Autor: Yolanda Magaña

  • Imagen negativa de Milei sube a 63 % a tres semanas de comicios en Argentina, según sondeo

    Imagen negativa de Milei sube a 63 % a tres semanas de comicios en Argentina, según sondeo

    La imagen negativa del presidente de Argentina, Javier Milei, subió al 63,2 %, su nivel más alto en un año, y casi seis de cada diez personas creen que el oficialismo perderá en los comicios legislativos del 26 de octubre, de acuerdo a los resultados de un sondeo difundidos este domingo.

    De acuerdo a la más reciente encuesta de la firma Zuban Córdoba, realizada entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, el nivel de desaprobación del Gobierno de Milei escaló al 64,7 %, mientras que la imagen negativa del presidente trepó al 63,2 %.

    El sondeo revela que un 56,7 % de los encuestados cree que la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), que lidera Milei, perderá los comicios legislativos nacionales que se celebrarán dentro de tres semanas en Argentina, los cuales definirán la composición del Parlamento a partir de diciembre próximo y determinarán las posibilidades del oficialismo para sacar adelante reformas estructurales.

    En caso de que el oficialismo no logre un buen resultado electoral, un 27,4 % de los consultados considera que Milei debe renunciar; un 17,6 %, que debe cambiar sus políticas económicas; y un 13,4 %, que debe reestructurar su gabinete de Gobierno.

    Solo un 12,4 % espera que Milei mantenga el curso de sus políticas en caso de un derrota.

    La encuesta también sondeó el impactó del escándalo suscitado la semana pasada, tras una denuncia judicial contra José Luis Espert, principal candidato a diputado del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, por sus vínculos con Federico ‘Fred’ Machado, un empresario requerido por la Justicia de Estados Unidos, donde está acusado por fraude y actividades relacionadas con el narcotráfico.

    Según el sondeo, un 76,3 % cree que el caso tiene un impacto negativo en el Gobierno; siete de cada diez encuestados tienen una imagen negativa de Espert; un 68,6 % considera que la defensa de Espert -que asegura ser inocente- no es creíble; y un 62,9 % piensa que Espert debería renunciar a su candidatura.

    «Las sospechas de corrupción que asolan al Gobierno nacional y al principal candidato de la provincia de Buenos Aires golpean al oficialismo en el peor momento», observó Zuban Córdoba en su informe.

    La consultora también midió el impacto en la opinión pública del encuentro que el pasado 23 de septiembre Milei mantuvo en Nueva York con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien dio respaldo electoral al mandatario argentino y prometió una millonaria asistencia financiera para Argentina, en momentos en que el país posee insuficientes recursos para hacer frente a las tensiones cambiarias y los abultados vencimientos de deuda de 2026.

    Según la encuesta, a un 60,8 % de los consultados ese encuentro le dejó una sensación negativa y un 64,6 % cree que el respaldo expresado por Trump fue solo un «gesto simbólico», mientras que la imagen negativa de Trump entre los argentinos es del 60,3 %.

    «El Gobierno debería repensar si es inteligente apoyar el resto de la campaña en un guiño estadounidense, como si Argentina no fuera un país de un mayoritario sentimiento anti-Norteamérica, especialmente si ese apoyo no se va a traducir en nada concreto que pueda venderse como logro real», comentó Zuban Córdoba en su informe.

    La consultora observó que la economía será el «gran tema» de aquí a las elecciones, en momentos en que las «expectativas económicas están en su punto más bajo», con casi un 60 % de los encuestados que cree que es poco probable que Argentina pueda cumplir con sus obligaciones de deuda el año que viene.

    «Argentina se encamina a otro proceso electoral que, probablemente, marque un punto de inflexión con un oficialismo que no logra recuperar la iniciativa y una oposición que, si bien se ve competitiva, no ha traído hasta ahora ideas nuevas a la mesa. Ante una nueva decepción, la pregunta es si el/la votante elegirá alguna opción o se quedará en su casa el domingo 26 de octubre», añadió la consultora.

  • Organizan carrera Sívar Run 2025 en beneficio de pacientes con fibrosis quística

    Organizan carrera Sívar Run 2025 en beneficio de pacientes con fibrosis quística

    La Alcaldía de San Salvador Centro organiza la quinta edición de la carrera «Sívar Run 2025», que se llevará a cabo el 19 de octubre a las 6:30 a.m. en el Centro Histórico de San Salvador, para recaudar fondos, cuyo 100% será destinado íntegramente a pacientes de la Fundación Contra la Fibrosis Quística.

    “Quien corre no solo alcanza su meta, también ayuda a que los niños logren la suya”, afirmó Hugo Barrientos, presidente de la Fundación. El lema de este año es «Yo inspiro a lograr metas de vida en fibrosis quística».

    De acuerdo con la Fundación Contra la Fibrosis Quística y la Fundación Salvadoreña para la Salud y Desarrollo Humano (Fusal), la fibrosis quística es una condición poco conocida en El Salvador que afecta principalmente a niños y adolescentes.

    Los pacientes requieren de tratamientos especializados, medicamentos de alto costo y estudios genéticos, muchos de los cuales no forman parte del cuadro básico de medicamentos del sistema público de salud.

    La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente los pulmones y el sistema digestivo, y que provoca la acumulación de moco espeso que dificulta la respiración y la absorción de nutrientes.

    A nivel mundial, es considerada una enfermedad rara, pero con graves implicaciones en la calidad y esperanza de vida de quienes la padecen. En el país, diversas organizaciones y donantes internacionales, como Direct Relief y Fusal, han contribuido con medicamentos, equipos y pruebas de detección temprana, ayudando a mejorar el pronóstico de los pacientes.

  • La OMS emite una guía para reducir las 45,000 muertes anuales por hemorragia posparto

    La OMS emite una guía para reducir las 45,000 muertes anuales por hemorragia posparto

    Unas 45,000 mujeres mueren cada año en el mundo por hemorragias posparto, la principal complicación que se presenta tras dar a luz, una cifra que la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a otras agencias quiere reducir con el lanzamiento de nuevas recomendaciones para los sanitarios que las atienden.

    Las nuevas pautas, publicadas también por la revista especializada «The Lancet», aconsejan por ejemplo que los profesionales de la salud actúen cuando la pérdida de sangre supere los 300 mililitros, en lugar de los 500 considerados actualmente como nivel de alarma.

    También insiste en desaconsejar durante el parto prácticas inseguras como las episiotomías, cortes quirúrgicos en el perineo que en algunos países aún se practican hasta de forma rutinaria y a menudo sin el permiso expreso de las mujeres, lo que es considerado violencia obstétrica.

    La nueva lista de recomendaciones, emitidas por la OMS junto a la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y la Confederación Internacional de Matronas (ICM), también insiste en medir la pérdida de sangre con paños calibrados, un dispositivo sencillo que cuantifica con precisión la hemorragia.

    Otras prácticas aconsejadas para reducir los casos graves son masajes uterinos, administración de fármacos oxitócicos para estimular las contracciones, o exámenes del tracto vaginal y genital, todo ello cuando se ha confirmado y diagnosticado la hemorragia posparto.

    Antes del parto, se pide tener en cuenta factores de riesgo como la anemia en embarazadas, muy prevalente en países de ingresos medios y bajos, y en esos casos se aconsejan suplementaciones diarias con hierro y ácido fólico, tanto por vía oral como intravenosa si se necesita una corrección rápida.

    Más de 300.000 mujeres de 23 países han participado en el estudio «The Lancet» sobre sangrado posparto grave, que se publica en coincidencia con la celebración del Congreso Mundial de la FIGO en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

    Las tres agencias señalan que incluso los casos no mortales de hemorragia postparto pueden causar un impacto de por vida en la salud física y mental, desde importantes daños en los órganos hasta histerectomías (extirpaciones del útero), ansiedad o traumas.

  • Trabajos en derrumbes de tramos de Los Próceres y Planes de Renderos informa el MOP

    Trabajos en derrumbes de tramos de Los Próceres y Planes de Renderos informa el MOP

    El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó este domingo que se encuentra ejecutando labores de limpieza y desalojo de material proveniente de un derrumbe en tramos del Bulevar Los Próceres y también de Los Planes de Renderos.

    De acuerdo con la publicación oficial en sus redes sociales, equipos de reacción y maquinaria pesada del MOP fueron desplegados en el lugar para retirar la tierra y rocas que cayeron sobre la vía. El objetivo principal de esta intervención urgente es «proteger la vida de las familias y de los conductores» que transitan por esta arteria que conecta la capital con municipios turísticos del sur.

    El MOP no ha precisado aún el tiempo estimado para completar las labores ni el momento de reapertura total del paso vehicular, pero enfatizó que la operación continuará hasta restablecer condiciones seguras en la vía.

    Esta situación ha ocurrido en un momento en que El Salvador se encuentra bajo alerta amarilla por incremento de lluvias, debido a la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), una onda tropical y una baja presión en la región, según comunicados de Protección Civil y el MARN.

    Estas condiciones meteorológicas favorecen episodios de lluvias moderadas a fuertes, saturación del suelo y elevan el riesgo de derrumbes en zonas con pendientes pronunciadas.

  • Barcelona cae goleado ante el Sevilla y pierde el liderato

    Barcelona cae goleado ante el Sevilla y pierde el liderato

    El Barcelona perdió este domingo el liderato de LaLiga de la peor manera, al salir goleado por 4-1 en el Sánchez-Pizjuán, donde estuvo perdido en la primera parte y en la segunda perdonó sus opciones de empatar, lo que no hizo el Sevilla, que vuelve a ganar a los azulgranas diez años después.

    En la primera parte el Sevilla se impuso 2-1 gracias a un penalti transformado por el chileno Alexis Sánchez (m.13) y un gol de Isaac Romero (m.36), ante un equipo que acortó distancias en la prolongación por medio del inglés Marcus Rashford, pero en la segunda mitad los tantos de Carmona y Akor Adams, en la recta final, rubricaron el sorprendente 4-1.

    El conjunto del alemán Hansi Flick se presentó en la capital andaluza para defender el liderato al que se aupó en la pasada jornada, pero que provisionalmente había recuperado el Real Madrid tras su victoria del sábado (3-1) ante el Villarreal.

    Para ello necesitaba los tres puntos en un partido que afrontó después de sufrir su primera derrota de la temporada, ante el PSG en la Liga de Campeones (1-2), y con la ausencia de Lamine Yamal, quien recayó de sus molestias en el pubis ante el conjunto parisino y se volvió a unir a una larga lista de lesionados del equipo azulgrana en la que también figuran los porteros Ter Stegen y Joan García, los medios Gavi y Fermín y el delantero Raphinha.

    Con esas circunstancias se plantó ante un Sevilla con grandes resultados este curso como visitante, pero su campo había dejado de ser el ‘fortín’ de antaño y donde en 2025 solo había ganado una vez, el pasado mayo ante Las Palmas (1-0).

    Otra misión que buscaba el equipo del argentino Matías Almeyda era sumar dos triunfos seguidos, lo que no conseguía desde hace cerca de dieciocho meses después de no lograrlo en toda la pasada temporada, y para ello le puso mucho ritmo al partido desde su arranque, aunque el fuerte calor fue un problema añadido para que esa intensidad se mantuviera muchos minutos.

    Los sevillistas le sacaron rédito a esos buenos minutos para adelantarse en el marcador gracias a un penalti del uruguayo Ronald Araújo sobre Isaac Romero, una falta que en principio no consideró el colegiado Alejandro Muñiz, pero rectificó tras ser avisado por el VAR e ir a la pantalla a comprobarlo.

    El encargado de transformar el penalti fue el veterano delantero chileno Alexis Sánchez, una de las apuesta del Sevilla para esta campaña y que le marcó al que fue equipo durante tres temporadas, de la 2011-12 a la 2013-14.

    El 1-0 no le sentó nada bien a la formación visitante. Todo lo contrario. Se vio superada por un rival intenso, que ganó las disputas de balón y que lo único que tuvo en su debe en la primera media hora fue que no encontró el segundo tanto en hasta cuatro claras ocasiones de las que dispuso, dos de ellas Isaac Romero.

    Pero no perdonó a la tercera y, en una nueva contra peligrosa de las que montaba el Sevilla con muchos espacios libres por delante, Romero acertó para poner el 2-0 a los 36 minutos.

    En ese momento sí tomó el Barça los mandos para que Marcus Rashford avisara a los 42 minutos en la primera acción de peligro de los suyos y que el propio inglés acortara la desventaja local ya en la prolongación del primer tiempo, tras un buen pase de Pedri, de lo mejor de su equipo en este periodo.

    En la segunda parte la decoración fue diferente, el Sevilla se desgastó mucho en la primera y el Barcelona tomó el mando espoleado por ese gol que le había metido en el encuentro en el último lance antes del descanso.

    El empate pudo llegar a falta de un cuarto de hora para que se cumpliese el tiempo reglamentario, cuando se pitó un penalti del belga Adnan Januzaj, recién ingresado al campo, sobre Álex Balde, quien también había entrado en la segunda parte, pero el polaco Robert Lewandowski mandó el lanzamiento fuera después de que el meta griego Odysseas Vlachodimos le aguantara muy bien.

    El Barcelona tuvo varias opciones para el empate, pero fue otra contra local, cuando se cumplía el minuto 90, la que puso el 3-1 con el tanto de José Ángel Carmona, goleada que remató el nigeriano Akor Adams en la prolongación.

    – Ficha técnica:

    4 – Sevilla: Odysseas Vlachodimos; Carmona, Azpilicueta, Marcao, Suazo; Agoumé, Mendy (Peque, m.72); Rubén Vargas (Januzaj, m.72), Sow (Gudelj, m.61), Alexis Sánchez (Ejuke, m.9; e Isaac Romero (Akor Adams, m.61).

    1 – Barcelona: Szczesny; Koundé, Araujo (Eric, m.46), Cubarsí, Gerard Martín (Álex Balde, m.46); Pedri, De Jong (Christensen, m.88), Dani Olmo; Rashford, Ferran Torres (Roony, m.69) y Lewandowski.

    Goles: 1-0, M.13: Alexis Sánchez, de penalti. 2-0, M.36: Isaac Romero. 2-1, M.52+: Rashford. 3-1, M.90: Carmona. 4-1, M.96: Akor Adams.

    Árbitro: Alejandro Muñiz (Comité Gallego). Amonestó a los visitantes Gerard Martín (M.16), Ferran Torres (m.21), De Jong (m.37) y Rashford (m.84), y a los locales Marcao (m.20), Isaac Romero (m.50), Agoumé (m.80), Januzaj (m.82), Peque (m.93), Akor Adams (m.97) y Gudelj (m.98).

    Incidencias: Partido de la octava jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante 41.040 espectadores, entre ellos cerca de medio millar de aficionados del Barça ubicados en la zona habilitada para los hinchas del equipo visitante. Prácticamente lleno. Mucho calor.

  • Gobierno israelí dice que su Ejército pausa "ciertos ataques" en Gaza: "No hay un alto al fuego en este momento"

    Gobierno israelí dice que su Ejército pausa «ciertos ataques» en Gaza: «No hay un alto al fuego en este momento»

    El Gobierno israelí dijo este domingo que el Ejército pone en pausa «ciertos ataques» en Gaza, permitiendo en exclusiva acciones con fines defensivos, según declaró la portavoz de la oficina del primer ministro en una rueda de prensa oficial.

    «Si bien ciertos bombardeos se han detenido dentro de la Franja de Gaza, no hay un alto el fuego en este momento», matizó.

    «El primer ministro (Benjamín Netanyahu) ha dado órdenes de responder al fuego con fines defensivos», dijo la portavoz para indicar que, según su versión, se trata de fuego en respuesta a una amenaza a la vida de los soldados israelíes desplegados en Gaza.

    Según constató EFE en la capital gazatí, durante todo el día del sábado siguió habiendo ataques en la urbe, que se incrementaron al llegar la noche, cuando se registraron ataques aéreos y bombardeos de artillería en varias zonas de la capital.

    En uno de los ataques ocurridos durante el día, a una vivienda, fueron asesinadas 17 personas, seis de ellas mujeres y niños.

    Ello a pesar de la petición hecha a Netahyahu por el presidente estadounidense, Donald Trump, de que parara su ofensiva después de que Hamás se dijera este viernes noche dispuesto a negociar el plan estadounidense para poner fin a la guerra y liberar a todos los rehenes israelíes.

    La prensa israelí publicó este sábado por la mañana, horas después del anuncio de Hamás, que el Ejército paraba su operación para invadir la ciudad de Gaza y pasaba a modo «defensivo», una información que no había merecido oficialmente ningún comentario hasta ahora.

    La representante del primer ministro declinó en la rueda de prensa dar detalles acerca de una posible retirada del Ejército de zonas específicas antes de la conclusión de las negociaciones que darán comienzo este lunes en Cairo, explicando que se trata de «detalles cruciales y, por supuesto, extremadamente sensibles». «Estamos siendo cautelosos al respecto», explicó.

    Al menos 63 palestinos murieron el sábado víctimas de la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, según su Ministerio de Sanidad, a pesar de las inminentes negociaciones del alto el fuego.

    Ese número de víctimas mortales es similar al de jornadas precedentes.

    Relatores de la ONU de derechos humanos, junto con organizaciones internacionales y un número creciente de países, califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra Gaza, que desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67.000 muertos, entre ellos más de 20.000 niños.

  • Rusia lanza mayor ataque desde inicio de la guerra contra Leópolis, fronteriza con Polonia

    Rusia lanza mayor ataque desde inicio de la guerra contra Leópolis, fronteriza con Polonia

    Rusia atacó este domingo de forma masiva con drones y misiles varias regiones de Ucrania, principalmente la occidental de Leópolis, en lo que ha sido el mayor bombardeo contra esta provincia fronteriza con Polonia desde el inicio de la guerra en 2022 y en el que fallecieron al menos cinco personas.

    «Esta noche el enemigo llevó a cabo el mayor ataque contra la región de Leópolis desde el inicio de la invasión a gran escala», señaló en Telegram el jefe de la Administración Militar Regional de Ucrania, Maksim Kozitskí.

    También la Fuerza Aérea ucraniana indicó en su parte diario que la principal dirección del ataque combinado ruso fue Leópolis.

    De los 549 medios de ataque aéreos, entre ellos 496 drones de ataque y 63 misiles lanzados por Rusia, 140 drones y 23 misiles se dirigieron hacia Leópolis, según Kozitskí.

    Las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar 478 drones y misiles rusos, pero se registraron impactos directos de ocho misiles y 57 drones de ataque en 20 ubicaciones, así como la caída de restos de objetivos derribados en seis lugares.

    Polonia activa sus cazas junto a Países Bajos

    El bombardeo masivo obligó a Polonia y aliados de la OTAN como Países Bajos -que tiene cazas F-35 desplegados en el país centroeuropeo- a activar la máxima alerta para los aviones polacos y aliados, así como para los sistemas de defensa antiaérea y reconocimiento de radar.

    Kozitskí sostuvo que los objetivos de los misiles y de los drones rusos fueron viviendas, hospitales e instalaciones industriales civiles, así como sistemas de transporte de gas cuando empieza la temporada en la que es necesaria la calefacción.

    Cerca de la ciudad de Leópolis, en Lapaivka, una familia de cuatro miembros falleció, incluida una niña de 15 años, cuando los bombardeos dañaron su casa.

    En la ciudad misma de Leópolis, el alcalde Andrí Sadovi dijo que se dañaron más de mil ventanas, una escuela, una guardería y una iglesia, además de incendiarse un parque industrial y quedarse parte de la metrópolis sin electricidad.

    Otra de las regiones más afectadas por el bombardeo fue la suroriental de Zaporiyia, donde se registraron ocho impactos y falleció una mujer de 69 años.

    Más de diez personas más resultaron heridas, entre ellas un menor de 16 años, según el jefe de la Administración Militar Regional, Iván Fedorov.

    Según el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS), en total una quincena de viviendas resultaron dañadas, además de un centro oncológico e instalaciones energéticas.

    Cortes de electricidad y del suministro de gas

    Más de 110.000 abonados en distintas regiones ucranianas se quedaron sin suministro eléctrico, según el DSNS. En Zaporiyia fueron más de 70.000, según Fedorov.

    El Ministerio de Energía de Ucrania informó en Telegram que durante el ataque quedó dañado el equipo de ‘Zaporizhzhiaoblenergo’.

    La situación también es complicada en las regiones de Sumi (noreste) y Cherníguiv (norte), que fue atacado de nuevo y donde continúan aplicándose los horarios de cortes de electricidad por horas.

    También resultaron dañadas instalaciones de gas, según la empresa Naftogaz.

    El bombardeo ruso también afectó a otras provincias, como Ivano-Frankivsk (suroeste), Járkov (este), Jersón (sur), Odesa (sur) y Kirovogrado (centro).

    Más protección y un alto el fuego aéreo

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este domingo de nuevo ayuda a sus socios.

    «Necesitamos más protección y una implementación más rápida de todos los acuerdos de defensa, especialmente en defensa aérea, para privar de sentido a este terror aéreo», recalcó en sus redes sociales el mandatario.

    «Un alto el fuego unilateral en los cielos es posible, y precisamente eso podría abrir el camino a una diplomacia real. Estados Unidos y Europa deben actuar para obligar a (el presidente ruso, Vladímir) Putin a detenerse», enfatizó Zelenski, quien espera la aprobación de nuevas sanciones por parte de la Unión Europea (UE) y Washington.

    En su discurso diario a la nación, Zelenski señaló posteriormente que, lamentablemente, «no hay una reacción fuerte ni digna del mundo ante todo lo que está ocurriendo, ante el constante aumento de la escalada y la insolencia de los ataques».

    «Precisamente por eso Putin lo hace: se burla de Occidente, de su silencio y de la falta de acciones contundentes en respuesta», sostuvo el mandatario, quien denunció que los casi 500 drones utilizados la última noche por Rusia «contienen más de 100.000 componentes extranjeros, fabricados en EE.UU., China, Taiwán, Reino Unido, Alemania, Suiza, Japón, Corea del Sur y Países Bajos».

  • Gloria Estefan conquista Madrid con un canto a la unidad en la fiesta de la Hispanidad

    Gloria Estefan conquista Madrid con un canto a la unidad en la fiesta de la Hispanidad

    La cantante cubana Gloria Estefan convirtió este domingo la plaza madrileña de Colón en el corazón musical de la fiesta de la Hispanidad 2025 con un multitudinario concierto gratuito, en el que le acompañaron otros artistas como Nathy Peluso, y donde miles de personas corearon sus grandes éxitos bajo un sol implacable.

    La artista cubana, que celebra 50 años de carrera, ofreció un recorrido por sus canciones más emblemáticas ante un público entregado y diverso.

    A las 12.00 hora local (4:00 a.m. de El Salvador), la música empezó a sonar por lo altavoces con temas de otros grupos, pero el momento que todos esperaban llegó una hora después, cuando la cantante subió al escenario acogida por una ovación ensordecedora.

    «¡Qué delicia ser parte de esta celebración tan especial!», dijo nada más tomar el micrófono.

    La estrella cubana arrancó el concierto con ‘Oye mi canto’, con la que miles de voces se unieron a la suya, bailando y coreando el estribillo bajo las altas temperaturas que, lejos de ahuyentar al público, parecieron encender aún más el ánimo.

    Banderas de Cuba, Perú, Argentina, México y, por supuesto, España, ondearon durante toda la mañana al ritmo de los tambores y las trompetas, que acompañaron a Estefan en directo.

    Su repertorio consistió mayormente en un viaje por las cinco décadas de su trayectoria, con temas como ‘No pretendo’, ‘Hoy’ o ‘La vecina’, aunque el momento más esperado llegó con los primeros acordes de ‘Con los años que me quedan’, donde invitó a su marido, Emilio Estefan, al escenario.

    Otro de los momentos más vibrantes llegó con ‘Chirriqui Chirri’, cuando Gloria Estefan estuvo acompañada Nathy Peluso, con quien lanzó el remix de este tema.

    Entre aplausos y gritos del público, ambas desbordaron energía y complicidad, fusionando los ritmos latinos clásicos de Estefan con el estilo contemporáneo y arrollador de Peluso.

    La argentina no fue la única invitada al escenario, ya que Gloria también subió a su hija, Emily Estefan, quien comenzó su paso por Madrid con un tema de la cantante estadounidense Billie Holiday.

    El concierto terminó con ‘Cuba libre’, tema con el que Gloria Estefan quiso rendir homenaje a sus raíces y al papel de los migrantes en la historia común de ambos lados del Atlántico.

    Entre el público estuvo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que saludó a la cantante antes de su actuación.

    Este recital fue uno de los actos centrales de la programación de Hispanidad 2025, cuya quinta edición se celebra en la capital española del 3 al 12 de octubre bajo el lema ‘Todos los acentos del español caben en Madrid’.

  • Extensión del cierre de Gobierno en EE.UU. amenaza la difusión de nuevos datos económicos

    Extensión del cierre de Gobierno en EE.UU. amenaza la difusión de nuevos datos económicos

    La extensión del cierre de Gobierno en EE.UU., que este domingo entra en su quinto día sin perspectivas de acuerdo en el Senado, amenaza ahora la difusión el próximo martes de nuevos datos de la balanza comercial estadounidense, tras el aplazamiento de los índices de empleo y desempleo la semana pasada.

    Entidades federales como el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) y el Buró de Análisis Económico (BEA) han paralizado sus funciones desde el miércoles 1 de octubre, tras la falta de compromiso entre congresistas republicanos y demócratas para aprobar nuevos presupuestos que financien la Administración Central en el nuevo año fiscal.

    Ambas agencias advierten que sus sitios web «no están siendo actualizados» debido al cierre federal, que se mantendrá al menos hasta el lunes, cuando están programadas nuevas votaciones en la Cámara Alta, en receso este fin de semana.

    Debido a esto, es muy probable el aplazamiento el martes del informe del BEA sobre la balanza comercial de EE.UU. en agosto con respecto a sus socios comerciales, clave para entender los efectos de la subida de aranceles impuesta por el presidente, Donald Trump, tras su regreso al poder en enero.

    El pasado viernes, el BLS no publicó, como esta previsto, los datos del empleo y la tasa de desempleo de septiembre, seguidos muy de cerca por la Reserva Federal (Fed) en sus decisiones sobre política monetaria, lo cual podría complicar el monitoreo a menos de un mes de su próxima reunión sobre tipos de interés, el 28 y 29 de octubre.

    Este panorama coincide con un momento delicado para la primera economía mundial, sumida en la incertidumbre por la guerra arancelaria del mandatario republicano y un mercado laboral que se ha enfriado.

    Una prolongada suspensión de las funciones de estas agencias, que incluyen la recopilación de información, podría afectar también a la publicación de los próximos datos de inflación, una cifra de enorme peso para la Fed y los analistas económicos que el BLS tiene previsto dar a conocer el 15 de octubre.

    El BEA, por su parte, tiene programado publicar el próximo 30 de octubre el primer estimado del Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al tercer trimestre del año.

    Líderes demócratas en el Congreso aseguraron este sábado que están dispuestos a extender el actual cierre del Gobierno hasta llegar a un acuerdo con los republicanos para extender subsidios a la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) que expirarán a fines de año.

    Este es el principal foco de las diferencias entre el partido del presidente Trump y la oposición en las negociaciones, que se encuentran actualmente en un impase.

    La mayoría republicana (53) en el Senado, que necesita otros siete votos para aprobar un nuevo presupuesto, acusa sin base a los demócratas de querer financiar la salud de «inmigrantes ilegales», algo que estos niegan.

  • Netanyahu avisa que no procederá con el resto del plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes

    Netanyahu avisa que no procederá con el resto del plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha avisado este domingo que no cumplirá con el resto del plan de paz propuesto por Estados Unidos hasta que el movimiento palestino Hamás libere a todos los rehenes, vivos y muertos, que tiene en su poder, en lo que considera como la primera y principal cuestión entre los 20 puntos de la oferta presentada por el presidente norteamericano, Donald Trump.

    Israel y Hamás comienzan mañana en la ciudad egipcia de El Arish una negociación sobre el plan de Trump que se antoja enormemente complicada. Si bien el movimiento palestino se ha declarado dispuesto a liberar a todos los rehenes, ha exigido que el intercambio vaya acompañado simultáneamente de un alto el fuego y de una primera retirada parcial del Ejército israelí de sus posiciones actuales en el enclave, particularmente alrededor de la ciudad de Gaza.

    Por contra, Netanyahu ha insistido este domingo en marcar los tiempos de la ejecución del acuerdo.

    «No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación de los secuestrados, vivos y muertos, y sean trasladados a territorio israelí», ha manifestado durante un foro en comentarios recogidos por el canal 12 de la televisión israelí.

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se ha mostrado todavía más contundente y avisado a Hamás que los rehenes serán liberados de una forma u otra.

    «Si Hamás se niega a liberar a los rehenes, las FDI intensificarán el fuego hasta derrotar a Hamás y garantizar el regreso de todos», ha declarado durante su visita a un memorial por las víctimas de la guerra de 1973 contra Egipto y Siria, la conocida como la guerra del Yom Kipur.