Autor: Iliana Cornejo

  • Reportan un quinto caso de gusano barrenador en humanos en El Salvador

    Reportan un quinto caso de gusano barrenador en humanos en El Salvador

    El boletín epidemiológico del Ministerio de Salud reveló que hay un quinto caso de miasis por gusano barrenador en humanos, en El Salvador, registrado durante la semana 34, es decir del 17 al 23 de agosto.

    La actualización no revela dónde fue localizada la persona infestada, tampoco cuál es su situación. 

    Los tres primeros casos de miasis por gusano barrenador del ganado en humanos fueron confirmados en la semana epidemiológica 20 y 22, es decir, del 11 al 17 de mayo y del 25 al 31 del mismo mes. El primer caso de gusano barrenador en ganado en el país apareció en diciembre de 2024, después de 30 años de erradicada la enfermedad.

    El cuarto caso fue informado el pasado 15 de agosto, y tampoco hubo detalles de su estado ni sobre si era hombre o mujer.

    La miasis del gusano barrenador se produce cuando la mosca hembra pone sus huevos en las heridas superficiales o en las mucosas de animales, luego las larvas salen de los huevos y se alimentan de tejidos vivos y fluidos.

    A inicios de julio, el ministro de Salud Francisco Alabi aseguró que las tres personas que se habían infectado ya estaban «curadas».

    El 5 de agosto reciente, Alabi negó que una niña haya sido infectado con el gusano barrenador del ganado, luego de publicaciones periodística que así lo indicaban.

    El gusano barrenador reapareció en El Salvador en diciembre de 2024 y los primeros dos contagios se registraron en el oriente del país en un bovino y un perro. Tras varios meses de propagación, datos revelados por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) confirmaron 2,973 casos positivos acumulados al 28 de junio de 2025.

    La semana anterior, productores salvadoreños alertaron sobre los potenciales riesgos de focos de contaminación debido a los perros que fallecen por gusano barrenador de ganado que son abandonados en barrancos o quebradas.

  • Nejapa ardió con las Bolas de Fuego

    Nejapa ardió con las Bolas de Fuego

    Al caer la tarde y mientras la luz del sol se desvanecía, Nejapa comenzaba a encender su tradición más emblemática. Las calles que conducen al parque central se abarrotaban de comercios y visitantes; en el recorrido se ofrecían comidas, bebidas y fotografías conmemorativas, así como murales que recordaban la devastadora erupción del volcán de San Salvador en 1917. El ambiente se impregnaba de expectativa, preludio de una de las celebraciones más vibrantes del país.

    A las 7:30 de la noche, los tradicionales toritos dieron inicio al espectáculo. Con sus chispas y fuegos artificiales cruzando entre la multitud, la adrenalina comenzó a apoderarse de los presentes. Apenas una hora más tarde, a las 8:40 de la noche, rodaron las primeras bolas de fuego, iluminando los extremos de la calle frente al parque central. Con este gesto se daba inicio a la esperada “guerra de bolas de fuego”. Los encargados de lanzarlas, preparados con pañoletas húmedas en el rostro y la ropa empapada en agua, aguardaban en cada extremo listos para la batalla.

    Las esferas ardientes comenzaron a cruzar la calle, arrancando gritos y emociones entre lugareños y visitantes. Las llamas rozaron zapatos, pantalones y camisas de quienes se encontraban demasiado cerca, mientras el clamor colectivo mezclaba euforia con un toque de riesgo. Nejapenses, turistas nacionales e internacionales vivieron la conmemoración con un entusiasmo desbordante, envueltos en un espectáculo de fuego, tradición y valentía.

    Más allá de la adrenalina que despierta el enfrentamiento, las bolas de fuego representan un símbolo profundo para Nejapa. Su origen se remonta a la erupción de 1917, cuando la lava obligó a los habitantes a abandonar sus hogares. Con el tiempo, aquella tragedia se transformó en una fiesta de resiliencia y memoria, que cada 31 de agosto honra a San Jerónimo, patrono del municipio, y refuerza la identidad cultural de la comunidad, hoy reconocida internacionalmente por esta tradición única.

    La celebración, sin embargo, también supone un desafío en materia de seguridad. Cada año se despliegan equipos de socorristas, Cruz Roja, Cruz Verde  y Protección Civil para atender emergencias y garantizar el orden, mientras los participantes se protegen empapando sus cuerpos con agua y cubriéndose el rostro con pañoletas húmedas.

    Aun así, los riesgos son inevitables: cerca de las 10:00 de la noche, cuando la actividad estaba a punto de concluir, uno de los jugadores fue alcanzado por las llamas. El joven, que presentaba quemaduras en la espalda, cuello y algunas más leves en el rostro, se desplomó y tuvo que ser auxiliado de inmediato por los cuerpos de emergencia. Tras este incidente, las autoridades confirmaron que en total fueron 25 las personas atendidas, una cifra menor a las 30 registradas el año anterior, lo que refleja una ligera reducción en los casos pese a la intensidad de la jornada.

    Con todo, la noche volvió a mostrar la fuerza de una tradición centenaria, en la que el fuego y la memoria se entrelazan para iluminar la historia y la identidad de Nejapa, un pueblo que convirtió la tragedia en celebración y que cada año arde con la misma pasión.

    Un joven posa con una bola de fuego una tradición nejapense. Alexander Montes
    Bolas de fuego de Nejapa, edición 2025. Alexander Montes
    La guerra de las bolas de fuego tiene más de cien años. Alexander Montes
    La batalla de las bolas de fuego conmemora la erupción del volcán de San Salvador de 1917.
    Los bandos se protegen y visten ropa mojada para evitar quemaduras en una batalla única y llena de adrenalina. Alexander Montes
  • Ministro Villatoro dice reformas a ley de crimen organizado "no es para prolongar la detención" 

    Ministro Villatoro dice reformas a ley de crimen organizado «no es para prolongar la detención» 

    El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, aseguró este lunes que las recientes reformas hechas a la Ley contra el Crimen Organizado no son para prolongar la detención provisional de los detenidos durante el régimen de excepción sino «para encargarse» de ellos.

    «No es para prolongar la detención, esas reformas que se presentaron hace 15 días a la Asamblea son precisamente para poder encargarnos  de estas organizaciones y que lo que decimos a la población, que estos asesinos seriales no van a volver a salir, es lo que vamos a hacer«, aseguró el ministro Villatoro durante la entrevista televisiva de Frente a Frente.

    El ministro no descartó que en el futuro puedan presentar nuevas reformas para procesar a miles de capturados durante el régimen de excepción y que, según él, son pandilleros.

    El pasado 15 de agosto, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la Ley contra el Crimen Organizado que permite que los detenidos durante el régimen de excepción sigan en prisión por dos años más durante los cuales deberán ser acusados por la Fiscalía salvadoreña.

    La reforma entró en vigencia ese mismo día, e implicará que los detenidos podrían permanecer hasta por cinco años en prisión sin una condena según la asociación Cristosal.

    Según el gobierno, hay cerca de 89,000 supuestos pandilleros bajo régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, que serán juzgados por 44 jueces del crimen organizado y acusadas por 300 auxiliares de la Fiscalía que deberán presentar pruebas en 600 procesos judiciales.

    Todos estos procesos tienen reserva. Recientemente, la Corte Suprema de Justicia ha reorganizado los Tribunales de Crimen Organizado en San Salvador, en un solo centro judicial ubicado en Soyapango. La cobertura periodística no es permitida en estos tribunales que tienen jueces sin rostro estipulados por la ley.

  • El precio de los combustibles no cambiará en los próximos 15 días

    El precio de los combustibles no cambiará en los próximos 15 días

    Los precios de los combustibles entre el 1 y el 15 de septiembre no variarán y se mantendrán iguales que en la última quincena de agosto, anunció este lunes la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    Desde el 19 de agosto, los precios de los combustibles en el país tuvieron una reducción de hasta $0.05 que alivia el costo de los traslados para miles de salvadoreños.

    De esta forma, los precios quedan de la siguiente manera:

    Para la zona central la gasolina superior costará $3.80 mientras que la regular $3.51 y el diésel $3.29.

    En la zona occidental, se mantendrá un centavo más caro, la gasolina superior valdrá $3.81, la regular $3.52 y $3.30 el diésel.

    Mientras que en oriente, la gasolina superior tendrá un costo de $3.84, la regular $3.55 y el diésel $3.34.

    Aunque en esta ocasión el gobierno salvadoreño tampoco explicó a qué se debe la reducción, a inicios de este agosto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó sobre un aumento en su oferta del crudo en 547,000 barriles diarios a partir se septiembre, una situación que pudo haber influido en el mercado.

    Estos precios estarán vigentes hasta el 15 de septiembre, cuando se anuncien los nuevos precios.

  • Al menos 25 quemados dejó festejo de las Bolas de Fuego de Nejapa

    Al menos 25 quemados dejó festejo de las Bolas de Fuego de Nejapa

    Al menos 25 personas resultaron con quemaduras la noche del domingo durante el festejo de las Bolas de Fuego de Nejapa, reportó Cruz Roja Salvadoreña.

    Según el vocero de Cruz Verde, Erick Portillo, las atenciones fueron bajas y se trataron de lesiones leves. Añadió que también atendieron esguinces de las personas que se tropiezan cuando corren entre las bolas de fuego, debido a la adrenalina.

    Durante el festejo de La Recuerda, que conmemora las fiestas patronales en honor a San Jerónimo, las autoridades de Protección Civil montaron un dispositivo para atender posibles emergencias. Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Cruz Verde y Comandos de Salvamento.

    La festividad de las Bolas de Fuego atrajo a cientos de salvadoreños. /Alexander Montes

    «son eventos muy tradicionales, y nosotros atendemos a las personas lesionadas, con quemaduras las trasladamos a un centro asistencial que se monta un comando de incidentes en el lugar para seleccionar a los que es necesario trasladar o atender en el lugar», añadió Portillo.

    Para cada agosto, los nejapenses se preparan con anticipación y sumergen bolas de tela en barriles de keroseno para que estas funcionen como bolas de fuego durante la noche de La Recuerda. Los ciudadanos se dividen en dos bandos en la calle principal, frente a la iglesia parroquial de Nejapa para lanzarse las bolas encendidas, como un recuerdo de la erupción del Volcán de San Salvador de 1917 y sus ruegos a San Jerónico para que el coloso no destruyera la ciudad.

    El año pasado, los socorristas atendieron a al menos 36 personas con quemaduras en dicha festividad que atrae a cientos de salvadoreños.

  • Inicia la vigencia del sistema de "deméritos" del nuevo Reglamento de Cortesía en centros escolares del país

    Inicia la vigencia del sistema de «deméritos» del nuevo Reglamento de Cortesía en centros escolares del país

    Este lunes 1 de septiembre empieza la vigencia del sistema de deméritos del nuevo Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar emitido por la ministra de Educación, la capitán y médico Karla Trigueros, que pretende fomentar «valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo», según la nueva titular del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

    El reglamento pretende que sea obligatorio que los estudiantes, personal docente y administrativo salude al entrar o salir del aula, hacer peticiones diciendo “por favor”, agradecer al recibir un favor, material o atención y no usar un tono grosero o irrespetuoso.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    Dicho reglamento tiene ocho artículos en los que se especifica el «sistema de deméritos», por el cual los estudiantes tendrán que aplicar normas de cortesía y, en caso de no cumplirlas, tendrán sanciones que van desde las advertencias verbales hasta la suspensión de su promoción de grado.

    El nuevo Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar establece cinco escalas de deméritos que los estudiantes pueden obtener de no cumplir con las disposiciones.

    El artículo 5 del reglamento publicado establece la siguiente escala de deméritos:

    Quien registre tres deméritos tendrá una advertencia verbal y una reflexión escrita sobre la importancia de la cortesía. Mientras que quien acumule seis deméritos enviarán una comunicación a la familia e impondrán una tarea “correctiva”, como redactar un texto, elaborar un cártel o participar en una actividad sobre cortesía, indica.

    El estudiante que cometa 10 deméritos tendrá suspensión de “privilegios escolares” como la participación de juegos, actividades culturales o recreativas, y para quien cometa más de 10 deméritos se llamará a reunión a su familia en la dirección y tendrá una advertencia para el estudiante.

    Mientras que si el comportamiento sigue y acumula 15 deméritos, el estudiante “no podrá ser promovido de grado”, es decir, reprobará el año.

    El reglamento establece que cada omisión equivale a un demérito.

    Respaldos y peticiones

    El mandatario Nayib Bukele salió al paso y respaldó las medidas establecidas por la ministra de Educación, y señaló que las escuelas eran lugar de cultivo de los pandilleros. En su respaldo, Bukele señaló al entonces director del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), quien fue destituído por la ministra capitán.

    Sindicatos de maestros han dicho que no están en contra de las medidas, porque de alguna manera ya se promovían dentro de las instituciones, pero pidieron a la ministra que homologue las normativas para su ejecución, dado que señalan que de ejecutarlas podrían salir perjudicados, porque los estudiantes pueden denunciarlos, especialmente a través de la plataforma SALVE.

    Lunes cívicos

    Además del reglamento, este lunes también entra en vigencia la celebración de los lunes cívicos para «fortalecer en nuestra comunidad estudiantil la identidad nacional, los valores cívicos y la disciplina», señaló Trigueros en un memorándum publicado el 21 de agosto.

    La ministra de educación difundió las actividades que cada centro educativo debe ejecutar «como mínimo» cada lunes, entre las que se incluyen:

    • Formación en orden y disciplina
    • Ingreso del Pabellón Nacional
    • Entonación del Himno Nacional
    • Oración a la bandera salvadoreña
    • Ponencia a cargo de un estudiante sobre un personaje ilustre de El Salvador o un hecho histórico relevante.
    • Retiro del Pabellón Nacional

    Además de dicha agenda «cada centro educativo podrá ampliarlas de acuerdo con su planificación y contexto».

    Trigueros aseguró que la planificación de los actos cívicos en los centros educativos ya deben estar adelantados.

     

  • Lluvias y tormentas continuarán este lunes por influencia de onda tropical y vaguadas

    Lluvias y tormentas continuarán este lunes por influencia de onda tropical y vaguadas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este lunes El Salvador continuará bajo la influencia de una onda tropical y el paso de vaguadas, condiciones que generarán lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad a lo largo del día.

    En horas de la tarde, se espera cielo nublado sobre las cordilleras Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo y la zona norte de Santa Ana, Chalatenango y Morazán, con precipitaciones puntuales que se desplazarán hacia el suroeste al final de la tarde.

    Durante la noche, las tormentas se extenderán hacia la zona central y oriental del país, con probabilidad de lluvias fuertes y ráfagas de viento de hasta 30 km/h. En el occidente también se prevén lluvias aisladas.

    Para la madrugada del martes, el cielo permanecerá nublado con lluvias sobre la franja costera occidental y central, mientras que en el resto del territorio se prevé cielo mayormente cubierto. En la mañana, el cielo estará poco nublado en la cordillera volcánica y despejado en el resto del país.

    El viento soplará del noreste y este en la mañana, noche y madrugada, y variará del sureste al suroeste durante la tarde, con velocidades de 10 a 20 km/h. Sin embargo, en el desarrollo de tormentas se esperan ráfagas que podrían superar los 45 km/h.

    El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada, mientras que Protección Civilrecordó que sigue vigente la alerta verde por lluvias debido a la humedad acumulada en los suelos.

  • El precio del gas propano bajará hasta $0.38 en septiembre: estos serán los precios

    El precio del gas propano bajará hasta $0.38 en septiembre: estos serán los precios

    La Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas publicó reveló que los precios del Gas Licuado de Petróleo bajarán entre $0.38 y $0.11, durante el mes de septiembre que inicia mañana.

    Según la tabla publicada, el cilindro de 35 libras costará $15.42, una disminución de $0.38 respecto al precio del mes de agosto; por otro lado, el cilindro de 25 libras costará $11.07, una baja de $0.27 respecto al mismo mes señalado.

    También, el tambo de 20 libras tendrá una baja en su precio y costará $8.93 a partir de este lunes, al menos, $0.22 centavos menos al comparar con el precio de $9.15 que hubo en agosto. Mientras que el cilindro más pequeño de 10 libras tendrá un costo de $4.60, $0.11 centavos menos que el precio del mes que termina.

    El Gas licuado de Petróleo tiene dos subsidios, uno focalizado para un millón de familias salvadoreñas y otro general para estabilizar los precios. Como cada inicio de mes, la Dirección de Energía publicó los precios de venta al consumidor final de cada presentación de gas propano, así como los valores con las dos subvenciones.

    A través de un comunicado, la Dirección señaló que el monto del subsidio focalizado del gas que da el gobierno para este mes será de $8.04 y que los beneficiarios aportarán $3.03 en un cilindro de 25 libras.

    La disminución de los precios está considerada porque la Agencia Internacional de Energía tuvo aumentos en las reservas de propano en Estados Unidos, de unos 8.9 millones de barriles en agosto, afirmó la Dirección.

    Además, aseguró que la producción de 2.8 millones de barriles de propano de parte del país del norte mantuvo la estabilidad en el mercado. También el promedio de exportaciones se mantuvo.

  • La Global Sumud Flotilla zarpa con el objetivo de romper el asedio a Gaza y perseverar

    La Global Sumud Flotilla zarpa con el objetivo de romper el asedio a Gaza y perseverar

    Unos veinte barcos han zarpado este domingo del Puerto de Barcelona con el difícil objetivo de romper el asedio a Gaza, ya que la respuesta de Israel a estas iniciativas suele ser bloquearlas en el mar antes de llegar, pero los promotores de la Global Sumud Flotilla prometen hacer honor a su nombre: ‘sumud’, firmeza y perseverancia en árabe.

    Así lo han reivindicado los organizadores de la escuadrilla y las personas que se han enrolado a las embarcaciones, tanto este domingo, en las horas previas a su salida, como durante todo el fin de semana, en las actividades que se han organizado en el barcelonés Moll de la Fusta para despedir a la misión solidaria.

    «Creemos que romperemos el asedio», ha sentenciado un miembro de la organización de la Global Sumud Flotilla, Thiago Ávila, frente a las 5.000 personas que, según la Guardia Urbana, se han congregado para ver salir las embarcaciones.

    Los barcos han zarpado acompañados del grito: Palestina libre

    Las primeras embarcaciones de la Global Sumud Flotilla han zarpado de Barcelona a las 15:00 horas de este domingo, entre gritos de «Palestina libre» y muestras de la cultura popular.

    Una de las 300 personas que se han enrolado en esta misión humanitaria es la activista sueca Greta Thunberg, que ha apelado a la «resistencia» de la ciudadanía ante el «fracaso» de los gobiernos con el «genocidio» perpetrado por Israel en Gaza.

    En la misma embarcación viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, que ha recordado que la capital catalana fue «la primera ciudad europea en romper relaciones con Israel».

    «Vamos a exigir que esto se concrete en todas las instituciones, en todos los gobiernos europeos», se ha comprometido.

    En esta misma línea se han expresado los representantes de partidos catalanes como ERC, Comuns y la CUP; del País Vasco, como EH Bildu, y de ámbito estatal, como Podemos, que han denunciado el «silencio» y la «complicidad» internacional y de la Unión Europea ante el «genocidio» en Gaza, y han exigido al Gobierno español la ruptura «inmediata» de las relaciones con Israel y el embargo de armas.

    El PSC, en boca de Ferran Pedret, presidente de su grupo parlamentario en Cataluña, ha sostenido que el Ejecutivo central mantiene una posición «singular», «clara» y «nítida» a favor del embargo de armas a Israel y la suspensión de los acuerdos entre este país y la UE, sin entrar en las medidas unilaterales que plantean otras formaciones.

    A las manifestaciones presenciales en Barcelona se ha sumado la virtual del ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que, a través de Bluesky, ha dicho que Israel «debe permitir» la llegada de la flotilla y ha reclamado «romper relaciones y aplicar sanciones» a dicho país.

    «El mayor intento de romper el asedio»

    Thunberg anunció la flotilla el pasado 10 de agosto como «el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza», con «docenas» de embarcaciones que, el 4 de septiembre, confluirán con barcos salidos de otras zonas del Mediterráneo, como Italia o Túnez.

    Desde entonces, la Global Sumud Flotilla, que cuenta con la participación de 44 países, ha recibido muestras de apoyo del activismo social de Barcelona y de otras partes del Estado, así como de actores y actrices de renombre internacional, como la estadounidense Susan Sarandon o el irlandés Liam Cunningham, presente en el Moll de la Fusta.

    Junto al actor español Eduard Fernàndez, Cunningham ha hecho público el mensaje póstumo grabado por una niña palestina de 5 años que daba detalles de la música que quería que sonara en su funeral si resultaba muerta.

    El «plan B» es volver a Gaza «siendo más»

    Con las embarcaciones a su espalda y acompañada de la organización de la Global Sumud Flotilla, Thunberg ha advertido de que, si el gobierno de Benjamín Netanyahu «decide una vez más violar las leyes internacionales» e impide la llegada de ayuda humanitaria en Gaza con la escuadrilla, «el plan B es volver siendo aún más».

    «Tan simple como esto. Nuestro objetivo es muy claro: queremos zarpar con docenas de barcos con ayuda humanitaria, para romper el asedio ilegal y inhumano de Israel (…) y entregar aún más ayuda», ha reiterado.

    En un tono más elevado, la activista alemana pro Derechos Humanos Yasemin Acar ha avisado de que «cualquier acto de violencia» contra la Global Sumud Flotilla y sus integrantes «sería otro crimen de guerra» cometido por la «entidad sionista».

  • Carlos Alcaraz pasa a cuartos de final por la vía rápida

    Carlos Alcaraz pasa a cuartos de final por la vía rápida

    El tenista español Carlos Alcaraz se ha clasificado este domingo para los cuartos de final en el US Open, cuarto y último ‘Grand Slam’ de la temporada y que se disputa sobre pista dura en Nueva York (EE.UU.), tras ganar por 7-6(3), 6-3 y 6-4 al francés Arthur Rinderknech en dos horas y 13 minutos de encuentro.

    En el Arthur Ashe Stadium, Alcaraz se topó con un oponente motivado pese al imponente escenario. No en vano, el espigado francés ya había vencido en fases anteriores de este mismo torneo a otros dos españoles: Roberto Carballés y Alejandro Davidovich. Y por momentos del primer set las sensaciones eran calcadas en sus buenos estados de forma y de ánimo.

    Ni una sola bola de ‘break’ concedió al murciano, quien tampoco dudó con su servicio y brilló con su variedad de golpes. Pese a ello, el galo soportó bien el ritmo y forzó una muerte súbita donde llegó a ir arriba por 1-2 debido a una mala subida a la red de Alcaraz tras hacer segundo saque. Sin embargo, Rinderknech cometió de inmediato una doble falta.

    Entonces el del Palmar olió sangre, primero ejecutó un ‘drive’ sutil con giro rápido de muñeca y luego conectó una derecha potente que corrió mucho en paralelo. En un pispás, Alcaraz se vio 4-2 arriba y tenía dos saques justo a continuación, que además aprovechó de lujo para situarse con un 6-2 a su favor y dejar la primera manga vista para sentencia.

    El segundo set parecía calcado al inaugural, sin concederse pelotas de rotura hasta que en el sexto juego se colocó Alcaraz con 0-40 y su adversario solo levantó la primera bola de quiebre en contra. Al juego siguiente, el palmareño sí salvó dos opciones de ‘break’ y constató esa diferencia de estatus, para no tardar en adjudicarse la segunda manga.

    De cara al tercer parcial, a la postre el decisivo, el guion parecía similar aunque Rinderknech ya tuvo que lidiar con un 30-40 en el juego inicial. Esquivó ese susto el francés y todo volvió a la calma para los dos jugadores confiando en sus muy buenos saques. Pero el catálogo del español era mucho más divertido y por detalles se labró un 0-40 clave.

    Ocurrió durante el noveno juego, habiendo demostrado Alcaraz que con vaselinas, reveses, dejadas o con lo que le diera la gana incordiaría a un contrincante que en el juego posterior consumó su derrota ante el nº 2 del ranking mundial de la ATP. En la siguiente ronda, Alcaraz jugará contra el checo Jirí Lehecka, verdugo de otro francés, Adrian Mannarino.