Autor: Iliana Cornejo

  • El diseñador Giorgio Armani, el "rey" de la moda italiana, murió a los 91 años

    El diseñador Giorgio Armani, el «rey» de la moda italiana, murió a los 91 años

    Giorgio Armani, diseñador y figura indiscutible del mundo de la moda, conocido como el ‘rey’ de la moda italiana, falleció este jueves a los 91 años en Milán, acompañado de su familia y de Leo Dell’Orco, su compañero durante los últimos 20 años, informó su grupo empresarial.

    «Con infinito pesar, el grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable motor: Giorgio Armani. El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos», anunció la casa de moda.

    Un comunicado que destaca que Armani «incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los diversos y siempre nuevos proyectos en curso y en desarrollo».

    Hace unas semanas, poco antes de cumplir 91 años, una infección pulmonar lo obligó a ser hospitalizado y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán, lo que le obligó perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo muy poco frecuente en este incansable trabajador que nunca dejó los talleres.

    ‘El re Giorgio’ fue una leyenda absoluta de la moda, un ícono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo, con un estilo siempre caracterizado por una elegancia atemporal.

    Según comunicó su familia, se instalará una capilla ardiente desde el sábado 6 de septiembre hasta el domingo 7 en el Armani Teatro de Milán y se celebrará un funeral privado, como dejó establecido en sus últimas voluntades.

    El pasado julio, su firma cumplió medio siglo y se coronó como uno de los pocos y exitosos diseñadores que supo mantener el equilibrio entre la visión creativa y el liderazgo empresarial, mientras la mayoría de las casas históricas han sido absorbidas por grandes conglomerados internacionales.

    Pero Armani luchó por seguir fiel a sí mismo y a la filosofía con la que comenzó en su taller en Milán (norte) en 1975 junto a su socio Sergio Galeotti, fallecido hace ya cuatro décadas.

    Fue en los años 70 cuando su ‘chaqueta desestructurada’ cambió las reglas del juego. Rompió con la rigidez de la moda masculina, pero también jugó un papel clave en la moda femenina, con trajes de chaqueta y pantalón de corte riguroso y masculino.

    Rompió con los estereotipos de género: para los hombres, prendas fluidas y suaves; para las mujeres, un estilo estructurado y andrógino. También era conocido por su uso de colores neutros, como el gris, el beige, el greige (una palabra acuñada para referirse a su color característico, a medio camino entre el gris y el beige) y el uso extensivo del azul noche, que se convirtió en su marca.

    Armani también fue pionero en tender puentes entre la moda y el cine de Hollywood, convirtiéndose en uno de los primeros diseñadores en utilizar el ‘product placement’ o colocación de producto, como herramienta estratégica, vistiendo a actores en películas y en alfombras rojas.

    Desde entonces, estrellas como Jodie Foster, Helen Mirren, Cate Blanchett, Naomi Watts o Amanda Seyfried han paseado sus creaciones por los eventos más importantes de la industria.

    Su elegancia y educación no le impedían ser directo, como cuando en 2020 arremetió contra los diseñadores que, al obligar a las mujeres a vestir según las tendencias sin considerar lo que les conviene, «violan» a sus clientas.

  • Un nuevo sismo de magnitud 4.7 afecta al este de Afganistán, devastado por otro terremoto

    Un nuevo sismo de magnitud 4.7 afecta al este de Afganistán, devastado por otro terremoto

    Un terremoto de magnitud 4.7 afectó este jueves al este de Afganistán, donde el pasado domingo un devastador terremoto provocó más de 2,200 muertes e hirió a más de 3,600 personas.

    El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) reportó el nuevo sismo, de magnitud 4.7, que se produjo trece kilómetros al noreste de la ciudad de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, a las 10:40 horas (6:10 GMT), y a una profundidad de solo 10 kilómetros.

    El sismo sigue a otros que han tenido lugar en los últimos días después del principal terremoto, de 6.0, que se produjo el domingo por la noche.

    Este jueves, los talibanes han admitido que el número de muertos en la zona podría superar los 1,457 decesos reportados hasta ahora, aunque precisaron que, por el momento, no pueden ofrecer una cifra consolidada, porque continúan buscando bajo los escombros.

    Las operaciones de rescate en la provincia de Kunar y en las regiones vecinas, fronterizas con Pakistán, continúan este jueves por cuarto día consecutivo, aunque las esperanzas de hallar supervivientes bajo los escombros son prácticamente nulas y la prioridad de las autoridades en este momento es la llegada de ayuda humanitaria para las personas que han perdido su hogares.

    La llegada de la asistencia por vía terrestre a la zona cero se ha visto muy dificultada en los últimos días por el bloqueo de las carreteras tras el terremoto.

    La respuesta de algunos países, organizaciones humanitarias y agencias internacionales ha comenzado a llegar a la zona mediante puentes aéreos y convoyes terrestres.

    Más de 2,200 muertos en Afganistán

    El Gobierno de los talibanes elevó este jueves a 2,205 el número de personas fallecidas y a 3,640 el de heridos en el terremoto de 6.0 del pasado domingo en el este de Afganistán, haciendo de esta una de las tragedias más letales de la última década en este país.

    «Hasta la fecha, se han recuperado los cuerpos de los mártires, lo que eleva el número total de fallecidos confirmados a 2,205 y el de heridos a 3,640», dijo en un mensaje publicado en su perfil de X el portavoz adjunto de los talibanes, Hamdullah Fitrat.

    El portavoz informó que las labores de rescate y socorro continúan en la provincia de Kunar, la más afectada por el seísmo, y en las regiones vecinas, fronterizas con Pakistán.

    «Se han instalado tiendas de campaña para familias desplazadas en varios lugares, y se está llevando a cabo la distribución organizada de asistencia humanitaria primaria y urgente», detalló Fitrat.

    El vocero talibán informó que las operaciones de búsqueda y rescate continúan llevándose a cabo entre los escombros de las viviendas destruidas en los distritos de Noor Gul, Chawkay y Manogai.

    En el cuarto día tras el devastador terremoto, las posibilidades de hallar a personas con vida en la zona cero disminuyen notablemente.

    En este momento, la llegada de la ayuda humanitaria para las personas que lo han perdido todo es la prioridad de las autoridades de facto afganas, de las ONG activas en la zona y de las agencias internacionales que operan en el este de Afganistán.

    Este jueves, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) advirtió que el terremoto ha golpeado a un país «al límite», que arrastra múltiples crisis humanitarias desde hace décadas, con recursos locales desbordados y una financiación insuficiente para la escala de esta emergencia.

    El terremoto es el más grave que ha sufrido Afganistán en las últimas décadas, superando al ocurrido en octubre de 2023 en la provincia occidental de Herat, que causó más de 1,500 muertos, según cifras del Gobierno talibán.

  • Urólogos alertan que el cáncer de próstata afecta a uno de cada ocho hombres y piden chequeos tempranos

    Urólogos alertan que el cáncer de próstata afecta a uno de cada ocho hombres y piden chequeos tempranos

    Durante el V Congreso de la Asociación Urológica de Centroamérica y El Caribe (AUCA), realizado la semana pasada en El Salvador, urólogos nacionales e internacionales coincidieron en que el cáncer de próstata es el más común entre los hombres y subrayaron la importancia de los chequeos tempranos para garantizar la curación.

    El urólogo oncocirujano Manuel Ozambela Jr., del Miami Cancer Institute, explicó que uno de cada ocho hombres puede desarrollar cáncer de próstata y que la primera medida preventiva es un examen de sangre a partir de los 45 años.

    “El tacto rectal no es el primer paso, como muchos creen. Ese mito hace que los hombres no consulten, pero lo inicial es hablar con el médico y hacerse un análisis de sangre”.
    Manuel Ozambela Jr., Urólogo oncocirujano del Miami Cancer Institute

    Por su parte, la uróloga salvadoreña Aida Yúdice, presidenta de la Asociación de Urología, coincidió en que el diagnóstico temprano es vital, ya que la enfermedad no presenta síntomas en etapas iniciales. “Cuando el cáncer de próstata da síntomas, ya está avanzado. Por eso debemos salir a buscarlo con exámenes de control”, explicó.

    Ambos especialistas destacaron que el examen de sangre PSA es la prueba de inicio, aunque Yúdice recordó que, en casos con antecedentes familiares de cáncer de próstata, mama u ovario, la primera consulta con un urólogo debe realizarse desde los 40 años.

    La uróloga salvadoreña señaló que los hombres están tomando conciencia y se ha diagnosticado más cáncer de próstata debido a ello.

    En cuanto a los síntomas de alerta, Ozambela mencionó la presencia de sangre en la orina o semen, cambios en la fuerza del chorro urinario o dificultades para orinar. También advirtió sobre factores de riesgo como el tabaquismo y la exposición prolongada a químicos, como en el caso de las personas que trabajan en peluquerías por años o aquellos hombres que manejan vehículos pesados y absorben humo de combustibles por muchos años.

    Yúdice, además, llamó a la población a desconfiar de los supuestos tratamientos milagrosos que circulan en redes sociales.

    “Si existiera una cura natural, no estaríamos en estas discusiones. La prevención y el diagnóstico temprano pueden llevar a la curación en casi un 100 % de los casos”.
    Aida Yúdice, uróloga salvadoreña.

    Los especialistas coincidieron en que, aunque los tratamientos en la región incluyen cirugía y radioterapia, la clave está en la detección temprana, en vencer los mitos y miedos, como el temor al tacto rectal, que impiden a muchos hombres acudan a la consulta.

  • Tres extranjeros reciben 15 años de prisión por traficar más de $54 millones en cocaína

    Tres extranjeros reciben 15 años de prisión por traficar más de $54 millones en cocaína

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó este martes a 15 años de cárcel a los ecuatorianos Johnny Enrique Archundia Lucas y Alexis Leonardo Ávila Cueva, junto al colombiano José Jairo Quiñones Guerrero, tras ser hallados culpables del delito de tráfico ilícito de drogas.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), los procesados fueron capturados el 22 de junio de 2024, a 630 millas náuticas al sur del estero de Jaltepeque, cuando transportaban 2,084 kilos de cocaína, valorados en más de $54.9 millones.

    Los tres hombres se desplazaban en una nave de bajo perfil  (Low Profile Vessel), donde la Marina Nacional localizó 105 bultos grandes y dos pequeños. Cada bulto contenía alrededor de 20 paquetes, lo que sumó un total de 2,085 paquetes de droga.

    “Al realizarse la audiencia de vista pública y a criterio del juez se ha logrado establecer el delito de tráfico ilícito y este día la resolución ha sido condenatoria”, declaró el fiscal del caso al finalizar el juicio.

    Las dos toneladas de cocaína llegaron a tierra el 1 de julio de 2024 y tanto la carga como los detenidos fueron presentados por el gabinete de seguridad en el puerto La Concordia, en la Costa del Sol, departamento de La Paz.

    Como parte de la resolución condenatoria, el Tribunal ordenó la destrucción de toda la cocaína incautada en este operación.

  • Instalan audiencia por enriquecimiento ilícito contra exsecretario privado de Funes y su familia

    Instalan audiencia por enriquecimiento ilícito contra exsecretario privado de Funes y su familia

    La Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla, en La Libertad, instaló este martes la audiencia probatoria en el proceso civil de enriquecimiento ilícito contra el exsecretario privado de la Presidencia de Mauricio Funes (2009-2014), Francisco José Cáceres Zaldaña, y su grupo familiar, por un monto total de $3.8 millones.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), Cáceres, quien ocupó el cargo entre 2009 y 2014 durante el gobierno de Funes, no pudo justificar el origen lícito de $3,541,407.87 detectados en 44 irregularidades, entre ellas depósitos en efectivo, pagos de préstamos y tarjetas de crédito, así como una diferencia negativa entre sus ingresos y gastos.

    La demanda también alcanza a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres, a quien se le atribuyen 11 inconsistencias relacionadas con depósitos bancarios, compra de vehículos e inmuebles por $346,553.85. Asimismo, incluye a su hija menor de edad, de quien no revelaron nombre, por depósitos por $6,133.74 en una cuenta corriente.

    El caso tiene como base un informe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, que certificó más de 6,000 folios de pruebas administrativas y bancarias remitidas a la Fiscalía.

    La pretensión fiscal es que los demandados reintegren el dinero al Estado y que Cáceres sea inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 10 años. El fallo de esta audiencia será notificado el próximo viernes.

    En mayo de 2024, por unanimidad el pleno de la Corte Suprema de Justicia ordenó un juicio civil por enriquecimiento ilícito contra Francisco Cáceres Saldaña por 57 irregularidades y días más tarde, la Fiscalía lo acusó ante la Cámara Ambiental de la Segunda Instancia de Santa Tecla.

    En febrero de 2025, la misma cámara juramentó a un perito contable para que determinara la cantidad exacta con la que Cáceres y su grupo familiar se habrían enriquecido mientras él estuvo en el cargo. La Fiscalía no ha revelado el resultado de esa pericia.

    El exsecretario privado de la presidencia, Francisco José Cáceres Zaldaña también fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) en junio del 2018 junto con 32 personas en el caso conocido como “Saqueo Público”, sin embargo, nunca fue judicializado, ni en el caso de los presentes ni ausentes.

    Francisco Cáceres, en la vista pública contra los procesados presentes, declaró en calidad de testigo criteriado pero sin protección a su identidad, se desconoce a cambio de qué beneficio procesal.

    Los abogados siempre sostuvieron que el encargado de manejar los gastos reservados de Casa Presidencial en la gestión Funes fue Cáceres Saldaña, y lo señalan como el responsable del desfalco de los $351 millones.

  • Ministro israelí pide la anexión de Cisjordania y una "mayoría judía" en el territorio

    Ministro israelí pide la anexión de Cisjordania y una «mayoría judía» en el territorio

    El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, pidió este miércoles al primer ministro, Benjamín Netanyahu, la anexión israelí de Cisjordania ocupada y el establecimiento de una «clara mayoría judía» en el territorio.

    «A los enemigos hay que enfrentarse y no permitir que vivan cómodamente. Por tanto, el principio general de la soberanía es máximo territorio y mínima población. De esta manera, también mantendremos una clara mayoría judía en un Estado de Israel judío y democrático», dijo Smotrich en un mensaje compartido por su oficina.

    En el mensaje, el responsable presentó un plan para anexionarse un 82 % del territorio de Cisjordania ocupada, excluyendo únicamente las grandes ciudades palestinas.

    «Los árabes de Judea y Samaria (el nombre bíblico que muchos israelíes usan para referirse a Cisjordania) seguirán gestionando sus vidas en la fase inmediata igual que ahora, a través de la Autoridad Palestina», aseguró Smotrich.

    El órgano que dirige Mahmud Abás, sin embargo, acabaría por ser sustituido por lo que describe como «alternativas civiles regionales de gestión», sin dar más detalles, y advirtió de que Israel «destruirá» a la Autoridad Palestina si trata de «atacar» a Israel.

    «Judea y Samaria no son territorios disputados, sino la herencia de nuestros antepasados durante generaciones. No hay ni habrá nunca un Estado palestino en nuestro territorio», aseguró el responsable, sancionado por varios países europeos por incitar a la violencia contra los palestinos.

    En su mensaje, Smotrich pidió a Netanyahu que reúna al Gobierno y tome una «decisión histórica» para anexionarse el territorio de Cisjordania, y aseguró que existe un «amplio consenso» en el Parlamento y entre la ciudadanía contra la creación de un Estado palestino.

    El mensaje llega en pleno debate en Israel sobre la posibilidad de que el Gobierno declare la soberanía israelí sobre partes del territorio palestino ocupado de Cisjordania en respuesta a los planes de países como Reino Unido, Francia, Australia o Canadá de reconocer oficialmente al Estado de Palestina a finales de mes, durante la Asamblea General de la ONU.

    Smotrich, cuyo partido, Sionismo Religioso, es clave para la estabilidad de la coalición de gobierno que lidera Netanyahu, es uno de los principales representantes de la ultraderecha israelí, que defiende el establecimiento de asentamientos judíos en territorio palestino y la continuación de la ofensiva en la Franja de Gaza.

    Hamás asegura que la anexión israelí de Cisjordania no tendrá «éxito»

    Un alto cargo del grupo islamista palestino Hamás, Abdel Hakim Hanini, condenó este miércoles la propuesta del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, de anexionar Cisjordania ocupada y garantizar una «clara mayoría judía» en el territorio, y dijo que los planes no tendrán «éxito».

    «Estos planes no tendrán éxito», aseguró Hanini en un comunicado, en el que advirtió de que los proyectos de asentamiento «no aportarán seguridad a Israel, sino que la conducirán a nuevos desafíos y confrontaciones».

    El líder islamista recalcó que «no hay futuro para un ocupante usurpador en territorio palestino, por intensa que sea su brutalidad y agresión», y subrayó que el pueblo palestino «se mantendrá firme en sus principios y derechos históricos».

    También afirmó que los intentos de Israel de «imponer hechos sobre el terreno» o de «negar el derecho de los palestinos a un Estado independiente con Jerusalén como capital» fracasarán.

    Países de Golfo condenan el peligroso llamado de ministro israelí de anexionar Cisjordania

    Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) condenaron este miércoles los «incendiarios llamados» de la propuesta del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, de anexionar Cisjordania ocupada.

    «Estos incendiarios llamados confirman el enfoque continuo y sistemático de la ocupación para desestabilizar la seguridad y la estabilidad en la región, lo que refleja su insistencia en socavar las oportunidades de paz y su flagrante desafío a las convenciones internacionales, así como su continua violación de todas las leyes y normas», indicó el secretario general de la alianza, Jassim Mohamed al Budaiwi.

    En un comunicado, instó a la comunidad internacional a tomar «medidas inmediatas y disuasorias» para detener estos llamamientos y las «peligrosas prácticas de las fuerzas de ocupación israelíes».

    Y afirmó el apoyo del CCG en «la lucha contra estas declaraciones y prácticas agresivas» y en el respaldo a los derechos legítimos del pueblo palestino, en primer lugar el establecimiento de su Estado independiente con las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital.

    El CCG está formado por Arabia Saudí, Kuwait, Omán, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Baréin, los dos últimos los únicos que tienen una relación diplomática con Israel en la región del golfo.

  • Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

    Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

    Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó el martes que el presidente, Donald Trump, no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) de 1798 para acelerar las deportaciones de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua (TdA) y ser responsables de una «invasión», lo que encamina la disputa hacia un posible fallo de la Corte Suprema.

    Trump había invocado la AEA mediante una proclamación emitida en marzo para expulsar a ciudadanos venezolanos, alegando que formaban parte del TdA, al que describió como una organización criminal extranjera que representaba una «invasión depredadora» a Estados Unidos.

    Sin embargo, un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, en una decisión de 2 votos contra 1, determinó que la ley no se aplica al caso y rechazó el argumento de la invasión por parte de la Administración Trump.

    La AEA, adoptada en 1798, autoriza la expulsión de «nativos, ciudadanos o súbditos de una nación hostil» solo si existe un estado de guerra «declarado» contra otro país o si una potencia extranjera participa en una «invasión o incursión depredadora» en territorio estadounidense.

    «Que un país aliente la migración ilegal no equivale a enviar una fuerza armada y organizada para ocupar, perturbar o causar daños a Estados Unidos…no se ha demostrado que esta inmigración masiva constituya una fuerza armada u organizada».
    Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans.

    Bajo este entendimiento, el tribunal concluyó que no existía ninguna «invasión ni incursión depredadora» atribuible a una potencia extranjera.

    En enero, Trump ya había restablecido la «expulsión inmediata» de inmigrantes indocumentados, una política que aplicó en su primer mandato (2017-2021) y que permite deportar a quienes no puedan demostrar al menos dos años de residencia continua en el país, sin mediar audiencia judicial.

    Hasta que la Corte Suprema se pronuncie, la decisión del tribunal de apelaciones es vinculante para los tribunales inferiores del Quinto Circuito, que incluye Luisiana, Misisipi y Texas, estados donde se habían implementado deportaciones bajo la AEA.

    La demanda contra el uso de la AEA fue presentada y defendida por la Unión de Libertades Civiles Estadounidense (ACLU), que celebró un fallo, «que deja claro que el presidente no puede simplemente declarar una emergencia militar e invocar los poderes que le apetezcan».

    En marzo de 2025, Estados Unidos envió a más de 200 venezolanos, supuestos miembros del Tren de Aragua, a El Salvador y fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot), sin embargo, después de cuatro meses fueron regresados tras negociaciones entre Estados Unidos y Venezuela.

    Los venezolanos han denunciado que sufrieron abusos y torturas al interior del Cecot y han negado pertenecer a la pandilla venezolana.

  • Trump confirma ataque de EE.UU. contra barco con drogas procedente de Venezuela

    Trump confirma ataque de EE.UU. contra barco con drogas procedente de Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su país disparó contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela sin ofrecer más detalles sobre una supuesta operación militar en el Caribe, donde la Marina estadounidense ha posicionado varios buques de guerra.

    «Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos», dijo el presidente a la prensa durante una intervención en el Despacho Oval, antes de añadir que han detectado mucha droga y «estas provienen de Venezuela» .

    Trump elogió al «increíble» jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, quien lo puso al tanto del ataque contra el supuesto navío venezolano, un movimiento confirmado poco después por el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de un mensaje en X.

    «Tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela. Salen en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas están saliendo de Venezuela, así que lo eliminamos (el barco)».
    Donald Trump, presidente de Estados Unidos. 

    El líder republicano adelantó que se sabrá más «después de esta reunión» en el Despacho Oval, avanzando un posible comunicado de la Administración con más detalles sobre el ataque, que según el mandatario ocurrió momentos antes de su comparecencia.

    EE.UU. ha desplegado ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas que «contaminan» las calles del país norteamericano.

    En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este lunes que su país enfrenta la que considera la «más grande amenaza que se haya visto» en América «en los últimos cien años» y aseguró que su nación se declararía «en armas» si «fuera agredida».

    Rubio confirma «ataque letal» de EE.UU. contra un barco con drogas procedente de Venezuela

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó este martes que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un «ataque letal» contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela, poco después de que lo adelantara el presidente Donald Trump.

    «Tal y como informó el presidente de los Estados Unidos hace unos momentos, hoy el Ejército de los Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un buque con drogas que había partido de Venezuela y que estaba siendo operado por una organización designada como narcoterrorista», escribió Rubio en un mensaje en la red social X.

    Pocos minutos antes, Trump se había adelantado al anuncio, en un acto en la Casa Blanca, donde escribió que el Ejército estadounidense había «liquidado a tiros» y «eliminado» una embarcación que transportaba drogas y que había partido de un puerto venezolano.

    El mensaje escrito por Rubio fue enviado apenas horas antes de que aterrice en México para una visita de dos días.

    Esa visita llega en un momento en el que ambos países vecinos negocian un acuerdo de seguridad para reforzar la lucha contra, no solo los carteles mexicanos, sino contra otras bandas transnacionales como el Cartel de los Soles, con origen en Venezuela.

    El ataque sobre este barco se enmarca a su vez en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a aguas territoriales de Venezuela.

    El operativo implica el despliegue de más de 4,000 marines, tres destructores o un submarino de propulsión nuclear con el objetivo de combatir el flujo de narcóticos que se origina en la región y que tiene, entre otros, a Estados Unidos como destinatario.

    El despliegue ha supuesto una dura condena por parte de la Administración de Nicolás Maduro, que ha acusado a EE.UU. de estar intentando forzar un cambio de Gobierno en Caracas y al propio

    Tras su estancia de dos días en México, donde Rubio se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Estado pondrá rumbo a Ecuador, país que también ha mostrado su disposición a apoyar a EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico o la inmigración ilegal.

  • Capturan a tres sujetos acusados de asesinar a un motociclista en San Luis Talpa

    Capturan a tres sujetos acusados de asesinar a un motociclista en San Luis Talpa

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron en la mañana de este martes a tres sujetos por el asesinato de un motociclista ocurrido en San Luis Talpa, departamento de La Paz.

    Los detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Martínez Campos, alias el “Buey”; José Luis Martínez Campos, alias “Chepe”; y Daniel Martínez Campos, alias “Cuchi Cuchi”, quienes son señalados del delito de homicidio agravado.

    De acuerdo con las investigaciones de la PNC, estos sujetos embistieron con su vehículo a un motociclista, provocando que cayera en una cuneta, y posteriormente le dispararon varias veces hasta quitarle la vida. De acuerdo a las autoridades, este delito ocurrió en 2020 en el distrito de San Luis Talpa, en La Paz Oeste.

    Las detenciones se ejecutaron en el cantón Tecualuya por orden de la Fiscalía General de la República (FGR). En el procedimiento, las autoridades decomisaron $1,758 en efectivo y dos teléfonos celulares.

    La PNC informó que los tres hombres enfrentarán procesos judiciales por el delito de homicidio agravado y “enfrentarán todo el peso de la justicia”, escribieron en su cuenta de la red social X.

    Anteriormente, por el delito de homicidio, las autoridades capturaron el pasado lunes 22 de agosto a un sujeto identificado como Carlos Alfonso Jiménez Arevalo, quien es acusado de matar con un arma de fuego a su hijo de 44 años en Concepción de Ataco, Ahuachapán Centro.

    De acuerdo a las autoridades, Jiménez se encontraba bajo los efectos del alcohol cuando cometió el crimen.

     

  • Detienen a cuatro por hurtar imágenes religiosas en iglesias de La Paz

    Detienen a cuatro por hurtar imágenes religiosas en iglesias de La Paz

    La Fiscalía General de la República (FGR) ordenó el lunes la captura de cuatro integrantes de una estructura criminal acusados de hurtar imágenes religiosas en templos católicos del departamento de La Paz.

    Los detenidos serán procesados por los delitos de hurto y daños y fueron identificados como:

    • Óscar Armando Zepeda Pérez,
    • Marcos Emilio Hernández,
    • Brayan Alexander Cornejo Pérez
    • y Juan Antonio López.

    Según las investigaciones, el primer robo ocurrió el 10 de agosto en la iglesia católica del cantón La Carbonera, distrito de San Pedro Nonualco, donde los delincuentes sustrajeron una imagen antigua de la Virgen de Fátima valorada en $2,500.

    El segundo hecho se registró el 16 de agosto en el templo del cantón San Antonio, distrito de Santiago Nonualco, municipio de La Paz Centro, donde robaron dos imágenes antiguas del Santo Niño de Atocha, valoradas en $1,000.

    Las autoridades detallaron que los sujetos aprovechaban las horas nocturnas o cuando las iglesias estaban solas para cometer los hurtos.

    Uno de los últimos casos de robo de imágenes fue el de la figura de San Francisco de Asís en el convento de los frailes de Planes de Renderos en 2024, sin embargo, tras la denuncia la imagen fue devuelta.