Autor: Iliana Cornejo

  • Venezuela exige a EE.UU. alejarse de sus costas y ocuparse de sus "terribles problemas"

    Venezuela exige a EE.UU. alejarse de sus costas y ocuparse de sus «terribles problemas»

    La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, exhortó este sábado a Estados Unidos a alejarse del territorio y de las costas de su país y a ocuparse de los «terribles problemas» que, dijo, sufre el país norteamericano, a cuyo Gobierno el chavismo acusa de desplegar «buques de guerra» en el mar Caribe como parte de sus «acciones hostiles».

    «Resuelvan sus problemas y aléjense de las costas de Venezuela, aléjense del territorio de Venezuela», expresó durante la última jornada de la segunda etapa del alistamiento de milicianos que comenzó el viernes, convocada por el mandatario Nicolás Maduro en respuesta a las «amenazas» de EE.UU.

    El Gobierno venezolano, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó el martes de que EE.UU. planea enviar «un crucero lanzamisiles» y «un submarino nuclear de ataque rápido» a las costas venezolanas la próxima semana.

    Maduro pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EE.UU. cese sus «acciones hostiles».

    Rodríguez volvió a advertir este sábado que Venezuela será la «peor pesadilla» de EE.UU. y que «las peores calamidades del pueblo estadounidense están por venir si ellos se atreven a agredir» a la nación suramericana.

    «Lo deben tener muy claro, (EE.UU.) es un país que, producto de un sistema imperialista, depredador de la naturaleza, de un sistema expansionista, que nos concibe al resto de los países como sus colonias, sufre y padece terribles problemas al día de hoy, problemas sociales, económicos, políticos. Es un sistema en crisis».
    Delcy Rodríguez, vicepresidente ejecutiva de Venezuela.

    Entretanto, la también ministra de Hidrocarburos aseguró que el pueblo venezolano se prepara para «defender cada milímetro» de su territorio ante la intención que, aseguró, tiene Washington de «agredir» al país caribeño para «apoderarse» de sus «inmensas riquezas energéticas».

    Además, rechazó los señalamientos por parte de EE.UU. de que Venezuela se haya supuestamente convertido en un Estado narcoterrorista, lo que la vicepresidenta calificó como «una de las peores farsas y patrañas».

    «Son unos tremendos farsantes e inmorales al pretender acusar al noble pueblo de (Simón) Bolívar, de (Hugo) Chávez, de narcotraficante. Venezuela, ustedes lo saben, es un pueblo de paz, es un pueblo de esperanza, no solo para nuestro país, sino también para los pueblos del mundo», dijo Rodríguez desde el estado Carabobo (norte), donde pidió que «no se quede nadie sin alistarse» en la Milicia.

    Este proceso de alistamiento forma parte del denominado ‘Plan Nacional de Soberanía y Paz’, activado tras el planteamiento de EE.UU. de un despliegue de buques cerca de Venezuela en el marco de sus acciones contra el narcotráfico.

    Washington, que duplicó recientemente a $50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusa al líder chavista de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos».

    Venezuela también lleva a cabo, según las autoridades, un despliegue de buques de «mayor porte» en sus aguas territoriales en el Caribe para combatir el tráfico de sustancias, así como de 15.000 efectivos en Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, para asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos.

  • Seguirá detenido el acusado de atropellar y matar a dos hermanas en La Libertad

    Seguirá detenido el acusado de atropellar y matar a dos hermanas en La Libertad

    El Juzgado de Paz de La Libertad ordenó que Daniel Alexander López Miranda siga detenido, luego de haber sido acusado del homicidio culposo de dos hermanas en La Libertad, a finales de julio.

    Según la Fiscalía General de la República, López fue acusado de homicidio culposo, conducción peligrosa de vehículo, fraude procesal y omisión del deber de socorro.

    Primero, el siniestro vial ocurrió el 27 de julio en el kilómetro 43 ½ del cantón Melara sobre la carretera Litoral oriente, cuando las dos hermanas de 10 y 13 años de edad caminaban sobre el hombro de la carretera. Ambas niñas fueron atropelladas por López, quien conducía su vehículo con excesiva velocidad. El procesado huyó del lugar en lugar de auxiliar a las víctimas.

    Tras huir, López Miranda cambió el capó y el parabrisas de su vehículo que había quedado marcado por el siniestro y escondió las piezas cambiadas, según la fiscal del caso.

    Luego de la investigación, la Policía Nacional Civil incautó los objetos del vehículo cambiados. López Miranda fue detenido el 1 de agosto en la madrugada. Una menor murió inmediatamente y otra en el hospital.

     

     

  • El Atlético sigue atascado

    El Atlético sigue atascado

    El Atlético de Madrid volvió a perder puntos importantes en su visita de este sábado al Deportivo Alavés, frente al que únicamente pudo empatar a un gol y agravar su mal inicio en LaLiga EA Sports 25-26 en la que sólo tiene dos puntos de nueve posibles y continuó cediendo más terreno aún con la cabeza antes del parón.

    El equipo de Diego Pablo Simeone sigue atascado. En Mendizorrota tampoco levantó el vuelo, desperdiciando, como ante el RCD Espanyol y ante el Elche CF, su ventaja en el marcador, y ratificando el peor arranque desde que el argentino llegase al banquillo. Firmó un partido discreto, donde su mayor ambición tras el descanso no le sirvió para sumar su primer triunfo y evidenciar de nuevo sus problemas a domicilio.

    Pese a sus urgencias, el Atlético, con la novedad del francés Clement Lenglet en defensa y con David Hancko como lateral izquierdo, no salió excesivamente intenso, aunque eso no le impidió volver a comenzar por tercer partido consecutivo mandando en el marcador.

    Giuliano Simeone, uno de los más activos, apretó a Diarra, novedad en los locales, y convirtió un robo en el 0-1. El argentino se internó bien y encontró en su pase ‘de la muerte’ a Tiago Almada, aunque Sivera fue rápido para tapar su remate. El rechace lo recogió con fe el hijo del ‘Cholo’, que mantuvo esa intensidad para, tras varios rebotes, acabar enviando el balón a la red.

    El tempranero tanto parecía asentar el guión previsto por los colchoneros, cediendo la iniciativa al Alavés, pero no les funcionó porque la renta, como la pasada jornada ante el Elche CF, les duró poco. En una jugada de estrategia en un saque de esquina, Sorloth metió el pie y pareció derribar a Tenaglia en el intento de remate de este al primer palo. Carlos Vicente no perdonó un penalti no excesivamente claro y puso el 1-1.

    El conjunto rojiblanco no aceleró demasiado pese a este contratiempo y continuó prefiriendo inicialmente que fuesen los locales los que mandasen. A los ‘babazorros’ les faltó algo de claridad ofensiva, mientras que Giuliano Simeone seguía siendo el que más ganas le ponía con poco acompañamiento de la calidad de Julián Álvarez y Almada.

    Sin embargo, con el paso de los minutos, los visitantes fueron haciéndose con el control y aunque este no se tradujo en grandes ocasiones, sí llevó peligro en dos buenos balones de ‘La Araña’ al espacio que Sorloth no pudo alcanzar, faltándole algo de ímpetu en el primero y más viveza en el segundo en el que el bote le quedó detrás y le terminó superando. Una internada por la izquierda que no encontró rematador fue la mejor opción del Alavés antes del descanso.

    Más ambición rojiblanca sin ocasiones

    Tras este, el Atlético de Madrid fue más ambicioso en una segunda parte que se tuvo que detener durante varios minutos antes de la hora de juego por una emergencia médica en la grada de Mendizorrotza. Un parón que parece que sentó mejor a los del ‘Cholo’ Simeone, que se hicieron con el mando total en la reanudación del juego, obligando ya a su rival a buscar la baza del contragolpe.

    El triple cambio con la entrada de Griezmann, Gallagher y Ruggeri surtió el efecto deseado, sobre todo en el caso del francés. Una asistencia suya la cabeceó Sorloth, con gran intervención de Sivera, y luego el ‘7’ se topó con el palo en su escorado remate tras un error del guardameta local en su despeje a la salida de un saque de esquina.

    El ‘Cholo’ volvió a renunciar a Julián Álvarez, poco protagonista, para meter a Raspadori para el arreón final de partido, pero no encontró el premio ante la defensa de los del ‘Chacho’ Coudet. Sólo un disparo flojo en buena posición de Llorente y un remate de Raspadori tras un mal blocaje de Sivera llevaron amenaza real por parte de un Atlético al que le faltó más temple contra el crono.

  • Condenan a 20 años de cárcel a hombre que intentó asesinar a su expareja en Mejicanos

    Condenan a 20 años de cárcel a hombre que intentó asesinar a su expareja en Mejicanos

    Luis Fernando González Sandoval fue condenado a 20 años de prisión por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa, tras atacar a su expareja el 8 de octubre de 2023 en la colonia Zacamil, distrito de Mejicanos, San Salvador Centro.

    Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el imputado ingresó a la vivienda de la víctima y la agredió con golpes de puño y patadas, advirtiéndole que había llegado para matarla. La mujer logró escapar y denunció el hecho ante las autoridades.

    El Tribunal de Sentencia Especializado para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, sede San Salvador, validó las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la FGR y emitió la condena.

    Además de la pena de prisión, González deberá pagar $3,600 en concepto de responsabilidad civil a favor de la víctima.

  • Israel mata al primer ministro hutí de Yemen en un ataque aéreo

    Israel mata al primer ministro hutí de Yemen en un ataque aéreo

    Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.

    «Anunciamos el martirio el jueves del muyahidín Ahmed Ghaleb al-Rahawi, primer ministro del Gobierno de Cambio y Construcción, junto con varios de sus colegas ministros», señaló la presidencia hutí en un comunicado en redes recogido por la cadena Al Jazeera.

    Dichas fuentes añadieron que el ejército israelí atacó la capital Saná el jueves, en el marco de los enfrentamientos entre Israel y los hutíes del Yemen que comenzaron tras el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023, y se han mantenido desde entonces pese al alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos, principal aliado de Israel, que entró en vigor en mayo de este año.

    Al-Rahawi, primer ministro del gobierno liderado por los hutíes en las áreas del país dividido que los rebeldes controlan desde agosto de 2024, fue atacado junto con otros miembros del gobierno, cuando mantenían una reunión rutinaria para evaluar sus actividades del último año, según los rebeldes.

    El brazo político de los hutíes enfatizó que su gobierno e instituciones aún son capaces de cumplir con sus deberes después de que miembros del gabinete fueran asesinados por Israel.

  • Trump y su equipo alimentan los rumores sobre un improbable Nobel de la Paz

    Trump y su equipo alimentan los rumores sobre un improbable Nobel de la Paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya no oculta a estas alturas que entre sus delirios de grandeza se incluye ganar el Nobel de la Paz y sumarse así a los otros cuatro antiguos inquilinos de la Casa Blanca que han alcanzado este hito, a sabiendas no obstante de que se trata de un horizonte altamente improbable, entre otras cosas por la creciente división en torno a su figura.

    El próximo 10 de octubre se conocerá el nombre de la persona u organización que, a juicio del Comité Noruego del Nobel, se merece el galardón que el año pasado reconoció la labor de la principal organización japonesa de las víctimas de las bombas atómicas, conocida como Nihon Hidankyo.

    El Instituto Noruego ha registrado para la edición de 2025 un total de 338 candidaturas, 244 de ellas correspondientes a personas a título individual y 94 a organizaciones. El plazo de inscripción concluyó el pasado 31 de enero, es decir, apenas once días después de que Trump volviese a sentarse en el Despacho Oval como vencedor de las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos.

    Aún así, cabe sospechar que el nombre de Trump pueda estar en la lista, aunque las nominaciones oficiales son secretas y no se hacen públicas hasta pasados 50 años. Los criterios para entregar una candidatura no son especialmente restrictivos e incluyen desde miembros de gobiernos o parlamentos a profesores universitarios de cualquier parte del mundo.

    Trump, mientras tanto, se deja querer. En las últimas semanas, no duda en presumir de las múltiples guerras a las que, según él, ha ayudado a poner fin, pese a que en los dos grandes metas diplomáticas que se había marcado al regresar al poder, la guerra de Ucrania y la escalada de tensiones en Oriente Próximo, siguen sin estar resueltas.

    Durante la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca, Trump reconoció que «mucha gente» le veía como merecedor del Nobel de la Paz. «No haré campaña por él. Ya hay mucha gente que lo hace», declaró, en alusión a un galardón que «sin duda», sería «un gran honor».

    Entre los miembros de su equipo, de hecho, la campaña se hace evidente. «Sólo hay una cosa que deseo, que el comité del Nobel se dé cuenta por fin de que eres el mejor candidato», proclamó el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, en plena reunión y ante un halagado Trump.

    Un jurado crítico con el magnate

    El reconocimiento depende en última instancia de un jurado compuesto por cinco miembros y, según ‘The Washington Post’, al menos tres de ellos han cuestionado en público las políticas y los mensajes del magnate republicano, entre ellos el presidente del Comité Noruego, Jorgen Watne Frydnes.

    En diciembre, cuando Trump todavía no se había mudado de nuevo a la Casa Blanca, Frydnes lamentó la represión de la libertad de expresión en países teóricamente democráticos y aludió por su nombre al entonces presidente electo. «Trump lanzó más de cien ataques verbales contra los medios durante su campaña electoral», criticó.

    El nombre de Trump figura en las casas de apuestas pero no en las listas de expertos como Henrik Urdal, director del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO, por sus siglas en inglés), que sitúa entre sus favoritos para el Nobel de 2025 a tribunales internacionales, organizaciones defensoras de la democracia o incluso al primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, pero no al mandatario norteamericano.

    Desde que en 1901 comenzaron a entregarse los premios Nobel, sólo cuatro presidentes de Estados Unidos lo han obtenido, el último de ellos Barack Obama en el año 2009, el mismo año en que llegó al poder. Al igual que Obama, Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson lograron el reconocimiento en pleno mandato, mientras que Jimmy Carter fue reconocido en 2002, casi dos décadas después de salir del Despacho Oval.

  • Hombre condenado a 25 años de cárcel por asesinato de ganadero en Quezaltepeque

    Hombre condenado a 25 años de cárcel por asesinato de ganadero en Quezaltepeque

    Henry Adonay Romero Crespo fue condenado a 25 años de prisión por el homicidio agravado de un ganadero, ocurrido en marzo de 2024 en Quezaltepeque, La Libertad Norte, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    De acuerdo con la investigación, Romero atacó a la víctima con un arma blanca mientras pastaba su ganado, aprovechando un descuido para herirlo en el cuello. La gravedad de las lesiones provocó la muerte inmediata del hombre en el lugar.

    El imputado fue detenido por orden de la Fiscalía y enfrentó juicio en el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla, La Libertad, donde la FGR presentó pruebas documentales, periciales y testimoniales que confirmaron su responsabilidad en el crimen.

    Desde febrero de este año el homicidio simple tiene una pena que va de 25 a 35 años de cárcel mientras que el homicidio agravado va de 50 a 60 años de cárcel.

     

  • Messi por su tercer título con el Inter Miami

    Messi por su tercer título con el Inter Miami

    Leo Messi liderará este domingo al Inter Miami en la final de la Leagues Cup contra los Seattle Sounders, en una cita fijada en el estadio Lumen Field de Seattle que puede entregar al argentino el tercer título de su carrera con el equipo estadounidense.

    «Ambos llegaron a la final por méritos propios. Tuvieron un camino perfecto. Ambos son protagonistas siempre, en el Este y en el Oeste, con planteles muy bien dirigidos. Para el Inter Miami será el primer partido de visitante, y va a ser en pasto sintético», dijo a EFE Víctor Guevara, vicepresidente de competencia de Leagues Cup.

    «Será una gran final, llena de emociones, con un Messi que regresó en gran forma y será un evento espectacular para todos los aficionados», añadió.

    Messi ya conquistó la Leagues Cup de 2023, a los pocos meses de llegar a la MLS, y el curso pasado ganó el Supporters’ Shield al mejor equipo de la temporada regular de la liga estadounidense.

    El argentino llevó de la mano al Inter Miami hacia la final con un doblete decisivo para remontar al Orlando City en las semifinales del pasado miércoles.

    En el derbi de Florida, el Orlando estuvo arriba 1-0 en el marcador hasta el minuto 77, pero dos goles de penalti de Messi, el último de los cuales en el añadido, entregaron a los hombres de Javier

    Mascherano el billete para la final.

    Messi reaparición por todo lo alto tras unas semanas complicadas, en las que se había perdido el duelo de cuartos de final de la Leagues Cup contra Tigres y el de la MLS contra el DC United por una lesión muscular sufrida el 2 de agosto contra el Necaxa mexicano.

    Sin Messi, fue el uruguayo Luis Suárez en dar la cara para el Inter Miami, con un doblete clave para decidir el duelo contra Tigres.

    En esta temporada, Messi anotó 19 goles en la MLS, cinco en la Liga de Campeones de CONCACAF, uno en el Mundial de Clubes FIFA, y lleva dos en la Leagues Cup.

    En frente, el Inter Miami tendrá a unos Sounders que tumbaron a Los Ángeles Galaxy en las semifinales con protagonismo argentino de Pedro De La Vega, quien metió un gol en la victoria por 2-0. De La Vega lleva ya tres goles en este torneo.

    Los Sounders llegan a la cita con el Inter Miami en forma, tras una Leagues Cup en la que ganaron cuatro de los cinco partidos disputados, con trece goles a favor y solo dos en contra.

    En su camino hacia la final, dejaron fuera al Puebla mexicano en los cuartos de final, al certificar el decepcionante rendimiento de la Liga MX en esta edición.

    La final se jugará en Lumen Field, con capacidad para 68.000 espectadores y con comienzo a las 17.00 hora del Oeste de Estados Unidos. Antes, se disputará la final por el tercer y cuarto puesto, entre Galaxy y Orlando.

  • Bukele celebra 1,000 días sin homicidios en El Salvador: "Reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido"

    Bukele celebra 1,000 días sin homicidios en El Salvador: «Reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido»

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, afirmó que el país ha alcanzado 1,000 días sin homicidios desde que asumió el poder en el Ejecutivo e invitó al país a reflexionar lo vivido.

    «1,000 días sin homicidios. Me recomendaron hacer una cadena nacional y dar un discurso para conmemorar este hito histórico. Pero creo que en lugar de discursos, lo mejor es que hoy reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido y sobre todas las fuerzas que intentaron impedir que llegarámos hasta aquí», escribió Bukele en su perfil de X.

    El viernes, la Secretaría de Prensa comunicó que se habían cumplido los 1,000 días sin homicidios, sin embargo, borró la publicación.

    En la noche, el ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, afirmó que estaban por cumplir ese récord. «Un logro que ningún otro gobierno pudo siquiera imaginar y que demuestra al mundo que, en nuestro país, los resultados hablan por sí solos, gracias a estrategias como el plan Control Territorial, la Guerra contra Pandillas y el Régimen de Excepción», escribió el funcionario en sus redes sociales, mientras aseguraba que el jueves no hubo homicidios.

    El Salvador permanece bajo un régimen de excepción desde el 27 de marzo del año 2022, que ya suma 89,000 detenidos, según aseguró el ministro Villatoro esta semana. La Asamblea Legislativa aprobó la prórroga 42 del régimen que vencerá a principios de octubre. 

    Este régimen mantiene suspendidos los derechos constitucionales contenidas en los artículos 12 y 13, incisos segundos, y 24 de la Constitución, relacionados al derecho de defensa, plazo de detención y la inviolabilidad de las telecomunicaciones.

    Aunque a diario, la PNC reporta cifras de homicidios no hay un consolidado actualizado sobre cuántos asesinatos han ocurrido en el país. La Fiscalía General de la República solía publicarlos cada tres meses, pero ahora el portal de estadísticas aparece «protegido por contraseña», y no es accesible al público.

    Un reporte de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) indicó que hasta inicios de agosto se habían cometido 14 feminicidios durante el año en El Salvador.

    Aunque el gobierno atribuye la baja de los homicidios a sus planes de seguridad, investigaciones periodísticas han asegurado que el gobierno de Bukele habría pactado con pandillas al inicio de su primer gestión.

  • Brasil notifica a EE.UU. del inicio de las consultas para responder al arancel del 50 %

    Brasil notifica a EE.UU. del inicio de las consultas para responder al arancel del 50 %

    La Embajada de Brasil en Washington notificó este viernes al Gobierno de Estados Unidos sobre el inicio de las consultas para estudiar la aplicación de la Ley de Reciprocidad contra el arancel del 50 %, según confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Este jueves se activó el plazo de 30 días para que la Cámara de Comercio Exterior de Brasil (Camex) se expida sobre la pertinencia de la aplicación de la Ley de Reciprocidad al arancel del 50 % impuesto por el Gobierno de Donald Trump a gran parte de las importaciones brasileñas.

    En caso que la investigación resulte positiva, la Camex creará un grupo de trabajo para sugerir contramedidas económicas a EE.UU., que pueden suponer la aplicación de aranceles y de otros mecanismos de protección en el área de la propiedad intelectual.

    El Gobierno de Estados Unidos podrá manifestar su parecer a lo largo de la investigación abierta por la Cámara de Comercio.

    En una entrevista este viernes, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva reiteró su interés por negociar y aseguró que «no tiene prisa» en tomar represalias.

    «Es un proceso un poco demorado, no tengo prisa para aplicar la reciprocidad», dijo Lula, quien durante todo este tiempo ha intentado con diversos funcionarios del Gobierno establecer un canal de diálogo con la Administración de Trump, aunque sin éxito.

    Para imponer el arancel, que entró en vigor el pasado 6 de agosto, Trump alegó principalmente motivos políticos, como una supuesta persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, que enfrenta un juicio por golpismo en la Corte Suprema.

    El Gobierno brasileño aclaró que discutirá cuestiones comerciales pero que no pondrá sobre la mesa asuntos que son de su soberanía.

    En respuesta a la decisión del republicano, Brasil inició este mes un proceso de consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contrató un estudio de abogados en Estados Unidos para defender sus intereses.