Aunque la cantante y actriz mexicana Irán Castillo, hoy de 48 años, se ha dedicado en los últimos tiempos a hacer música y contenidos para niños, recientemente presentó su nueva canción «Voy a casarme conmigo«, un himno al amor por uno mismo que además da continuidad a su máximo hit de 1997: «Yo por él».
Así lo explica la artista en una video-reacción de su video original de «Yo por él», junto al que entonces fue su modelo: el actor Francisco Rubio, recordado por telenovelas juveniles como «Clase 406» y que entonces hacía su debut actoral.
La segunda parte de la canción, lanzada hace dos semanas con un video nuevamente grabado junto a Rubio, cuenta una historia de una mujer más madura y enamorada de sí misma, y que al parecer busca reconstruirse, tal y como le ha pasado a la misma Irán, madre de dos niños: Irka, de 14 años y cuyo padre nunca se hizo cargo de ella, y Damián, de 3 años y fruto de su relación con el coach de vida Pepe Ramos.
En la video reacción Irán y su colega Francisco Rubio recuerdan aquel rodaje donde él tuvo su primera experiencia en la pantalla tras pasar por el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa y de ser admirador de Irán, en la telenovela «Agujetas de color de rosa» (1994).
La nueva canción de Irán, también hace referencia a otros de sus hits como «Por ti por mí» o No vendrá», del álbum «Tatuada en tus besos» (1999).
El cantautor colombiano Carlos Vives está listo para un nuevo concierto en El Salvador esta noche de jueves, como parte de su gira «El Rock de mi Pueblo Vive», en el Complejo Deportivo Cuscatlán.
Pero antes, el artista vallenatero visitó el Hogar de Parálisis Cerebral, Roberto Callejas Montalvo (HOPAC), con sede en San Salvador, como parte de una visita filantrópica y para departir con los niños y adultos atendidos.
“»El corazón de HOPAC latió más fuerte con la visita de @carlosvives. Un día lleno de música, arte y amor que quedará en nuestros corazones. Gracias @marcehasbun muchas gracias por hacer realidad el sueño de nuestros chicos!!», publicó la institución en sus redes sociales, agradeciendo a la influencer salvadoreña Marcela Hasbún.
El artista de 63 años compartió la experiencia en sus historias de Instagram, donde también mostró que estuvo en el centro histórico de San Salvador.
Ballet de El Salvadorvuelve a los escenarios con una producción llena de esplendor y fantasía: «La Bella Durmiente», un montaje escénico del nicaragüense Orlando López, que transportará al público a un mundo de ensueño, donde la magia del ballet clásico cobra vida.
Este ballet, considerado la joya de los cuentos de hadas, se presentará en el Teatro Presidente este viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo, en un evento ideal para celebrar a mamá con una experiencia única y envolvente.
«La Bella Durmiente» es una obra atemporal que cautiva a generaciones con su relato de amor. Desde el hechizo lanzado por la temible hada Carabose hasta el romántico despertar de la princesa Aurora, esta producción nos sumerge en un viaje de deslumbrantes coreografías y vestuarios, más una escenografía renovada.
El papel de Aurora será interpretado por las talentosas bailarinas Marcela Meléndez y Marta Castellón, mientras que el
príncipe Desirée cobrará vida a través del bailarín hondureño Cristhian Lazo. Asimismo, la enigmántica Carabose será magistralmente encarnada por Lucía Figueroa, en un duelo interpretativo con el Hada Lila, a cargo de Mónica Navarro.
Además, la producción contará con la participación de bailarines invitados de renombradas compañías, José Borrayo del Ballet Municipal de Lima y Yahir Castro del Ballet Nacional de Panamá, garantizando un espectáculo de primer nivel.
Funciones
Teatro Presidente
Viernes 9 de mayo – 7:30 p.m.
Sábado 10 de mayo – 7:30 p.m.
Domingo 11 de mayo – 3:00 p.m.
Boletos numerados: VIP $25, Platinum $20, Preferencial $15 y General (sin numerar) $10, disponibles en Smart Ticket – Por la compra con tarjetas BAC, los asistentes obtienen un 15 % de descuento.
La streamer mexicana que ya es toda una institución del gaming, AriGameplays, ahora ha decidido emprender un proyecto paralelo como cantante, con el nombre Aria Bela. Fue así como el pasado 22 de abril lanzó su primer sencillo «Pilates», un tema pop tan exquisito, sensual y atrevido como el reggaetón.
Con una estética que mezcla un mundo similar al de Barbie con glamour, beats y buen flow, «Pilates» no tardó en convertirse en tendencia y llegó al número 1 en YouTube México, 17 a nivel global en X (antes Twitter) y hasta ahora supera los 7 millones de vistas con un clip donde la rubia luce muy sexy. Por si fuera poco, en Spotify el tema ya supera los dos millones de reproducciones.
Pero más allá de los números, lo interesante es la propuesta. «Pilates» es un tema que coquetea con el pop urbano, con una base provocadora pero pulida, pensado para encender la pista de baile y las redes sociales.
Aria Bela, de 27 años, no llega sin credenciales: La revista Rolling Stone la llamó «lo mejor de dos mundos», mientras Forbes celebró su trayectoria como gamer en una industria dominada por hombres. El L.A. Times la puso en el radar y el Houston Chronicle fue más directo: «un poco de brillo, un toque Bratz, algo de Doja y ¡puf!, así nace Aria Bela».
Por primera vez, los salvadoreños celebrarán una fiesta de orgullo nacional por todo lo alto en la famosa calle Broadway, la cuna del teatro en Nueva York.
Se trata de la «Noche de Homenaje Hispano en Broadway» que tendrá lugar en el club nocturno Dramma, de Times Square, en un evento organizado por la radio El Despertar 101.1 FM.
Este será nuestro escenario para un evento de honor que celebrará a los salvadoreños Alirio Mena (periodista deportivo), Pelé Zapata (futbolista), Carlos «El Famoso» Hernández (campeón mundial de boxeo). El evento también reunirá a otras celebridades latinas como el actor mexicano Carlos Bonavídez, recordado por su personaje de Huicho Domínguez en telenovelas como «El premio mayor» y «Salud, dinero y amor».
Las entradas para esta gala tienen un costo en preventa de $50 y el día de la fiesta será de $100. Más información para los interesados en radioeldespertar.com.
La serie de televisión «Alf» marcó a toda una generación entre 1986 y 1990 con cuatro exitosas temporadas sobre un simpático extraterrestre alojado en la casa de una familia ideal estadounidense. La trama arrancó carcajadas y enterneció a millones dentro y fuera de Estados Unidos.
Pero al cabo de este 2025, varios de sus actores principales ya fallecieron, dejando un vacío importante entre los fans y en la industria de Hollywood. Hagamos un repaso.
Max Wright (1943-2019)
Este actor de carácter interpretó al padre de familia Willlie Tanner, amado por millones de televidentes por ser un ejemplo idealizado de proveedor, papá comprensivo, concertador y buen esposo. Falleció el 26 de junio de 2019 a sus 75 años y tras varios años de lucha contra un linfoma que le fue diagnosticado en 1995. Además, a partir del año 2000 dio nota al develar sus problemas de alcoholismo, y en 2012 el tabloide The National Enquirer publicó fotos donde se le veía consumir crack junto a un amante hombre, lo que le obligó a salir del closet como homosexual de la manera más bochornosa, opacando su noble carrera.
Michu Meszaros (1939-2016)
Mihaly «Michu» Meszaros fue un artista circense y actor húngaro de baja estatura, principalmente conocido por ser el hombre que portó el traje de «Alf», principalmente en las escenas donde el extraterrestre aparecía de cuerpo completo y aunque no aportaba su voz al personaje. Con 83 m de estatura, actuó en numerosos proyectos de televisión y cine. Michu murió el 12 de junio de 2016 a los 76 años de edad, después de pasar varios días en coma tras haber sido encontrado inconsciente en su casa.
Benji Gregory (1978-2024)
Benjamin Gregory Hertzberg interpretó al pequeño Brian Tanner, el niño ideal estadounidense, que motivó a miles y miles de familias a llamar Brian a sus recién nacidos en todo el mundo. Su trabajo en la serie «Alf» fue el más importante de su carrera pues, aunque tuvo otro par de papeles después del programa, decidió retirarse por completo de la industria del entretenimiento y llevar una vida discreta. En sus últimos años mantuvo un lazo con pocos fans en sus redes sociales, hasta su repentino deceso a los 46 años de edad, el 13 de junio de 2024. La autopsia reveló que su muerte fue ocasionada por el calor intenso en en Arizona, pero también se mencionó que tenía daño crónico delhígado.
John Lamotta (1939-2014)
Fue un actor estadounidense de origen italiano, conocido por hacer el papel del molesto vecino Trevor Ochmonek en «Alf», entre otros roles para TV. Falleció por complicaciones de una neumonía en un hogar de ancianos en Florida, a la edad de 95 años.
Liz Sheridan (1929-2022)
Elizabeth Ann Sheridan, más conocida como Liz Sheridan, fue una actriz estadounidense que interpretó a la veterana Sra. Rachel Ochmonek, la vecina de los Tanner, en «Alf». Tuvo varios papeles en la televisión estadounidense y falleció a los 93 años de edad en Nueva York, por causas propias de la edad.
La cantante mexicana y miembro del grupo Kabah Federica Quijano compartió este lunes un video donde pide desesperada que la ayuden, pues estaba hospitalizada en la Ciudad de México en espera de completar el papeleo para que su seguro médico actúe y pueda someterse a una operación de columna.
La cantante de 53 añoshizo el llamado público en Instagram, donde detalló su dolorosa situación, mencionando a la empresa Seguros Monterrey New York Life para que acudieran a apoyarla, ya que no podía povilizarse. Apuntó que está con ellos desde hace más de 30 años, en los que ha pagado puntualmente su seguro y los de sus hijos.
Residente en Mérida, Yucatán, Federica viajó a la Ciudad de México con la esperanza de ser operada, sin embargo le exigían una segunda valoración por parte de uno de los doctores de la aseguradora.
«Les pido por favor que me ayuden, que me manden a su doctor, mándenmelo porque no puedo ir, no puedo caminar«, afirmó desde la cama del hospital. «No puedo programar mi dolor», es lo que dijo la artista, sobre la indicación de programar su cirugía de columna para otra fecha.
La cantante y legisladora de 53 años confesó que tiene mucho miedo de la operación, pero sabe que es necesario para que pueda regresar a trabajar. «Tengo mucho miedo, no es algo que quiero hacer, no es algo que tengo tiempo tampoco, tengo que estar trabajando, por lo mismo les pido que me ayuden, que me digan con quién me puedo comunicar», reiteró.
La joven cantante salvadoreña Alaria recibió este año 11 nominaciones a los Premios Música 503, de los cuales obtuvo dos galardones que consolidan su obra creativa.
Además de recibir sus premios, Alaria deslumbró al público con una presentación especial en el escenario, donde aprovechó el momento para lanzar su nueva canción «Stupid Heart», una balada intensa y emocional ya disponible en las plataformas digitales.
«Este es solo el inicio de un camino lleno de gratitud, entrega y propósito. Gracias a todos los que creen en la música que nace desde el alma», compartió Alaria tras el evento, reafirmando su compromiso con el arte y con una audiencia que le ha acompañado en este camino.
La intérprete nació en Estados Unidos y creció en El Salvador. Su primer sencillo fue presentado en 2024 bajo el título «Illegal», el primero de varios producidos en Nashville, Tennessee.
Con un talento prometedor desde su infancia, Alaria fue becada por la prestigiosa Berklee Music College, en Boston, Massachusetts, cuna de grandes músicos. Con una formación en canto, piano y guitarra, la joven ha ido ganando espacios en distintos escenarios dentro y fuera de El Salvador.
El ciclo recuerda que, aunque no siempre haya finales justos, hay historias y realidades que necesitan ser contadas, especialmente desde la capacidad del cine para sembrar comprensión donde antes solo había distancia. El evento es posible con la colaboración de Ibermedia.
PROGRAMA
Miércoles 7 || 7:00 p.m.
«Días de luz»|| Gloria Carrión, Julio López, Enrique Medrano, Mauro Borges, Enrique Pérez Him y Sergio Ramírez (Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Guatemala, 2020, 88’)
Durante cinco días, una tormenta solar azota Centroamérica. En cada uno de los seis países, sus habitantes deberán enfrentar la vida en sus términos más básicos, al encontrarse desconectados de las comodidades tecnológicas. *Película recomendada para mayores de 13 años.
Miércoles 14 || 7:00 p.m.
«Palabras de caramelo» || Juan Antonio Moreno Amador (España, 2016, 20’)
En un campamento de refugiados del desierto del Sahara vive Kori, un niño sordo que quiere aprender a escribir para expresar las palabras de su mejor amigo, el pequeño camello Caramelo. El mundo de Kori es inusual porque siempre ha vivido en los campamentos de refugiados saharauis y no conoce la lengua de signos. *Cortometraje recomendado para mayores de 7 años.
«Los hijos de Ayllu» || Natalia Pérez y Mario Torrecillas (Perú-España, 2013, 11’)
Niños y niñas de un colegio de las alturas de Auquimarca en Huancayo, en los Andes del Perú, nos acercan a su vida cotidiana. Las historias de Flor Margarita, Flor María, Lisbeth y José nos permiten ver su mundo a través de imágenes confeccionadas y animadas por ellas y ellos mismos, envueltas por un entorno cultural impregnado de la lengua quechua.
«El sueño de Malinche»|| Gonzalo Suárez (España, 2019, 41’)
Una fábula trágica extraída de las crónicas castellanas y las transcripciones del náhuatl sobre el encuentro en 1519 del emperador azteca Moctezuma y español Hernán Cortés, a través de la palabra y la mediación de una mujer a la que dieron en llamar Malinche. *Cortometraje recomendado para mayores de 7 años.
María es una joven maya kaqchikel que vive con sus padres en una finca cafetalera, en las faldas de un volcán activo de Guatemala. Le espera un matrimonio arreglado con Ignacio, pero ella solo quiere irse a Estados Unidos con Pepe. *Película recomendada para mayores de 16 años.
Miércoles 28 || 7:00 p.m.
Flor de azúcar || Fernando Báez Mella (República Dominicana, 2016, 110’)
En los campos de caña de República Dominicana y Haití, la vida de dos parejas campesinas, una dominicana y otra haitiana, se entremezclan en esta interesante historia situada en 1948 y 1949. Samuel, un joven campesino dominicano de firmes principios, se enfrenta a la hostilidad e injusticia de la dictadura de Trujillo. *Película recomendada para mayores de 13 años.
Maroon 5 se ha unido a la cantante e ícono de estilo Lisa para lanzar un nuevo sencillo contagioso, «Priceless», la primera colaboración de la banda estadounidense con un artista de K-pop.
Además del debut de su nuevo sencillo, este finde se estrenó el video musical dirigido por Aerin Moreno, un divertido y elegante clip que se rodó en el centro de Los Ángeles en 35 mm, con un guiño visual a la película «Mr. y Mrs. Smith» (2024).
«Priceless» es un preludio del próximo octavo álbum de estudio de Maroon 5, cuyos detalles se anunciarán próximamente. En el álbum, la banda regresa a sus raíces con su nueva música, a la vez que expande sutilmente su sonido.
Es una canción con base de guitarra, algo que no habíamos hecho en mucho tiempo. La primera vez que la grabamos fue durante la grabación. Creo que es la más pura y estamos muy contentos de tener a LISA en ella».
Adam Levine
Cantante de Maroon 5.
La introducción de guitarra es literalmente yo tocando sobre un mensaje de audio en mi iPhone con una guitarra desenchufada. De hecho, la grabación fue un poco emotiva porque fue como reconectar con nuestras raíces, algo que muchos fans han estado diciendo: «Oye, queremos escuchar ese sonido de nuevo». Han pasado más de 20 años, así que creo que es hora de que vuelva», agregó el artista de 46 años.
Además de su nueva música, Maroon 5 también se prepara para anunciar una próxima gira mundial. Las fechas en Estados Unidos siguen a una residencia extendida en Dolby Live at Park MGM de Las Vegas, que ya ha alcanzado un total de 40 presentaciones.