El controversial creador de contenido salvadoreño Yeik, cuyo nombre es Fernando José Martínez, sorprendió con una confesión íntima y emocional durante su participación en el podcast de Diego Carballo, donde admitió haber atravesado una fuerte depresión debido a las polémicas en su carrera digital.
“Entré en un momento difícil donde no podía salir ni a la calle, me daba miedo porque la gente me tomaba fotos y se burlaba de mí. Había mujeres que yo conocía y que en algún punto quizás me habían escrito para, pues sí; pero en ese tiempo se burlaban, porque era lo que estaba de moda. Hoy me escriben otra vez y me dicen: “¿qué tal? ¿Cómo estás? Saluditos, te manda saludos mi hijo”, relató Yeik.
Yeik explicó que la situación también era difícil al no contar con estabilidad económica ni plataformas que ofrecieran monetización en ese entonces. “Hace seis años, no había un ingreso ni un referente en ese momento que vos dijeras El Salvador está viviendo de las redes”, afirmó.
“La gente creía que yo creaba polémica y con eso ganaba plata”, apuntó el creador de contenido originario de Soyapango, que también habló de su relación con otros influencers salvadoreños como TNT y Wichito SV, y recordó los excesos de popularidad que vivió con su reality “La Casa de Yeik”.
“Llegó un momento en que me creí muy importante, pero me consumió el personaje, era como Krusty el payaso”, confesó. Asimismo, apuntó que tuvo hasta 140 mil personas conectadas en vivo. Como acto de fe, llegó a invertir $40 mil de su propio bolsillo en el programa y al final del proyecto solo se quedó con $10 mil.
«Lo hice con ilusión, pero casi me quedo sin nada», confesó. Hoy, Yeik parece estar en una etapa más madura, lejos del personaje y más cerca de su versión real.
El equipo y los actores de la película estadounidense «Chupacabra» departen estos días en Chiquimula, Guatemala, para el rodaje de una historia enmarcada en la frontera de México y Estados Unidos, una producción del salvadoreño Elías Axume, CEO de Premiere Entertainment Group, empresa productora con sede en Los Ángeles, CA.
El rodaje celebró su tercer día este miércoles bajo la dirección del salvadoreño Ricardo Batz, y con intervención de Héctor Mojica y su equipo de Ícono Producciones, que estuvieron a cargo de la reciente cinta «Mojados en Navidad».
Según la página oficial del nuevo «Chupacabra» en imdb.com, se trata de un guion por Alejandro Alfaro, situada en la noche más oscura del año, donde un grupo de personas se tendrán que enfrentar a una terrible criatura, el chupacabras, mientras departen en un restaurante en la carretera: Los Sabores del Norte.
La película es protagonizada por la actriz ucraniana-estadounidense Natalie Burn, Chris Maher y Tamas Nadas, y cuenta con al menos seis actores salvadoreños: René Mena, Leando Sánchez, Rodrigo Altamirano, Teda Bertrand, Marcela Santamaría y Julio Yúdice, que de esta manera rueda su segunda película para Hollywood, después de la exitosa «La Balada de Hortensia» (2023).
La Miss Universe Nicaragua 2025, Itza Castillo, arribará este 9 de octubre a El Salvador como parte de una visita oficial vinculada al proyecto social que llevará como bandera a la competencia universal en noviembre en Tailandia.
“Me llena de emoción poder compartir con los estudiantes del centro escolar Guillermo González Hueso. Pero antes quiero verlos en el aeropuerto. Llegaré a las 3:00 de la tarde y sería un honor para mí sentir el cariño del pueblo salvadoreño”, expresó la reina nicaragüense de 23 años en redes sociales.
Durante su estadía, Castillo compartirá con los estudiantes de Lourdes, Colón, en una jornada enfocada en la educación y el liderazgo juvenil.
Coronada el pasado 4 de septiembre en el James L. Knight Center de Miami, FL, Itza es originaria de Managua, y se ha convertido en una de las figuras más destacadas de la belleza nicaragüense. Su triunfo no solo representa un logro personal, sino también un símbolo de resiliencia para la franquicia fuera del régimen autoritario en el hermano país.
Aunque no es oficial, la joven Itza desarrollaría parte de su iniciativa social en El Salvador, ya que no tendría entrada en su país natal y siendo ella residente en Estados Unidos.
Cabe mencionar que Castillo y su querida compatriota Sheynnis Palacios, ex Miss Universo 2023, comparten una amistad desde hace muchos años al ser amigas desde la Universidad Centroamericana (UCA de Nicaragua, hoy cerrada), donde compartieron su pasión por las Comunicaciones.
Sin duda, la banda californiana Guns N’ Roses hizo historia el pasado 4 de octubre, al presentarse por segunda ocación en El Salvador en un concierto inolvidable, un visita de gran entrega musical, buen ambiente y pupusas.
«Esto es un poco como Cleveland», menciona el cantante Axl Rose al bajar los graderíos del estadio Jorge «Mágico» González, donde tuvieron casa llena con presencia de salvadoreños y visitantes de toda la región. «San Salvador, gracias por recibirnos después de 15 años, son increíbles», apunta la publicación fijada en su Instagram.
Cabe mencionar que el grupo -también integrado por el legendario guitarrista Slash- fue captado haciendo una parada en Olocuilta, en La Paz, para degustar algunas pupusas y convivir con las expertas preparadoras del platillo típico.
El viaje musical de los Guns y su gira comenzó con la icónica “Welcome to the Jungle”, que desató la euforia colectiva y marcó el inicio de un show explosivo. Le siguieron clásicos como “Mr. Brownstone”, la poderosa “Chinese Democracy” y la intensidad de “It’s So Easy”, entre otras rolas.
La banda llegó luego de visitar Costa Rica y como parte de su gira de éxitos “Because What You Want and What You Get Are Two Completely Different Things” (Porque lo que quieres y lo que logras son dos cosas completamente diferentes), luego de que también se presentaran en El Salvador un 11 de abril de 2010 en el estadio Cuscatlán.
El nuevo disco de la estrella estadounidense Taylor Swift, «The Life of a Showgirl» superó el récord de «25», el álbum de Adele, como el más vendido en una sola semana, informó este miércoles Billboard.
El disco ganó desde su lanzamiento el pasado viernes 3.5 millones de unidades en EE.UU., según los informes iniciales de la firma de seguimiento de datos Luminate.
Esta cifra rompe el récord de la británica Adele, que con 3 mil 378 millones de copias vendidas en 2015, estableció una marca que se ha quedado a tan solo dos meses de cumplir una década.
Este nuevo hito se suma a una semana exitosa en la carrera de Swift, que en su primer día de lanzamiento del disco recaudó 2.7 millones de copias y estableció un récord de ventas de vinilo en una sola semana, con 1.2 millones de copias vendidas.
El lanzamiento del disco estuvo acompañado de una película, anunciada como una fiesta de lanzamiento del álbum, en la que Swift desmenuzaba sus inspiraciones para el proyecto.
De hecho, su estreno en la gran pantalla recaudó 15.8 millones de dólares en su primer día, y este lunes, Billboard, el sitio web especializado en ingresos de taquilla, detalló que el filme ha alcanzado los 46 millones de dólares a nivel mundial.
Con «The Life of a Showgirl», Swift se alejó de la introspección melancólica de «The Tortured Poets Department» (2024) y los sonidos oscuros y reflexivos que habían marcado sus últimas producciones y en cambio retoma las bases del pop más clásico que marcaron sus primeras etapas, en parte gracias al retorno de los productores Max Martin y Shellback, con quienes trabajó en temas como «Blank Space» o «Shake It Off».
La cantante de country estadounidense Dolly Parton publicó este miércoles en sus redes sociales un video para tranquilizar acerca de su estado de salud, después de que en los últimos días cancelara o pospusiera varios actos y su hermana Freida pidiera que rezaran por ella, lo que alarmó a sus seguidores.
«¡Aún no estoy muerta!», dice el video, en el que la compositora aparece en un set de rodaje y comienza pidiendo que se acerque la cámara para dar un mensaje. «Todos piensan que estoy más enferma de lo que estoy. ¿Te parece que estoy enferma? ¡Estoy trabajando duro!», afirma.
«Quería tranquilizarlos. Hay muchos rumores circulando, pero pensé que si lo escuchaban de mí, sabrían que estoy bien. Aún no estoy lista para morir. No creo que Dios haya terminado conmigo, y yo no he terminado de trabajar», añade Parton.
El video fue publicado horas después de que su hermana Freida compartiera un mensaje pidiendo a sus seguidores que rezaran por la cantante.
«Anoche estuve despierta toda la noche rezando por mi hermana Dolly. Muchos de ustedes saben que no se ha sentido muy bien últimamente. Creo firmemente en el poder de la oración, y esto me inspiró a pedir a todos los que la aman que sean guerreros de oración y recen conmigo», escribió en Facebook.
Esta ola de apoyo llevó posteriormente a la hermana a matizar sus palabras para no alarmar a la gente.
A finales de septiembre, la cantante, de 79 años, anunció que pospondrá hasta septiembre de 2026 los seis conciertos que tenía previsto ofrecer en Las Vegas en diciembre de este año, debido a problemas de salud que no especificó.
Estos problemas también impedirán que el próximo 16 de noviembre asista a la ceremonia de los premios Governors Awards de la Academia de Hollywood, donde será homenajeada con un Óscar honorífico.
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, criticó este miércoles la elección de Bad Bunny para el intermedio del Super Bowl y propuso en su lugar al cantante de country Lee Greenwood, cuya música suele sonar en los mítines de Donald Trump.
“Ni siquiera sabía quién era Bad Bunny, pero me parece una decisión terrible”, afirmó Johnson al ser preguntado por un reportero en los pasillos del Congreso.
El legislador consideró que el artista “no atrae a un público amplio” como el del Super Bowl, un evento en el que, recordó, “hay muchos ojos puestos”, incluidos los de los más jóvenes.
Johnson sugirió que una opción más apropiada habría sido Greenwood, autor del tema patriótico “God Bless the USA”, convertido en himno no oficial de los republicanos y del movimiento trumpista.
Su opinión coincide con la del propio Trump, quien aseguró no haber oído hablar nunca de Bad Bunny y calificó su elección de “absolutamente ridícula”.
La designación del puertorriqueño como artista principal del Super Bowl, que se celebrará el próximo 7 de febrero en Santa Clara (California), ha generado críticas entre dirigentes republicanos, que reprochan que su música sea en español.
Bad Bunny, conocido por su postura crítica frente a las políticas migratorias de Trump, hará historia al convertirse en el primer artista latino en actuar en solitario en el espectáculo del descanso del Super Bowl.
Poco después del anuncio de la NFL, uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, afirmó que el Gobierno desplegaría agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante el evento.
Sin embargo, la Casa Blanca aclaró posteriormente que no existen planes de realizar redadas migratorias en el marco del Super Bowl.
El pasado sábado, el músico respondió a las críticas sobre su participación durante su monólogo como anfitrión invitado del programa “Saturday Night Live” (NBC), en el que se dirigió al público con algunas frases en español.
“Si no entendieron lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender”, sentenció.
La cantante mexicana Gloria Trevi estrenará la serie documental «La Trevi: Sin Filtro», un retrato íntimo que sigue a la artista durante su gira mundial «Mi Soundtrack» y que estará disponible a partir del 24 de octubre.
El proyecto de la plataforma ViX mostrará aspectos personales y profesionales de su vida, desde los escenarios frente a miles de seguidores, hasta en la intimidad de su hogar y el tiempo que pasa con su familia.
«Mi vida y mi carrera siempre han estado en el ojo público, muchas veces contadas por otros. Esta serie es una ventana a quién soy hoy… Es cruda, es real, pero soy yo: ¡sin filtro!», expresó la cantante en un comunicado.
La serie es una producción de JK Media Group, y fue creada por Sebastián Jiménez, quien trabajó con Trevi en el pasado en proyectos como «A toda Gloria», una serie de telerrealidad que seguía la vida de la cantante mientras se preparaba para salir de gira, y quien tiene en puerta series como «Ninel Conde sin filtros», según la base de datos en línea especializada en cine, IMDb.
«Ella es la original ‘Diva del pop latino’. Su vida ha tenido numerosos giros y transformaciones que la hacen absolutamente fascinante. Ella en sí es la historia de invención, reinvención artística, manteniendo su familia como prioridad», dijo Jiménez en el mismo escrito.
Trevi, es productora ejecutiva junto a Flavio Morales (‘LOL: Last One Laughing’) y el propio Jiménez.
«La Trevi: Sin Filtro» marca la segunda colaboración de la autora de «No querías lastimarme» con ViX, plataforma de Televisa Univisión. La primera fue «Ellas Soy Yo», una serie de televisión biográfica mexicana producida por Carla Estrada.
El actor mexico-estadounidense Tonatiuh Elizarraraz transforma su carrera en «El beso de la mujer araña», que protagoniza con Jennifer López y Diego Luna, lo que le permitió reconciliarse con su feminidad y sanar heridas tras años de adaptación a Hollywood, según cuenta en una entrevista con EFE.
“Tuve que perdonarme por las partes de mí que perdí para encajar”, afirma en Miami el artista de 30 años, conocido simplemente como Tonatiuh, el nombre del quinto sol de los aztecas, y quien ha acaparado la atención del nuevo filme, en el que interpreta al personaje de Luis Molina.
Cabe subrayar que «El beso de la mujer araña» es una novela del escritor argentino Manuel Puig (1932-1990), publicada en 1976 por la editorial Seix Barral de Barcelona. La historia, que también ha sido musical de Broadway, gira sobre Luis Molina, un homosexual que, para aliviar la monotonía de la cárcel, le cuenta historias de películas a su compañero de celda, Valentín Arregui Paz, un activista político que sufre las torturas de la dictadura militar.
“Perdí mucho de mi feminidad para sobrevivir como actor en Hollywood. Pero reencontrarme con la totalidad de mi ser y poder regalar eso a Molina fue un acto de amor propio y resistencia”, agregó el actor, conocido por series de televisión como «Vida» (2018-2020), «Hidden Canyons» (2021) y «Promised Land» (2022).
«Carta de amor» a latinos y la comunidad LGTBIQ+
El artista, quien se identifica como queer y nació en Los Ángeles de padres mexicanos, protagoniza esta nueva entrega de la historia escrita por Manuel Puig, bajo la producción de López y Artists Equity, la empresa de su exmarido Ben Affleck y el mejor amigo de él, Matt Damon.
Tonatiuh es Molina, un preso homosexual encerrado durante la dictadura argentina en 1975 que sobrevive contando películas imaginarias a su compañero de celda, Valentín, interpretado por Luna, en las que él se transforma en su alter ego Kendall Nesbit y la protagonista de esas fantasías es López.
El actor destaca la relevancia del filme en un momento en el que las comunidades latina y LGTBIQ+ «están siendo demonizadas en estos momentos».
«Vivimos en una época de ‘PR’ (relaciones públicas) negativo como nunca antes y eso es mentira”, explica en referencia a los ataques políticos contra los latinos y las personas trans.
“Ser latino es hermoso. Ser latino es poderoso. Esta película es una carta de amor no solo para nuestra comunidad, sino también para la comunidad LGBITQ+ y queer, que está siendo demonizada. Es una locura pensar que nos llamen terroristas”, añade.
En la película, el horror de los presos políticos se cuenta con una dura y gris dosis de realidad combinado con un colorido escapismo y una aventura musical.
Para convertirse en Molina perdió 20 kilos en menos de dos meses, “al estilo de antes, cerrando la boca”, dice entre risas.
“Quise asegurar dos cosas: vivir las circunstancias de una dictadura y que el cuerpo reflejara esa realidad. Pero también que Molina tuviera una figura femenina, una energía sin género”, explica.
“En mi último número musical tengo un momento increíblemente femenino. Quería que toda esa experiencia humana se viera reflejada en pantalla”, ahonda.
Su nueva familia
Al hablar de su experiencia con López y Luna, Tonatiuh revela que «lo más inesperado fue lo divertidos que son».
«Uno conoce la mitología de Diego y Jennifer, pero al conocer a sus hijos, a sus familias y reír entre tomas, nos volvimos familia. Ese fue el mayor regalo”, asegura.
Su actuación no solo requiere drama, sino que también incluye canto y baile, al igual que López y Luna.
“Mi mamá y yo siempre manejábamos de ida y vuelta a su trabajo escuchando conciertos en la radio. Cantábamos a Rocío Dúrcal, a Juan Gabriel… Ahí nació mi amor por la música y el drama”, comparte.
Y confiesa que siente «como si estuviera viviendo un sueño”. «Nunca me imaginé, aunque soy actor, que un día estaría en un musical. Y menos tener un sencillo… y menos un dúo con Jennifer López», relata.
El actor también cuenta que se negó a cambiar su nombre de origen indígena mexicano, incluso cuando le ganó golpes en la escuela, porque su “identidad no es una molestia». «Compartir mi cultura es algo bello”, zanja. Hoy en día tiene infinita paciencia con los que tienen dificultad para pronunciarlo.
“El único problema es cuando alguien no quiere aprenderla ni escuchar de dónde vengo. Pero aprender los nombres de otras culturas es hermoso y yo feliz de enseñarles sobre la mía”, termina.
La locutora y creadora de contenido salvadoreña Elena Villatoro se expresó sin filtros sobre las recientes polémicas que han rodeado al proyecto “La Gran Batalla”, el primer concurso de baile transmitido exclusivamente por TikTok Live en El Salvador, en el que participan tiktokers como Alejandro Gavidia, Irania Morales y Dulce Shiky, entre otros.
Durante una transmisión en vivo, Villatoro defendió el trabajo del equipo liderado por el influencer Dino Safie y también su propio compromiso profesional, dejando claro que el proyecto no le pertenece, pero que su participación se caracteriza por la excelencia, pues ella respeta todo escenario, sin hacer clasificaciones de público ni de formato.
Y es que el programa ha recibido muchasn críticas de los internautas por no tener la calidad que se esperaba, tanto en formato como en la calidad del set, así como en el talento de sus participantes.
“Las fallas hay claramente, ¿quiénes son los expertos en producir programas así? Los canales de televisión, ¿lo están haciendo? No, ¿verdad? Entonces, en vez de criticarnos, deberíamos apoyarnos unos con otros”, expresó con justa molestia la expresentadora de TV, haciendo un llamado a la unión entre creadores digitales y a reconocer el esfuerzo detrás de este tipo de producciones independientes.
Villatoro también fue enfática al remarcar su ética profesional: “Yo siempre dejo mi sello. Cada escenario merece respeto, no importa el tamaño, ni el público. Siempre hago mi trabajo con excelencia, porque así me enseñaron y así Dios me mandó”, afirmó, reafirmando el compromiso con su carrera y su estilo único.
“Dígannos con cuánto pues, dígannos si se van a sacar cinco mil pesos ya, para apoyar a estas familias”, remató para los críticos.
En cuanto a la reciente salida del bailarín Henry Urias y su esposa del programa, la locutora evitó entrar en polémicas, asegurando que no es vocera del proyecto: “Yo no puedo hablar de nadie, pero les tengo mucho aprecio a Henry y a Marie, son personas con las que he trabajado y respeto mucho”, comentó.
Al parecer, el maestro Mauricio Bonilla ocupará el lugar de Urbina dentro del concurso. Mientras tanto, el debate continúa en redes, donde algunos usuarios y tiktokers aseguran que formatos como «La Gran Batalla» están desplazando a la televisión tradicional, aunque no existen datos oficiales que respalden esa tesis.