UE ha invertido más de $52 millones en programas digitales en El Salvador

La Unión Europea (UE) ha invertido más de $52 millones (45 millones de euros) en programas digitales en El Salvador, según el embajador del organismo en el país, Duccio Bandini.

El diplomático aseguró, durante un evento de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), que la inversión reafirma la promoción de una economía moderna que, al mismo tiempo, se diversifica y es capaz de generar valor agregado.

“Tenemos una cartera de proyectos por una inversión superior a los 45 millones de euros en el sector digital y eso para reafirmar nuestro compromiso con el sector industrial”, indicó Bandini este martes.

El embajador dijo que el próximo año se tiene programado el lanzamiento de un programa de innovación avanzada para desarrollar habilidades en inteligencia artificial y robótica.

La iniciativa, que se ejecutará junto con la Secretaría de Innovación, se enfocará en formar talentos “de nivel superior” que puedan sumarse a sectores médicos, biomédicos y tecnologías críticas.

“La inteligencia artificial en la automatización podrá ser motor esencial del crecimiento industrial y queremos que El Salvador forme parte de esta transformación global”, puntualizó el diplomático.

Bandini señaló que la competitividad industrial necesita que los países cuenten con ecosistemas digitales seguros, marcos sólidos a nivel de ciberseguridad y un sistema de gobernanza tecnológica que proteja la innovación en los países.

La UE busca que la ciberseguridad se convierta en la industria salvadoreña en una “ventaja competitiva”, que asegure entornos digitales confiables, resilientes y atractivos para la innovación y se atraiga la inversión extranjera.

 

Potencial

El diplomático aseveró que El Salvador cuenta con un potencial para destacarse a nivel regional en la digitalización.

“El país tiene potencial de convertirse en un referente regional para la industria digital y la tecnología de vanguardia y estamos comprometidos con este futuro”, añadió Bandini.

Según el embajador, Europa es un socio que está “dispuesto” a acompañar a El Salvador en su desarrollo tecnológico, a nivel de cooperación, inversión y abriendo el acceso a un mercado de 450 millones de consumidores en 27 países.

La directora de la ASI, Iliana Benítez, aseguró que, el tiempo y la rapidez con el que las decisiones tecnológicas surtan efecto, están entre los principales retos del sector privado en medio de esta transición digital.

La gremial aseguró que acompañan a dichas empresas para pivotar, darles soluciones y que los costos y el tiempo de resultados sean menores.