Blog

  • Casi 50 salvadoreños pidieron asilo en Reino Unido en 2024

    Casi 50 salvadoreños pidieron asilo en Reino Unido en 2024

    Al menos 47 salvadoreños, de los cuales el 61 % son mujeres, solicitaron asilo en Reino Unido de enero a diciembre de 2024, de acuerdo con el sistema de inmigración del gobierno britu00e1nico.

    Las cifras obtenidas del Ministerio del Interior de Reino Unido indican que, durante los primeros cuatro meses solo siete salvadoreños pidieron asilo, de los cuales cinco son hombres y dos, mujeres, desde menores de edad hasta hasta una mujer entre 50 y 69 años.

    En el periodo entre mayo y agosto, las peticiones de los salvadoreños aumentaron levemente a nueve solicitudes, cinco de mujeres y cuatro de hombres. Durante período, se contabilizó a un hombre mayor de 70 años.

    En los últimos cuatro meses de 2024, de septiembre a diciembre, la cifra de peticiones de asilo aumentó en 244 %, de nueve a 31 solicitudes, 22 presentadas por mujeres y nueve, por hombres.

    Dos peticionarios fueron menores de edad y una persona entre 50 y 69 años.

    !function() {«use strict»; window.addEventListener(«message», (function(a) {if (void 0 !== a.data[«datawrapper-height»]) {var e = document.querySelectorAll(«iframe»);for (var t in a.data[«datawrapper-height»]) for (var r, i = 0; r = e[i]; i++) if (r.contentWindow === a.source) {var d = a.data[«datawrapper-height»][t] + «px»; r.style.height = d}}}))}();

    Por otra parte, según el Ministerio del Interior de España, 733 salvadoreños pidieron protección internacional a España durante el mismo periodo, del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024. Los salvadoreños solo representan el 0.43 % de las peticiones que recibe esa nación.

    Ademu00e1s, la Dirección General de Protección Internacional española registró otros 356 salvadoreños que obtuvieron el estatus de «refugiado», mientras que otras 1,041 solicitudes terminaron en «casos desfavorables» y 27 fueron enviados a archivo.

    Por otro lado, el año pasado en México los salvadoreños interpusieron 5,479 solicitudes de refugio de acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), entidad que no actualiza sus datos desde enero de 2025.

    En México, los salvadoreños presentaron un promedio de 456 solicitudes mensuales en el año, siendo el cuatro lugar de nacionalidades que mu00e1s solicitudes protección interpusieron en la nación azteca, representando el 6.9 % de todas las peticiones.

  • 20 años de la muerte de Juan Pablo II, quien llevó el calvario de la enfermedad hasta el final

    20 años de la muerte de Juan Pablo II, quien llevó el calvario de la enfermedad hasta el final

    Con Francisco convaleciente de sus graves problemas respiratorios y mientras crece la incertidumbre sobre cómo o si querrá proseguir con su pontificado, este miércoles se conmemora el 20 aniversario de la muerte de san Juan Pablo II, quien padeció la enfermedad y el sufrimiento hasta el final de sus días.

    La imagen del papa polaco enfermo, incapaz de hablar a pesar de los esfuerzos en la ventana de su apartamento en el palacio pontificio para la bendición del Domingo de Resurrección, pocos días antes de su muerte, expuso en directo ante el mundo entero su calvario personal y su "martirio" hasta el final, como él mismo había decidido.

    En el libro "Una vida con Karol", su histórico secretario, Stanisław Dziwisz, confirmaba que ya antes del 2000 Juan Pablo II pensó seriamente en una renuncia al trono de Pedro e incluso consultó con sus más estrechos colaboradores, entre ellos el cardenal Joseph Ratzinger, que a la postre le sucedería como Benedicto XVI.

    "Y, después de haber reflexionado y examinado los textos dejados al respecto por Pablo VI, llegó a la conclusión que debía someterse a la voluntad de Dios, es decir, quedarse hasta que Dios lo hubiera querido".
    Libro "Una vida con Karol".

    Algo que después no hizo Ratzinger abriendo esta posibilidad en la historia actual de la Iglesia y que ahora sobrevuela sobre el pontificado del argentino Jorge Bergoglio.

    Todo indica que como pasó con Juan Pablo II, también el papa Francisco, que se encuentra en un periodo de convalecencia tras haber pasado 38 días hospitalizado reaparecerá durante la Semana Santa, aunque el Vaticano afirma que es prematuro hablar de ello.

    Regresó a la casa del Padre

    Durante varios días se organizaron rosarios en la plaza para rezar por el papa Wojktyla. Los fieles miraban hacia el tercer piso del Palacio Apostólico, donde las luces de su apartamento estaban encendidas esperando una señal.

    Era poco después de las 9:00 de la noche del 2 de abril de 2005, cuando el entonces arzobispo Leonardo Sandri, sustituto de la Secretaría de Estado, habló en el silencio general: "Queridos hermanos y hermanas, a las 9:37 nuestro amado Santo Padre Juan Pablo II regresó a la casa del Padre".

    Este 2 de abril, a las 3:00 de la tarde, el secretario de Estado, Pietro Parolin, celebrará en la basílica de San Pedro una misa por este aniversario y recordará el funeral, presidido por el entonces cardenal Ratzinger ante los cientos de miles de personas que llegaron al Vaticano para dar el último adiós al pontífice polaco.

    Y se recordará ese grito de "Santo subito" (Santo ya) en el funeral que marcó un proceso de canonización entre los más rápidos de la Historia, pues fue declarado santo el 27 de abril de 2014 junto con Juan XXII por el papa Francisco.

    En sus más de 26 años de pontificado, el papa viajero -con sus 104 viajes apostólicos internacionales-, vivió la caída del muro de Berlín o de la URSS, que instituyó la Jornada Mundial de la Juventud, pero también un pontificado de sombras como la de la lucha contra los abusos y, entre ellos, el escándalo del mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo.

    El episodio inédito

    Aunque se han escrito decenas del libros sobre el papa polaco, el último , "Karol. Il Papa che ha cambiato la storia" (Karol, El papa que ha cambiado la Historia) de Gian Franco Svidercoschi, ex vicedirector del diario vaticano, Osservatore Romano, describe un episodio prácticamente desconocido: cuando en 1945, siendo un joven seminarista, Wojtyla salvó a una niña judía.

    "En aquellos días, Karol se dedicaba a… reparar los daños sufridos por el arzobispado y una vez terminada la obra había pedido ir a Czestochowa, por la necesidad de rezar a la Virgen Negra y regenerarse. En el camino de regreso, cuando cambió de tren en la estación intermedia de Jedrzejow, vio una escena desgarradora en la calle: una niña con el uniforme a rayas de los campos de concentración nazis, tendida en el suelo, incapaz de moverse", se lee en el libro.

    Y continúa: "Karol la recogió y la llevó a otra estación, por donde pasaban los trenes hacia Cracovia y la confió a una organización recién formada que se ocupaba de aquellos que habían escapado de los campos de exterminio, especialmente judíos, y que la acogería inmediatamente".

  • Ante la frenética agitación del mundo

    Ante la frenética agitación del mundo

    La clemente voz suele pasar desapercibida, porque las fuerzas que actúan no son las económicas y políticas, sino las morales y espirituales.

    Está visto que nos hemos confundido de ruta.

    El desamparo suele dejarnos sin palabras, es lo que presenciamos por todos los rincones de la humanidad; mientras la crisis humanitaria, las enfermedades acrecentadas por desigualdades tremendas y por doctrinas que esclavizan, se dan la mano cebándose con la población más débil.

    Sólo hay que adentrarse en este ambiente cruel, para observar que la decencia ha dejado de cohabitarnos, lo que debe motivarnos a hacer un alto en el camino, porque es hora de dialogar sinceramente, al menos para distender las diversas situaciones planetarias.

    Desvanecer el aluvión de tormentos, con sus sombrías tempestades, es una necesidad; al menos, para rehacer los caminos armónicos, ricos de significado hasta en los momentos más dolorosos.

    El egoísmo provoca en la historia de las personas, de las familias, de las naciones y del mundo; un vacío que nos intoxica, impidiéndonos respirar aire limpio y lozano brío existencial.

    El donarse a los demás es lo que alienta y nos alegra el corazón, no el poseer de las cosas, ni tampoco el dominar, que es lo que nos confunde y nos infunde el veneno del egocentrismo material.

    Precisamente, son estas contradicciones dominantes y dominadoras, las que nos están destruyendo nuestro espíritu humanitario, nuestra razón de ser y de coexistir.

    Es la hora de un nuevo espíritu creativo, de una naciente imaginación para fomentar la cultura del espíritu generoso; pues, la realidad es que millones y millones de personas se hallan al margen del progreso, malviviendo y sin vivir, pues sus condiciones de vida están muy por debajo del mínimo requerido por la dignidad humana.

    La tarea no es fácil en un orbe tan convulso, donde todos tenemos una misión que cumplir, comenzando por la comunidad internacional que han de ser garantes de paz y finalizando por uno mismo, que ha de mostrar cercanía en todo momento hacia su semejante, para que el gesto de ayuda sea sentido no como una limosna humillante, sino como un compartir fraterno.

    Hermanarse es otra de nuestras asignaturas pendientes, ya que nos falta corazón para ofrecer.

    Latido a latido es como se avanza en humanidad, no lo olvidemos nunca.

    Claro está, cada pulso debe conjugar con sus pausas, para no caer en una supervivencia alocada, que olvida su tiempo para los interrogantes fundamentales sobre la aptitud, el decoro y su destino.

    Ojalá aprendiéramos a reprendernos, a respetarnos entre sí.

    Todos tenemos que tener un espacio, también nuestros mayores.

    El anciano capta muy bien la superioridad del ser respecto al obrar y al tener.

    Las sociedades humanas, desde luego, serían mejores si supieran aprovechar los carismas de la vejez.

    Que se abran las puertas de la comprensión, hará que se aminore la confrontación de distintas posiciones o el conflicto de opuestos intereses, sin obviar la consideración y el respeto a los derechos fundamentales.

    En cualquier caso, nuestro encuentro entre lector y autor, tampoco puede terminar sin un franco vocablo de optimismo.

    La acción benéfica puede sorprendernos en cualquier esquina, sugerida por la consideración de las capacidades y por la fundamental bondad del género humano, mediante la cooperación, su sueño de pasar de los compromisos a las acciones audaces.

    Por ejemplo, el último llamamiento tuvo lugar en el marco de una conferencia mundial celebrada en Cartagena, Colombia, donde más de cincuenta países han asumido diferentes compromisos para reducir la contaminación, que hoy es responsable de millones de muertes prematuras y el segundo factor de riesgo de enfermedad, después de la hipertensión.

    La serenidad, pues, nos llama en medio de las adversidades: ¡esto es amor!

  • Exseleccionado Tony Rugamas enfrentará prisión provisional por estafa a 51 víctimas

    Exseleccionado Tony Rugamas enfrentará prisión provisional por estafa a 51 víctimas

    El Juzgado Quinto de Paz de San Salvador ordenó el martes instrucción formal con detención provisional para el exjugador de la selección nacional, David Antonio «Tony» Rugamas Leiva, y cinco personas más, por el delito de estafa en perjuicio de 51 víctimas que fueron engañadas a través de la agencia Trópico Travel S.A. de C.V., por un monto que asciende a $68,174.

    Junto a Rugamas, fueron enviados a prisión provisional Lised Cristina Posada Cuadras, Juan Carlos Henríquez López, Jonathan David Torres Builes, Gregory Andrés García Echeverry y Natalia Paniagua Jaramillo, todos señalados de participar en la estructura que ofrecía paquetes turísticos falsos.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), los acusados ofrecían, desde centros comerciales o por medio de llamadas telefónicas, premios inexistentes como estadías hoteleras que supuestamente habían sido ganadas en rifas patrocinadas por VISA y MasterCard. A través de esa estrategia, lograban convencer a las víctimas de pagar por paquetes turísticos nacionales e internacionales, boletos aéreos, alquiler de vehículos, cruceros y hospedajes que nunca existieron.

    En audiencia inicial, el juzgador encontró suficientes indicios para continuar el proceso penal en contra de los imputados bajo régimen de prisión preventiva, mientras avanza la fase de instrucción.

    Lista de denuncias

    Este proceso se suma a una larga lista de denuncias que enfrenta Tony Rugamas. La Fiscalía reporta al menos 500 víctimas que lo han denunciado por estafa. Solo en septiembre de 2024, el Juzgado 11º de Paz conoció una nueva acusación contra los mismos seis imputados por 55 víctimas más que habrían sido estafadas por $73,436.

    El caso se remonta a mayo de 2024, cuando las autoridades realizaron allanamientos en las oficinas de Trópico Travel. En esa ocasión, se descubrió que los paquetes ofrecidos costaban entre $800 y $4,000, pero al intentar hacerlos efectivos, los clientes descubrían que eran falsos.

    La Fiscalía reveló que los acusados conciliaron con algunas víctimas en junio pasado por $10,000, pero rápidamente surgieron 22 nuevas denuncias por más de $50,000. Luego, las autoridades recibieron otras 138 denuncias, y en agosto de 2024, la FGR presentó 306 nuevas órdenes de captura.

    Trópico Travel publicitaba en redes sociales viajes a destinos turísticos como Roatán, Cartagena y Punta Cana, con supuestas promociones irresistibles.

    Tony Rugamas, quien disputó 17 partidos con la selección nacional entre 2015 y 2022, y anotó 10 goles, enfrenta ahora uno de los mayores escándalos por fraude vinculados al deporte salvadoreño.

  • Cruce de inmigrantes en la frontera de EEUU con México desciende a mínimos históricos

    Cruce de inmigrantes en la frontera de EEUU con México desciende a mínimos históricos

    Los cruces de inmigrantes en la frontera suroeste de EE.UU. en marzo descendieron a 7,180, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro, destacó este martes la Casa Blanca, que calificó el hito como una muestra del éxito de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

    En un comunicado, la Patrulla Fronteriza de EE.UU. dijo que la cifra marca “el menor número de cruces fronterizos en la historia”.

    Los cruces ya habían descendido en febrero cuando se contabilizaron 8,347, comparado con los 29,101 en enero –mes en que hubo la transición del Gobierno del expresidente Joe Biden al de Trump.

    La reducción es aún más drástica si se compara con marzo de 2024, cuando se registraron 137,480 cruces. Las altas cifras de detenciones en la frontera obligaron al Gobierno Biden (2021-2025) a restringir el acceso al asilo político, normas que aún permanecen vigentes.

    Las detenciones diarias en la frontera suroeste también se han reducido con alrededor de 230 por día, una cifra sin precedentes, destacaron las autoridades migratorias.

    Al respecto, el zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, subrayó que en los más de 40 años en la Patrulla Fronteriza no recuerda un solo mes con cifras tan bajas.

    Por su parte, Pete Flores, comisionado interino de La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), dijo que gracias a las políticas implantadas por la Administración Trump los agentes de la Patrulla Fronteriza tienen más poder que nunca para frenar la entrada ilegal de inmigrantes.

    “El mensaje es claro: la frontera está cerrada a los cruces ilegales, y quienes aún estén dispuestos a poner a prueba nuestra determinación, sepan esto: serán procesados y deportados”, enfatizó.

    Como parte de las iniciativas de control fronterizo, en marzo, CBP firmó nuevos contratos con los que se continúa la construcción del muro fronterizo, una de las promesas de campaña de Trump en su primera elección.

  • Neil Patrick Harris celebra 21 años a lado de su esposo David Burtka

    Neil Patrick Harris celebra 21 años a lado de su esposo David Burtka

    El recordado actor infantil, Neil Patrick Harris, hoy de 51 años, celebró este martes 21 años a lado de su esposo David Burtka, de 49, con quien se convirtió en una de las primeras parejas abiertamente gays en la industria de Hollywood.

    «Feliz aniversario, David. ¡Wow, 21 años! Nuestra relación por fin ha madurado. Te amo tanto. Gracias por decir que sí a nuestra primera cita y gracias por seguir teniéndome en tu vida. Soy mejor persona por ti. #agradecido», apuntó el actor estadounidense.

    Cabe recordar que Neil Patrick Harris saltó a la fama siendo solo un niño, en la serie «Doogie Howser, M.D. (médico)», entre 1989 y 1993, donde dio vida a un niño prodigio que despunta en la medicina de forma prematura, a la vez que lleva una vida normal en los suburbios estadounidenses, junto a su mejor amigo Vinnie (Max Casella).

    El actor ha llevado una carrera entre el cine y la televisión y hasta llegó a ser el anfitrión de los Óscar de la Academia. En 2014 se matrimonió con Burtka, y juntos han sido padres de dos niños: Sheila Harris y Ron Harris. La pareja se ha consolidado como una de las más sólidas en la industria, especialmente al tratarse de dos hombres.

    Lee además: «Los incels: el fenómeno que estremece al mundo en la serie 'Adolescencia'«.

  • Diputadas insisten a directivos de la Asamblea que agenden sus iniciativas contra la minería metálica

    Diputadas insisten a directivos de la Asamblea que agenden sus iniciativas contra la minería metálica

    Las diputadas de Arena y Vamos pidieron públicamente a la junta directiva de la Asamblea Legislativa que incluya en la agenda legislativa las iniciativas que han propuesto contra Ley de Minería Metálica y no ignoren las más de 150,000 firmas de la sociedad civil presentadas por la Iglesia Católica.

    “Es un llamado para la junta directiva pidiéndole que agende a la comisión correspondiente la propuesta que nosotros hicimos el 14 de enero, en la que pedíamos que se derogara la Ley de la Minería”, fue el llamado que hizo la diputada Marcela Villatoro, del partido de oposición Arena.

    Sostuvo que, con las firmas que ha presentado la Iglesia Católica, «ya es un expediente suficiente para que pueda ser estudiada dentro de la Comisión» Política.

    Claudia Ortiz, diputada de Vamos, expresó que en la Asamblea Legislativa no se ha dicho nada sobre el tema, ni siquiera “por el clamor de las firmas que presentaron” contra de la minería. Ortiz dijo que su propuesta de reforma a la Constitución de la República para la prohibición de la minería metálica sigue en pie.

    “Yo decidí activarme y por eso he puesto a disposición en mi oficina el proyecto de ley de reforma constitucional, para garantizar a nivel de la Constitución, la ley más importante, el derecho al agua y la prohibición de la minería, para que ninguna Asamblea Legislativa en ningún momento pueda volverla a aprobar”, aseveró la diputada.

    El 14 de enero pasado, la diputada Villatoro pidió en sesión plenaria el ingreso de una petición de derogatoria de la Ley de Minería Metálica en El Salvador aprobada el 23 de diciembre y vigente desde el 7 de enero de 2025.

    “Es una ley altamente inconstitucional, el artículo 117 de la Constitución establece que es deber del Estado proteger los recursos naturales y el artículo 1 de la Constitución nos habla sobre el derecho a la vida y la protección a la misma. Es una ley altamente inconsulta”, argumentó. No recibió el apoyo de Nuevas Ideas y sus aliados; sino solo de su partido y de la diputada Claudia Ortiz, de Vamos.

    El 18 de marzo, día en que la Iglesia Católica presentó una carta respaldada por 150,000 firmas de la sociedad civil en contra de la minería metálica, la diputada Ortiz intentó introducir una iniciativa de reforma constitucional que contemplaba la prohibición de la minería metálica.

    «Esta mañana quiero someter a consideración de este pleno legislativo y, en atención al clamor de la feligresía católica y de todo el pueblo salvadoreño que está pidiendo se derogue la Ley de la Minería, quiero someter a votación una pieza para que se derogue la Ley de la Minería y otra con reformas constitucionales”, fueron las palabras de la diputada de Vamos. La iniciativa ni siquiera fue sometida a votación, ya que debía contar con al menos 10 firmas de diputados por ser solicitud de reforma constitucional.

  • EE.UU. confirma revocación de visas de Los Alegres del Barranco por "enaltecer a criminales"

    EE.UU. confirma revocación de visas de Los Alegres del Barranco por «enaltecer a criminales»

    El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, confirmó la revocación de las visas de trabajo y turismo del grupo mexicano Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), «El Mencho», en sus últimos conciertos en Jalisco y Michoacán.

    «Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que deba estar exenta de consecuencias (…) Lo último que necesitamos es ponerle una alfombra de bienvenida a quienes ensalzan a criminales y terroristas», dijo Landau en una publicación en X.

    El subsecretario de Estado de EE.UU. incluyó un video en su «post» donde se ve a la banda de música norteña mexicana -y especializada en narco-corridos- haciendo apología del CJNG y de Nemesio Oseguera Cervantes, nombre completo de «El Mencho», durante un show en el Auditorio Telmex de Zapopan (Jalisco, México).

    «En la Administración Trump, nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad con el acceso de extranjeros a nuestro país», continuó Landau.

    La información sobre la revocación de visas para Los Alegres del Barranco, grupo con miles de seguidores en México y EE.UU, así como con 4,2 millones de oyentes en Spotify solo en marzo, ya empezó a circular el lunes por la tarde.

    Los Alegres del Barranco están inmersos en una gira en la que han pasado por EE.UU. en el último mes y tenían previsto hacer lo propio en abril con conciertos en Tulsa (Oklahoma), Austin (Texas), Hempstead (Texas), Fresno o Morgan Hill (California), entre otras ciudades.

    La agrupación aún no se ha pronunciado con respecto a la revocación de los documentos.

    Junto a la Mara Salvatrucha (MS-13) o el Cartel de Sinaloa, el CJNG -la organización criminal más poderosa actualmente en México- fue designado como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) por el Departamento de Estado de EE.UU. en febrero.

    La Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) elevó el pasado diciembre a 15 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de «El Mencho».

    Por su parte, la fiscalía del Estado de Jalisco anunció también el lunes la apertura de una investigación contra el grupo después de la utilización de estas imágenes de «El Mencho» en su show de Jalisco mientras interpretaban su canción «El del palenque».

    La polémica con Los Alegres del Barranco llega tres semanas después de que Natanael Cano, una de las estrellas de los corridos tumbados, alabara a «El Mencho» en otro concierto en el estado de Jalisco.

  • Falleció César Nájera, el recordado Ponchín de la franja "Chiquilandia", de TCS

    Falleció César Nájera, el recordado Ponchín de la franja «Chiquilandia», de TCS

    El reconocido actor y comediante guatemalteco César Nájera, famoso por su personaje Chiltepito en Guatemala o como Ponchín en El Salvador, falleció el pasado miércoles 19 de marzo, a los 64 años de edad.

    Su hermano, Mario Sandoval Nájera, informó que el artista había sufrido un derrame cerebral hace un mes, por lo que enfrentó complicaciones. Su deceso ocurrió en su hogar alrededor de las 4:00 p.m.

    El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala extendió una esquela en sus redes sociales para recordar al cómico destacado en la disciplina «clown».

    Nájera descubrió su pasión por las artes escénicas a los 14 años e inició su camino en el teatro con amigos. Para profesionalizarse, ingresó a la Universidad Popular y la Academia El Ateneo Metropolitano. Su talento lo llevó a formar parte de Los Comediantes en Guatemala, consolidando su carrera en la actuación y la comedia.

    El destino lo llevó a El Salvador, donde encontró nuevas oportunidades en la televisión infantil. A finales de los años 80, participó en «El Show del Tío Memo», y en los 90 destacó en «La Casita de los Niños» y «Chiquilandia», la franja heredera de «Gente Chica» y «Súper Vacaciones» en canal 6 de Telecorporación Salvadoreña (TCS).

    Nájera protagonizaba los intermedios de las caricaturas como Ponchín, el amigo de todos los niños, un personaje que será recordado por su concepto educativo e inocente. Justo en días recientes muchos estuvieron recordándole en grupos nostálgicos de Facebook, donde se preguntaban de su origen y paradero.

  • Oposición cuestiona falta de medicamentos en ISSS

    Oposición cuestiona falta de medicamentos en ISSS

    Las diputadas de los partidos opositores, Arena y Vamos, cuestionan la falta de medicamentos y en cierre de dos clínicas en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y creen que la directora, Mónica Ayala, le debe una explicación a la población.

    “Esto es delicado, mire, no hay medicinas, la gente le dan citas por muchos meses después, hasta un año después y la gente está pagando por tener su seguro social, entonces, ¿por qué el ISSS no le está respondiendo a los salvadoreños? Sería bueno que dé la cara la directora del Seguro y le explique a la gente por qué”, aseveró la diputada de Arena, Marcela Villatoro.

    La diputada se quejó de que muchos pacientes, incluso con enfermedades crónicas, no reciben sus correspondientes medicamentos del ISSS.

    “La gente no logra medicinas, le toca comprarlas aparte, el caso de una persona que tiene enfermedad en sus riñones y ha tenido que estar comprándolo él, ha tenido tres infartos y lo que hicieron fue mandarlo para la casa, es preocupante esta situación”, reclamó.

    La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, atribuye este problema a una mala administración y corrupción. “Hemos tenido una mala administración en los últimos años, que en el pasado hubo también mala administración y corrupción, es cierto, es totalmente cierto, pero quienes lograron el poder mayoritario, casi absoluto, no están haciendo absolutamente nada para mejorar los servicios públicos que el Estado le tiene que dar a la población”, criticó la diputada de oposición.

    También, sostuvo que hay fallas en el servicio de salud pese a que ha habido recursos suficientes.

    “Después de tantos préstamos, de tantos recursos no sabemos por qué están cerrando clínicas, por qué están cerrando escuelas, por qué no hay medicinas suficientes, los médicos no pueden ni recetar algo diferente porque les han prohibido decir que no hay medicina y no pasan de recetarle Acetaminofén», cuestionó.

    El 13 de marzo pasado, el secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (Simetriss), Rafael Aguirre, aseguró que “el Seguro Social sigue con desabastecimiento de medicamentos” como Amoxicilina, Ibuprofeno, Diclofenac, Metocarbamol, Irbesartán, Verapamilo, Morfina y antidiabéticos, entre una lista de 50 medicamentos.