El encierrro de «La Casa de los Famosos México» concluyó la medianoche de este 5 de octubre su tercera temporada con el exfutbolista Aldo de Nigris como el máximo ganador y con Dalílah, Abelito, Shiky y Mar Contreras en segundo, tercero, cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Previo a conocer al ganador, La Jefa del reality destapó al aire algunos datos curiosos sobre todo lo que generó el programa este año: Más de 132 millones de espectadores; 18 billones de video views, 546 millones de interacciones, 27.8 millones de usuarios en la plataforma de treaming ViX y más de 176 millones de votos.
Aunque durante todo el reality el influencer de baja estatura Abelito se perfilaba como gran favorito, al final fue el sobrino del actor Poncho de Nigris quien se llevó la victoria de los 4 millones de pesos, y el privilegio de apagar las luces de la casa, cuyas dos primeras temporadas fueron ganadas por la influencer transgénero Wendy Guevara y el veterano expresentador Mario Bezares, exacusado de asesinar a su compañero y jefe Paco Stanley.
Aldo, exdelantero y hoy creador de contenido de 42 años, se volvió tendencia luego de haber comentado que deseaba compartir su premio en efectivo con Abelito, lo que conmovió incluso a la presentadora Galilea Montijo.
Sin embargo, más tarde el famoso rubio aseguró que ya tenía planes para ese dinero, pero en ningún momento mencionó a su compañero del tercer lugar -quien, como se sabe, tiene orígenes humildes-, como lo había dicho anteriormente antes de abandonar las instalaciones de la casa.
«Voy a tratar de comprarle una casa a mi mamá, ir de viaje más y a ver ahí a dónde me voy con el Rambo, que es mi perro», enfatizó el exfutbolista, resintiendo a muchos entre el público. Habrá que esperar si realmente comparte un poco de su premio.
Bad Bunny sacudió al mundo este fin de semana luego de aparecer en el programa «Saturday Night Live» (SNL, para la cadena estatodunidense NBC), encarnando a Quico, en un sketch que rindió tributo al programa mexicano «El Chavo del 8», con performances en inglés de personajes como Doña Florinda, la Chilindrina, el Chavo, el Profesor Jirafales y hasta una versión del Señor Barriba como Mr. Stomach.
Tanto el programa estadounidense como la participación del astro boricua -con una muy buena actuación- enternecieron a millones al mostrar al rapero como “Quico”, incluyendo al propio actor mexicano Carlos Villagrán, hoy de 81 años, y recordado por su personaje del ingenuo hijo de Doña Florinda.
«@badbunnypr me tocara cantar ‘el sapito a tu estilo’. Ayúdenme a que Benito lo vea», escribió Villagrán en sus redes sociales, con entusiasmo y nostalgia ante el performance de Benito Ocasio, quien es 50 años menor que él y demuestra que las nuevas generaciones también honra el legado de «El Chavo del 8» y sus míticos personajes.
El sketch no solo fue sorprendente por la participación de un cantante, sino porque conectó generaciones de televidentes y también hizo un homenaje a la cultura latina, que se encuentra en una crisis migratoria en Estados Unidos. Cabe recordar que Bad Bunny tuvo varias participaciones y sketches durante la transmisión del sábado, todas resaltando el factor latino.
La monumental cantata escénica «Carmina Burana», de Carl Orff, llegará a El Salvador para estremecer al público con toda su fuerza. La obra, célebre por su icónico coro “O Fortuna”, se presentará del 16 al 19 de octubre en el Teatro Nacional de San Salvador, bajo la producción de OnStage.
Más que un evento artístico, “Carmina Burana» es una experiencia sensorial que une música, danza y puesta en escena para explorar los giros del destino, los placeres de la vida y la belleza del instante. El montaje promete un despliegue visual y sonoro de alto impacto, que convertirá cada función en una experiencia irrepetible.
Los boletos ya están disponibles en Smart Ticket, con los siguientes precios: Platea y Palco $35, Mezzanine $30 y General (no numerado) $20, sin incluir cargos de boletería. Además, las compras con tarjetas de Banco Cuscatlán tendrán un 10% de descuento.
Rafael Alfaro, guitarrista, vocalista y cofundador de la banda OVNI, acaba de lanzar «Fractal», su tercer álbum como solista después de «Retratos» (1997) y «Piezas» (2015).
El nuevo trabajo reúne 10 canciones de su autoría y abre con “The Sapling” (El retoño), un sencillo que ya suena en estaciones de radio y que plantea una disculpa simbólica a los árboles jóvenes y a la vida misma.
“En esta canción yo personalmente pido perdón al retoño de todos los seres vivos por ser parte del problema. La mayoría sabemos que este es un planeta vivo pero pocos caen en la cuenta de que la vida no solo es del ser humano, sino de todos los que estamos en este mundo”, explicó el músico a Diario El Mundo.
Uno de los grandes retos de este disco fue hacerlo completamente solo: “El álbum me ha tomado dos años producirlo. Esto ha sido ya que yo he grabado todos los instrumentos y voces; en algunos de ellos, que no los manejo mucho como la batería y los teclados, tuve que esforzarme y ayudarme un poco con la tecnología, pero el factor humano es esencial para mí, por ende he tratado de hacer la mayoría de cosas yo mismo. Además, con la adquisición de un nuevo equipo me tomó tiempo aprender a usarlo y familiarizarme con él”.
El origen de “Fractal” nació casi por accidente, como recuerda Alfaro: “Mi prioridad siempre ha sido OVNI y los proyectos como solista han sido secundarios, para darle salida a material que no considero va con la línea del proyecto. Sin embargo, al hacer una canción a petición de unos amigos quise probar hacerlo todo yo y esto me gustó mucho, tanto así que me inspiró a querer grabar todo un álbum de esta manera».
«Quise hacerlo a título personal como solista para no comprometer la marca de OVNI. Tengo que decir que he disfrutado mucho el proceso y he aprendido tanto de lo que puedo y no puedo hacer, que he decidido hacer más material como solista. Pero esto no significa que OVNI quede de lado”, completó Alfaro.
El álbum también es un manifiesto de conciencia ecológica y personal. “Fractal” es un álbum en el cual ventilo mucho de lo que veo y siento. Siento una gran urgencia y necesidad de decir como parte de la vida que estoy viviendo. Soy parte de una estructura fragmentada y uno de esos fragmentos es mi despertar ante la ignorancia y desdén que tenemos por la naturaleza».
«Me urgía pedir perdón a la misma por cómo la estamos tratando y tratar de hacer un poco de conciencia ante esto. The Sapling es un pedir perdón a los árboles jóvenes y en sí a toda la vida joven de todo nuestro entorno que afectemos como humanos. Tengo que aclarar que no es el tema principal, es solamente el primer sencillo, pero su tema sí es urgente gritarlo”.
“Fractal” ya está disponible en todas las plataformas digitales y contará con una edición limitada en formato físico muy pronto. Un proyecto tan íntimo como ambicioso que muestra a Rafael Alfaro en su faceta más vulnerable, honesta y creativa.
Además, adelantó que se está planeando sacar un material para Navidad junto al grupo OVNI.
Con un sonido que es a la vez experimental y profundamente humano, el álbum “Fractal” reafirma a Rafael Alfaro como uno de los artistas más inquietos e innovadores de la escena salvadoreña.
“Wayward” (Incontrolables), la nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por el actor trans Mae Martin y la talentosísima Toni Colette, está rompiendo las reglas del juego televisivo. No solo se ha convertido en el título con temática queer y trans más visto en la plataforma, sino que también ha encendido un debate que va mucho más allá de la representación.
Lo que parece un thriller psicológico sobre un policía y su mujer, que se mudan a un pequeño pueblo dominado por una secta, termina por ser un retrato inquietante sobre cómo funcionan las instituciones que dicen protegernos y cómo la violencia puede camuflarse bajo discursos progresistas.
El personaje central, Alex, es un hombre transgénero, pero la serie no lo presenta como un gesto “extra” de diversidad.
Por el contrario, lo integra como un rasgo natural, sin convertirlo en el núcleo de la trama ni en un tópico de sufrimiento queer. Esa elección narrativa resulta profundamente política: rompe con el molde de tantas producciones que reducen a los personajes LGBT a su identidad de género u orientación sexual.
Aquí, lo trans no es una etiqueta, sino un punto de partida para hablar de masculinidad tóxica, poder y vulnerabilidad.
Lo más perturbador de «Incontrolables» es su capacidad de desmontar la idea de que la aceptación queer es, por sí sola, garantía de justicia. Tall Pines Academy, el internado donde ocurre gran parte de la historia, se muestra como un espacio que celebra la diversidad: anima a sus residentes a ser ellos mismos, sin castigos ni “terapias de conversión”.
Y sin embargo, bajo esa fachada progresista late una lógica de manipulación, abuso emocional y control absoluto. Martin, de 38 años, obliga al espectador a enfrentar una verdad incómoda: el respeto a la diversidad es apenas el piso mínimo, y aún dentro de entornos inclusivos pueden reproducirse dinámicas profundamente violentas.
En esa tensión aparece uno de los giros más provocadores: Alex, un hombre trans con la moral más firme de la historia, es también un asesino. Su pasado de violencia —un padre abusivo y una experiencia marcada por la brutalidad policial— se filtra en cada una de sus decisiones, recordándonos que ninguna identidad está exenta de reproducir ideologías dañinas.
El mensaje es brutal: no basta con proclamarse progresista o diverso, la autocrítica constante y la empatía radical son las únicas herramientas para no repetir la violencia.
Al contrario de tantas ficciones queer que buscan dar un mensaje “positivo”, esta serie apuesta por la incomodidad. Es un thriller queer, trans y político que rehúye de los lugares comunes y se atreve a señalar la fragilidad de los discursos complacientes.
En un momento donde Netflix suele apostar por narrativas más seguras, Mae Martin entrega una serie ambigua y brutalmente honesta. Y ese riesgo parece estar funcionando: ya es la serie trans más vista del momento en la plataforma, y también una de las más debatidas.
La merenguera puertorriqueña Olga Tañón, ha lanzado su nuevo álbum, «PR24SIETE – Soy de aquí», el cual dijo que es una propuesta «llena de fusiones que nos conecta con Puerto Rico y el mundo entero».
El proyecto musical contiene ocho canciones, siete de las cuales son representativas del cancionero popular puertorriqueño, como «Mañana por la mañana», «Yo me tomo el ron», «El jolgorio» y «Si no me dan de beber».
«Este proyecto requirió tiempo, dedicación y sacrificio, pero también contó con el privilegio de reunir a productores y compositores de gran nivel, quienes hicieron posible esta nueva etapa de mi carrera», expresó Tañón en un comunicado de prensa.
«Como artista, asumí el reto de adaptar mi estilo a una propuesta llena de fusiones que nos conecta con Puerto Rico y el mundo entero», agregó la cantante.
El proyecto, a su vez, «incorpora texturas sonoras inspiradas en la naturaleza y el entorno caribeño, fusionadas con arreglos modernos» que enmarcan la voz de Tañón en una propuesta innovadora, «dando como resultado un álbum lleno de fiesta y alegría que reafirma la esencia boricua con proyección internacional», abundó la nota.
La dirección del disco estuvo a cargo del esposo de Tañón, Billy Denizard, como productor creativo, junto a los productores musicales Genio La Musa, Came Beats y Eliot ‘Mago D Oz’.
La celebración de este lanzamiento tendrá un capítulo especial el próximo 15 de noviembre en el Hard Rock Live de Hollywood, Florida, (EE.UU.) donde Tañón presentará en vivo parte del repertorio del disco.
El grupo Depeche Mode explora «la profunda conexión entre la música, la mortalidad y la tradición mexicana» en su nuevo filme, «DEPECHE MODE: M», que llega a los cines de más de 60 países el próximo 28 de octubre, informó este viernes la promotora Live Nation en un comunicado.
«Un encuentro sagrado donde el dolor, la memoria, la alegría y la danza se funden entre sí, diluyéndose en algo profundamente humano y hermoso a la vez», agrega la nota, que precisa que el filme se podrá ver en 2 mil 500 salas y las entradas se pueden adquirir en la página oficial del grupo.
La película es «un viaje cinematográfico hacia el corazón de la relación que la cultura mexicana mantiene con la muerte» que se centra en los conciertos celebrados en México dentro de la gira «Memento Mori 2023», en el que la banda británica presentó el álbum homónimo que utiliza esa conocida expresión latina que significa ‘recuerda que morirás’.
Dirigida por el mexicano Fernando Frías, la película documenta los tres conciertos con localidades agotadas que la banda ofreció en la Ciudad de México ante más de 200 mil fans y mezcla imágenes de las actuaciones con secuencias interpretativas y material de archivo.
Las estrellas Adam Driver y Anne Hathaway protagonizarán «Alone at Dawn», un drama bélico basado en hechos reales dirigido por el cineasta estadounidense Ron Howard, informó este viernes Deadline.
La película, producida por Amazon MGM Studios, está basada en el libro de título homónimo de Dan Schilling y Lori Chapman Longfritz, que a su vez se inspiraron en la historia del controlador de combate de la Fuerza Aérea, John Chapman, muerto durante una operación en Afganistán en 2002.
El filme narra como años después de que Chapman combatiera para salvar a sus compañeros soldados, un oficial de inteligencia se esfuerza por demostrar la valentía del sargento fallecido, liderando una investigación que finalmente le aseguraría la Medalla de Honor en 2018, explica la revista especializada.
Amazon prevé el estreno de este proyecto en cines, aunque por el momento no tiene fecha.
El anuncio coincide para Hathaway con el rodaje de «The Devil Wears Prada 2» y la finalización de la esperada «The Odyssey», la adaptación de la epopeya griega de Christopher Nolan.
Por su parte, Driver aparecerá próximamente en la comedia dramática «Father Mother Sister Brother».
En los campos del Wisconsin rural de los años 50, un hombre solitario, amable y aparentemente inofensivo llamado Eddie Gein vivía en silencio en una granja en ruinas, ocultando una casa de los horrores tan espeluznante que redefiniría la pesadilla americana.
Esta es la impactante historia real de Ed Gein, el infame asesino y profanador de tumbas que sirvió como inspiración para muchos de los villanos más macabros de Hollywood.
La tercera entrega de la miniserie “Monstruo”, creada por Ryan Murphy, el genio detrás de series como “American Horror Story”, ahora tiene como protagonista al celebérrimo asesino, interpretado por Charlie Hunnam.
Otros estrenos de Streaming
“Días perfectos”, película drama – Netflix
“Hombres de verdad”, serie comedia drama – Netflix
“Rock Star Ducky, desde el fin del mundo”, documental – Netflix
“Steve”, película drama biográfico – Netflix
“Mi nombre era Eileen”, película drama – Amazon Prime Video
“Exterminio: La Evolución”, película drama – HBO Max
“El último secreto de Cleopatra”, documental – Disney +
Taylor Swift regresa menos de un año después de poner fin a su monumental Eras Tour con «The Life of a Showgirl», su duodécimo álbum de estudio, que convierte su vida en un espectáculo de glamour y drama, celebrando la teatralidad y la energía del pop en su máxima expresión.
Diez meses después de bajar el telón de su multimillonaria gira mundial, Taylor ofrece a sus seguidores justo lo que esperaban: una mirada entre bastidores a sus casi dos décadas sobre los escenarios, marcadas por la devoción de sus seguidores, pero también por críticas feroces y los intentos de cancelación que ha sorteado.
Tras meses de silencio, la cantante anunció el álbum en el pódcast de su pareja, Travis Kelce, desatando una tormenta de teorías y una anticipación comparable a la vivida antes de cada concierto del tour.
Con los seguidores conteniendo la respiración, arranca «The Fate of Ophelia», la primera de las doce canciones de un disco de 41 minutos, que muestra la maestría de Taylor para combinar un brillante y contagioso pop con una narrativa poderosa.
Taylor se compara con Ofelia, personaje de «Hamlet», pero a diferencia de su contraparte shakespeariana, la artista parece haber esquivado el destino que se le presagiaba: en lugar de morir ahogada tras sucumbir a la locura, es «sacada de su tumba» y su corazón es «salvado del destino de Ofelia».
Esta es la primera visión que nos da Taylor de su nueva vida. Mientras que su anterior álbum, «The Tortured Poets Department» (TTPD, 2024), mostraba el dolor tras una relación fallida de seis años con el actor Joe Alwyn, «The Life of a Showgirl» narra la vida de una Taylor prometida con Kelce y dueña, por primera vez, de toda su música.
Para el segundo ‘hit’, Taylor se compara con Elizabeth Taylor. Como ella, se siente víctima de su propia fama y de la dificultad de encontrar a alguien en quien confiar. Esta no es la primera vez que lo hace, ya que la actriz también aparece en la canción «Ready For It?» del álbum «Reputation» (2017) y su marido, el actor Richard Burton, interpretó a un personaje en «Hamlet».
Influencias del pop nórdico
«Opalite» habla sobre la tranquilidad de estar en una relación que funciona y no sorprende que nos traslade un poco a Suecia y a Abba, si se tiene en cuenta que el álbum está coproducido y compuesto también por el genio del género Max Martin.
Swift decidió en esta ocasión no colaborar con su productor predilecto, Jack Antonoff, y contó con Martin y Shellback, responsables de algunos de sus mayores éxitos, como «We are never ever getting back together», de «Red» (2012), su transición del country al pop, o «Shake it off», de «1989» (2014).
Esta decisión marca un cambio notable en su enfoque creativo, dejando atrás la colaboración habitual para explorar nuevas posibilidades sonoras con viejos aliados que conocen su estilo.
Sin embargo, este regreso no se limita a revivir los himnos sintéticos de «1989» ni la electricidad cruda y lista para el escenario de «Reputation». Más bien, Swift, Martin y Shellback combinan lo que cada uno ha aprendido en los ocho años que trabajaron por separado para trazar un camino nuevo, llevando su sonido hacia territorios que fusionan experiencia, innovación y teatralidad pop.
La quinta canción
Como en cada álbum, la quinta canción es en la que Taylor abre su corazón. «Eldest Daughter» habla sobre la cultura de Internet, donde cada cual puede opinar sobre quién quiera, nos dice que es más suave de lo que creemos y parece prometer a su hermano, Austin, que «no le dejará nunca».
Taylor, hermana mayor colectiva de muchos, ofrece en «Eldest Daughter» su tónica más triste para un álbum plagado de canciones animadas.
Y así sigue un disco que nos habla no solo del amor, sino también de enemistad, como en «Actually Romantic», o de la banalidad y la fama, como en «Wi$h Li$t». «Quieren un contrato con el Real Madrid. Quieren esas vacaciones de primavera increíbles. Lo quieren todo. Pero yo solo te quiero a ti», nos dice Taylor.
En «CANCELLED!», descrita como «temazo» por el propio Kelce, Swift nos recuerda todos los intentos públicos de arruinar su carrera: «¿Te acercaste demasiado al sol, jefa? ¿Te pillaron divirtiéndote demasiado? Ven conmigo, cuando nos vean, huirán», afirma.
El álbum cierra con «The Life of a Showgirl» junto a Sabrina Carpenter, donde ambas nos dejan claro que el mundo del espectáculo no puede ser romantizado ni fácilmente accesible y que nunca podremos comprender por completo los sacrificios que se esconden detrás de su persona pública.
«The Life of a Showgirl» es una obra que marca un hito en la discografía de Swift: una Taylor feliz, deliberadamente pop, consciente de su rol como reina del espectáculo, y que recuerda a sus mayores éxitos, con una cuidada producción y la promesa de «grand finale» tras el Eras Tour.
Sin embargo, esa misma ambición de espectáculo conlleva riesgos: se echan en falta algunas de las canciones más personales producidas junto a Antonoff, aunque el disco promete ser uno de sus mayores hasta la fecha.