maza

    Fallece el embajador de El Salvador ante la Santa Sede, Joaquín Maza

    El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este domingo sobre la muerte del embajador de El Salvador ante la Santa Sede, Joaquín Alexander Maza Martelli.

    A través de una esquela, Cancillería externó el pésame y destacó el servicio al país en las últimas cinco décadas en diferentes partes del mundo.

    A las condolencias se sumaron el presidente de la República, Nayib Bukele, y la primera dama Gabriela de Bukele.

    Maza Martelli era licenciado en Relaciones Internacionales graduado de la Universidad de El Salvador (UES).

    Experiencia laboral

    El diplomático se desempeñó como subdirector para Asuntos Centroamericanos del Ministerio de Relaciones Exteriores en 1976, y en 1977 fue reconocido como primer secretario cónsul general en Gran Bretaña.

    Un año después, en 1980, fue nombrado ministro consejero encargado en la representación diplomática de El Salvador en México. Para 1981 el gobierno lo colocó como ministro consejero en la representación diplomática de El Salvador en Honduras y coordinador de la embajada después del tratado de paz que apaciguó disputas de territorio entre ambos países.

    Entre septiembre de 1981 y 1983, fue encargado de negocios en la representación diplomática de El Salvador en Nicaragua.

    Maza Martelli se convirtió en embajador de El Salvador en Panamá en 1984, pero ese mismo año fue nombrado asesor técnico del despacho ministerial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    El gobierno lo designó viceministro de Relaciones Exteriores de Cancillería entre noviembre de 1986 y mayo de 1989.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que entre 2005 y 2009 se convirtió en embajador de El Salvador en Colombia, y entre el período de 2009 a 2010 fue nombrado director general de Política Exteriores de la Cancillería.

    Organismos internacionales

    Entre mayo de 2010 y agosto de 2011 se convirtió en representante permanente de El Salvador ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Un cargo al que retornó de febrero de 2013 a septiembre de 2014.

    El diplomático fue colocado como embajador y representante permanente de El Salvador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, entre septiembre de 2011 y enero de 2013.

    A partir del 1 de octubre de 2014, Maza Martelli tomó posesión como embajador y plenipotenciario ante Suiza y representante de El Salvador ante la oficina de las Naciones Unidas, así como otras organizaciones internacionales con sede en Ginebra, con vigencia hasta el 2023.

    A partir de 2023 y hasta 2025 fue embajador de El Salvador en el Reino de España y principado de Andorra y, su último cargo, fue como embajador extraordinario y plenipotenciario en la representación diplomática y consular de El Salvador ante la Santa Sede y soberana Orden de Malta.

    En su extenso recorrido laboral, el funcionario también fungió en otros cargos en áreas de agricultura, turismo y diplomacia.