Autor: Iliana Cornejo

  • Kremlin mantiene invitación a Trump para visitar Moscú y abordar Ucrania

    Kremlin mantiene invitación a Trump para visitar Moscú y abordar Ucrania

    El Kremlin confirmó este sábado que sigue en pie la invitación del presidente ruso, Vladímir Putin, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que visite Moscú en los próximos meses.

    “La invitación sigue en pie. Putin está dispuesto y se alegrará de reunirse con el presidente Trump”, declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en declaraciones a la agencia TASS. El mandatario ruso planteó el encuentro en Moscú después de la reunión que ambos sostuvieron en Alaska en agosto, aunque Trump aún no ha respondido formalmente a la propuesta.

    De acuerdo con Peskov, pese a las “contradictorias declaraciones” que se han hecho sobre Rusia, Trump “mantiene el deseo de contribuir a la solución del conflicto ucraniano y la voluntad política para ello. Y eso es lo más importante”, aseguró.

    El miércoles, Moscú calificó como un “error” la sugerencia del presidente estadounidense en la Asamblea General de la ONU de alentar a Ucrania a recuperar los territorios ocupados por Rusia.

    Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó este sábado que Rusia y Estados Unidos acordaron celebrar una tercera ronda de consultas sobre la normalización de relaciones. El encuentro tendrá lugar en otoño, como parte de los esfuerzos bilaterales por reducir tensiones.

  • Un hombre seguirá detenido por asesinar a otro en Acajutla

    Un hombre seguirá detenido por asesinar a otro en Acajutla

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el Juzgado de Paz de Acajutla decretó instrucción formal con detención provisional contra René Antonio Murcia Torres, acusado de asesinar a un hombre en Acajutla, Sonsonate.

    De acuerdo con las investigaciones, el crimen ocurrió el 15 de septiembre de 2025 en la jurisdicción de Metalio, Sonsonate Oeste. La víctima se encontraba en una cervecería junto al imputado y otra persona, y posteriormente se trasladaron en el vehículo de Murcia Torres hacia el río Chalata.

    En ese lugar, el procesado inició una discusión con la víctima por problemas familiares. Según la FGR, Murcia Torres sacó un arma blanca tipo corvo y le provocó tres heridas en el cuello, lesiones que ocasionaron la muerte inmediata del afectado. Tras el ataque, el imputado huyó de la escena.

    El caso continuará en la fase de instrucción mientras el acusado permanece bajo detención provisional.

    Durante todo el mes de septiembre, la PNC ha registrado al menos ocho homicidios.

  • Parlamento israelí aprueba la pena de muerte para terroristas

    Parlamento israelí aprueba la pena de muerte para terroristas

    La Knéset (Parlamento israelí) aprobó este domingo en primera lectura una enmienda al Código Penal que establece la pena de muerte obligatoria para terroristas, sin discreción judicial, cuando el asesinato esté motivado por racismo o por hostilidad hacia un grupo específico con el objetivo de dañar al Estado de Israel.

    Tras este primer trámite, la propuesta será analizada en la Comisión Nacional de Seguridad antes de pasar a segunda y tercera lectura, necesarias para su aprobación definitiva.

    El asesor legal del Parlamento, Ido Ben Yitzjak, advirtió que la votación “será nula” al no haberse escuchado aún a las autoridades de seguridad ni realizado un debate sustantivo sobre los artículos de la ley.

    La iniciativa fue presentada por Limor Son Har-Melech, diputada del partido Otzma Yehudit, y cuenta con el respaldo de parlamentarios de Yisrael Beitenu como Oded Forer, Avigdor Lieberman, Yevgeni Sova, Sharon Nir y Amar Hamed. Ambos partidos forman parte del ala de extrema derecha de la coalición encabezada por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

    En Israel, la pena de muerte está prohibida para la mayoría de los delitos y solo se aplica en casos excepcionales, principalmente genocidio o crímenes de guerra. Desde la creación del Estado en 1948, la única ejecución realizada fue la de Adolf Eichmann en 1962, tras ser condenado por crímenes contra la humanidad por su papel en el Holocausto.

    El debate sobre reinstaurar la pena de muerte para terroristas se ha intensificado en los últimos años, especialmente tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y otros atentados con atropellos y armas de fuego. Sin embargo, fiscales, asesores legales y organizaciones de derechos humanos han advertido que esta medida podría violar principios fundamentales y exponer al país a duras condenas internacionales.

     

  • Mujer capturada en Santa Ana por agredir a un hombre con una lima de afilar

    Mujer capturada en Santa Ana por agredir a un hombre con una lima de afilar

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó el sábado la captura de Erika Abigail Morales, de 26 años, acusada de agredir con una lima de afilar a un hombre de 59 años en el centro de Santa Ana.

    El ataque ocurrió sobre la 5ª calle Poniente, entre las avenidas Fray Felipe de Jesús Moraga Sur y José Matías Delgado Sur, en Santa Ana Centro.

    La víctima fue trasladada de emergencia al hospital San Juan de Dios, donde permanece en estado grave e inconsciente a causa de las lesiones en la cabeza, dijo la corporación.

    Las autoridades confirmaron que Morales será remitida por el delito de lesiones mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes.

  • Tiroteo desde lancha en bar de Carolina del Norte deja tres muertos

    Tiroteo desde lancha en bar de Carolina del Norte deja tres muertos

    Al menos tres personas murieron y ocho resultaron heridas en un tiroteo registrado la noche del sábado en un bar costero de Southport, Carolina del Norte, cuando un individuo abrió fuego desde una embarcación contra los asistentes del lugar.

    De acuerdo con las autoridades locales, el ataque ocurrió alrededor de las 9:30 p.m. en el restaurante American Fish Company, ubicado en el muelle de la ciudad, próxima a la desembocadura del río Cape Fear. Informes preliminares recogidos por CNN señalan que el agresor llegó en una lancha y disparó de manera indiscriminada contra los clientes.

    Tras los disparos, el gobierno local emitió una alerta en redes sociales cerca de las 10:00 p.m., pidiendo a los ciudadanos evitar la zona y resguardarse en sus viviendas mientras la policía desplegaba un operativo.

    La oficial de información pública de la ciudad, ChyAnn Ketchum, confirmó que “una persona de interés ha sido localizada y está siendo interrogada”, aunque no detalló si se trata del autor del ataque o de un posible cómplice. Testigos afirmaron que el tirador huyó a través de un canal tras abrir fuego.

    La Oficina del Sheriff del Condado de Brunswick y representantes del bar no han emitido declaraciones oficiales, mientras la comunidad de Southport se mantiene conmocionada por la violencia “repentina” que alteró la tranquilidad de esta localidad turística del sureste de Estados Unidos.

     

  • Lluvias y tormentas continuarán este domingo en la zona central y oriental del país por esta razón

    Lluvias y tormentas continuarán este domingo en la zona central y oriental del país por esta razón

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pronosticó que este domingo 28 persistirán las lluvias y tormentas en distintos puntos del país, con mayor énfasis en la zona central y oriental, debido a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical que se encuentra frente a Centroamérica, además de la influencia de la depresión tropical 9 y una onda tropical que se acerca a la región.

    En horas de la madrugada se mantendrán precipitaciones en la franja costera y la cordillera volcánica. Durante la mañana, el cielo estará parcialmente nublado con lluvias en sectores de la cordillera volcánica y la cadena montañosa norte.

    Por la tarde se espera un incremento en la intensidad de las lluvias y tormentas, principalmente en los alrededores de la cordillera volcánica, la cadena montañosa norte y la zona oriental.

    En la noche, las precipitaciones serán de moderadas a fuertes en la zona central y oriental, con mayor énfasis en el departamento de La Unión.

    El viento se presentará entre 10 y 20 kilómetros por hora, aunque durante las tormentas se prevén ráfagas que podrían superar los 35 kilómetros por hora.

    El sábado en la mañana, el Marn reportó en San Salvador, Cuscatlán, una parte de La Libertad, Sonsonate, Ahuachapán, y Sonsonate.

    El país está en alerta verde por las lluvias desde el 21 de agosto pasado, y ayer, Fovial y el Ministerio de Obras Públicas aseguraron que su personal estará en estado de emergencia en caso de atender algún desprendimiento de tierra en las calles.

  • Detienen a otros dos conductores peligrosos en San Miguel y La Paz

    Detienen a otros dos conductores peligrosos en San Miguel y La Paz

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de dos hombres que manejaban en estado de ebriedad durante la madrugada y mañana de este sábado, en diferentes controles vehiculares en el país.

    En Zacatecoluca, La Paz Este, fue detenido William Donaly del Cid Pineda, de 37 años, luego de provocar un accidente de tránsito en el que una persona resultó lesionada. La captura ocurrió en la 6ª calle Poniente y 10ª avenida Norte, barrio Analco. El alcotest practicado reflejó 162 grados de alcohol, afirmó la corporación.

    En San Miguel, las autoridades arrestaron a Edgar Iván Velásquez Pozo, de 51 años, quien conducía en estado de ebriedad sobre la 2ª avenida Sur, en el centro de la ciudad. La prueba de alcotest también registró 162 grados de alcohol.

    De acuerdo con los registros policiales, Velásquez Pozo posee antecedentes por hurto y resistencia.

    Ambos conductores serán procesados por el delito de conducción peligrosa.

    Las capturas anunciadas por la policía se suman a dos más que previamente habían sido reportadas por la misma institución; se trata de dos hombres detenidos en Santa Ana y en La Libertad. 

  • Humberto es ya huracán categoría 5 mientras surge depresión que podría afectar a EE.UU.

    Humberto es ya huracán categoría 5 mientras surge depresión que podría afectar a EE.UU.

    El huracán Humberto, el octavo que se forma en el Atlántico en esta temporada, se fortaleció este sábado, como se esperaba, hasta alcanzar la categoría cinco, y se espera que continúe como huracán mayor por los próximos días, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés).

    Se espera que el huracán gire el domingo hacia el norte y se desplace al oeste de Bermudas el martes en la noche. Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 260 kilómetros por hora (160 mph), con ráfagas más fuertes, de acuerdo con el informe del Centro de Huracanes.

    Las marejadas generadas por Humberto afectarán partes del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas a partir de este domingo y hasta la próxima semana.

    El más reciente informe del NHC indicó que su oleaje también afectará la costa este de EE.UU. a partir del lunes.

    Mientras el NHC está también atenta a una depresión tropical que se espera se fortalezca y que en las próximas horas se convierta en la tormenta Imelda y en huracán el lunes o martes. La depresión se formó entre Cuba y las Bahamas, donde está causando fuertes lluvias en algunos sectores.

    El NHC ha emitido una alerta de tormenta tropical para la costa este de Florida, desde la frontera norte de los condados de Palm Beach y Martin hasta la frontera norte de los condados de Flagler y Volusia .

    También ha advertido que la costa sureste de Estados Unidos, desde Florida hasta Carolina del Norte, deben estar atentas al avance de este sistema, que se espera se dirija hacia allí la próxima semana.

    El gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, emitió el viernes un estado de emergencia en previsión a la tormenta, lo que también hizo este sábado el de Carolina del Norte, Josh Stein.

  • Con banderas, colorido y un breve show para ser televisado se inauguró el Mundial Sub-20

    Con banderas, colorido y un breve show para ser televisado se inauguró el Mundial Sub-20

    La inauguración del Mundial Sub-20 de la FIFA en Chile fue una ceremonia de ocho minutos con banderas y colorido y un espectáculo visual y musical concebido para la televisión, según el criterio de FIFA en los últimos años.

    La ceremonia realizada antes del inicio del partido entre Chile y Nueva Zelanda en el Estadio Nacional de Santiago fue una celebración del fútbol, que disfrutaron fugazmente los 30 mil aficionados que habían llegado al recinto.

    El histórico grupo musical chileno Los Ramblers, una banda de jazz y rocanrol formada en 1959, hizo su regreso al escenario para entonar la tradicional canción del Mundial de 1962 “El Rock del Mundial”, del cual Chile fue anfitrión.

    La FIFA reconoce esta pieza como la primera obra musical oficial de una Copa del Mundo, que logró establecerse en el listado de Billboard entre las siete canciones más importantes en la historia de los mundiales.

    Esa Copa del Mundo, hace más de 60 años, marcó la historia del fútbol chileno al conseguir La Roja un excepcional tercer lugar, y Brasil levantó su segunda Copa Jules Rimet.

    Su inclusión fue parte del tributo a la historia del balompié nacional que fue pensado para esta ceremonia simbólica y breve, con un protagonismo acentuado del fútbol y el espectáculo con foco en el lema del torneo “Creando Leyendas”.

    En la misma sintonía tocó la banda de punk rock chilena Los Miserables, con más de 30 años de trayectoria, quienes interpretaron su emblemática canción «El Crack» de su disco “Pasión de Multitudes” en la que mezclan la ilusión de este deporte con una crítica social. Junto a ellos cantó Cari Monteci, quien también es futbolista chilena, y compuso el tema “Métele”, que es el himno oficial de La Roja femenina.

    Para cerrar el evento se presentó la canción oficial del torneo “El alma en la cancha (olé, olé, olé)”, un tema con toque latino, interpretada por Shirel, la nueva cara del pop chileno que surgió del concurso “The Voice Chile” en 2016, junto a la compañía de danza Dillas Crew y los animadores de Mundo Freestyle. En la tribuna estuvieron el presidente chileno Gabriel Boric con su hija nacida hace tres meses, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, Pablo Milad, y el líder de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

    En representación de FIFA estuvieron Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros; y Roberto Grassi, encargado de los torneos juveniles del organismo y representante directo del presidente Gianni Infantino, que vendrá a la final el 19 de octubre. Esta es la segunda vez que Chile alberga un Mundial Sub-20, tras la edición de 1987, ganada por la extinta Yugoslavia de Robert Prosinecki y Davor Suker.

    Chile es el país que más veces ha sido anfitrión de Copas del Mundo en Sudamérica sumando todas las categorías. Con esta cita, suma cinco superando a gigantes como Brasil y Argentina.

  • Bukele no asiste a asamblea de la ONU este año: "Me pareció inútil"

    Bukele no asiste a asamblea de la ONU este año: «Me pareció inútil»

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció este sábado que no asistirá a la 80o Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla esta semana en New York, Estados Unidos.

    «Esta vez me salté la Asamblea General de las Naciones Unidas, me pareció inútil este año. Pero siempre puedes ver el discurso del año pasado si quieres perder el tiempo como lo hice yo», escribió Bukele en inglés, en un mensaje que publicó en sus redes sociales junto a un video de dos minutos de su discurso del año pasado, cuando habló del «mundo libre».

    Esta es la primera vez que Bukele no asiste a la asamblea general de la ONU en seis años.

    El mandatario asumió el 1 de junio de 2024 un segundo mandato consecutivo, señalado de ser inconstitucional, tras ganar a inicios de ese año unas elecciones marcadas por denuncias de irregularidades por parte de la oposición.

    No obstante, en ese 2024 el mandatario sí brindó un discurso ante la ONU en el que se refirió a «una nueva era oscura de la humanidad”.

    El «selfie» de 2019

    En su primera participación, en 2019, antes de iniciar su discurso se tomó un «selfie». Luego, pronunció: «Estar aquí entre ustedes es un privilegio y un honor. Les aseguro que esta selfie que subiré a redes sociales será vista por más personas que las que están viendo este discurso. La población ya cambió y los políticos aún no lo han comprendido», dijo.

    Un año después, en el año marcado por la pandemia del coronavirus, Bukele envió un saludo y se solidarizó con el mundo «por los momentos que todos estamos pasando. Momentos históricos, trascendentales, de los más difíciles que nos han tocado experimentar».

    «Crisis» y «obsolescencia»

    En su discurso de 2021, el presidente salvadoreño señaló que la Asamblea General de la ONU «se estaba acercando a la obsolescencia» y el mundo a «una crisis».

    «Hace dos años estuve en la Asamblea General como Presidente recién electo de un pequeño país en Centroamérica, El Salvador. La misma Asamblea General que hace muchos años despertaba tanto optimismo se estaba acercando a la obsolescencia».
    Nayib Bukele, presidente salvadoreño en 2021.

    «Lo probé con una selfie», dijo Bukele y continuó: «para demostrar que el mundo había cambiado, que sigue cambiando y que es nuestro deber entenderlo para luego usar nuestro potencial para cuidarlo y resolver los problemas que podemos resolver».

    «Este año estoy de nuevo acá, viendo cómo no entendimos ese aviso y nos estamos dirigiendo hacia otra crisis, quizás incluso más grande, como lo fue la Segunda Guerra Mundial después de la Gran Depresión. Arriesgando mucho más de lo que creemos posible perder», sentenció.

    Para 2022, Bukele llegó a la Asamblea de la ONU con un discurso enfocado en la seguridad y en el plan implementado en su país para combatir a las violentas pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18.

    Afirmó que «en poquísimo tiempo», el país ha pasado de ser «literalmente el país más peligroso del mundo, a estar en camino a ser el país más seguro de América».

    El «éxito» de su plan y «un mundo divido»

    Bukele subió en 2023 al podio de la Asamblea General con un mensaje en el que resaltó el «éxito» de su plan -un régimen de excepción que suspende algunas garantías constitucionales y aún vigente- para erradicar a las pandillas que azotaron al país durante muchos años.

    «El Salvador está renaciendo», dijo Bukele para concluir su mensaje.

    Luego, en 2024, el mandatario pronunció un discurso en el que aseguró que «el mundo se ha vuelto dividido, deprimido, preocupado, hostil y sin esperanza», y afirmó que «estamos ante una nueva era oscura de la humanidad».

    «Hoy el mundo libre, ya no es libre, esto no es una exageración. Tenemos pruebas innegables de esta decadencia todos los días», expresó.