Autor: Uveli Aleman

  • Karol G canta por la fraternidad en un memorable macroconcierto en la plaza vaticana

    Karol G canta por la fraternidad en un memorable macroconcierto en la plaza vaticana

    Karol G llevó este sábado su ritmo y su voz a la monumental Plaza de San Pedro del Vaticano, en un insólito concierto con otros artistas por la fraternidad humana que iluminó el cielo romano con drones que tomaron la forma de obras de arte de la cristiandad y hasta del difunto papa Francisco.

    La artista, junto a estrellas como Andrea Bocelli, Pharrell Williams o John Legend, fue la figura más destacada de este evento que clausura la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, celebrado en Roma desde la víspera.

    El recital tuvo a la imponente Basílica de San Pedro como telón de fondo ante miles de personas que abarrotaron la plaza vaticana, mientras un espectáculo de drones iluminaba el cielo con formas como la manos de Dios y Adán en los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina o el rostro sonriente de Francisco.

    De este modo, este lugar, epicentro del catolicismo, se convirtió en un extraordinario escenario a cielo abierto, llenándose de música de todo tipo, desde el pop, el rap, temas sacros, góspel y hasta algo de rimo latino de mano de la ‘Bichota’.

     

    Karol G y Bocelli

    Karol G, que según fuentes de su entorno vivió con entusiasmo su exhibición en el Vaticano, apareció ante el público vestida con un elegante vestido negro con pedrería y se arrancó con su tema ‘Mientras me curo del cora’, de su álbum ‘Mañana será bonito’ (2023).

    Pero más tarde regresó al escenario para emocionar junto al tenor Bocelli con el clásico ‘Vivo por ella’.

    Entre el público se pudo percibir las muestras de cariño hacia ella: banderas, camisetas y símbolos no solo de su país, sino también de distintos lugares de Latinoamérica… pues muchos habían acudido para ver precisamente a la estrella colombiana.

    «Es un evento bonito, pero en realidad venimos a ver a Karol G”, reconoce a EFE la peruana Liz, que celebra que la cantante participa «en representación de Latinoamérica”.

    Muchos otros acudieron para escuchar a Bocelli, encargado no solo de inaugurar el concierto con su ‘Ave María’, oportuno tratándose de un lugar sagrado, sino también de organizarlo, con la colaboración de plataformas como ‘Disney+’ y ‘Hulu’, que lo retransmitieron.

    «Venimos por él», promete el colombiano Jair, envuelto en banderas, aunque admitiendo que su hijo, de dieciocho años, prefería a Karol G.

     

    Góspel, rap y reivindicaciones

    Otro de los invitados de honor en este macroconcierto fue el estadounidense Pharrell Williams, que con su célebre ‘Happy’ puso a la multitud a bailar y aplaudir, como proclama la propia letra, porque «la felicidad es la verdad», declaró ante el público.

    Antes, el artista había instado a los asistentes a encender las linternas de sus móviles, iluminando toda la plaza, y afirmó que era «una oportunidad para unirnos», ya que siente que no se está «haciendo lo suficiente» en el mundo actual.

    Asimismo, Williams introdujo a John Legend, a quien definió como una «leyenda» y que entusiasmó entonando ante el piano los temas ‘Glory’ y ‘Bridge Over Troubled Water’.

    Entre otras participaciones destacaron la de la beninesa Angélique Kidjo, que llevó a la plaza vaticana los ritmos tropicales de ‘La vida es un carnaval’, del mito cubano Celia Cruz, o la de Jennifer Hudson, que cantó junto a Bocelli ‘The prayer’.

    Tras su actuación, los miles de asistentes en la plaza se pusieron en pie para festejar -por adelantado- el cumpleaños del papa León XIV, que este domingo alcanza los 70 años.

    Aunque, tal y como estaba previsto, y aguando las expectativas de muchos que esperaban verlo, el pontífice estadounidense no asistió al concierto.

    En su nombre, lo abrió el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica vaticana, que a los pies del templo reiteró el «no a la guerra» y su «sí a la paz y la fraternidad», el motivo -al menos moral- de este ya memorable concierto en la plaza vaticana.

    Porque no todo fue música y baile, sino que entre la columnata de Bernini resonaron las voces del activista indio Kailash Satyarthi, Premio Nobel por la Paz de 2014, o de la mozambiqueña Graça Machel, viuda de Nelson Mandela.

    «El silencio ante las injusticias jamás conducirá a la paz y la paz demanda acción», advirtió Satyarthi.

    Machel, por su parte, recordó escenarios de conflicto como Palestina, Sudán, Ucrania, República Democrática del Congo, Myanmar o Mozambique.

    «Debemos comprometernos en dar una paz justa a todos los lugares donde la violencia nos ha despojado de nuestra humanidad y, en este encuentro mundial por la fraternidad humana, afirmamos con una sola voz que la justicia debe ser el último guardián de la reconciliación», exclamó.

  • El presidente Noboa denuncia el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela

    El presidente Noboa denuncia el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela

    El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, firmó el decreto en el que «denuncia en todo su contenido» el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela, un instrumento que regulaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencias de venezolanos en el país andino.

    Ya en agosto pasado la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría oficialista, votó a favor de terminar con el Estatuto Migratorio, firmado hace quince años.

    La medida fue aprobada entonces gracias a los 86 votos a favor del oficialismo, del conservador Partido Social Cristiano (PSC) y de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

    La Revolución Ciudadana (RC), movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), en cuyo Gobierno se firmó y ratificó el decreto, se abstuvo.

    El correísta Ricardo Patiño, encargado de firmar el acuerdo en 2010, cuando era canciller del Gobierno de Correa, sostuvo durante el debate que la RC no consideraba que el fin del acuerdo sea lo mejor.

    Lo ideal, según él, era que estas alianzas se perpetúen para beneficiar a los ciudadanos de ambas partes. «No nos oponemos, pero votaremos en abstención», señaló entonces.

    Fue el propio presidente Noboa quien el pasado 11 de marzo solicitó a la Cancillería iniciar el proceso de denuncia del estatuto debido a que, según se sustentó en un decreto ejecutivo, se registraban «suspensiones y recortes de varias fuentes de financiamiento para los programas que apoyan al Ecuador en materia migratoria».

    Ecuador es el quinto país con la comunidad venezolana más grande en su territorio, al registrar unas 444,800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, de acuerdo con un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

    Desde el pasado 1 de septiembre, Ecuador exige Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a aquellos nacionales de unos cuarenta países -entre ellos Venezuela- a los que actualmente se les solicita visa para ingresar al país.

    La implementación de la medida «busca fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio», apuntó a finales de agosto la Cancillería al anotar que el Gobierno de Ecuador «reitera su compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente».

  • El funeral de Charlie Kirk será el 21 de septiembre en Arizona, con la presencia de Trump

    El funeral de Charlie Kirk será el 21 de septiembre en Arizona, con la presencia de Trump

    El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de septiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido asistir para honrar a su aliado.

    La organización Turning Point USA, fundada por Kirk, anunció este sábado que el evento será la mañana del domingo 21 de septiembre en el estadio State Farm, sede del equipo de fútbol americano Arizona Cardinals, en la ciudad de Glendale.

    «Acompáñanos para celebrar la extraordinaria vida y el perdurable legado de Charlie Kirk, una leyenda estadounidense», expuso la asociación en sus redes sociales.

    Trump, quien ha responsabilizado del ataque a la «izquierda radical» y los «lunáticos», prometió el viernes asistir al evento tras hablar con Erika, la esposa de Kirk, considerado una de las figuras clave para su victoria electoral de 2024 por movilizar el voto de los jóvenes.

    «Me han pedido ir y pienso que tengo la obligación de hacerlo. He escuchado que será el próximo fin de semana. Cuando sea, yo iré», declaró a los medios.

    Turning Point USA activó el sitio web ‘Fight for Charlie’ para anunciar el funeral en el estadio Sate Farme, con capacidad para más de 60.000 personas en Arizona, donde el vicepresidente JD Vance aterrizó el jueves con el cuerpo y el viernes hubo un homenaje en la ciudad de Phoenix.

    Kirk, un influyente activista conservador y estrecho aliado de Trump, murió el miércoles por un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley.

    El detenido y acusado del asesinato es Tyler Robinson, un joven blanco de 22 años que disparó con un rifle desde un tejado cercano.

    Hasta ahora, las autoridades no han ofrecido más detalles sobre los cargos y acusaciones que afrontará Robinson, aunque podría ser imputado por asesinato con agravantes, un delito que puede castigarse con la pena de muerte.

    Trump expresó este sábado a la cadena NBC que «quisiera ver a la nación sanar» tras la muerte de Kirk, aunque reiteró que el país está «lidiando con un grupo de izquierda radical de lunáticos, y ellos no juegan limpio».

  • Atlético de Madrid venció a Villarreal

    Atlético de Madrid venció a Villarreal

    Contundente en el área contraria, resistente en la propia, impulsado por el 1-0 de Pablo Barrios y ganador irrebatible con el estreno goleador de Nico González, Diego Simeone sintió por fin el alivio de la victoria en esta temporada en su cuarto encuentro, con la determinación que exigió un rival de la altura del Villarreal.

    Un triunfo de manual de otros tiempos. Quizá lo mereció antes en otras jornadas precedentes, pero no llegó hasta que lo visitó uno de los conjuntos de moda en el campeonato, siete de nueve puntos posibles hasta su aparición en el Metropolitano, lastrado por un error de Sergi Cardona en el 1-0, frustrados por dos ocasiones falladas por Moleiro y una falta al larguero de Pepe y doblegado con el 2-0 en el minuto 51. Definitivo.

    Con 63,312 espectadores el Metropolitano, arengado el público en los días previos, ahora le tocaba al equipo y a Simeone. Sin victorias en tres jornadas, peor que nunca en la era Simeone en el inicio de LaLiga EA Sports, procesado ya un mes de competición (más un mes de pretemporada), el Atlético debía responder. Las dudas visibles y la crisis latente.

    El Atlético es mejor en campo contrario, es mejor cuando presiona arriba, cuando la recuperación del balón es tan alta que no necesita una construcción excesiva en su medio campo, cuando asume el vértigo y las transiciones veloces no sólo como algo propio, sino indispensable para sentirse el equipo que debe, como ocurrió en el pasado, y cuando sobre todo demuestra la pegada en ataque que resuelve todo lo demás.

    Desde la perspectiva a la que enfocó Simeone para la reacción, hubo mucho de aquellos tiempos al principio. También de nombres que están en otro momento, pero que no sólo son parte del pasado más imponente del Atlético, sino también del presente. Como Koke, el más especialista en la distribución en el equipo, con el añadido de todo lo que supone para Pablo Barrios, cuya liberación es un plus en ataque, o Griezmann y su visión.

    No están para ser todo lo que fueron, pero sí están para mucho más que un papel residual, para ser importantes cuando se les necesite en este equipo, al que hacen mejor por su lectura y concepto de fútbol. También a sus compañeros. A Pablo Barrios. O a Julián Alvarez, que ya recordó al del pasado ejercicio. Jugó sólo la primera parte.

    Los primeros veinte minutos del Atlético fueron potentes, a la altura de lo que se le presupone, en los parámetros que mejor le sientan al grupo de Simeone, por delante en el marcador desde el minuto 9. Porque su presión arriba también provoca concesiones en el rival. Una de Sergi Cardona fue fatal para el Villarreal. Julián Alvarez intuyó el fallo, también la llegada por detrás de Pablo Barrios, al que regaló el 1-0 ya dentro del área.

    Tuvo mérito el inicio del Atlético, porque el Villarreal es muy buen equipo, sufridor cuando tocó, como en una tremenda jugada colectiva del Atlético, de un campo a otro (Le Normand, Llorente, Barrios, Griezmann, Nico o Julián manejaron el balón en el tránsito de un lado a otro del campo hasta el remate fallido de Giuliano); resistente cuando debió y, sobre todo, con un juego entre líneas y un contragolpe que lo hacen temible en cada transición después, cuando transmitió una sensación de peligro inminente para Oblak.

    Entre la exposición del Atlético, cuando va con sus líneas hacia arriba, lo demostró Moleiro dos veces. Le faltó tino frente a Oblak. Dos remates cruzados y dos avisos para el conjunto rojiblanco. El Villarreal ya se había hecho patente sobre el terreno, con todo el desborde que expresan Moleiro y Pepe cuando reciben, se giran y cambian el paso. Así puso en jaque el equipo amarillo a los locales, que también suspiraron un par de veces.

    Sobre todo, al borde del descanso. Pepe, formidable futbolista desde cualquier punto de vista (tiene giro, regate, desborde, velocidad, fuerza y remate), estampó un espléndido zurdazo en el larguero de Jan Oblak. No le dio tiempo ni a estirarse al guardameta, que bastante tuvo con seguir con la vista y el paso el efecto endiablado de su golpeo.

    Cambiado al descanso Julián Alvarez, quizá por aquello de la carga con su selección y todo lo que viene por delante, y reemplazo por Sorloth, también con encuentros de selecciones sobre sus piernas durante la última semana, el segundo tiempo empezó bajo el poder del Villarreal, con balón y sin él, con dos centros y advertencias de Cardona. No alcanzó ningún remate Mikataudze, debutante en los visitantes, sin ocasiones para nada.

    Pero, como este sábado, el Atlético del pasado era sumamente concreto en ataque. La trepidante carrera de Llorente descolocó al Villarreal. Cuando se vio sin más recorrido, cuando se escoró a la derecha y cuando colgó un centro magnífico que nadie anticipó en el conjunto amarillo. Sí lo esperaba Nico González, que entró con el alma, con toda la fuerza con la que no fue a despejar Santiago Mouriño, superado en el salto. El 2-0.

    Justo cuando más dudas revelaba el partido para el Atlético, que esta vez aprovechó su ventaja. Por delante en el marcador también en las tres primeras jornadas, entonces no fue suficiente. Este sábado sí. La contundencia que tanto pide Simeone. El camino de la reacción, cuya veracidad aún está en revisión. Liverpool, Mallorca, Rayo, Real Madrid… Le Normand y Hancko acabaron lesionados. Al Villarreal lo aguarda el Tottenham.

  • Puertorriqueños claman que ‘migrar es un derecho’ frente a políticas del Gobierno Trump

    Puertorriqueños claman que ‘migrar es un derecho’ frente a políticas del Gobierno Trump

    Varias organizaciones de Puerto Rico se concentraron este sábado para lanzar el mensaje ‘Migrar es un derecho’, utilizando la arena como lienzo, en la playa balneario de Carolina, un municipio en el norte de Puerto Rico, en contra de las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    «Migrar no solamente no es un crimen, migrar es un derecho y como es un derecho, estamos reclamando que así se proteja. Estamos bajo asedio de un Gobierno federal que es tiránico, autoritario, que está ejerciendo su poder de forma abusiva contra las poblaciones migrantes», expresó a EFE Mari Mari Narváez, directora y fundadora de la organización sin fines de lucro ‘Kilómetro 0’.

    ‘Ningún ser humano es ilegal’, ‘Yankees go home’ o ‘Migrar es un derecho’, fueron algunos de los lemas que corearon los asistentes a esta protesta, mientras se posicionaban sobre la arena para escribir con sus cuerpos ‘Migrar es un derecho’.

    Kilómetro 0, Amnistía Internacional de Puerto Rico, Comuna Caribe y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) de Puerto Rico son las organizaciones que se unieron a favor de la comunidad migrante del archipiélago para denunciar «las violaciones a los derechos humanos» en las redadas federales.

    Por su parte, Annette Martínez, directora ejecutiva de la ACLU mencionó a EFE que este mensaje se hizo frente al mar que «tantas veces ha sido testigo de la migración de personas de todas nuestras Antillas».

    «Puerto Rico está ocupado por Estados Unidos y aquí se pretende implementar las políticas migratorias más nefastas de nuestros tiempos en nuestras tierras caribeñas», lamentó Martínez.

    De acuerdo a los datos brindados por estas cuatro organizaciones, desde enero de este año, agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) han llevado a cabo más de 900 detenciones de migrantes, la mayoría sin antecedentes penales.

    En este contexto, José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos de Puerto Rico, agradeció esta acción para apoyar a los migrantes, «no dejarlos solos», visibilizar y crear consciencia de la ardua situación que atraviesan.

    «Hay que visibilizar la problemática, si nos quedamos sin hacer nada es peor para los migrantes, hay muchos que están escondidos, hay mujeres embarazadas, hay mujeres que han dado a luz a niños y no han podido ir al médica», aseveró el líder de la comunidad dominicana en el archipiélago.

    La mayoría de los dominicanos surca el mar que separa a las dos islas en las llamadas ‘yolas’, arriesgando su vida en busca de un futuro con mejores oportunidades en Puerto Rico, adonde cada vez llegan también en estas débiles embarcaciones más haitianos.

  • ANDA deja de recibir $455 millones anuales por pérdida de agua, según estudio

    ANDA deja de recibir $455 millones anuales por pérdida de agua, según estudio

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) deja de percibir cerca de $455.3 millones debido a la pérdida de agua, según un estudio de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), elaborada en alianza con el Centro para la Defensa del Consumidor (DCD) y la Asociación Popol Na.

    La investigación, publicada el 1 de septiembre pasado, revisó la eficiencia de los subsidios al agua potable, energía eléctrica, gas propano y transporte público para reducir la pobreza entre los salvadoreños.

    El estudio indica que el consumo debajo de los 43 metros cúbicos de agua se factura a un precio inferior al costo de producción de ANDA, estimado en $1.38.

    Citando la memoria institucional de ANDA de 2023, Fudecen detalla que ANDA produce 433.18 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales factura 162.77 millones, equivalente a un 37.5 %. Esto significa que se pierden 270.41 millones de metros cúbicos de agua, debido principalmente a fugas en la red hidráulica.

    “Dicha pérdida equivale a un estimado de $455.3 millones de dólares anuales, monto que el Estado salvadoreño asume con sus propios recursos, volviendo en realidad el referido subsidio no tanto un beneficio para la población, sino más bien un subsidio a las pérdidas con las que actualmente opera la institución”, matiza el informe.

     

    Eficiencia del subsidio

    La investigación empleó el indicador de desempeño del sector público (PSP, por sus siglas en inglés), una ecuación que se integra de diferentes características como el número de personas beneficiadas con los subsidios, pobreza monetaria, desigualdad monetaria o desigualdad de recepción de cada subvención, gasto público y error de exclusión.

    De acuerdo con los resultados, entre las cuatro subvenciones, el subsidio al agua es el “más eficiente”, a pesar de que tuvo el menor nivel de gasto público, con un promedio de $4.81 millones que representan apenas 0.017 % del producto interno bruto (PIB).

    Además, el estudio señala que el acceso de agua potable y el saneamiento ha quedado relegado a la inversión pública, en principio municipal y luego por el gobierno central a través de ANDA. Sin embargo, la autónoma ha tenido limitantes al no brindar cobertura a una gran parte del área rural, donde la población ha desarrollado sus propios sistemas de acueductos y no siempre goza de subvenciones para el servicios.

    El saneamiento también ha quedado relegado a las grandes inversiones de proyectos urbanísticos, comerciales e industriales. De igual manera, la población popular y rural no tiene estos beneficios y crea sus propias redes.

  • El Bayern de Luis Díaz destroza al Hamburgo

    El Bayern de Luis Díaz destroza al Hamburgo

    El Bayern le propinó este sábado al Hamburgo una contundente goleada por 5-0, que hubiera podido ser más amplia de no ser porque el campeón de la Bundesliga jugó buena parte del segundo tiempo a medio gas, con el partido sentenciado y la cita con el Chelsea, el miércoles, de Liga de Campeones, a la vista.

    En menos de media hora el partido quedó visto para sentencia. El Hamburgo se vio enfrente a un vendabal ante el que no encontró respuesta defensiva. Ya en el minuto 3 Serge Gnabry abrió el marcador con un zapatazo dentro del área a pase de Konrad Laimer que, asociado con Michael Olise, había enloquecido a media defensa visitante.

    En el 9, a pase de Harry Kane, Alex Pavlovic, hizo el segundo con un remate desde corta distancia. Todo pasaba demasiado rápido para el Hamburgo que sólo dio noticias en la parte de arriba con una llegada de Mikelbrecis en el 18, facilitada por error posicional de Josip Stasinic.

    Sin embargo, esa aparición en el área del Bayern -que terminó con un remate que no representó ningún problema para Manuel Neuer- se quedó en algo puramente anecdótico pues el Bayern volvió a apretar y puso tierra de por medio.

    En el 24, Harry Kane marcó el tercero al convertir un penalti que había sido sancionado tras consulta con el VAR por mano clara de Soumahoro y el 29, un remate de Luis Díaz se convirtió en el cuarto gol al irse al fondo de la red tras pegar en un contrario.

    Después, la tormenta amainó un poco. Hubo algunas llegadas pero el Hamburgo respiró algo hasta el descanso y después empezó la segunda parte tratando de mostrar una mejor versión. Tuvo algunos avances aunque sin mostrar verdadero peligro. En uno de esos avances, del Hamburgo, se inició la jugada del quinto del Bayern.

    Kane tomó la pelota cerca de la propia aérea y atravesó el campo, jugando primero con Luis Díaz y luego con Olise para finalmente definir dentro del área contraria.

    Ya no había partido. Kane dejó el campo, Luis Díaz también. Gnabry se había quedado en el vestuario tras el descanso y los tres tuvieron unos minutos de descanso, seguramente de cara al partido de la próxima semana ante el Chelsea en la Liga de Campeones.

    El Bayern sigue contando sus partidos por victorias -tres de tres en tres jornadas-mientras que el Hamburgo sigue sin marcar su primer gol tras su regreso a la primera categoría después de siete años en la segunda Bundesliga.

  • Venezolanos acuden al llamado de adiestramiento de Maduro ante "amenazas" de EE.UU.

    Venezolanos acuden al llamado de adiestramiento de Maduro ante «amenazas» de EE.UU.

    Venezolanos acuden este sábado en varios estados de su país al llamado de adiestramiento que hizo el presidente Nicolás Maduro ante lo que denuncia como las «amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, según imágenes del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    Desde la Academia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en Caracas, Antonia Díaz dijo a VTV que acudió al llamado de adiestramiento para no dejarse «amedrentar por las amenazas que tiene este imperio», en referencia a Estados Unidos.

    «Estamos aquí en pie de lucha para defender y darle a nuestro presidente todo lo mejor que podemos hacer las mujeres para defender a nuestro país», expresó Díaz.

    A su lado, Johnny Rondón consideró que atender el llamado de defensa es «un principio de corresponsabilidad de todo venezolano».

    «Decirle al imperio: aquí estamos, prestos y dispuestos a dar la vida de ser necesario por la defensa de nuestra patria», manifestó Rondón a VTV, que llamó a todos los venezolanos a acudir a la «seguridad y defensa de la patria».

    El canal estatal reportó ejercicios de adiestramiento en los estados Trujillo (oeste), además de Miranda (norte) y los sureños Bolívar (fronterizo con Brasil) y Amazonas (fronterizo con Colombia y Brasil).

    Maduro informó este viernes que la jornada de adiestramiento será en 312 cuarteles y unidades militares y consistirá en el «empleo de los sistemas de armas, organización para las operaciones, todo lo que es el desarrollo de los hábitos y habilidades en el despliegue de las operaciones militares».

    Los ejercicios de este sábado están enmarcados en el ‘Plan Independencia 200’, anunciado por Maduro esta semana y en el que aseguró participarán la FANB, Cuerpos Combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en «284 frentes de batalla» para garantizar «la independencia y la paz» del país.

    En agosto, el Gobierno llevó a cabo un proceso de alistamiento presencial de las «fuerzas milicianas» para «defender la patria», durante el que, según cifras oficiales, se registraron 8,2 millones de personas, un número que Maduro espera aumente con la reciente activación de una inscripción «permanente» de forma virtual.

    Estados Unidos mantiene desplegados cerca de las costas venezolanas ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

    El Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

  • Huijsen, dos expulsiones en nueve partidos con el Real Madrid

    Huijsen, dos expulsiones en nueve partidos con el Real Madrid

    Dean Huijsen sufrió en Anoeta su segunda expulsión en nueve partidos con el Real Madrid, la primera en cuatro jornadas de LaLiga tras recibir una tarjeta roja en el Mundial de Clubes, en una acción muy protestada por los jugadores madridistas y Xabi Alonso, que fue amonestado por decir «qué vergüenza» en repetidas ocasiones.

    El colegiado Gil Manzano interpretó como clara acción de peligro la jugada de contragolpe de la Real Sociedad, cuando a los 31 minutos y 16 segundos Mikel Oyarzabal le ganó la espalda a Huijsen y fue derribado con un agarrón en carrera por su compañero de selección.

    Desde que vio la tarjeta roja, tanto el joven central, diciendo con los dedos que había dos jugadores del Real Madrid cerrando, con Éder Militao a su izquierda, como el resto de titulares del conjunto madridista, protestaron la decisión a Gil Manzano.

    Desde el banquillo lo hizo Xabi Alonso, reclamando que Huijsen no era último hombre por la presencia de Militao. Las reiteradas protestas del técnico provocaron que también fuese amonestado con una cartulina amarilla y Gil Manzano mantuvo su decisión con firmeza.

    Huijsen ya fue expulsado en los cuartos de final del Mundial de Clubes, por un error en un partido que estaba sentenciado a los 96 minutos, ante el Borussia Dortmund, cuando cometió un claro penalti sobre Guirassy que le impidió jugar las semifinales ante el PSG. En Anoeta sufrió su segunda tarjeta roja, la primera en la competición española que el Real Madrid podría recurrir.

    Las dos expulsiones sufridas por Huijsen en su carrera, con 20 años, han sido ambas en el Real Madrid. En su breve paso por Italia y en su consagración en Inglaterra nunca recibió una tarjeta roja.

  • Trump exige a los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso

    Trump exige a los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este sábado a todos los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso.

    El mandatario republicano envió una carta a los miembros de la Alianza Atlántica en la que afirma que no impondrá nuevas sanciones a Moscú mientras haya aliados que siguen adquiriendo crudo de Rusia.

    «Estoy dispuesto a imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA», escribió.

    Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo tras estallar la guerra de Ucrania.

    Trump señaló en su misiva que la compra de crudo ruso por parte de miembros de la OTAN «debilita enormemente su posición negociadora y su poder de negociación sobre Rusia».

    El republicano insistió además en su exigencia para que los aliados impongan aranceles del 100 % a China con el objetivo de presionar al gigante asiático para que utilice su influencia sobre Rusia para que termine la guerra.

    «China tiene un fuerte control, e incluso control, sobre Rusia, y estos poderosos aranceles lo romperán», declaró.

    «Si la OTAN hace lo que digo, la GUERRA terminará rápidamente y todas esas vidas se salvarán. Si no, solo están desperdiciando mi tiempo, y el tiempo, la energía y el dinero de Estados Unidos», concluyó.

    La carta de Trump llega en un momento de alta tensión después de que esta semana 19 drones rusos violaran el espacio aéreo de Polonia y fueran derribados por la OTAN.

    Trump lleva meses expresando su frustración por la negativa de Rusia a poner fin a la guerra de Ucrania y recibió el pasado 15 de agosto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska para dar un impulso a las negociaciones, pero el encuentro concluyó sin avances concretos.