Autor: Jhoel Díaz

  • Gloria Estefan se embarca en la aventura juvenil "Gabby’s Dollhouse: The Movie"

    Gloria Estefan se embarca en la aventura juvenil «Gabby’s Dollhouse: The Movie»

    La cantante Gloria Estefan se embarca en una nueva aventura en la pantalla grande con «Gabby’s Dollhouse: The Movie» (La casa de muñecas de Gabby: La película), un filme infantil que también trae un mensaje para los adultos: «No podemos perder nuestro niño interior», según dijo a EFE la artista cubana.

    La leyenda del pop latino que abrió el camino a cantantes hispanas en EE.UU. ahora va tras la conquista de una nueva generación con la película basada en la popular serie infantil de Netflix «La casa de muñecas de Gabby».

    La cinta, que combina la acción real y la animación, cuenta la historia de Gabby, interpretada por Laila Lockhart Kraner, y su abuela Gigi, a la que da vida Estefan, quienes tendrán que salvar la casa de muñecas y los personajes que habitan dentro de ella de las manos de Vera, una mujer solitaria y amante de los gatos, encarnada por Kristen Wiig.

    La abuela Gigi juega un papel fundamental en la apuesta cinematográfica al impulsar a su nieta a sumergirse en el mundo de fantasía para salvar su más preciado tesoro.

    En entrevista con EFE en Los Ángeles, la artista cubanoestadounidense cuenta que la mayor lección que le ha dejado este papel es que, sin importar la edad, “no se puede perder” el niño que se lleva por dentro.

    “Los niños siempre tienen la mente abierta, esperanza, son muy creativos… La magia para ellos es algo que es palpable y  real. No hay razón para perder eso”, abunda la otrora cantante del grupo Miami Sound Machine y su éxito «Conga».

    Estefan considera que la vida adulta “es mucho más enriquecida” cuando se sigue jugando, una idea que comparte Lockhart Kraner, que conoció la fama gracias a las once temporadas de «La casa de muñecas de Gabby».

    La joven actriz de raíces dominicanas ha aprendido que “abrazar ese poder del juego y esa magia”, incluso a medida que se crece, ayuda a las personas a encontrar la alegría dentro de sí mismo.

    El valor de las abuelas

    En ese proceso, Lockhart Kraner subraya el acierto del guion al incluir a Estefan como la abuela del personaje principal.

    “Fue increíble”, dice la actriz de 17 años. “Sentí que estábamos realmente conectadas con nuestra cultura compartida y el amor de las abuela, especialmente las abuelas latinas… con esa calidez, la alegría que traen, es tan especial”, agrega.

    En ese sentido, Estefan cuenta que ha traído a la película su experiencia y “energía” como abuela de un adolescente de 13 años, con el que comparte aún jornadas de juego.

    Pero además, también ha traído las vivencias que le dejó ser criada por su abuela materna, mientras su madre trabajaba.  “Mi abuela fue una gran inspiración para mí, por eso traje gran parte de quien era ella a este personaje”, manifiesta la artista.

    Su objetivo en la película era destacar la “veneración” que la cultura y las familias latinas tienen por la gente mayor.

    “Es importante celebrar a la familia extendida y esta película va a recalcar esa unión tan especial”, añade la actriz nacida en Cuba.

    Estefan, que fue reconocida esta semana con una calle en su honor en la ciudad de Miami Beach (Florida) asegura que su participación en esta película familiar marcó una manera de aportar algo “empoderador, alentador y optimista».

    Tanto Estefan como Lockhart Kraner esperan que la película siga el éxito de «La casa de muñecas de Gabby», una serie de DreamWorks Animation, que se estrenó en Netflix en 2021, y ha acumulado 108 millones de visualizaciones en todas sus temporadas durante la primera mitad de 2025.

    La serie está inspirada en los populares videos de YouTube con niños o gatos abriendo cajas de juguetes.

    Más allá de superar el éxito de la serie,  el director Ryan Crego cree que el mayor logro de la película será crear una experiencia en la que niños y adultos se diviertan nuevamente en una sala de cine.

    “En esencia, quiero hacer una película familiar, y no pensar solo en los niños ni en los adultos, sino en las relaciones que tenemos”, dijo a EFE el director. Su objetivo es que al salir de la película todos piensen que  “fue muy divertido” y se alegren de haber ido en familia.

     

  • Miss Universe El Salvador 2026 se realizará con suficiente antelación y abre casting

    Miss Universe El Salvador 2026 se realizará con suficiente antelación y abre casting

    La organización Miss Universe El Salvador, a cargo de la dominicana Magali Febles, sorprendió al público este miércoles 15 de octubre al anunciar, desde sus redes sociales, la apertura del casting para la edición 2026 del certamen de belleza.

    Con casi un año de anticipación (como muchos siempre han deseado), la convocatoria invita a las interesadas a iniciar su proceso de aplicación en línea bajo el lema: “Demuestra tu belleza, seguridad y autenticidad desde cualquier parte del país”. El anuncio fue acompañado por una imagen de la actual soberana Giulia Zanoni.

    “Tu sueño puede comenzar desde casa. El casting oficial de Miss Universe El Salvador está abierto. Completa tu formulario virtual y comienza tu camino hacia la corona”, señala la publicación, que también detalla los requisitos básicos: tener 18 años cumplidos y presentar pasaporte o DUI.

    La convocatoria busca motivar a las aspirantes a prepararse desde ya para la edición del próximo año.

    Febles ha anunciado simultáneamente el proceso de inscripción para Miss Universe República Dominicana, donde también es directora nacional del concurso. “Entren ahora tanto para El Salvador como para República Dominicana, se los estoy diciendo con tiempo”, afirmó en un video de sus redes sociales.

    Además, adelantó que las audiciones presenciales evaluarán a las candidatas en mayas lycras y tacones, para analizar su figura y porte. Aún no hay fecha para el evento final.

    Cabe recordar que Febles ya había anticipado, durante la coronación de Zanoni el pasado 26 de septiembre, que el certamen en El Salvador 2026 buscará incluir a 44 participantes, una por cada municipio del país. También se ha hablado de una nueva participación de la joven Fátima Cuéllar, gran favorita y Primera Finalista de 2023, quien tuvo un reciente reunión con el director de casting del concurso, Diego Ferfit.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Miss Universe (@missuniverse)

  • Christian Nodal lanza comunicado y se defiende de acusaciones de Cazzu

    Christian Nodal lanza comunicado y se defiende de acusaciones de Cazzu

    El cantante mexicano Christian Nodal, de 26 años, respondió a las recientes declaraciones de su expareja argentina, la cantante Cazzu, y afirma que no sólo cumple con las obligaciones económicas que tiene como padre, sino que la cifra que proporciona para la crianza de su hija Inti, de dos años sería de millones de pesos mexicanos.

    Además, confirmó que su relación con la artista sigue siendo a través de sus respectivos abogados, pero la abogada de ella no le dio respuesta cuando solicitó encontrarse con su hija en México, donde la pequeña está de viaje junto a su madre por una gira musical, un viaje que logró realizar sin el consentimiento de él y gracias a que Cazzu pudo comprobar sus compromisos profesionales.

    A propósito de su exitosa gira «Latinaje en vivo», la argentina ofreció declaraciones a la prensa en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde reconoció que Nodal había tratado de contactarla para ver a Inti: «Se comunicó su abogado para preguntar si podía verla y, como siempre, se le dijo que sí, él sabe que eso puede hacerlo, de ahí a que suceda…».

    También mencionó el permiso provisional unilateral que habría recibido por parte de un juez en Argentina para poder viajar con la menor, mientras cumple con sus compromisos laborales.

    Pero este miércoles 15 de octubre, el abogado de Nodal, licenciado César Muñoz, envió un comunicado a la prensa mexicana donde argumenta que la versión de la argentina carece de sustento, afirmando que su cliente nunca ha impedido que Inti viaje con su madre y que, al buscar la forma de reencontrarse con la pequeña, no obtuvo respuesta alguna de parte de Cazzu ni de su representante legal.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por cazzu (@cazzu)

    «En cuanto a los viajes internacionales, es falso que los permisos hayan sido ‘unilaterales’: Christian Jesús González Nodal nunca se ha negado a otorgarlos, incluso cuando las solicitudes se han hecho sin la anticipación debida», reza el documento.

    «En representación de Christian Jesús González Nodal he contactado formalmente a la abogada de la madre de su hija, Soledad Lizardo, desde que la menor llegó a México, haciéndole una propuesta formal de convivencia, sin tener respuesta alguna», agregó.

    Y aunque en esta ocasión Cazzu, de 31 años, no mencionó temas de dinero y manutención de la niña, el abogado del músico afirmó que su cliente no sólo entrega la suma exigida por la Ley Argetina, sino que, además, le hace llegar cantidades que oscilan en millones de pesos mexicanos.

    «A pesar de que no existe un acuerdo mutuo entre las partes, y de que la madre de su pequeña hija de dos años ha manifestado su inconformidad, Christian Jesús González Nodal ha cumplido de manera formal y documentada con todas sus obligaciones económicas, aportando mucho más de lo exigido por la Ley Argentina, mediante sumas que ascienden a múltiples millones de pesos mexicanos, plenamente respaldadas con comprobantes oficiales».

    También hizo alusión a otra de las declaraciones que hizo Cazzu, donde aseveró que durante un encuentro con el abogado de Nodal -el que lo representa en Argentina- la había visto a los ojos con una expresión de que tenía el poder de decidir qué pasaría con el permiso para que Inti pudiera viajar. Muñoz aseguró que eso no era posible, ya que la reunión que habían sostenido fue virtual y que la mirada a los ojos no aplica desde una computadora.

    «El proceso judicial familiar de mi representado en Argentina fue atendido por otro abogado, quien jamás tuvo contacto presencial con la madre, ya que todas las audiencias se realizaron vía virtual (vía Zoom); nunca la vio a los ojos porque hablaba a través de una computadora», dice el comunicado, según el diario mexicano El Universal.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por cazzu (@cazzu)

  • La salvadoreña Lucianne Herrera deslumbró en la preliminar de Miss Grand International 2025

    La salvadoreña Lucianne Herrera deslumbró en la preliminar de Miss Grand International 2025

    La salvadoreña Lucianne Herrera, de 18 años, brilló este miércoles en la gala preliminar del concurso Miss Grand International 2025, en Tailandia, luciendo un atuendo amarillo con cristales del diseñador salvadoreño Jesús Alvarenga.

    La joven estudiante de aviación y enviada por la organización Certamen Nacional de la Belleza, de Francisco Cortez, también deslumbró en traje de baño con su esbelta figura de 1.80 de estatura, una hermosa sonrisa y su característica melena negra.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por CNB (@cnb_elsalvador)

    Lucianne ya figura en los listados de los missólogos para entrar al Top 20 de semifinalistas, no solo por su belleza y su pasarela, sino por su carisma, simpatía y compañerismo dentro del evento.

    La ceremonia de ayer fue solo la antesala de la gran final del certamen, que se celebrará este sábado 18 de octubre desde el MGI Hall de Bangkok, Tailandia, bajo la organización de Nawat Itsaragrisil, quien el próximo mes será anfitrión de Miss Universo 2025 en el mismo país asiático. El evento podrá apreciarse en El Salvador través del canal de YouTube Grand TV a las 6:00 de la mañana.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por CNB (@cnb_elsalvador)

  • Mickey Taveras regresa a El Salvador con un concierto sinfónico en el museo Marte

    Mickey Taveras regresa a El Salvador con un concierto sinfónico en el museo Marte

    El cantante dominicano Mickey Taveras ha robado corazones desde los años 90 con inolvidables temas del género salsero, como «Me gustas», «Y qué me pasa» o «A pesar del tiempo», los cuales hará sonar el próximo 8 de noviembre en el Museo de Arte de El Salvador (Marte), esta vez en un recital con orquesta sinfónica.

    Las entradas están disponibles en Smart Ticket con las localidades Mesa Black $105 y Silla Platinum $85, más servicio de boletería. El evento es para mayores de 12 años con acompañante adulto.

    Mickey Taveras, de 55 años y cuyo nombre real es Miguel Vinicio Almánzar Taveras, es un cantante y arreglista nacido el 29 de septiembre de 1970 en Santo Domingo. Es conocido por su trabajo en los géneros de salsa romántica, merengue y bachata, y ha colaborado con artistas como Wilfrido Vargas, Rubby Pérez y Sergio Vargas. Su carrera comenzó a los 12 años, pero saboreó el éxito con su disco de 1995 «Lucharé», que contiene sus clásicos románticos.

  • La nicaragüense Gioconda Belli, entre los candidatos del Premio de Poesía García Lorca

    La nicaragüense Gioconda Belli, entre los candidatos del Premio de Poesía García Lorca

    Cerca de 40 autores, la mayoría españoles e hispanoamericanos, optan al XXII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca, que se falla este jueves, como la nicaragüense Gioconda Belli, el argentino Alfonso Nassif y la venezolana Iris Tocuyo Llovera.

    Entre las 37 candidaturas presentadas de 15 países, figuran once poetas españoles, entre ellos Antonio Carvajal, Álvaro Salvador Jofre y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, informó hoy el Ayuntamiento de Granada.

    Además, cinco candidatos son argentinos, Colombia presenta cuatro, hay tres mexicanos y Cuba, Bolivia y Chile concurren con dos.

    De todos ellos, diez son mujeres, como las españolas Olvido García Valdés y Ana Rossetti. También las argentinas María Negroni y Diana Bellessi; Amparo Osorio y Piedad Bonnett Vélez, ambas de Colombia; y Marta de Arévalo, de Uruguay.

    La lista de poetas españoles incluye a Antonio Gamoneda, Benjamín Prado, Jenaro Talens, Santiago Montobbio, Felipe Benítez Reyes y Manuel Ruiz Amezcua.

    También destacan las candidaturas del mexicano Homero Aridjis, a los que se unen los argentinos Jorge Boccanera y Daniel Samoilovich.

    Las propuestas de candidatos proceden de la Real Academia Española, así como de las academias nacionales de la lengua y otras instituciones que, por su naturaleza, estén relacionadas con el español o a las que pertenezcan los miembros del jurado.

    El jurado está compuesto por representantes de la Fundación Federico García Lorca, la Universidad de Granada, la Casa de América, la Asociación Internacional de Hispanista, la Academia de las Buenas Letras, la Residencia de Estudiantes, el Instituto Cervantes y críticos literarios de medios de comunicación nacionales.

    El premio consiste, según las bases de la convocatoria, en un diploma y obra artística conmemorativa, una dotación económica de 20 mil euros, la edición de una antología poética del galardonado y la celebración de unas jornadas literarias sobre su obra.

  • Fotógrafo agredido por Depardieu testifica que le atacó gritando "italianos de mi**da"

    Fotógrafo agredido por Depardieu testifica que le atacó gritando «italianos de mi**da»

    El fotógrafo italiano Rino Barillari, conocido como el ‘rey de los paparazzi’, acusó este miércoles al actor francés Gérard Depardieu de golpearle al grito de «italianos, gente de mierda», durante una audiencia del juicio que los enfrenta a raíz de esta presunta agresión en Roma en mayo de 2024.

    Como en vistas anteriores, el actor francés no se ha personado en el Tribunal de Roma.

    El caso, que involucra al conocido fotógrafo de 80 años, al actor y a su pareja, Magda Vavrusova, continuará con una audiencia con testigos programada para el próximo 27 de enero, cuando tampoco está previsto que el francés se presente ante el tribunal.

    Los hechos ocurrieron en mayo de 2024 cuando, según el denunciante, el actor le dio varios puñetazos y le tiró al suelo al intentar fotografiarle mientras se encontraba en compañía de su mujer y otras dos personas en una terraza de Via Veneto.

    La vista de hoy se basó en el testimonio de Barillari, quien, en una actitud tranquila y bromista, explicó que supo que el actor francés se encontraba en dicha calle gracias a que un amigo suyo le había avisado.

    Según su declaración, tras tomar imágenes «también de otros personajes», la mujer fue hacia él «agresiva como un demonio» e intentó quitarle la cámara mientras le agredía: «Me arañó la cara», recalcó.

    Tras ello, sostuvo el fotógrafo, Depardieu se interpuso y le lanzó «dos o tres puñetazos» mientras decía, en francés, que «los italianos son gente de mierda».

    «Después de los puñetazos, me caí», dijo, al agregar que posteriormente le atendió la ambulancia por los golpes en la cara.

    Por su parte, el abogado de Depardieu para esta causa, Fabrizio Siggia, dijo a EFE que el testimonio del ‘paparazzi’ «se expone a contradicciones y, por lo tanto, no es del todo creíble».

    El letrado confirmó que «por el momento» no está previsto que Depardieu y su pareja se presenten en el procedimiento, ya que de momento no han sido citados para la causa.

    «Ahora mismo lo llamaré (a Depardieu) para contarle lo que ha sucedido hoy en la audiencia, pero de momento no se prevé su presencia», señaló, al añadir que en un futuro «no se excluye que venga» si así lo requiere la Justicia.

    La próxima sesión contará con testigos que presenciaron lo ocurrido, como un periodista que estaba almorzando en otra mesa o el carabinero (policía militarizada) que intervino después de los hechos.

    No es la primera vez que el fotógrafo que plasmó el periodo de la ‘Dolce Vita’ en los años 50 y 60 acaba en el hospital, con un balance en más de seis décadas de carrera, según él, de 200 visitas a urgencias, 11 costillas rotas, 1 puñalada y 76 cámaras destrozadas.

    Gérard Depardieu se suma a su lista de «encontronazos», que también tuvo con Frank Sinatra, Mickey Rourke, Bruce Willis, Marlon Brando o Charles Aznavour, casi siempre en los restaurantes y hoteles de Via Veneto.

    El actor francés, por su parte, ha sido condenado por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.

  • Daddy Yankee busca "transformar" con cristianismo renovado y aconseja firmar pactos prenupciales

    Daddy Yankee busca «transformar» con cristianismo renovado y aconseja firmar pactos prenupciales

    Daddy Yankee, quien la próxima semana volverá a los escenarios, busca ahora «transformar vidas» con su renovado cristianismo y aconseja a los nuevos artistas, tras su divorcio, firmar un acuerdo prenupcial antes de casarse, según una entrevista con la revista Billboard.

    El artista, quien cantará en los Premios Billboard de la Música Latina 2025 el 23 de octubre en Miami tras casi dos años de pausa, expresó que «ahora» su «propósito es transformar vidas a través de la música», al hablar por primera vez de su «renovada fe cristiana», que cultivó durante su alejamiento de la industria.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por billboard (@billboard)


    «Esto es una obligación que tenemos todos los que estamos en la fe, que estamos convertidos. Yo no puedo convertirme y quedarme callado, ¿sabes? Esto no es solo hacer música cristiana. El reto es poner el reino en la cultura pop», mencionó el cantante en el artículo de portada ‘Renacido’ de Billboard.

    El intérprete actuará en el James L. Knight Center en la premiación en Miami, lo que representa su regreso tras concluir en diciembre de 2023 «La última vuelta», que denominó entonces su «gira de despedida».

    Además, hará su primera entrevista pública en tres años durante la Semana Billboard de la Música Latina, en los días previos a los premios, cuando se sentará con Leila Cobo, la directora ejecutiva para contenido y programación latina de la revista Billboard.

    El puertorriqueño adelantó que trabaja en un nuevo álbum después de lanzar en julio «Sonríele», una canción cristiana, rubro al que se ha dedicado durante su descanso de los escenarios.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por DY (@daddyyankee)

    Por otro lado, el cantante recomendó a artistas emergentes firmar un acuerdo prenupcial, también llamado capitulación, antes de casarse, después de los conflictos que él tuvo con su exesposa Mireddys González, de quien se divorció en febrero tras casi treinta años de matrimonio y dos hijos en común.

    «Aunque no sean famosos ni exitosos, y están comenzando su carrera, cásense con capitulación. Aunque tu carrera no haya explotado, aunque no te reconozcan. Porque la música es impredecible», sugirió.

    La entrevista de doble portada de Billboard y Billboard Español se difunde tras trascender el viernes pasado que los representantes legales de Daddy Yankee y su exesposa alcanzaron un acuerdo para que el artista urbano puertorriqueño pueda usar sus marcas profesionales, incluidos su nombre artístico y seudónimos.

    Ramón Luis Ayala Rodríguez, nombre real del cantante, presentó la semana pasada una nueva demanda en el Tribunal Federal de Hato Rey (San Juan) en la que alegó que su exesposa buscaba impedir que usara determinadas marcas, incluyendo Daddy Yankee y DY, siglas que adoptó para evitar darle regalías a su expareja.

  • Victoria’s Secret apuesta por diversidad y enaltece a las latinas con Karol G

    Victoria’s Secret apuesta por diversidad y enaltece a las latinas con Karol G

    La embarazadísima modelo Jasmine Tookes fue la encargada de abrir el tradicional desfile de Victoria’s Secret 2025, realizado en la ciudad de Nueva York este miércoles 15 de octubre, seguida de las top models brasileñas Adriana Lima y Alessandra Ambrosio.

    La modelo de color Valentina Castro se convirtió esta misma noche en la primera modelo colombiana en desfilar para la prestigiosa marca de lencería, donde la también colombiana Karol G, más rubia que nunca, tuvo un performance musical con los temas «Ivonny Bonita» y «Latina foreva» para luego desfilar con hermosas alas y una curvilínea figura que consolidó la presencia de las latinas en la famosa pasarela.

    La joven cantante estadounidense Madison Beer, el grupo de k-pop TWICE y la rapera Missy Elliot, intérprete del megahit «Get Ur Freak On», también prendieron el desfile, que incluyó a las tradicionales modelos esbeltas, pero también a chicas de talla plus size, las pieles oscuras y asiáticas en una verdadera celebración de la diversidad.

    La sensualidad, la moda de la ropa interior, las alas de ángel, las transparencias, la extravagancia y especialmente la belleza femenina brillaron un año más en la prestigiosa pasarela, donde todas las modelos salieron a saludar al público para culminar su «catwalk», al ritmo de la música de Mariah Carey y bajo una lluvia de confeti.

  • Julia Roberts y su controversial película sobre abusos sexuales: "After the Hunt"

    Julia Roberts y su controversial película sobre abusos sexuales: «After the Hunt»

    Julia Roberts, de 57 años, se mete en la piel de una profesora universitaria frente a un caso de abusos sexuales en «After the Hunt», un filme al que acompaña la polémica desde su estreno en Venecia por su falta de feminismo, lo que no preocupa a la actriz: «Si sales de la comodidad de tu casa es para ir a un lugar incómodo», asegura.

    «Creo que tienes que tener miedo. Si no lo tienes, estás demasiado cómoda en el mundo del arte», dijo Roberts al ser preguntada por su papel en la película, el de una profesora que duda entre creer a su alumna más brillante o a su mejor amigo, un compañero del departamento de Filosofía de la elitista universidad de Yale.

    Un planteamiento que muchos medios han visto como un revés contra las mujeres que denuncian las agresiones en un filme que llega esta semana a los cines, dirigido por el italiano Luca Guadagnino, y en el que Roberts está acompañada por Andrew Garfield, que interpreta a Hank, el profesor denunciado, y Ayo Edebiri como Maggie la alumna que sufre la agresión.

     

    Influencias del movimiento #MeToo

    En un encuentro con un grupo de periodistas tras la presentación del filme en Venecia, la actriz responde con frases cortas cuando las cuestiones tienen que ver con las críticas al filme por mostrar una realidad muy alejada de lo que ocurre en el mundo, especialmente tras el estallido del movimiento #MeToo.

    «La primera vez que oí hablar de él estaba haciendo la promoción de prensa de ‘Wonder’. Alguien me preguntó por el tema en una entrevista. Y sí, creo que, como mucha gente, pensé que no era nada sorprendente», se limitó a contestar sobre la relación de su personaje, Alma, con el cambio cultural provocado por el #MeToo.

    Aunque sí reconoció que al leer el guion pensó que «el entorno y también los conflictos» que planteaba eran «realmente interesantes». «Me intrigaba de dónde venía eso, cuándo había empezado, y de qué se trataba», aseguró Roberts, que consideró «fascinante» interpretar a Alma.

    «No tengo a nadie como ella en mi vida, y comprenderla —hablar con Luca sobre ella, entender su relación con Frederic (su marido), su relación con Hank, y todas las decisiones que toma en la película— fue realmente un estudio apasionante de una persona», dijo la protagonista de «Erin Brockovich» (2000).

    Porque para la actriz, lo esencial es «encontrar algo diferente» en los personajes que elige. «Eso se vuelve más difícil cuanto más trabajas, pero también más interesante. A medida que envejeces, tu punto de vista y tus recursos se amplían muchísimo», reflexionó.

     

    Cambio social y brecha generacional

    Un personaje, Alma, que al comienzo tiene una relación muy cercana con Maggie, que cambia drásticamente cuando se produce la agresión, lo que ofrece un claro retrato de cómo cada generación se enfrenta de manera diferente a los cambios sociales.

    «Siempre ha existido esa necesidad de la generación joven de superar a la anterior, y eso me parece sano e importante. Para nosotros, abrirnos a una conversación con alguien que pueda tener otra perspectiva es vital, porque nos permite ver las cosas desde otro punto de vista», señaló la actriz.

    «Me gusta pensar que no se trata tanto de una división generacional, sino más bien de una especie de tira y afloja entre personas que intentan imponerse unas a otras», apuntó por su parte Guadagnino, sentado junto a la protagonista de su filme en la terraza de un lujoso hotel de Venecia.

    Para el realizador de «Call Me By Your Name» (2017), todo lo que viven los personajes de «After the Hunt» son tensiones humanas que podrían existir en cualquier otro entorno y que se producen cuando el objetivo es dominar al otro.

    Se trataba, precisó, «de crear un thriller moral, de explorar lo que hay detrás de la fachada de estas personas y cómo intentan, cada una desde su propia perspectiva de la verdad, enfrentarse a la del otro». Y, además, «permitir que el público se forme su propia opinión sobre lo experimentado».

    Para Garfield, la película es como un espejo para el espectador: «Lo invita a confrontarse consigo mismo, con su propia parte de maldad, su heroísmo, su vulnerabilidad y con todas esas zonas indescriptibles que existen entre medio y que no encajan en ninguno de esos extremos».