Congresista EEUU recuerda a sacerdotes jesuitas en 36 aniversario de masacre

El congresista demócrata James P. McGovern, recordó este domingo el 36° aniversario del asesinato de seis sacerdotes jesuitas, y dos colaboradoras en la Universidad Centroamericana (UCA), en San Salvador y destacó su legado.

“Hoy conmemoramos la brutalidad de un crimen cometido por el Ejército salvadoreño con armas suministradas por Estados Unidos”, expresó McGovern.

McGovern, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos y miembro de alto rango en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, fue parte de una comisión investigadora de la masacre antes de ser congresista.

“Los padres Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López y Joaquín López y López trabajaron incansablemente por la paz y la justicia. Elba y Celina Ramos los acompañaban en esa misión”, dijo el congresista en una declaración.

El congresista, quien mantiene una relación de décadas con El Salvador, lamentó que, tras más de tres décadas, no haya existido una rendición de cuentas real contra los autores intelectuales de la masacre.

“Muchos de ellos siguen libres”, denunció.

En su mensaje, criticó al Gobierno de Estados Unidos por financiar nuevamente a fuerzas de seguridad salvadoreñas, en este caso durante el régimen de excepción impuesto por el presidente Nayib Bukele.

También reprochó que el actual Departamento de Estado haya cerrado la oficina encargada de supervisar si la ayuda militar estadounidense es utilizada para cometer abusos a los derechos humanos.

“Estados Unidos ha abandonado los derechos humanos como prioridad de política exterior. Esto está mal”, subrayó.

McGovern pidió que la memoria de los mártires de la UCA inspire a los estadounidenses a “resistir los llamados autoritarios a la brutalidad” y a luchar por una sociedad justa, en la que “los fuertes actúen con justicia y los débiles estén protegidos”.