Autor: Iliana Cornejo

  • Estos son los estudiantes que representarán a El Salvador en las Olimpiadas de Robótica en Singapur

    Estos son los estudiantes que representarán a El Salvador en las Olimpiadas de Robótica en Singapur

    Al menos 21 estudiantes salvadoreños viajarán a finales de 2025 a Singapur para representar a El Salvador en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés), y que este sábado, 30 de agosto, ganaron la Competencia Nacional de Robótica realizada en la Academia Británica Cuscatleca.

    Según la información compartida por los organizadores, se trata de niños y jóvenes desde los 8 hasta los 22 años de edad. Estos son los ganadores:

    Categoría Future Engineer (de 14 a 22 años)

    Daniel Salazar, Antonio Borts-Fortín, Manuel Vásquez, de Game Changer.

    Categoría Future Innovators 

    Elementary: Obtuvieron el primer lugar, Alessandra María Loyola Hill, Ximena María Mayorga Galardo y Juan Carlos Martínez Solano  del Highlands International School San Salvador.
    Junior: Obtuvieron el primer lugar, Elena Atanacio Ferreiro, Isabel Urías (primer lugar) de la Academia Británica Cuscatleca.
    Senior: Obtuvieron el primer lugar, Kennely Robineth Funes Díaz, Karen Valeria Evangelista Mejía y Luciana María Nasser Cruz,  la Escuela Bilingüe Maquilishuat.

    Categoría RoboSport

    Mateo Esteban Artiga Valdivieso y Óscar André Guerra Calderón del Highlands International School San Salvador.

    Categoría RoboMission: 

    Elementary: Juan Pablo Torres, Celeste Samayoa y Andrés García  de Game Changer.
    Junior: Santiago Castellón y Sebastián Vega Prado, de Game Changer.
    Senior: Santiago Villacorta, Daniel Videz, y Liang Yu Wu, de Game Changer.

    Los 21 estudiantes salvadoreños participarán en la Olimpiada Mundial de Robótica del 26 al 28 de noviembre, la cual, se desarrollará en Singapur, en el sudeste asiático.

    Ellos fueron seleccionados este sábado de entre más de 400 estudiantes organizados en 41 equipos de escuelas públicas y 97 de instituciones privadas.

    Los organizadores también destacaron la participación del Centro Escolar Cantón Las Dispensas, de San José Villanueva, La Libertad, que obtuvo un tercer lugar en la categoría RoboSports.

    Este evento se organiza en El Salvador por segunda ocasión, el año pasado, fue realizado en septiembre donde seleccionaron a los equipos que viajaron a representar al país en Turquía. 

  • Cientos de medios se suman a la acción global contra el asesinato de periodistas en Gaza

    Cientos de medios se suman a la acción global contra el asesinato de periodistas en Gaza

    Más de 200 medios de comunicación de 50 países se sumarán mañana lunes a la movilización global, impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), para denunciar «la masacre deliberada de periodistas en Gaza» y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.

    «Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte», es el mensaje propuesto por RSF a los medios que pueden publicar en diferentes versiones (en portada o ‘banner’ en versión digital, con pantalla en negro para televisiones y voz en off o metrónomo para las radios).

    Además los trabajadores de los medios y sus órganos de representación están llamados a secundar un minuto de silencio este lunes a las doce horas del mediodía a la puerta de sus sedes o en las redacciones.

    En España, el llamamiento se hace en coordinación con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la red de colegios profesionales, la Asociación de Prensa de Madrid, el Col.legi de Periodistes de Catalunya, la Confederación Española de Sindicatos de Periodistas, CC. OO., los comités de empresa y consejos de redacción de los diferentes medios y la Federación Internacional de Periodistas.

    La Agencia EFE se encuentra entre los medios españoles que se prepara para sumarse a la concentración silenciosa.

    El presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, ha calificado de «insufrible» lo que está ocurriendo y ha recordado que pese a las «terribles restricciones», se puede saber lo que ocurre a diario en Gaza «por los periodistas palestinos que lo cuentan y se juegan la vida», ya que la prensa internacional «tiene prohibido entrar».

    El Comité Intercentros de EFE ha emitido un comunicado de apoyo a la iniciativa global y a la concentración. También los consejos informativos de TVE y RNE se han sumado a esta acción, impulsada por RSF y el movimiento ciudadano mundial Avaaz.

    En su página web, RTVE informa de que secundará la iniciativa en todos sus canales y plataformas y se suma a la concentración silenciosa convocada a las 12:00 horas en los centros de trabajo.

    Además, han comunicado su apoyo en sendos mensajes en X, la Asociación de Prensa de Sevilla, el Consejo Profesional de RTVA, Canal Sur, el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia o la Fundación Gabo.

    La iniciativa llega después de que en solo diez meses al menos 250 periodistas hayan sido asesinados por el ejército israelí en este enclave, más que en cualquier otra guerra de la historia moderna.

    Mensajes de unidad y pantalla en negro

    Según ha informado RSF España, el objetivo es «denunciar los crímenes perpetrados por el Ejército israelí contra los reporteros palestinos con total impunidad, pedir su protección urgente y exigir un acceso independiente de la prensa internacional».

    Reporteros Sin Fronteras sugiere diversos mensajes para que los participantes los utilicen, aunque explica que si cada medio quiere optar por otro contenido, estará «igualmente apoyando la acción», porque «lo importante no es la uniformidad, sino la unidad».

    «Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte», es el mensaje propuesto, además de un texto en el que el medio explica que «se une a la iniciativa global para exigir el fin de la masacre de periodistas en Gaza por parte del Ejército de Israel y el acceso de la prensa extranjera a la Franja».

    Para la prensa escrita, propone publicar el mensaje en portada o un ‘banner’ en su versión digital, o bien, apoyar la iniciativa con contenido informativo y/o editorial en páginas interiores.

    Para los medios digitales o las versiones digitales de los medios tradicionales, se puede incluir un ‘banner’ en la página de inicio con el mensaje y reforzar con contenido informativo y/o editorial.

    Para la televisión, la organización plantea difundir una pantalla en negro (o con los elementos gráficos que se prefiera) con el mensaje sugerido, mientras que las emisoras de radio pueden difundir una voz en off, un metrónomo, un contador o un “mic check” acompañado de la frase.

    Entre los medios internacionales que se han sumado a la iniciativa están Al Jazeera (Qatar); ‘The Independent’ (Reino Unido); Mediapart (Francia); ‘Der Frietag’ (Alemania); ‘Le Soir’ (Bélgica); ‘La Libre Belgique’ (Bélgica); New Bloom (Taiwán); Photon Media (Hong Kong); ‘Media Today’ (Corea del Sur); ‘Il Dubbio’ (Italia); Agència Pública (Brasil); ‘Le Desk’ (Marruecos) y ‘Semanario Brecha’ (Uruguay).

  • Una jueza bloquea el plan del Gobierno de EE.UU. para deportar a niños guatemaltecos

    Una jueza bloquea el plan del Gobierno de EE.UU. para deportar a niños guatemaltecos

    Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a varios niños guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.

    La jueza del distrito de Columbia Sparkle L. Sooknanan ordenó al Ejecutivo no deportar durante dos semanas a diez niños guatemaltecos que fueron incluidos en una solicitud de emergencia del Centro Nacional de Derecho Migratorio para detener su repatriación a su país de origen.

    Según los abogados de los menores, de entre 10 y 16 años, la Administración había violado el debido proceso, puesto que los niños tienen casos pendientes ante tribunales de Inmigración, e ignorado las protecciones especiales de los menores, quienes cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos.

    Estos diez niños forman parte de cientos de menores guatemaltecos bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) que el Gobierno estaría intentando deportar, según el medio CNN.

    Según el citado medio, el Gobierno describe el proceso como una repatriación, lo que implicaría que sería un acto voluntario, en lugar de deportación, que conlleva la expulsión forzosa. Sin embargo, varias personas han expresado escepticismo que los niños, de diversas edades, sean capaces de comprender lo que están aceptando con su salida del país.

    Informó además que la Administración Trump había notificado a los albergues donde se encuentran estos niños para que los preparase para su salida del país.

    La jueza fijó una audiencia para la tarde de este domingo para revisar el caso.

    Según datos de la Oficina de la Administración para Niños y Familias, dependiente del HHS, Estados Unidos tenía bajo custodia a 2.198 menores no acompañados en julio. Sin embargo, no desvela sus nacionalidades.

    La mayoría de menores que cruzan la frontera terrestre entre Estados Unidos y México solos proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador, según la ONG ‘Save The Children’.

    La repatriación supone también un reto para la Administración Trump a la luz del Acuerdo Flores, vigente desde hace tres décadas. Un tribunal federal en Los Ángeles (California) supervisa actualmente la implementación del pacto al que el Ejecutivo estadounidense ha querido poner fin.

    El pacto, que se firmó en 1997 tras años de litigio, establece que las autoridades federales no pueden mantener en centros de detención a menores de edad indocumentados por más de 20 días y se les debe garantizar su seguridad y bienestar.

  • Estudiantes salvadoreños participarán en Olimpiada Mundial de Robótica en Singapur

    Estudiantes salvadoreños participarán en Olimpiada Mundial de Robótica en Singapur

    Ocho equipos de estudiantes representarán a El Salvador en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés), que se desarrollará en noviembre en Singapur, tras resultar ganadores en la Competencia Nacional de Robótica realizada este sábado en la Academia Británica Cuscatleca.

    El evento, organizado por segundo año consecutivo en las instalaciones de la Academia Británica Cuscatleca, rompió récord de participación al reunir a más de 400 estudiantes de distintos puntos del país, quienes demostraron su talento en ciencia, tecnología y robótica.

    La selección nacional estará integrada por estudiantes de la Academia Británica Cuscatleca, Colegio Maquilishuat y varias academias de robótica, lo que refleja la diversidad de instituciones que impulsan la educación STEAM en El Salvador.

    La Academia Británica Cuscatleca ha sido pionera en la incorporación de robótica en su currículo, al ser el primer colegio bilingüe en ofrecer esta formación, que busca potenciar la creatividad, la innovación y el liderazgo de los jóvenes.

    Uno de los jueces explicó que calificaron los retos que tuvieron y sumaron los puntos de cada reto. Los estudiantes son de varios lugares del país y no solo de San Salvador.

    «Es una experiencia bonita, no todos los pueden llegar a tener y después se puede seguir y lograr algo más grande», opinó Brandon Rodríguez, uno de los estudiantes del Centro Escolar de Canadá.

    Los jueces señalaron que valoraron los aprendizajes de cada prueba y error en los retos que enfrentaron los equipos, inclusive niños de 10 y 12 años.

    Las autoridades educativas destacaron que el esfuerzo y dedicación de los equipos son un motivo de orgullo nacional y una oportunidad para visibilizar el talento salvadoreño en un escenario internacional.

    El año pasado, este evento fue realizado en septiembre donde seleccionaron a los equipos que viajaron a representar al país en Turquía. 

  • Israel mata a más de 100 palestinos desde el sábado y sigue destruyendo la ciudad de Gaza

    Israel mata a más de 100 palestinos desde el sábado y sigue destruyendo la ciudad de Gaza

    El Ejército israelí mató al menos a 105 palestinos en Gaza desde el sábado, según el recuento de hoy domingo de fuentes médicas locales, mientras que las tropas israelíes continúan su incursión en el barrio de Zeitún, en la capital del enclave, donde bombardearon viviendas y otros edificios.

    El sábado, al menos 85 personas fueron asesinadas, entre ellas 43 en la ciudad de Gaza, según datos del Hospital Al Shifa y de la clínica Sheikh Radwan.

    Sus muertes de suman a una veintena que murieron este domingo por la madrugada.

    Según fuentes medicas locales, 13 gazaties fallecieron cerca de varios puntos de distribución de ayuda -9 en Wadi Gaza, en el centro del territorio, y 4 en dos puntos cerca de la ciudad sureña de Rafah- cuando trataban de acceder a comida repartida por la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), organismo respaldado por Israel y Estados Unidos y cuya gestión ha generado polémica.

    Otros siete gazatíes perdieron la vida en distintos ataques israelíes. Tres murieron en un bombardeo contra tiendas de campaña de desplazados cerca de las Torres Maqousi, en el norte de la ciudad de Gaza.

    Una persona falleció en la zona de Deir al Balah, en el centro del enclave, y otras dos en las inmediaciones de Rafah, en el sur. Las fuentes advirtieron de que podrían encontrarse más cadáveres aún no recuperados.

    Desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, más de 63.000 gazatíes han muerto y 159.000 han resultado heridos, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.

    Además, 332 gazatíes, incluidos 124 niños, han muerto por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición desde el comienzo de la guerra, según los registros de las autoridades sanitarias del enclave.

    La mayoría falleció este verano, cuando la escasez de comida se ha agudizado por el bloqueo casi total a la entrada de alimentos y medicinas por parte de Israel, que controla todos los accesos.

  • Xabi Alonso define su columna vertebral con siete intocables

    Xabi Alonso define su columna vertebral con siete intocables

    El Real Madrid llega al primer parón liguero con el deber cumplido. Pleno de triunfos en tres jornadas que encaró con apenas quince días de pretemporada, en partidos ante Osasuna, Oviedo y Mallorca que han servido a Xabi Alonso para definir su columna vertebral. Siete jugadores son intocables, seis lo jugaron todo, dos son caras nuevas: Dean Huijsen y Álvaro Carreras.

    Xabi Alonso ha utilizado a 17 jugadores de su plantilla en los tres primeros partidos de la temporada. Siete repitieron titularidad en cada encuentro: Thibaut Courtois, Carreras, Huijsen, Aurélien Tchouaméni, Fede Valverde, Arda Güler y Kylian Mbappé.

    Sin poder contar por lesión con Ferland Mendy, Eduardo Camavinga, Jude Bellingham y Endrick, el técnico tolosarra dejó sin participar a Raúl Asencio, Fran García, David Alaba y Andriy Lunin.

    Son los primeros trazos que va dejando Xabi Alonso en su proyecto. Declaración de intenciones con cambios respecto al Real Madrid del pasado curso. En filosofía de juego, con un equipo dominador que se instala en campo contrario y presiona arriba al rival. Una mejoría defensiva desde el mayor compromiso del grupo. Un tanto encajado en 270 minutos, seis marcados con Mbappé como gran referente (tres dianas) y Vinícius respondiendo (dos goles) a un toque de atención.

    Sería ‘Vini’ el octavo intocable de Xabi por importancia. No en minutos. Suplente en el Carlos Tartiere y sustituido siempre en cada partido por su entrenador. Con competencia en su demarcación con el cambio de banda de su compatriota brasileño Rodrygo Goes, que no ha recuperado la importancia del pasado hasta que no se confirme su continuidad con el cierre del mercado, pero la titularidad en Oviedo fue un guiño del entrenador.

    De momento y hasta el regreso de Bellingham, una vez se recupere de la operación del hombro que tenía dañado, los ‘intocables’ de Xabi Alonso comienzan en la portería, donde Courtois interpreta el papel esperado. Con menos participación que en cursos pasados, menos disparos de los rivales para intervenir y un solo tanto encajado, sin nada que hacer ante el testarazo de Muriqi tras un saque de esquina. Rozó los 200 minutos sin encajar. Un registro que no firmaba un portero del Real Madrid desde Keylor Navas hace diez años.

    Una defensa nueva

    En defensa, la zona del campo que más ha cambiado la cara Xabi Alonso, aparecen los dos fichajes que con mayor rapidez se han adaptado al Real Madrid. Huijsen como fijo en el centro de la zaga y Carreras en el lateral izquierdo. Los dos jugadores que más pases han dado, con Dean convirtiéndose en referente en el inicio de jugada con un 90% de acierto en 262 pases intentados. Estrenándose además como asistente ante el Mallorca por su potencial en el juego aéreo.

    En el lateral derecho, Dani Carvajal vive un capítulo al que no está acostumbrado con la llegada de competencia. Trent Alexander-Arnold comenzó tímido, cedió la titularidad en la segunda jornada y se reivindicó en la tercera con su mejor partido, destacando en la precisión en el desplazamiento en largo. Suma 143 minutos de 270 posibles en su adaptación.

    Sin protagonismo para Asencio ni Alaba, que incluso en pretemporada apareció como mediocentro, el segundo pulso en la zaga generado por Xabi es el de Militao y Antonio Rüdiger. Se impone el brasileño, que va recuperando el nivel previo a las dos graves lesiones de rodilla. Dos titularidades por una del central alemán que pasa a un rol distinto al que tenía con Ancelotti.

    Tres fijos en el centro del campo

    A la espera de ver dónde sitúa a Bellingham, Xabi Alonso ha apostado siempre por el mismo centro del campo. El crecimiento de Tchouaméni como ancla del equipo. De momento siempre como mediocentro en un 4-3-3 de dibujo, pero con la opción de reforzar la defensa en línea de cinco. Junto al francés, el poderío físico de Fede Valverde, con más despliegue que acierto en las tres primeras jornadas.

    Y la novedad que se asienta en la construcción, Arda Güler, que cuenta con la confianza que no tenía ‘Carletto’ en él. Ahora, tiene la continuidad que demandaba, titular indiscutible, con personalidad para crear juego y mucha presencia en la fase final. Visión al espacio a los desmarques de Mbappé, disparos desde fuera del área y un gol, ante el Mallorca, llegando desde segunda línea.

    Una situación compleja para Dani Ceballos, que había asumido un papel en el último año de Ancelotti que no extiende con Xabi. Apenas 22 minutos en los instantes finales de cada partido han alimentado su duda de cerrar su etapa como madridista. Aún sin Camavinga, cuyo regreso tras un esguince de tobillo tras el parón, aumentará la competencia y dará más opciones al técnico madridista.

    Mbappé, la referencia

    El séptimo ‘intocable’ de Xabi es Mbappé, pese a no haber jugado todos los minutos como los otros seis compañeros. Con el 10 a la espalda, el francés ejerce de líder del Real Madrid en el terreno de juego. Afinado en su figura, rápido, letal en cuanto tiene oportunidad de disparar. Tres goles y dos anulados en el partido ante el Mallorca en el que se cortó su racha goleadora.

    El fijo de un tridente ofensivo en el que Xabi quiere a muchas piezas enchufadas. Por eso ha repartido protagonismo. ‘Vini’ como segunda pieza ofensiva tras marcar como punto de inflexión Oviedo para volver a brillar. Hasta su suplencia no aportó. Desde que pisó en la segunda parte el Carlos Tartiere, desborde, asistencia y dos goles.

    En la parte derecha del tridente, apuesta Xabi Alonso por Franco Mastantuono por delante de Brahim. Pese a estar recién llegado, con 18 años recién cumplidos y la necesidad de un periodo de adaptación, el argentino enlaza dos titularidades consecutivas y es el décimo jugador con más minutos de la plantilla madridista.

    El efecto Gonzalo García del Mundial de Clubes se ha rebajado en el arranque liguero. Pese a que aporta el remate en área de un 9 único en la plantilla por su perfil, apenas ha tenido minutos en los tres partidos en los que ha entrado para brillar. Aun así, estuvo cerca del gol en dos remates, en una demarcación en la que aumentará la competencia con el regreso de Endrick.

  • El dengue arrebata la vida de una tercera persona en El Salvador

    El dengue arrebata la vida de una tercera persona en El Salvador

    El boletín epidemiológico del Ministerio de Salud confirmó una tercera muerte por dengue en El Salvador, según se lee en su sitio web este domingo.

    Los datos, que hasta el viernes indicaban una actualización hasta la semana 32 hoy amanecen con los datos de dos semanas más, es decir, hasta este sábado 22 de agosto. El sitio https://boletin.salud.gob.sv  es actualizado cada cierto tiempo -indeterminado- y no hay evidencia de cuándo ocurrió fue publicada la nueva información.

    El reporte digital no brinda detalles sobre el deceso por dengue, no obstante, hace dos semanas había señalado que había un paciente en estado grave.

    El pasado 15 de agosto, Salud confirmó la segunda muerte por dengue mientras que la primera fue revelada el 10 de julio, cuatro días más tarde, el ministro Francisco Alabi confirmó que se trató de una menor. El galeno no indicó cuándo murió la menor y tampoco el lugar del deceso.

    ¿Cuántos casos de dengue hay?

    Según los datos actualizados del Ministerio de Salud hay 139 casos confirmados de dengue y 138 hospitalizaciones hasta el 22 de agosto en El Salvador.

    Los datos refrescados dicen que en la semana del 10 al 16 de agosto sospechaban que al menos 168 personas tenían dengue y de esas ocho dieron positivo, mientras que la siguiente semana hasta el 22 de agosto, sospechaban de 166 salvadoreños, de los cuales, siete fueron positivos. Aunque la estadísticas de los sospechosos disminuyó, los datos de los confirmados por dengue semanales aumentó.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó en febrero que este año podrían riesgo de brotes de dengue por la circulación del serotipo DENV-3, mismo tipo que según el Ministerio de Salud ha confirmado que circula en el país.

    El año pasado, el país reportó al menos nueve niños muertos por dengue, oficialmente, aunque reportes periodísticos señalaron que fueron más los decesos.

    A inicios de agosto el infectólogo salvadoreño, Jorge Panameño, manifestó que existe un incremento en los casos de dengue, incluyendo en adultos. 

    El doctor Panameño explicó a Diario El Mundo que en la última semana y media ha atendido 15 casos de dengue, uno de ellos en condición grave con «riesgo de muerte» y necesidad de hospitalización en unidades especiales, los otros 14 han sido leves.

    Alega que el aumento de casos «llama la atención» y preocupa porque el invierno apenas comienza y calcula que faltan al menos «tres meses de lluvia intensa» en El Salvador, sostuvo el galeno.

    ¿Cómo enfrentar el dengue?

    El dengue es un virus causado por la picadura del zancudo Aedes aegypti, especialmente en la mañana y al anochecer. El desarrollo del dengue puede ser mortal especialmente en niños, una población que es la más afectada hasta la fecha.

    1. Utiliza repelentes para evitar picaduras.
    Los repelentes que contienen componentes DEET, Picaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón, Para-mentano-diol y 2-undecanona son efectivos según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, de Estados Unidos). Los repelentes deben colocarse en brazos, piernas y sobre la ropa. No ponga repelente en los rostros ni cerca de los ojos y tampoco a menores de tres años. Colóquelo frecuentemente según la indicación del repelente.

    2. Use mosquitero.
    Coloque mosquiteros sobre las camas para protegerse de los zancudos mientras duerme, también puede colocar tela parecida a la de un mosquitero o cedazo en las puertas y ventanas, para evitar que los mosquitos entren a su vivienda.

    3. Ropa que cubra.
    Use ropa que cubra las extremidades, como camisas manga larga y pantalones holgados, para evitar ser picado por los zancudos, si necesita salir y exponerse.

    4.Elimine recipientes con agua.
    Un método infalible para reducir la circulación de zancudos, especialmente el vector Aedes aegypti, es eliminar cualquier recipiente que contenga agua expuesta, que pueda servir como criadero. La zancudo hembra puede poner hasta 300 huevecillos en 48 horas en lugares húmedos.

    5. Tape y limpie.
    Cualquier reservorio de agua necesario para el uso del hogar debe ser limpiado y de ser posible, mantenerlo tapado, como el caso de los barriles. En cuanto a las pilas, es recomendable lavarlas frecuentemente con hipoclorito de sodio (lejía), y después colocarles abate.

    6. Citronella.
    Entre los beneficios de la citronella está que su aroma es detestado por los zancudos e insectos, ya sea en planta, aceites, velas o repelentes que tengan su extracto como base es útil para mantener a estos insectos alejados.

  • León XIV vuelve a pedir un alto el fuego urgente en Ucrania: "Es el momento de negociar"

    León XIV vuelve a pedir un alto el fuego urgente en Ucrania: «Es el momento de negociar»

    El papa León XIV volvió a pedir este domingo un «alto el fuego inmediato» en Ucrania, donde la llegado «el momento de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz con el apoyo de la comunidad internacional».

    «La voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia», reclamó el pontífice al término del rezo dominical del Ángelus ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro.

    Y recordó que «lamentablemente, la guerra continúa en Ucrania y, también en estos días, los bombardeos han afectado a varias ciudades, incluida la capital».

    El papa estodounidense y peruano renovó su «cercanía al pueblo ucraniano e invito a todos a no ceder a la indiferencia, sino a acercarse con la oración y gestos concretos».

    «Reitero con firmeza mi urgente llamamiento a un alto el fuego inmediato y a un compromiso serio con el diálogo», afirmó.

    En su opinión, ha llegado «el momento de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz con el apoyo de la comunidad internacional», concluyó.

    El llamamiento del pontífice se produce a pocas horas de que el presidente ruso, Vladímir Putin, se reúna este domingo en la ciudad nororiental china de Tianjin, donde participará en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, con su homólogo chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi.

  • Motorista de la ruta 2 de San Miguel capturado por conducción peligrosa 

    Motorista de la ruta 2 de San Miguel capturado por conducción peligrosa 

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo el sábado a José Joel García Morales, de 38 años, un motorista de la ruta 2, tras resultar con 254 grados de alcohol en la prueba de alcotest realizada durante un control vehicular en la lotificación Jucuapa 2, en San Miguel Centro.

    De acuerdo con las autoridades, el hombre será remitido a la Fiscalía General de la República por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.

    El viernes en la noche, la corporación también detuvo en San Miguel a Edith Marina Sarabia Sánchez de 32 años, por conducir con 102 grados de alcohol. La mujer también causó otro siniestro vial, luego que invadió el carril contrario y chocar con otro vehículo.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial ha informado que, desde el 1 de enero hasta el 28 de agosto, 1,393 conductores peligrosos fueron arrestados por las autoridades.Esta cifra es un 8.7 % menor en comparación con el mismo período de 2024.

    Desde de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó reformas a la Ley General de Tránsito y al Código Penal que prohíben la conducción bajo cualquier nivel de consumo de alcohol. Los conductores que sean sorprendidos con algún grado de alcohol en su sistema enfrentarán un proceso penal y la imposición de una multa.

  • Inmigración se ensaña con el estacionamiento de una tienda en Los Ángeles con cuatro redadas

    Inmigración se ensaña con el estacionamiento de una tienda en Los Ángeles con cuatro redadas

    El estacionamiento de una tienda Home Depot en Los Ángeles se ha convertido en menos de tres meses en el símbolo de la crudeza de las redadas migratorias del Gobierno Trump, con cuatro operativos que han dejado decenas de detenidos y las críticas de activistas por el exceso de fuerza y las tácticas inusuales usadas por los agentes.

    El popular negocio de artículos de construcción ubicado en Westlake, un vecindario tradicionalmente inmigrante, fue el escenario el jueves pasado de un operativo en el que decenas de agentes migratorios llegaron en camionetas, cerraron las calles aledañas y lanzaron gases lacrimógenos contra los inmigrantes que intentaban arrestar.

    El operativo liderado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) marca la cuarta vez que se allana el Home Depot y sus alrededores.

    La Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles (LARRN, en inglés), compuesta por una serie de organizaciones que defienden el derecho de los inmigrantes, calificó de «racista» la redada en la que se arrestaron entre 8 y 15 personas, según sus datos.

    Los defensores expresaron su «profunda preocupación» tras recibir informes de uso excesivo de la fuerza por parte de agentes federales que llevaron a cabo el operativo.

    Vídeos tomados por testigos muestran a más de una docena de agentes llegando al lugar, bloqueando el importante Bulevar Wilshire para inmediatamente comenzar a perseguir a inmigrantes, entre ellos vendedores ambulantes.

    Los activistas aseguran que se lanzó gas lacrimógeno “sin ninguna razón aparente más allá de aumentar la confusión y el terror”. Uno de los vídeos también muestra a un hombre siendo golpeado en la cara por un agente federal mientras estaba inmovilizado contra el suelo.

    «Estamos consternados por lo que solo puede describirse como un acto de terror y una redada indiscriminada contra vendedores ambulantes latinos, jornaleros y personas que realizaban sus actividades cotidianas», subraya la red en comentarios enviados a EFE.

    Escondidos en un camión

    Los defensores de los derechos de los inmigrantes y los mismos vecinos han señalado que un centro de jornaleros, que funciona desde hace décadas junto al Home Depot, ha atraído a los agentes migratorios desde que iniciaron las redadas en Los Ángeles el pasado 6 de junio.

    Ese día decenas de agentes llegaron al estacionamiento de la tienda para hacer los primeros arrestos, que se extendieron por toda la ciudad y detonaron una serie de manifestaciones.

    Pero el operativo no fue nada comparado con el realizado el pasado 6 de agosto, cuando los agentes migratorios, llegaron escondidos en un camión comercial de mudanzas al estacionamiento del Home Depot para después saltar a la calle a perseguir a inmigrantes, en una iniciativa denominada ‘Operación Caballo de Troya’.

    El operativo, que culminó con el arresto de alrededor de 16 personas, fue grabado en vídeo por un reportero de la cadena FOX, que acompañaba a los agentes de CBP dentro del camión de alquiler de la compañía Penske, usado por los oficiales para camuflarse.

    Las imágenes de la redada fueron compartidas en las redes sociales por altos funcionarios del Gobierno del presidente Donald Trump, que se mostraron desafiantes ante una orden judicial que desde julio prohibió los arrestos indiscriminados y sin una sospecha razonable.

    El operativo ha sido considerado como una posible violación a la orden. Testigos dijeron que el camión se acercó a los inmigrantes que ofrecían su mano de obra y el conductor les dijo en español que buscaba trabajadores, lo que hizo que varios hombres se reunieran alrededor del vehículo, segundos después los agentes enmascarados saltaron de la parte de atrás y comenzaran a perseguirlos.

    La red ha solicitado que se investiguen los operativos realizados en este lugar porque «podrían constituir una violación» de la orden vigente y un peligro a la seguridad pública.

    «Los indocumentados ya no deberían venir por aquí ni cerca de ningún Home Depot», dice a EFE Camilo Izquierdo, que vive cerca del Home Depot y asegura que el miedo reina en esta comunidad.

    Un temor que ha aumentado tras el anuncio del zar de la frontera Tom Homan, que aseguró esta semana que las redadas aumentarán en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York.

    «Hay que saber jugar el juego y si se tienen que esconder pues hay que hacerlo. No van a estar aquí toda la vida porque cuesta mucho», indica el inmigrante, que cuenta con estatus legal.