Autor: Jhoel Díaz

  • Cecilia Suárez: "Para ser actor o actriz tienes que ser necio"

    Cecilia Suárez: «Para ser actor o actriz tienes que ser necio»

    La actriz mexicana Cecilia Suárez, a quien la Casa de México en España le ha dedicado un ciclo que concluye este miércoles, ha aprovechado ese homenaje para echar la vista atrás sobre su trayectoria y los motivos que la llevaron a la interpretación: «Para ser actor o actriz tienes que ser necio», señala a EFE.

    La intérprete, nacida en 1971 en Tampico, lo justifica en los lugares «oscuros» que te hace explorar la profesión: «La mayor dificultad es que tienes que aprender a dinamitar tus propias emociones, porque son las emociones de un personaje, pero la caja con la que vas a trabajar está dentro de ti, es algo que tú vas a sentir».

    Ese ejercicio, dice, «no siempre es tan grato. Si tienes que ir a sitios difíciles, oscuros, muchas veces indeseables, pues hay un costo. También hay un ejercicio que se torna muy exigente hacia ti».


    Suárez saltó a la fama internacional por su papel de Paulina de la Mora en la serie de Netflix «La casa de las flores» (2018). Su carrera incluye títulos como «Nos vemos, papá», «La vida inmoral de la pareja ideal​», «Perfectos desconocidos» o «Puntos suspensivos», que desde mediados de septiembre se han proyectado en Madrid.

    «Algunos personajes te obligan a hacerte preguntas como persona», añade la actriz, que ve «súper importante» ir a terapia para no tener que trabajar los asuntos personales a través de la actuación: «La interpretación no es terapia, aunque funcione a veces como tal», resume.

    Ella se mudó a Chicago (EE.UU.) a los 18 años con la intención de estudiar Derecho, pero acabó dejando las leyes a un lado y cuatro años después se graduó con honores en Arte Dramático.

    El Estados Unidos que conoció entonces, según añade a EFE, no tiene nada que ver con el que está ahora bajo el segundo mandato del republicano Donald Trump.

    «Es otro país completamente y me duele muchísimo porque es un país al que yo quiero mucho por obvias razones. Gracias a ellos es que yo me convertí en actriz. Y sé que dentro de ese país hay gente extraordinaria que no está nada contenta, incluso están espantados con lo que está pasando. Es preocupante», lamenta.

    Se ha llegado a un punto, afirma, en el que peligran las libertades.

    «Es una ola creciente el resurgimiento de esta ultraderecha con tintes ya fascistas que merecería que todos estemos bastante alarmados y sobre todo, más que alarmados, pensando de qué manera nos vamos a organizar para que esto no siga avanzando».

    Suárez cree que el arte tiene el poder de cambiar conciencias. «Es un lenguaje que va directo al corazón, al alma. Tiene esa capacidad de despejar la vida desde un lugar más dulce para que la podamos digerir. Creo que es importante, por eso también se le suprime cada vez que tenemos mandatarios o gobiernos sobre regímenes que se sienten amenazados o perturbados por lo que a través de la cultura se pueda decir».

    Consciente del poder de ese altavoz, se permite rechazar proyectos que no son acordes a sus principios. Individualmente o en coro, señala, cada una de las personas que trabajan en una obra tienen una voz, y para ella es importante que su propia voz esté alineada con lo que cuenta.

    Algunos de sus últimos estrenos este año, como las series «El jardinero» y «Serpientes y escaleras», han visto la luz en plataformas. «El alcance que tienen es incomparable, es bestial», dice sobre esas compañías.

    Al cine, no obstante, le concede «un lugar sagrado», y para ella el teatro es «el templo máximo y el verdadero lugar del actor». En noviembre estrenará en Madrid precisamente la obra ‘El invencible verano de Liliana’.

    «Como actriz, tener al público ahí es una comunión, es un acto hasta cierto punto místico», concluye Suárez, que dice tener cierta debilidad por la comedia «porque te obliga a estar ligero». No es que no haya que trabajarlo en profundidad «y meter ahí mucha cabeza para sacarlo adelante, pero al momento de ejecutarlo -admite- es un ejercicio de placer, de mucho gozo».

  • Schwarzenegger hace sonreír al papa León XIV al calificarle de "héroe" ambientalista

    Schwarzenegger hace sonreír al papa León XIV al calificarle de «héroe» ambientalista

    El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger ha arrancado este miércoles una sonrisa al papa León XIV al calificarle de «héroe de acción» por su visión ambientalista, al coincidir en un foro sobre este tema organizado por el Vaticano.

    «Me siento muy honrado por estar aquí junto a un héroe», elogió el actor apuntando y aplaudiendo al pontífice que se sentaba a su lado, en el marco de la conferencia internacional «Raising Hope for Climate Justice» (Brindando esperanza por la justicia climática) en la localidad romana de Castel Gandolfo.

    Las palabras del «Terminator» del cine, que aludían a una de sus películas, «Last action hero» (1993), suscitaron la sonrisa del papa estadounidense y las risas del público que acudió a este foro.

    «Ahora os estáis riendo porque quizá no parezca el típico protagonista de una película de acción, que suelen ser musculosos y llevan pistolas, pero para mi es un héroe porque en cuanto se convirtió en papa hizo que se pusieran paneles solares en lo alto de los edificios del Vaticano», sostuvo.

    Y agregó: «Piensen en ello. Esto hará que el Vaticano sea uno de los primeros países en lograr la neutralidad (de emisiones)».

    Tras escuchar al actor, el pontífice empezó su discurso replicando que los verdaderos héroes eran las personas entre el público, comprometidas en la defensa del medioambiente.

    «El héroe de acción no soy yo sino todos vosotros que están trabajando en ello», afirmó.

    Schwarzenegger asistió a esta conferencia organizada para celebrar el décimo aniversario de la encíclica medioambiental «Laudato Si» (2015) del papa Francisco para animar la lucha internacional contra la crisis climática y la contaminación.

    En este sentido, recordó que durante sus 7 años como gobernador de California trabajó con el resto de partidos para «poner en marcha las leyes ambientalistas más rígidas» de la historia de ese estado.

    De este modo, dijo, California redujo en un 25 % sus emisiones de gases de efecto invernadero y aumentaron el peso de la energía renovable del 19 al 70 %, aseguró.

    «No ha sido fácil. Había quien decía que no se podía hacer, que era imposible, que habríamos arruinado la economía… pero hace muchos años, cuando era culturista y actor aprendí a no escuchar jamás a quienes dicen que no es posible», aseveró.

    Por eso, concluyó con un llamamiento para que el mundo trabaje «junto» para acabar con la contaminación.

    «Dios nos ha puesto sobre este planeta y debemos dejarlo mejor. Pongámonos a trabajar», instó.

    León XIV, elegido papa el pasado 8 de mayo, ha respaldado la encíclica medioambiental de su antecesor, señalando que «enseñó a escuchar el doble grito de la Tierra y de los pobres».

    Así, al poco de su elección, acudió al centro de transmisión de Radio Vaticana en la localidad romana de Santa María di Galera para supervisar y revalidar el proyecto de energía agrovoltaica ideado por Francisco para proveer al Vaticano.

  • Giulia Zanoni derrocha carisma y sencillez en su primera gira mediática por Miami

    Giulia Zanoni derrocha carisma y sencillez en su primera gira mediática por Miami

    Giulia Zanoni, Miss Universe El Salvador 2025, inició oficialmente su gira de medios en Estados Unidos con una parada estelar en Telemundo, donde fue recibida en más de 11 entrevistas, según apuntó el alcalde de Santa Tecla, Henry Flores, quien acompaña a la joven en este viaje, luego de que dicha ciudad fuera sede de Miss Universo El Salvador 2025.

    La joven reina salvadoreña, que fue coronada apenas el pasado viernes 26 de septiembre, expresó su agradecimiento y entusiasmo por tener la oportunidad de representar a su país en el escenario internacional. “Es un sueño hecho realidad y estoy súper emocionada de estar aquí en Telemundo por primera vez”, dijo durante la transmisión.

    Durante la entrevista, Zanoni habló sobre el gran reto que significa portar la banda de El Salvador en Miss Universe, certamen que este año se celebrará en noviembre, en Tailandia.

    Con experiencia previa en concursos internacionales -como el Miss Grand, donde logró clasificar como finalista- aseguró que cada escenario es único y representa nuevos desafíos, pero se mostró confiada en su capacidad de preparación. “Es un reto bastante grande, pero lo más bonito es poder llevar el nombre de mi país a lo más alto”, afirmó.

    Además, la reina reveló que su proyecto social estará enfocado en dar visibilidad a los hijos de madres solteras, quienes representan a un alto porcentaje de hogares salvadoreños y enfrentan dificultades emocionales que pocas veces son atendidas.

    Con solo 20 años, Zanoni aprovechó también para enviar un mensaje de motivación a las niñas y jóvenes salvadoreñas: “Si tienen el deseo de superarse, pueden conquistar el mundo. Todo es cuestión de confianza, fe en Dios y disciplina”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Henry Flores (@henryfloresst)

    La joven tecleña se acompaña en este viaje de la directora de Miss Universo El Salvador, la dominicana Magali Febles, quien luego continuará preparando a la joven en el país caribeño, hasta la concentración de belleza en Tailandia.

    Ssin duda, Giulia sería la carta más fuerte por Centro América en Miss Universo 2025.

  • Nicolle Figueroa aclara todo sobre el chico de sus videos: no es su nuevo amor

    Nicolle Figueroa aclara todo sobre el chico de sus videos: no es su nuevo amor

    Las redes sociales explotaron este martes cuando la guapa influencer salvadoreña Nicolle Figueroa publicó varios videos en TikTok junto a un joven desconocido, lo que llevó a medios y creadores de contenido a especular sobre un posible fin de su relación con también influencer el argentino Augusto Giménez, su esposo y padre de sus hijos.

    La situación se puso intensa después de que Augusto compartiera clips con frases como “Nuevos comienzos” e imágenes en un “nuevo departamento”, aumentando la percepción de un distanciamiento en la pareja.

    Ante la controversia, Nicolle aclaró que el guapísimo joven de sus videos no era ningún amante ni nueva pareja, sino su primo, quien además pertenece a la comunidad LGBT.

    En tono jocoso, la influencer comentó que serían la pareja perfecta “pero les gusta lo mismo”, despejando cualquier duda sobre una supuesta infidelidad.

    @nicollefigueroaa♬ original sound – WYA ADRIAN | DJ

    Incluso, se descubrió que este primo, cuyo usuario en redes es Bacaro AJ y el cual, le ha robado suspiros a más de alguno, también compartió tiempo con Giménez, celebrando su cumpleaños en un yate junto a Nicolle el pasado 30 de septiembre, según un clip compartido por el mismo Giménez.

     

    @nicollefigueroaaEl es mi primooooo♬ original sound – JERALD🇵🇭

    La historia terminó por confirmar que no existe ruptura en la relación, aunque el drama digital mantuvo a la pareja en tendencia. Algunos seguidores señalan que todo pudo tratarse de una estrategia de marketing, dado que Augusto incluso dejó de seguir a Nicolle en TikTok en medio de los rumores.

    Lo cierto es que, lejos de separarse, la pareja continúa unida y, según se sabe, ya están en planes de casarse por la iglesia.

     

    @augustogimenez Blessed. #beachday ♬ sonido original – AugustoGimenez

  • Ellas son las ganadoras de Miss El Salvador 2025, elegidas este martes

    Ellas son las ganadoras de Miss El Salvador 2025, elegidas este martes

    El certamen de belleza Miss El Salvador 2025 coronó a sus ganadoras la noche de este martes 30 de septiembre en el Teatro Presidente, en una gala llena de talento y elegancia, donde 13 representantes de los departamentos del país brillaron en una elección para delegadas de certámenes internacionales.

    No participó la representante de Sonsonate, Astrid Paredes, quien renunció a la competencia dos semanas atrás.

    La joven santaneca Rakele Manjívar fue elegida como Miss Cosmo El Salvador 2025 y representará a El Salvador el ya próximo 20 de diciembre en Miss Cosmo, en el Parque Creativo en la ciudad de Ho Chi Minh, en Vietnam.

    La joven representante de Usulután, Adriana Brigitte Rivas, triunfó con la corona de Miss Mundo El Salvador e irá a dicho certamen, el segundo más importante del mundo, que celebrará su edición 75 en Puerto Rico, en 2026.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

    Por su parte, la representante de Cabañas, María José Gutiérrez, fue coronada para ir al evento Miss Hispanoamericana 2026, a celebrarse en febrero en Bolivia. Y la representante de La Unión, Jaquelyne Guevara, fue la sorpresa de la noche al ganar la corona para un evento no anunciado previamente: Miss Global 2026.

    Guevara también obtuvo los premios especiales de Miss Silueta y Miss Fotogénica, elegida por el fotógrafo William Farol. Miss Amistad fue un empate entre Miss Ahuachapán: Wendy Hernández, y Miss La Unión: Estefany Hernández, quien además fue elegida Miss Cultura. Y Miss Cuscatlán: Jhoselin Carrillo, fue elegida Miss Social Media, además de resultar Primera Finalista del evento. Miss Integral fue la representante de San Vicente: Stefani Castillo.

    El Top 7 de finalistas estuvo integrado por Chalatenango, Usulután, Cabañas, Santa Ana, Cuscatlán, San Salvador y La Unión. Miss El Salvador 2025, anteriormente conocido como Reinado de El Salvador, está a cargo del director nacional Carlos Jiménez.

  • La actriz Fran Drescher recibe su estrella en Hollywood con el elenco de "The Nanny"

    La actriz Fran Drescher recibe su estrella en Hollywood con el elenco de «The Nanny»

    La comediante estadounidense Fran Drescher recibió este martes una estrella en el emblemático Paseo de la Fama de Hollywood arropada por el reparto de la exitosa serie «The Nanny» (La niñera, 1993-1999), que la catapultó a la fama.

    Drescher «siempre fue honesta conmigo. Fue mi mentora durante mi infancia, es decir, durante mis años de crecimiento, de los 14 a los 21», indicó la actriz estadounidense Nicholle Tom durante su ceremonia de recibimiento de la estrella, la número 2.822 del Paseo de la Fama de Los Ángeles.

    Tanto Tom como Madeline Zima, quienes interpretaron a las niñas que Fran cuidaba en la comedia de ficción «The Nanny», en los papeles de Margaret ‘Maggie’ y Gracie Sheffield, acudieron como sus maestras de ceremonia y la elogiaron por ser su fortaleza, seguridad de sí misma y amabilidad.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Variety (@variety)


    «Hoy honramos a Fran por todo lo que nos ha dado: las risas, el glamour, la defensa, el corazón y el recordatorio muy real de que ser ruidoso, estar orgulloso y ser uno mismo es lo más poderoso que puedes ser», dijo por su parte Zima.

    Drescher, cuyo homenaje coincide con su 68 cumpleaños, fue cocreadora y productora ejecutiva de la comedia «The Nanny», en la que interpretaba a una vendedora de cosméticos que, tras ser despedida de su trabajo y abandonada por su novio, se convierte en la niñera de los tres hijos de un rico viudo inglés.

    Por este papel obtuvo dos nominaciones a los Globos de Oro y dos candidaturas a los premios Emmy, los más importantes de la televisión estadounidense.

    En septiembre de 2021, fue elegida presidenta nacional del Sindicato de Actores, SAG-AFTRA, el más grande del mundo, al frente del cual lideró en 2023 las huelgas de actores y guionistas de Hollywood, en demanda de mejoras económicas y condiciones laborales más justas.

    «Fran no solo ha traído risas y alegría a millones de personas con su inolvidable trabajo en la pantalla, sino que también ha demostrado una enorme fuerza y ​​dedicación como líder para sus compañeros artistas», celebró por su parte la productora del Paseo de la Fama de Hollywood, Ana Martínez.

  • Jessica Chastain en desacuerdo con Apple por posponer el estreno de "The Savant"

    Jessica Chastain en desacuerdo con Apple por posponer el estreno de «The Savant»

    La actriz Jessica Chastain expresó su desacuerdo con la decisión de Apple TV+ de posponer el estreno de «The Savant», la serie que protagoniza y produce, al considerar que su contenido es especialmente relevante en el contexto actual de violencia política en Estados Unidos.

    «Quiero expresar cuánto valoro mi colaboración con Apple. Han sido socios increíbles y tengo un profundo respeto por su equipo. Dicho esto, quería comunicarme para informarles que no estoy de acuerdo con la decisión de pausar el estreno de ‘The Savant'», escribió Chastain este miércoles en una publicación de Instagram.

     

    La plataforma de contenidos anunció el martes que pospondrá el estreno de la serie centrada en una investigadora encubierta que se infiltra en grupos de odio en línea, originalmente previsto para el 26 de septiembre, sin ofrecer una razón concreta ni una nueva fecha de lanzamiento.

    Sin embargo, medios especializados señalaron que la decisión estaría relacionada con el reciente asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, ya que la trama aborda ataques planificados con motivaciones políticas contra objetivos específicos.

    La actriz de ‘Salomé’ aseguró que, en los últimos años, EE.UU. atraviesa por una «preocupante cantidad de violencia», y mencionó hechos como el ataque al Capitolio del 6 de enero, los intentos de asesinato contra el presidente Donald Trump, los asesinatos de representantes demócratas en Minnesota, así como el reciente asesinato de Kirk, o los más de 300 tiroteos escolares en todo el país», entre otros.

    «Estos incidentes, aunque no representan la totalidad de la violencia que hemos presenciado en EE.UU., reflejan una mentalidad más amplia que atraviesa todo el espectro político y que debe ser enfrentada. Nunca he evitado tratar temas difíciles y, aunque desearía que esta serie no fuera tan pertinente, lamentablemente lo es», añadió.

    Tras la cancelación, Variety escribió que esta decisión «ofrece otro ejemplo escalofriante de cómo los gigantes empresariales temen a la Administración Trump y ceden ante la presión incluso antes de que exista».

    El anuncio de Apple TV+ se produce en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los medios de comunicación, con señales de presión política sobre los contenidos que abordan temas sensibles. En ese contexto se produjo la suspensión temporal de «Jimmy Kimmel Live!», que retornó ayer parcialmente a la programación, a raíz de sus comentarios sobre los republicanos en el marco del asesinato de Kirk o el despido de varios comentaristas políticos.

    ‘The Savant’ lleva más de dos años en desarrollo y está basada en el artículo que Andrea Stanley escribió en 2019 para Cosmopolitan titulado ‘Is It Possible to Stop a Mass Shooting Before It Happens?’ (‘¿Es posible frenar un tiroteo en masa antes de que suceda?’, en español).

    La serie «trata sobre los héroes que trabajan cada día para prevenir la violencia antes de que ocurra, y rendir homenaje a su valentía se siente hoy más urgente que nunca. Si bien respeto la decisión de Apple de pausar el estreno por ahora, mantengo la esperanza de que la serie llegará al público muy pronto», finalizó Chastain.

  • Héctor y Nelson Saravia, productores salvadoreños del mejor foie gras del mundo

    Héctor y Nelson Saravia, productores salvadoreños del mejor foie gras del mundo

    Los hermanos Héctor y Nelson Saravia, originarios de El Tecomatal, un pequeño cantón de San Miguel, emigraron a Estados Unidos en el contexto de la guerra civil; eran adolescentes que llegaron indocumentados, sin conocer nada del idioma inglés ni de la cultura estadounidense, y sin tener un contacto en el país.

    Su historia es la misma de miles de familias salvadoreñas y latinoamericanas que han llegado hasta ahí, pero la audacia de estos hermanos y su conocimiento como granjeros les llevaron a encontrar un campo de oportunidad en su nuevo hogar, primero con una granja de gallinas y luego reinventándose con un producto estrella: el pato.

    Para el año 2000 fundaron La Belle Farm, una granja hoy exclusivamente de patos que se extiende a lo largo de más de 80 hectáreas en el condado de Sullivan, Nueva York, una de las dos granjas productoras del foie gras en el país: una exquisitez de tradición francesa consistente en el hígado graso del pato de variedad orvia, presente en las cartas más refinadas del mundo.

    La especialidad gastronómica del foie gras (hígado graso de pato) es uno de los manjares más exqusitos en la alta cocina.

    «Tenemos una compañía muy distinguida y la oportunidad de exportar nuestros productos a muchos lugares. Estamos exportando productos a Panamá, Guatemala, Colombia, Chile, México o Perú», apunta Héctor Saravia, fundador de la granja, cuyos productos para la alta cocina se comercializan bajo la marca Bella Bella Gourmet.

    Y aunque estos productos ya abastecen a las cocinas más exclusivas en Estados Unidos y fuera de sus fronteras, es hasta este 2025 que llegan a El Salvador, siendo el restaurante Il Bungostaio, en la colonia San Benito, el pionero en tener sus exquisiteces tanto en la carta como para llevar y cocinar en casa.

    Según Saravia, la llegada de los productos al mercado salvadoreño es un orgullo y una realidad en un momento en que las condiciones del país son óptimas en temas de seguridad, abriendo las puertas al turismo y la gastronomía.

    El pato orvia es una variedad orgánica y exclusiva de La Belle Farms, libre de antibióticos y hormonas.

    «El foie gras es uno de los los ingredientes bien necesarios en la gastronomía de alta cocina. Si vamos a hablar de un restaurante europeo de alto nivel, no puede faltar el foie gras», explica Saravia. «El foie gras es un arte, una dieta especial que le damos al pato», añade.

    Por su parte, Nelson Saravia apunta sobre el surgimiento de esta idea de negocio, motivada por sus conocimientos en la crianza agrícola en El Salvador: «Cuando empezó, la idea era crear algo para trabajar en familia. Queríamos crear empleo, trabajar en familia y poder hacer algo exitoso».

    Así fue como implementaron la granja de patos: «Vimos que era un negocio muy noble, bien rentable, teníamos un grupo de gente inteligente y el equipo para hacerlo… Empezamos a trabajar con poquitos patos haciendo todas las pruebas entre fallos y errores», detalla sobre el negocio que tiene ya 25 años, generando 250 empleos directos.

    Prosciutto de pato, de la marca Bella Bella Gourmet, de los empresarios salvadoreños-estadounidenses.

    La clave, según estos emprendedores salvadoreños, ha sido estar siempre a la vanguardia de los métodos de crianza y los procesos, actualizándose con especialistas internacionales en busca de la más alta calidad para obtener una buena gama de productos, parte generados desde Estados Unidos y otra parte en Canadá.

    «Ellos como salvadoreños tenían muchas ganas de que el cocinero salvadoreño y los salvadoreños puedan disfrutar estos productos que hacen con muchísimo esfuerzo», apunta el chef argentino Maximiliano Sola, quien acompañó a los empresarios Saravia en un viaje reciente para dar a conocer sus productos con la mejor experticia.

    «Estos productos están en muchísimos restaurantes de 3 Estrellas Michelin, eso ya es una cosa importante, y muchísimos restaurantes dentro de la lista de The World’s 50 Best Restaurants«, subrayó.

    «Somos la única granja que puede decir que somos dueños de todo el proceso… Dueños de las galpones donde criamos con personal que trabaja ahí y trabaja con nosotros; la dieta, el asesoramiento diario… y todo es controlado desde casa. Prácticamente desde el nacimiento de las aves hasta que llega a tu mesa el producto», apunta Héctor.

    «Nosotros somos granjeros de corazón, hay que buscar lo que te guste en la vida», concluye el productor, que ahora busca que más paladares exigentes puedan degustar sus productos derivados en El Salvador, y que tampoco descarta la idea de establecer una planta de producción en el país.

    Chef Wilson Moreno, Diego Soriano, Nelson Saravia, Héctor Saravia y el chef Max Sola. Foto: Alexander Montes

     

    Solidaridad y proyectos en El Salvador

    El salvadoreño Guillermo González Walsh fue uno de los primeros productores de foie gras en California (EE.UU.), cuya empresa de 20 empleados se vio directamente afectada en 2004, cuando activistas a favor de los animales lograron que el estado prohibiera este rubro de manera permanente.

    «Fueron momentos verdaderamente trágicos para mí y mi familia, después de trabajar 28 años exitosamente creando esa empresa», confirma el señor González, hoy residente en El Salvador y que ve una nueva oportunidad de negocios, en alianza con los hermanos Saravia.

    «Los hermanos muy solidariamente siguieron mi caso y reconocieron que yo había sido pionero en la industria. El hecho de que fuera salvadoreño les tocó el corazón, y llegamos a un acuerdo de que ellos podían producir mi marca en sus instalaciones, para poder vender a mis clientes fuera de California», recordó el veterano.

    Guillermo González Walsh, pionero salvadoreño del foie gras en EE.UU., y Diego Soriano, de la distribuidora Duxmelier. Foto: Alexander Montes

    «Ya tenemos 13 años de estar trabajando exitosamente y ahora que han venido con los productos -y yo he venido a El Salvador después de 40 años-, hemos tenido pláticas de poder montar una empresa de producción, pero antes hay que pasar por la comercialización», sostuvo. «Todo indica que hay un camino positivo», indicó.

    De momento, la empresa distribuidora de productos gourmet Duxmelier está a cargo de representar la marca Bella Bella Gourmet en El Salvador, reforzando los lazos de amistad entre las familias propietarias.

    «Recientemente logramos ingresar los productos en el país de forma legal para poderlos distribuir a restaurantes y a supermercados», afirmó Diego Soriano, gerente de ventas.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Max Sola (@maximilianosola)

    Wilson Moreno, chef ejecutivo de Il Bungostaio, manifestó que estos productos se alinean con su visión de innovación y nuevas experiencias, especialmente con el auge del turismo y la presencia de cuerpos diplomáticos en el país.

    «Siempre hemos estado interesados en tener lo mejor, me interesé porque en el país no había un productor de esa especialidad, habían pocos y no eran los adecuados», detalló.

    Exqusiteces como el foie gras están disponibles en la carta especial del restaurante durante este mes de octubre y estarán en la carta regular a partir de enero, según apuntó el chef. Asimismo, los productos para preparar en casa ya están disponibles en el mismo restaurante.

  • Dolly Parton no recibirá su Óscar honorífico en persona debido a su problema de salud

    Dolly Parton no recibirá su Óscar honorífico en persona debido a su problema de salud

    La legendaria actriz y cantante country Dolly Parton no asistirá a la ceremonia de los Governors Awards de la Academia de Hollywood, donde será homenajeada con un Óscar honorífico, por motivos de salud, según informó The Hollywood Reporter.

    La gala, prevista para el 16 de noviembre, distinguirá a la cantante de country de 79 años con el premio humanitario Jean Hersholt, en una ceremonia donde también se reconocerá la trayectoria de Tom Cruise.

    Esta semana Parton anunció en su cuenta de X que pospondrá hasta septiembre de 2026 los seis conciertos que tenía previsto ofrecer en Las Vegas en diciembre de este año, debido a problemas de salud.

    La cantante aseguró que se sometería a algunos procedimientos médicos que le impedirían ensayar y preparar un espectáculo como el que quisiera dar.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Dolly Parton (@dollyparton)

    «Ustedes pagan buen dinero para verme actuar, y quiero estar en mi mejor momento para ustedes», dijo la también actriz reiterando que esto no significaba un adiós permanente de los escenarios.

    La cantante ha atravesado por un año complicado, ya que en marzo informó de la muerte del que fue su esposo durante seis décadas, Carl Thomas Dean, un pavimentador de asfalto con quien se casó en mayo de 1966.

    Parton es mundialmente conocida por éxitos como «9 to 5» o «Jolene», pero también ha dedicado gran parte de su vida a la labor filantrópica, un compromiso que ahora reconoce la Academia de Hollywood.

    Desde 1988, Dolly Parton dirige la Fundación Dollywood, enfocada principalmente en promover la educación de los niños en su estado natal, Tennessee, y durante la pandemia de Covid-19 fue una de las donantes clave para el desarrollo inicial de la vacuna Moderna, entre otras acciones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Dolly Parton (@dollyparton)

  • Rauw Alejandro: La cultura latina es global, el mundo nos escucha

    Rauw Alejandro: La cultura latina es global, el mundo nos escucha

    El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro afirmó este martes que la cultura latina es «global» y que «el mundo» escucha su música, tras el anuncio de que Bad Bunny actuará en el espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026.

    «Lo que antes era imposible para un latino y más en ‘lo urbano’ hoy es realidad. El Conejo en el Super Bowl», escribió el artista en un mensaje en su cuenta de X.

    La actuación de Bad Bunny, conocido como el ‘Conejo Malo’, marcará otro hito en su carrera, por ser el primer artista latino en presentarse en solitario en el Super Bowl, en tiempos en que la comunidad latina sufre las políticas migratorias de Donald Trump.

    «Las puertas están abiertas y nuestra cultura es global, el mundo nos escucha», subrayó Rauw Alejando, en alusión a que el reguetón se ha convertido en la música más escuchada del mundo.

    El artista, que acaba de estrenar su álbum «Cosa Nuestra: Capítulo 0», también expresó su deseo y esperanza de algún día ser él quien protagonice tan relevante evento.

    «Quizás, tal vez, si hay salud, 2028 sea Rauw quien continúe esa historia. PR (Puerto Rico) en la casa, puñeta», indicó.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Raúl Alejandro (@rauwalejandro)


    El Super Bowl es el evento deportivo estadounidense más visto del mundo. En 2020, la colombiana Shakira y Jennifer López, de origen puertorriqueño, actuaron en el intermedio.

    Tras conocerse la noticia, Bad Bunny se mostró «emocionado» por sus «amigos, familia, Puerto Rico y toda la gente latina alrededor del mundo», y aseguró que todavía quiere «sorprender» a sus fanáticos.