Blog

  • Canciller ruso niega que Venezuela haya solicitado ayuda militar a Rusia

    Canciller ruso niega que Venezuela haya solicitado ayuda militar a Rusia

    El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, descartó este lunes que el gobierno de Venezuela haya solicitado apoyo militar adicional, pese a la creciente tensión por los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico.

    Lavrov desmintió así versiones que apuntaban a una petición urgente de refuerzo militar por parte de Caracas, más allá de los acuerdos ya vigentes. En mayo pasado, ambos países ratificaron un pacto de cooperación estratégica que abarca sectores como defensa, energía, telecomunicaciones, transporte y finanzas.

    “Confirmamos que no hubo solicitudes”, declaró el diplomático ruso, quien además criticó con dureza las operaciones militares estadounidenses. “Así no es como operan los países que respetan la ley, sino más bien como operan aquellos que se consideran por encima de la ley”, expresó Lavrov, según medios estatales rusos.

    No obstante, el funcionario afirmó que Moscú mantendrá su colaboración con Venezuela en el marco de los compromisos bilaterales establecidos. “Rusia colaborará con Venezuela en base a sus obligaciones contractuales”, señaló, refiriéndose al tratado que se encuentra en las etapas finales de ratificación por parte del Kremlin.

    La más reciente operación militar de Estados Unidos ocurrió este lunes en el océano Pacífico, donde fueron atacadas dos embarcaciones presuntamente utilizadas para el tráfico de drogas. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que “portaban narcóticos y transitaban por una ruta de tráfico de narcóticos”, y confirmó la muerte de seis personas.

    Desde hace poco más de un mes, Washington ha intensificado sus operaciones contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de al menos 20 embarcaciones hundidas y 75 personas fallecidas.

    Tanto Venezuela como Colombia han condenado estos ataques y los han calificado como ejecuciones extrajudiciales. Naciones Unidas también ha expresado su preocupación y alertó sobre la posibilidad de que las víctimas sean pescadores. Caracas teme una posible intervención militar por parte de Estados Unidos, una advertencia que también ha sido emitida por el gobierno colombiano.

     

  • El Zonte eleva 30 % sus ventas turísticas con uso del bitcoin, según Mitur

    El Zonte eleva 30 % sus ventas turísticas con uso del bitcoin, según Mitur

    Las ventas en los comercios de la playa El Zonte, cuna de la adopción del bitcoin, aumentaron un 30 % con el uso de la criptomoneda, aseguró este martes la ministra de Turismo, Morena Valdez.

    “El Zonte es una playa que se caracteriza porque todos hacen uso del bitcoin”, dijo la funcionaria durante la entrevista Frente a Frente. Este destino fue el primer lugar de El Salvador en adoptar la criptomoneda en 2019 gracias a un donante, lo que dio origen a la iniciativa Bitcoin Beach.

    Valdez explicó que el uso del bitcoin ha beneficiado a empresarios de hoteles y restaurantes, así como a pequeños comerciantes que venden minutas o poseen tiendas. Señaló que, a diferencia de los surfistas que visitan la zona por sus olas, los bitcoiners “son digitales y pasan el tiempo en los hoteles”.

    “Ellos están en los hoteles con su computadora, trabajando, y definitivamente es una de las cosas que estamos consolidando como destino, porque ahora no solo es El Zonte, sino también Berlín, Usulután; además hay iniciativas en Santa Ana y Chalatenango”, agregó.

    La funcionaria recordó que el Centro Histórico será sede del evento “Bitcoin Histórico”, que se realizará en el Palacio Nacional entre el 12 y 13 de noviembre, y reunirá a entusiastas y empresarios del sector. El costo de entrada oscila entre $21 y $2,100.

    La Oficina del Bitcoin indicó a través de redes sociales que la cadena de comida rápida Steak’n Shake enviará sus “famosas y exquisitas papas fritas” en la Plaza Gerardo Barrios, disponible los dos días del evento.

  • Dan banderazo de salida al Tour de Cine Francés 2025 en Cinépolis

    Dan banderazo de salida al Tour de Cine Francés 2025 en Cinépolis

    La Alianza Francesa y la Embajada de Francia en El Salvador celebraron este lunes el pre-estreno de la 23a edición del Tour de Cine Francés 2025 en Cinépolis Galerías, con la exhibición de la película “La venue de l’avenir” (Los colores del tiempo, 2025) de Cédric Klapisch.

    Con invitados especiales, las autoridades del festival anunciaron que la selección oficial de siete películas se apreciará del 13 al 26 de noviembre en todos los Cinépolis del país, empezando con “Los lazos que nos unen” (2025), de Carine Tardieu, centrada en una bibliotecaria feminista que se ve obligada a cuidar de los hijos de su vecino, se exhibirá este jueves 13.

    La cinta “La venue de l’avenir” (Los colores del tiempo, 2025) de Cédric Klapisch, volverá a estar disponible este viernes 14 con la trama que sigue a cuatro primos que heredan una casa en Normandía y descubren así la historia de una antepasada en el París de finales del siglo XIX. “Un toque de amor” (Un toque amor, 2025), de Maël Piriou y que narra el viaje de Mélanie, una abogada con una enfermedad incurable, se verá el sábado 15.

    “Quand vient l’automne” (Cuando llega el otoño, 2025), de François Ozon, cuenta la tragedia de una jubilada que accidentalmente envenena a su hija y nieto con setas silvestres, y se verá el domingo 16 de noviembre. “Le fil” (El acusado, 2024), dirigida por Daniel Auteuil, un thriller judicial sobre la verdad y la justicia, se proyectará el lunes 17.

    La comedia dramática “Louise Violet” (La mestra Violet, 2024), de Éric Besnard, llegará el martes 18, con una historia inspiradora sobre los desafíos de la educación y la igualdad. Y “Avignon” (Rodrigo enamorado, 2025), de Johann Dionnet, se verá el miércoles 19 de noviembre con el relato de un actor en apuros que llega con su compañía al Festival de teatro de Aviñón y se reencuentra con Fanny, una actriz a quien conoció años atrás.

    Las entradas están disponibles en la taquilla y web de Cinépolis. 

  • Hezbolá rechaza negociar con Israel y exige cumplimiento del alto el fuego

    Hezbolá rechaza negociar con Israel y exige cumplimiento del alto el fuego

    El líder del grupo chií libanés Hezbolá, Naim Qassem en una imagen de archivo. EFE/Nabil Mounzer, reiteró este martes que su organización no participará en ningún proceso de negociación con Israel, mientras este no cumpla con el acuerdo de alto el fuego vigente desde hace un año. También se mostró dispuesto a abrir un diálogo interno libanés una vez se respete dicho pacto.

    “No habrá una sustitución del acuerdo ni la ocupación será absuelta de su responsabilidad a través de un nuevo acuerdo. El pacto debe ser implementado, después de lo cual se abrirán todas las vías para un diálogo interno sobre la fuerza y soberanía del Líbano”, afirmó Qassem durante una intervención televisada.

    Qassem insistió en que “las potencias extranjeras no tienen ningún papel en esta discusión”, descartando así cualquier mediación internacional en la eventual discusión sobre el futuro militar del grupo y la soberanía nacional.

    La semana pasada, Hezbolá emitió una carta abierta en la que advirtió sobre las consecuencias de que el Líbano se abra a negociaciones directas con Israel, iniciativa a la que se ha mostrado favorable el presidente libanés, Joseph Aoun, y que, según medios locales, contaría con respaldo de Estados Unidos.

    Tanto Washington como Tel Aviv han insistido en el desarme de Hezbolá, un proceso que las autoridades libanesas han iniciado, aunque de forma más lenta de lo esperado por ambas potencias. En paralelo, el Gobierno libanés exige el cese de ataques israelíes contra su territorio y la retirada de Israel de varias colinas aún ocupadas en el sur del país.

    El secretario general de Hezbolá recalcó que el grupo no renunciará a su armamento, justificando su resistencia con base en los recientes ataques israelíes. “Nosotros somos los que estamos siendo atacados y nos defenderemos, cualquier precio es menor que el precio de la capitulación. No nos arrodillaremos, seguiremos de pie; ya nos pusisteis a prueba antes y si queréis volver a ponernos, no nos retiraremos del campo”, afirmó.

    En las últimas semanas, Israel ha intensificado sus bombardeos sobre el sur de Líbano y la región oriental del Valle de la Bekaa, alegando que sus objetivos son miembros e infraestructuras de Hezbolá. Solo el lunes se registraron múltiples ataques, y el jueves pasado el Ejército israelí emitió órdenes de evacuación en localidades como Tayr Debba, Taybeh, Aita al Jabal, Zawtar al Shariqiyah y Kfardounine antes de ejecutar bombardeos.

  • El club español Real Oviedo inicia colaboración con El Salvador para formar entrenadores

    El club español Real Oviedo inicia colaboración con El Salvador para formar entrenadores

    La Fundación Real Oviedo puso en marcha su programa de cooperación en El Salvador con un acto institucional celebrado en la Embajada de España, marcando el inicio de una semana de actividades orientadas al desarrollo del fútbol base salvadoreño.

    La ceremonia, presidida por la embajadora Sonia Álvarez Cibanal, resaltó la internacionalización del fútbol español y el rol del Real Oviedo como puente entre ambos países mediante un proyecto que combina formación técnica, valores deportivos y cooperación institucional.

    El evento contó con la presencia de figuras clave del deporte y la diplomacia, entre ellos Samuel Gálvez, presidente de la Primera División de Fútbol de El Salvador; Guillermo Díaz, delegado de LALIGA en Latinoamérica; y Yamil Bukele, presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES).

    En representación del club español asistieron Roberto Suárez, director deportivo; César Martín, director de la Fundación Real Oviedo; y Laura González Manjoya, directora de Comunicación y Marca. Durante una conferencia de prensa, los directivos oviedistas presentaron los objetivos del programa, que generó amplio interés entre los medios locales.

    “Realizaremos una donación de 100 balones en lugares muy simbólicos de este país que está en un proceso de cambio importante. Será una donación simbólica de mucha actividad, que irá de la mano a las jornadas de tecnificación, tanto de primera y segunda división como del fútbol femenino”, señaló César Martín, en representación de la Fundación del club español.

    En nombre de la Primera División salvadoreña, Samuel Gálvez agradeció el acuerdo: «Estamos contentos con esta capacitación, vamos a tener aproximadamente 80 técnicos en diferentes categorías, contentos y agradecidos por todo el personal que ha venido desde allá a esta capacitación».

    El Real Oviedo destacó que esta iniciativa representa un paso clave en su estrategia internacional, con un enfoque en la responsabilidad social, la formación deportiva y la expansión de su identidad institucional.

    «Es un buen ejemplo lo que está haciendo el Real Oviedo aquí en El Salvador, porque además de que está sembrando valores de nuestro fútbol, también trae mejoras desde el punto de vista técnico:, dijo Guillermo Díaz, delegado de la Liga Española en América Latina.

    El acuerdo de colaboración firmado con las autoridades deportivas salvadoreñas contempla una alianza de dos años, en la que se capacitará a entrenadores locales bajo la metodología aplicada por el Real Oviedo en sus divisiones inferiores. Esta misma semana iniciarán las primeras jornadas formativas presenciales, dirigidas a más de 80 técnicos, entrenadores y dirigentes del fútbol salvadoreño, incluidos clubes femeninos y de categorías menores.

    Con esta iniciativa, el club asturiano reafirma su compromiso con la expansión de su modelo deportivo y la cooperación internacional.

    “Este proyecto no solo refuerza los vínculos entre España y El Salvador, sino que posiciona al fútbol como una herramienta para el desarrollo social”, destacaron los organizadores.

  • Agricultura niega escasez de frijoles y pide comprar la libra a $0.70 en agromercados

    Agricultura niega escasez de frijoles y pide comprar la libra a $0.70 en agromercados

    El viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, aseguró este lunes que no hay escasez de frijoles e invitó a la población a adquirir la libra a $0.70 en los agromercados y en la central de abasto.

    En una publicación en redes sociales, Domínguez indicó que el Gobierno ha recibido “reportes sobre la circulación de información falsa en zonas rurales y mercados” sobre una supuesta escasez del grano.

    “Queremos aclarar de manera contundente: no hay escasez de frijol, ni nacional ni importado. Quienes promueven estos rumores buscan especular con los precios, afectando el bolsillo de las familias salvadoreñas”, afirmó el funcionario.

    El viceministro agregó que, junto con la Defensoría del Consumidor, mantienen la vigilancia del mercado y recordó que las prácticas de especulación están prohibidas por la ley.

    También reiteró que la libra de frijol se comercializa a $0.70 en los agromercados y en la central de abasto, e instó a la población a reportar cualquier irregularidad.

    La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) ha señalado en varias ocasiones que la producción nacional de frijoles no cubre la demanda interna, por lo que se debe importar, principalmente desde Nicaragua, para suplir el déficit.

    Inicialmente, el sector estima que el déficit de frijoles para 2025 ronda el millón de quintales. Luis Treminio, presidente de Campo, aseguró recientemente que tampoco hay motivos para subir el costo de las tortillas, porque el maíz que se consume en esta época en su mayoría es importado, que ingresa a un menor costo que la producción nacional.

  • La salvadoreña Josselyn Alabi destaca en el Mundial ISA SUP & Paddleboard 2025

    La salvadoreña Josselyn Alabi destaca en el Mundial ISA SUP & Paddleboard 2025

    Este martes dio inicio la competencia del ISA World SUP & Paddleboard Championship 2025 en la playa El Sunzal, con la participación de 169 atletas provenientes de 27 países.

    En la jornada inaugural, la salvadoreña Josselyn Alabi destacó en la categoría femenina de SUP Surf, obteniendo 5.40 puntos y finalizando en el tercer lugar del heat número 7.

    Con este resultado, avanzó a la ronda de repechaje, mientras que la argentina Cecilia Cosoleto (8.23) y la francesa Camille Dubrana (8.03) lograron su clasificación directa a la segunda ronda.

    Durante la inauguración, la Federación Salvadoreña de Surf (FESASURF) y la Asociación Internacional de Surf (ISA) presentaron los detalles del evento, que se desarrollará del 10 al 14 de noviembre, con el respaldo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), el Ministerio de Turismo y el Comité Olímpico de El Salvador (COES).

    Esta es la segunda ocasión en que Surf City El Salvador acoge esta cita mundialista, tras haber sido anfitriona por primera vez en 2019, consolidando al país como uno de los destinos más destacados para la práctica del surf y las disciplinas de tabla a nivel internacional.

     

  • El Salvador ha recibido 10,025 deportados en 145 vuelos desde EE.UU. en lo que va del año según vicecanciller

    El Salvador ha recibido 10,025 deportados en 145 vuelos desde EE.UU. en lo que va del año según vicecanciller

    El Salvador ha recibido 10,025 compatriotas deportados en 145 vuelos federales desde Estados Unidos en lo que va del año 2025, informó este martes la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal. Hasta agosto, se reportaban 119 vuelos.

    Portal explicó, en Diálogo 21, que el primer contacto que tienen con los deportados es con los consulados salvadoreños que son informados por medio de un «manifiesto» de los connacionales que son movilizados desde suelo estadounidense hacia El Salvador.

    «En este año 2025 se han recibido 145 vuelos federales que representan un total de 10,025 personas retornadas. De ellas nosotros tenemos este primer contacto a través de nuestros consulados después acá se les recibe». Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.

    Ya en tierra salvadoreña, los retornados son atendidos en primera instancia por la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI), una dependencia de la Dirección General de Migración y Extranjería, que reportó en el primer semestre de este año a unos 6,050 deportados.

    Los retornados que no participan en programas laborales o de atención pueden acudir a sus 14 «ventanillas integrales» o llamar al (503) 7070-1213 para inscribirse en las más de 20 iniciativas que ejecutan para brindar apoyo psicosocial y económico.

    Un total de 661,903 personas han sido retornadas desde Estados Unidos y México a El Salvador, Honduras y Guatemala desde 2020 hasta julio de 2025 según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre estos 67,137 eran salvadoreños (10.1 %) 363,763 guatemaltecos (54.9 %) y 231,003 hondureños (34.9 %).

    Hasta agosto, la organización Human Rights First informó que desde Estados Unidos partieron 119 vuelos con migrantes a El Salvador, 12. en agosto, una disminución del 45 % en comparación con los 22 reportados en julio.

    Para el ejercicio fiscal 2026, el Ministerio de Relaciones Exteriores planea duplicar el presupuesto de atención a diáspora con $580,475, lo que significa un aumento del 104 % en relación a los $284,140 que se le presupuestaron para 2025.

  • El Salvador anuncia convocatoria para cerrar las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial 2025

    El Salvador anuncia convocatoria para cerrar las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial 2025

    La Selección Nacional de El Salvador ya tiene definida la nómina para afrontar los últimos dos partidos de la fase clasificatoria rumbo a la Copa Mundial de Norteamérica 2025.

    El técnico Hernán Darío “Bolillo” Gómez hizo oficial la lista el lunes, destacando la presencia de los legionarios Nathan Ordaz, Joshua Pérez, Francis Castillo y Brayan Gil, quienes se sumarán al combinado nacional en busca de cerrar con buenos resultados la eliminatoria.

    Los cuscatlecos se medirán ante Surinam el 13 de noviembre y Panamá el 18 de noviembre, ambos encuentros en condición de visitante.

    Convocatoria oficial de la Selección de El Salvador

    Porteros

    • Mario González (Alianza FC)
    • Benji Villalobos (CD Águila)
    • Tomás Romero (New York City FC)

    Defensas

    • Jefferson Valladares (CD Municipal Limeño)
    • Elvis Claros (CD Municipal Limeño)
    • Julio Sibrián (CD Águila)
    • Nelson Rodríguez (CD Águila)
    • Ronald Rodríguez (CD Águila)
    • Rudy Clavel (CD FAS)
    • Adán Clímaco (Pérez Zeledón)

    Mediocampistas

    • Elmer Bonilla (CD Municipal Limeño)
    • Darwin Cerén (CD Águila)
    • Marcelo Díaz (CD Águila)
    • Noel Rivera (Alianza FC)
    • Mauricio Cerritos (CD LA Firpo)
    • Bryan Landaverde (CD LA Firpo)
    • Joshua Pérez (Odra Opole)

    Delanteros

    • Michell Mercado (Alianza FC)
    • Styven Vásquez (CD LA Firpo)
    • Jairo Henríquez (CD Águila)
    • Rafael Tejada (CD FAS)
    • Brayan Gil (Baltika Kaliningrad)
    • Nathan Ordaz (Los Angeles FC)
    • Francis Castillo (Atlético Antoniano)
  • Medio Ambiente restringe acceso al cráter del volcán de Santa Ana por vientos fuertes

    Medio Ambiente restringe acceso al cráter del volcán de Santa Ana por vientos fuertes

    Debido a las intensas ráfagas de vientos que azotan al territorio salvadoreño, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) restringió este martes el acceso al cráter del volcán de Santa Ana.

    «Por seguridad de los visitantes, los recorridos al volcán de Santa Ana podrían no llegar hasta el cráter debido a los vientos fuertes», publicó el Marn en su cuenta de X.

    La medida impuesta por el Marn, tiene como objetivo proteger a las personas que deseen realizar caminatas o recorridos por el volcán, por lo que mientras persistan las condiciones climáticas, los visitantes tendrán limitantes al momento de la actividad con el fin de evitar accidentes en la zona.

    En ese sentido, las autoridades de Medio Ambiente instan a los turistas a mantenerse informados sobre las condiciones del tiempo antes de realizar su visita, y a seguir siempre las recomendaciones de los guardaparques locales.

    El Ministerio de Medio Ambiente advirtió el lunes el ingreso de un nuevo sistema de vientos nortes al territorio salvadoreño con velocidades oscilarán entre 15 y 25 kilómetros por hora y ráfagas que podrían llegar a los 70 kilómetros por hora en las zonas altas del país. Los vientos nortes son provocados por un frente frío ubicado al sur de Estados Unidos, especialmente en Texas.

    En hora de la madrugada de este martes, el Marn registraron vientos de hasta 61.9 kilómetros por hora en el distrito de Ishuatán, Sonsonate, seguido de La Palma, en Chalatenango con 40.4 y Apaneca, Sonsonate con 40 kilómetros por hora.

    En lo que resta del día, se esperan ráfagas de viento podrían alcanzar entre 50 y 70 kilómetros por hora, más sensibles en zonas altas.