El Tribunal Penal de San José ordenó este martes la extradición del exministro de Seguridad y exmagistrado costarricense, Celso Gamboa, hacia Estados Unidos, donde es requerido por delitos de narcotráfico junto a otros dos sospechosos. La defensa aún tiene un plazo de tres días para apelar la decisión.
De acuerdo con los abogados Natalia Gamboa y Michael Castillo, la extradición fue autorizada por el tribunal, aunque aún podría retrasarse debido a juicios pendientes que Gamboa enfrenta en Costa Rica. Si se presenta una apelación, será evaluada por un Tribunal de Apelaciones, sin un plazo definido para emitir resolución.
Celso Gamboa, de 49 años, fue ministro de Seguridad entre 2014 y 2015, director de Inteligencia Nacional (2013-2014) y magistrado de la Sala Tercera en 2016. Sin embargo, fue suspendido año y medio después, tras verse envuelto en un escándalo de corrupción.
Además de Gamboa, Estados Unidos solicita la extradición de Edwin López Vega, alias “Pecho de Rata”, de 48 años, y Jonathan Álvarez Alfaro, alias “Profe”, por su presunta participación en operaciones de tráfico internacional de drogas. Los tres permanecen detenidos desde hace varios meses.
Esta sería la primera extradición de ciudadanos costarricenses tras la reforma constitucional aprobada en mayo pasado por el Congreso, que permite la entrega de nacionales únicamente en casos de terrorismo y narcotráfico.
Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., Gamboa lideraba una red criminal que facilitaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos, usando Costa Rica como punto clave. Se le acusa de utilizar sus contactos dentro del Gobierno para obtener y vender información sobre investigaciones antidrogas a otros narcotraficantes, como Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”.
También se le atribuye el lavado de dinero a través de su bufete de abogados y del club de fútbol Limón Black Star, que militaba en la segunda división del país. La Fiscalía del Distrito Este de Texas lo requiere por asociación ilícita y distribución internacional de cocaína en grandes cantidades.
En agosto de 2025, el Departamento del Tesoro sancionó a Gamboa, López y a otros dos costarricenses: Alejandro James Wilson, alias “Turesky”, y Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, considerado el narcotraficante más buscado de Costa Rica. Las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de $500,000 por información que lleve a su captura.
En los últimos años, Costa Rica ha enfrentado un fuerte aumento en la violencia homicida, atribuida en más del 70 % a disputas entre grupos de narcotráfico. En 2024, el país reportó 880 homicidios, la segunda cifra más alta en su historia, con una tasa de 16.6 por cada 100,000 habitantes. En 2023, se registraron 905 asesinatos, un aumento del 38 % respecto a 2022.
