Trump condiciona ayuda financiera a Argentina al futuro político de Milei

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, brindó este martes un firme respaldo a su homólogo argentino, Javier Milei, durante un almuerzo en la Casa Blanca. Sin embargo, advirtió que la continuidad del apoyo financiero a Argentina dependerá del futuro político del líder ultralibertario.

Este encuentro, el primero entre ambos mandatarios en la residencia presidencial, sirvió para sellar la alianza bilateral tras el anuncio, la semana pasada, de una línea de intercambio de divisas por hasta $20,000 millones destinada a estabilizar la economía argentina.

Desde la Sala del Gabinete, y acompañado por sus respectivas delegaciones, Trump destacó que los comicios legislativos del próximo 26 de octubre serán clave para el rumbo del país suramericano. “Si él pierde, no seremos generosos con Argentina”, advirtió el presidente estadounidense, dejando en claro que su respaldo está condicionado al triunfo de la Libertad Avanza, el partido de Milei.

El mandatario argentino enfrenta el riesgo de que su ambicioso plan de reformas económicas se vea obstaculizado si la oposición gana terreno en el Congreso y el Senado. Las palabras de Trump generaron inquietud inmediata en los mercados: el índice S&P Merval cayó 2.09 % tras sus declaraciones.

“Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”, sostuvo Trump en referencia al apoyo económico brindado a Buenos Aires, aunque también se mostró dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Argentina, país al que mantiene un arancel del 10 %.

Durante el almuerzo, Milei elogió el liderazgo de Trump en las gestiones por el alto el fuego en Gaza y le entregó una carta firmada por las familias de los rehenes argentinos liberados en el conflicto. También agradeció el respaldo financiero y acusó a la oposición de ser responsable de los problemas económicos que su gobierno enfrenta.

“El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien”, expresó Trump, quien añadió que espera que “una gran filosofía conquiste a un gran país” al referirse al ideario de Milei.

El mandatario argentino asistió al almuerzo junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

Aunque la esperada fotografía en el Despacho Oval no se concretó por retrasos en el regreso de Trump desde Medio Oriente, el almuerzo tuvo un valor simbólico y político para el entorno de Milei, que llevaba meses gestionando el encuentro.

El menú incluyó ensalada, filete de res a la parrilla y natillas de caramelo. Posteriormente, Trump presidió un acto en la Casa Blanca donde entregó la Medalla Presidencial de la Libertad a Charlie Kirk, asesinado el 20 de septiembre.

Ambos mandatarios ya se habían reunido en septiembre, durante la Asamblea General de la ONU, cuando Trump respaldó públicamente la reelección de Milei para 2027.