Autor: Yolanda Magaña

  • Motociclista y pasajeros lesionados en accidentes en Santa Ana, Ciudad Delgado y Apulo

    Motociclista y pasajeros lesionados en accidentes en Santa Ana, Ciudad Delgado y Apulo

    La Policía Nacional Civil informó de tres accidentes de tránsito desde la noche del viernes, en los cuales resultaron lesionadas varias personas, entre ellos un motociclista y el conductor de un vehículo.

    Un accidente entre una motocicleta y un vehículo ocurrió sobre el kilómetro 91 de la carretera Panamericana, distrito de Candelaria de la Frontera, en Santa Ana Oeste.

    La Policía no detalló cómo ocurrió el accidente y tampoco informó si el vehículo era particular. Únicamente indicó que el motociclista fue trasladado a un centro asistencial y que se realizaría una inspección para “deducir responsabilidad”.

    Sobre el kilómetro 14 ½ de la carretera Panamericana, en el distrito de Ciudad Delgado, San Salvador Centro., el conductor de un vehículo resultó lesionado cuando chocó contra otro vehículo.

    Ayer en la noche, varias personas resultaron lesionadas en otro choque entre dos vehículos sobre la carretera hacia Apulo, distrito de Ilopango, en San Salvador Este.

    Durante el gobierno actual, la Policía informa sobre los accidentes de tránsito que registra únicamente a través de sus redes sociales.

    Sin embargo, el Observatorio Nacional Vial los contabiliza. De enero a octubre, ha habado casi mil lesionados más que el año pasado.

    Hasta lo que va del año, registra 16,287 accidentes de tránsito, 9,763 lesionados y 896 fallecidos. El año pasado, en el mismo periodo, se registraban 14,944 accidentes, 8,725 lesionados y 976 fallecidos.

  • Activistas de la Flotilla afirman que Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante

    Activistas de la Flotilla afirman que Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante

    Activistas de la Flotilla Global Sumud criticaron en Turquía las condiciones de su detención en Israel, donde aseguran que se les privó de comida y agua, y denunciaron que la activista sueca Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante.

    Un total de 137 activistas, 36 turcos y 101 de otras nacionalidades, aterrizaron en Estambul este sábado a bordo de un avión de Turkish Airlines, procedente de Israel.

    A su llegada, se quitaron el uniforme que, según dijeron, las autoridades israelíes les obligaron a vestir, y corearon consignas como «Palestina libre» al bajar del avión.

    En declaraciones a medios locales desde el aeropuerto, varios activistas criticaron las condiciones de su detención, afirmando que estuvieron con las manos atadas a la espalda, sin recibir agua ni alimentos durante entre 36 y 40 horas, y que incluso intentaron beber agua del inodoro ante la falta de líquidos.

    La activista turca Aycin Kantoglu relató que cuando a varias mujeres les quitaron sus pañuelos, otras compañeras que no los llevaban se quitaron las camisetas para ayudarlas a cubrirse la cabeza.

    También aseguró que a Thunberg la esposaron, le pusieron una bandera israelí en las manos a la fuerza y «la golpearon».

    «Nos hicieron registros corporales una vez tras otra, incluso nos revisaron los dientes. Pero no lograron intimidarnos», declaró al canal NTV.

    «En prisión vi paredes con lemas como ‘Palestina libre’. Seguimos gritando consignas mientras nos maltrataban», añadió.

    Otro activista turco, Ersin Celik, afirmó en declaraciones a CNNTürk que «Greta fue torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí».

    «Greta es solo una niña, pero la atacaron deliberadamente. Trataron de criminalizar a toda la flotilla a través de ella», agregó.

    Bekir Develi, también activista, denunció que fueron esposados con las manos a la espalda y los dejaron expuestos al sol durante más de cuatro horas.

    «Estuvimos 24 horas en prisión sin agua ni comida. Nos trataron con brutalidad», sostuvo a CNNTürk.

    Otro testimonio añadió que en la madrugada irrumpieron en sus habitaciones con perros y guardias armados, impidiéndoles dormir con constantes interrupciones.

    Durante el recibimiento en Estambul, los activistas leyeron en voz alta los nombres de los ciudadanos turcos que aún permanecen detenidos en Israel y exigieron su repatriación inmediata.

    Según las autoridades turcas, otros 14 ciudadanos turcos siguen en territorio israelí y serán devueltos tan pronto concluyan los trámites correspondientes.

    Los barcos de la Flotilla con ayuda humanitaria fueron interceptados en aguas internacionales, a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza, una zona donde la Armada israelí patrulla, aunque no tiene jurisdicción legal.

    El Ejército israelí justificó la operación porque las embarcaciones se dirigían a «una zona de combate activa».

    Las autoridades israelíes trasladaron y recluyeron a los alrededor de 450 activistas que viajaban en la Flotilla en la prisión de Saharonim, en el desierto.

  • Flick descarta a Lamine Yamal para enfrentar al Sevilla y pone en duda su presencia en el Clásico

    Flick descarta a Lamine Yamal para enfrentar al Sevilla y pone en duda su presencia en el Clásico

    El FC Barcelona no contará con Lamine Yamal para el partido de este domingo ante el Sevilla, y su presencia en el Clásico frente al Real Madrid está en duda.

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, confirmó este viernes que Lamine Yamal no estará disponible para el duelo de este domingo ante el Sevilla FC en el Ramón Sánchez-Pizjuán (16:15 horas española), y dejó abierta la posibilidad de que tampoco llegue a tiempo para disputar el Clásico del próximo 26 de octubre frente al Real Madrid.

    “Hoy está mejor, pero no está bien”, explicó Flick en rueda de prensa. El técnico alemán detalló que ha hablado directamente con el jugador para valorar su evolución y reiteró que su principal responsabilidad es “proteger a los futbolistas” y administrar su carga física con cautela.

    “Conocemos su calidad, pero necesito darle los minutos correctos cuando vuelva. Si no están bien, los jugadores se centran solo en sus puntos fuertes. Y como equipo necesitamos más que eso”, añadió.

    Sobre su posible presencia en el Clásico ante el Real Madrid, Flick fue claro: “No sabemos si estará en dos, tres o cuatro semanas. No es una lesión fácil porque no es muscular. Trabajará con el equipo en su recuperación e iremos paso a paso”.

    El técnico también se refirió a la lesión de Lamine Yamal como una consecuencia del último parón internacional. Sin mencionar directamente a Luis de la Fuente ni a la RFEF, reiteró su postura crítica respecto al manejo de los jóvenes talentos. “No me arrepiento de lo que dije. Quiero proteger a mis jugadores. Fue mi manera de decir que había que parar”, afirmó.

  • Israel dice que 137 personas de la Flotilla de 14 países fueron deportadas a Turquía

    Israel dice que 137 personas de la Flotilla de 14 países fueron deportadas a Turquía

    El Ministerio de Exteriores israelí informó de que 137 personas de 14 países detenidas en los barcos de la Flotilla Sumud que pretendía llegar a Gaza fueron deportadas este sábado a Turquía.

    Se trata de nacionales de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía, indicó Exteriores en un comunicado.

    En su nota, el Ministerio indica que Israel quiere acelerar la deportación de los detenidos en los barcos abordados por sus autoridades en aguas internacionales, pero que algunos «están obstruyendo deliberadamente el proceso legal de deportación, prefiriendo permanecer en Israel».

    Y añade que «varios gobiernos extranjeros», sin detallar cuáles, «se han mostrado reacios a aceptar vuelos» que los devuelvan a sus países.

    Exteriores apunta que todos los detenidos en lo que califica como «truco publicitario» serán deportados «lo más rápido posible».

    Según informó el Gobierno italiano, 26 de sus ciudadanos viajaron en ese vuelo, que despegó del aeropuerto de Ramon, situado en el desierto del Neguev, al igual que la cárcel a la que fueron conducidos los detenidos de la Flotilla tras ser trasladados al puerto israelí de Ashdod.

    Los abogados del equipo jurídico de la flotilla en Israel, que lleva la ONG israelí Adalah, informaron a EFE que este sábado continúan las vistas en la prisión de los cientos de personas que fueron detenidas (alrededor de 450, según algunas fuentes) para prorrogar su detención hasta su deportación.

    Los arrestados tienen dos posibilidades tras llegar a territorio israelí: acceder a su deportación inmediata o no. En el primer caso, los trámites son rápidos y pueden ser deportados por las autoridades israelíes sin más trámites, pero en el segundo, un juez debe decidir sobre su deportación, con lo que el proceso lleva más tiempo.

    Los más de 40 barcos participante en la Flotila Sumud fueron abordados por las autoridades israelíes desde la noche del miércoles y durante 12 horas, en las que detuvieron a todos ellos y los trasladaron al puerto israelí.

    Los activistas, políticos y periodistas se disponían a llegar a las costas de la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria al enclave, que sufre un bloqueo de la entrada de asistencia por parte de Israel tras casi dos años de ofensiva, que ha dejado ya más de 67.000 muertos por fuego israelí.

  • Más lluvias para este fin de semana, con mayor intensidad el domingo, por influencia de onda tropical

    Más lluvias para este fin de semana, con mayor intensidad el domingo, por influencia de onda tropical

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) prevé para este sábado a partir del mediodía lluvias en la cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo y sierra Tecapa-Chinameca; y por tarde, en la zona norte y otros sectores del país.

    Por la noche, el MARN informó que se presentarán lluvias en el centro y oriente del país. En la zona occidental las lluvias serán más dispersas.

    El meteorólogo Roberto González informó que el territorio salvadoreño está siendo influenciado por una onda tropical que se está desplazando por la región centroamericana.

    Detalló que en la zona de interconvergencia tropical se encuentra una zona de baja presión, lo cual aportará humedad a El Salvador, por lo que durante sábado habría lluvias a lo largo de la cadena volcánica y posteriormente en la franja norte del país. Por la noche se pronostican lluvias en la zona oriental y con más dispersión en las zonas central y occidental del país.

    El domingo, se tendrá un panorama “más intenso” de lluvias, afirmó el meteorólogo González.

    “Más que todo sería en la zona oriental, así mismo, en la franja norte del territorio, sin embargo, no descartamos que se tengan a lo largo de la cadena volcánica y ya en la noche en el día de mañana (domingo) se tenga el ingreso de humedad desde el océano Pacífico y tengamos el cielo nublado con episodios de lluvias en diferentes periodos de la noche, inclusive en la madrugada”, detalló para el día domingo.

    Las temperaturas máximas serán en la zona occidental de 27-31 grados Celsius, de 36 a 32 grados en la zona central y de 28 a 32 en oriente.

    Los rangos de temperaturas mínimas pronosticadas son: 12-17 en occidente, 18-21 en centro y 22-24 en oriente.

    Avisó que las condiciones marítimas son apropiadas para realizar cualquier tipo de actividad.

  • PNC arresta a tres conductores con hasta 278 grados de alcohol

    PNC arresta a tres conductores con hasta 278 grados de alcohol

    La Policía Nacional Civil reportó la captura de tres personas que conducían vehículos pese a haber consumido alcohol. Los casos divulgados tenían 157, 160 y 278 grados de alcohol.

    Josué Odir Contreras Turcios, quien resultó con 278° de alcohol, chocó contra otro vehículo, sobre el kilómetro 206 de la carretera Panamericana, distrito de Pasaquina, La Unión Norte.

    También, José Alexander López Morales, a quien le fueron detectados 160° de alcohol, fue detenido por conducción peligrosa y lesiones contra una mujer que intentaba cruzar la calle.

    En La Palma, Chalatenango Norte, Juan Antonio Posada Díaz también fue arrestado por el delito de conducción peligrosa en una motocicleta, ya que tenía 157° de alcohol según la Policía.

    En El Salvador es delito y causal de arresto la conducción bajo el consumo de cualquier cantidad de alcohol; sin embargo, la Policía Nacional Civil únicamente divulga capturas con cantidades superiores a los 100 grados de alcohol. Aún no ha informado si realiza capturas de conductores con menores niveles de consumo.

    La reforma que calificó cualquier nivel de consumo de alcohol en los conductores, aprobada en diciembre de 2024, generó polémica. La reforma aumentó las penas hasta 15 años de prisión y le dio valor probatorio a las pruebas de alcotest y antidoping.

    Las penas por definitivas quedan así:
    • De 2-5 años de prisión, para el delito de conducción peligrosa en vehículos comunes.
    • De 5-10 años de prisión para el delito de conducción peligrosa en vehículos de transporte público y transporte de carga.
    • Un máximo de 10 años de prisión cuando el delito de conducción peligrosa haya provocado un homicidio culposo por vehículos comunes.
    • Un máximo de 15 años de prisión cuando el delito de conducción peligrosa haya provocado un homicidio culposo por transporte público y transporte de carga.
    • Valor probatorio a las pruebas de alcoholemia, alcotest o antidoping.

  • Al menos 29 muertos en Gaza por fuego israelí en lo que va de sábado

    Al menos 29 muertos en Gaza por fuego israelí en lo que va de sábado

    Los hospitales de la Franja de Gaza registraron al menos 29 muertos este sábado hasta las 14.00 hora local (5:00 a.m., hora salvadoreña) por fuego israelí, tras la aceptación de Hamás de abrir una negociación para implementar el plan de Donald Trump para el territorio.

    Según un recuento de fallecidos en las morgues hecho por informadores gazatíes, 22 de los muertos se han producido en la ciudad de Gaza (norte) y llegaron a los hospitales de Shifa y Bautista.

    Ello a pesar de que medios israelíes hayan informado de que el Ejército, siguiendo instrucciones del Gobierno, ha parado su operación para invadir la capital gazatí, aunque continuando con fuego «defensivo».

    Esa versión divulgada por los medios locales no ha sido confirmada por fuentes oficiales de Israel.

    Defensa Civil de Gaza advirtió de que ese «fuego defensivo» implica que las tropas disparan a cualquiera que se acerque, con lo que pidió a los civiles no aproximarse a las zonas con presencia militar israelí.

    Según el recuento en los hospitales, dos muertos más llegaron a los hospitales de Al Awda y Al Aqsa, en el centro del enclave, y cinco más al de Nasser, en el sur.

    Fuentes del Nasser informaron de que dos niños fueron asesinados y varias personas resultaron heridas en un ataque con dron contra una tienda de campaña de desplazados en Al Mawasi (Jan Yunis), una zona costera del sur de Gaza que acoge a miles de personas refugiadas de los ataques israelíes.

    Y fuentes médicas locales indicaron que un niño, llamado Tuleib Muhannad Hamdan, murió en un ataque aéreo israelí contra el apartamento de la familia Hamdan en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza y donde se encuentra el hospital Al Awda.

    Además, la ciudad de Gaza sufrió en la mañana de este sábado al menos tres ataques israelíes, y se escucharon también disparos de las fuerzas terrestres y de drones cuadricópteros, según fuentes médicas y pudo constatar EFE en el terreno.

    Los ataques se produjeron después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque pidió emprender «negociaciones inmediatas a través de los mediadores» para discutir sus detalles.

    Tras el comunicado de Hamás, el presidente estadounidense instó a Israel a parar los ataques en la Franja de Gaza.

    Y después de las palabras de Trump, varios medios israelíes publicaron que el Ejército de Israel ha cambiado sus operaciones en la Franja de Gaza a carácter defensivo y parado su ofensiva en la capital del enclave siguiendo instrucciones del Gobierno israelí.

    Relatores de la ONU de derechos humanos, junto con organizaciones internacionales y un número creciente de países, califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra Gaza, que desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67.000 muertos, entre ellos más de 20.000 niños.

  • CIDH admite demanda contra la destitución en 2021 de magistrados de Sala de lo Constitucional

    CIDH admite demanda contra la destitución en 2021 de magistrados de Sala de lo Constitucional

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió una demanda contra la destitución de la Sala de lo Constitucional del 1 de mayo de 2021, concretamente para analizar si se vulneraron los derechos de los magistrados Carlos Sergio Avilés y Carlos Sánchez Escobar al ser destituidos de sus cargos nombrados para el periodo 2018-2027.

    La CIDH emitió el 2 de septiembre de 2025 el informe de admisibilidad 157/25 sobre la petición 1559-21, para analizar si se les violaron las garantías judiciales, el principio de legalidad y retroactividad, sus derechos políticos, la protección judicial y el derecho al trabajo, considerados en la Convención Americana de Derechos Humanos.

    La demanda fue interpuesta por Ruth López, Zaira Navas, Abraham Ábrego, Graciela Sosa, Sonia Hernández y William Sandoval el 3 de septiembre de 2021. En el caso, denuncian que la Asamblea Legislativa destituyó de forma irregular a Carlos Sergio Avilés y Carlos Sánchez Escobar en sus cargos de magistrados de la Sala de lo Constitucional.

    La CIDH indicó que “los hechos denunciados no resultan manifiestamente infundados” y que “requieren un estado en etapa de fondos” para analizar si la destitución de las presuntas víctimas vulneró sus derechos.

    La destitución ocurrió el 1 de mayo de 2021, en el primer día de la Asamblea Legislativa con una correlación favorable del partido oficial, Nuevas Ideas, con el argumento de que habían cometido “fraude a la Constitución” pues ejercían facultades no expresadas en la ley como modular sentencias, aplicar medidas cautelares de suspensión de los efectos del acto reclamado y convirtieron a la Sala en un “superpoder”, entre otros.

    Señalan que la decisión se tomó con 64 votos y que, al día siguiente, Carlos Sánchez Escobar renunció a su cargo por miedo a su seguridad y Carlos Avilés Velásquez no renunció a pesar de las presiones y acoso.

    En la resolución, se recuerda que los magistrados formaron pleno fuera de la Corte, ya que esta había sido cercada por fuerzas policiales e invalidaron la destitución.

    En el caso, el Estado salvadoreño respondió que los reclamos carecen de sustento suficiente para constituir posibles violaciones a derechos humanos y que la decisión de la Asamblea se ajustó al orden constitucional interno y que los diputados fueron electos para el periodo 2021-2024. Señaló que los magistrados removidos incurrieron en actuaciones que contravinieron el orden constitucional, como la interferencia en atribuciones del Órgano Ejecutivo en materia de salud durante la pandemia covid-19, la imposición de plazos al Legislativo para emitir leyes.

    La asociación Cristosal emitió un comunicado sobre la admisión en el cual se detalla que participó como representante de las víctimas ante la CIDH y continúa acompañando el proceso. Indicó que la decisión “abre la puerta a revisar el sistema de pesos y contrapesos en El Salvador”, la falta de controles frente al ejercicio arbitrario del poder del Ejecutivo y la influencia política sobre la administración de justicia.

  • Gobernación desmiente impuesto a remesas por ley de agentes extranjeros, Caleb Navarro dice “hay reportes” y SSF advierte sanciones

    Gobernación desmiente impuesto a remesas por ley de agentes extranjeros, Caleb Navarro dice “hay reportes” y SSF advierte sanciones

    El Ministerio de Gobernación aclaró en un comunicado oficial que la retención del impuesto de la Ley de Agentes Extranjeros no aplica “en ningún caso” al envío o recepción de remesas familiares.

    El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, aseguró que ya había reportes y que los bancos estarían “complicados” si los reportes eran ciertos.

    En la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, el viernes, el diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, aseguró que la Ley de Agentes Extranjeros no fue creada para establecer un impuesto a las remesas que reciben de los salvadoreños y desmintió un video divulgado en TikTok. “La proliferación de esta información no sé de dónde proviene”, indicó.

    “La ley de agentes extranjeros también aplica para sus remesas”, indicaba el video puesto por el diputado Soriano, quien lo desmintió.

    “Perdón, William”, lo interrumpió el diputado Navarro, en la reunión, en donde estaba presente la superintendencia del Sistema Financiero, Evelyn Marisol Gracias.

    “Pero sí, deberían de revisarlo porque sí hay reportes que han hecho descuento de remesas diciendo que es agente extranjero y, si es así, el banco está complicado, revisen eso”, expresó el legislador.

    El diputado Caleb Navarro (Nuevas Ideas) y el fiscal general, Rodolfo Delgado. / Tomada de: @CalebNNavarro.

    “Sí es la mala información (del video), pero ya hay reportes que bancos le están reduciendo algunas remesas diciendo que son agentes extranjeros. No sé si es para boicotear el trabajo que se está haciendo como país pero, si hay retención, hay que preguntarles a los bancos”, insistió el legislador de Nuevas Ideas.

    Posteriormente, el diputado Soriano aseguró los bancos podrían estar cayendo en prácticas ilegales. “Estamos viendo que, o se está compartiendo información totalmente maliciosa, o el sistema bancario está cayendo en prácticas que riñen contra la ley”, fueron las palabras del diputado Soriano.

    Navarro reiteró que, si “fuese que algún banco que nos han reportado que el cajero ha manifestado que por el tema de agentes extranjeros, eso es grave, muy grave”, dijo.

    SSF: «Podemos sancionarlo»

    La superintendenta del Sistema Financiero advirtió que, si acaso ocurre “cualquiera de esas desviaciones decirle al público salvadoreño que puede abocarse a la Superintendencia” y, si se demuestra que el banco o la entidad actuó ilegalmente, hay un marco de sanción.

    “Si ha habido alguna retención de algún impuesto que no es el correcto, igual nosotros ahí podemos sancionarlo”, advirtió la superintendenta.

    Los diputados aprobaron el viernes un dictamen favorable de una nueva ley contra el lavado de dinero que aumenta el umbral mínimo de $10,000 a $15,000 de dinero que debe ser declarado en el ingreso al país, que excluye a los inversionistas de los sujetos obligados y que prohíbe expresamente que una persona sea excluida de servicios financieros.

    La superintendenta destacó que la nueva ley establece una segmentación clara de la normativa para vigilar los riesgos y un protocolo para informarle a la Fiscalía. “Hoy por hoy no tenemos esas disposiciones”, reveló.

    El fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró que buscan la «inclusión financiera» y aseveró que no es posible que un inversionista sea sujeto obligado de la ley contra el lavado de dinero solo por ser inversionista.

  • Diputados de Nuevas Ideas se quejan de “exclusión financiera” en discusión sobre nueva ley antilavado

    Diputados de Nuevas Ideas se quejan de “exclusión financiera” en discusión sobre nueva ley antilavado

    Durante la discusión sobre la Ley contra el lavado de activos el pasado viernes, que suprimirá de los sujetos obligados a los inversionistas, los diputados de Nuevas Ideas emitieron quejas de conductas de “exclusión financiera” en el sistema financiero contra usuarios salvadoreños que residen en el exterior, o incluso familiares de funcionarios y políticos.

    Los diputado, quienes dijeron reciben las quejas de salvadoreños en el territorio o en el exterior, plantearon casos que calificaron de «criminalización» o «discriminación» financiera contra personas que pretendían realizar o realizaron transacciones o depósitos, o usuarios que buscaban adquirir un bien inmueble o invertir en El Salvador.

    Los legisladores enumeraron casos como discriminación financiera a familiares de funcionarios públicos o partidos políticos, la exigencia de estados de cuentas del pasado o de escrituras, la tardanza en una transacción, requisitos para la recepción de remesas, la petición de quitarse la gorra para realizar un depósito o la exigencia de una declaración jurada por cada depósito de la empresa Uber.

    Los legisladores se reunieron ayer con el fiscal general, Rodolfo Delgado, y con la superintendenta del Sistema Financiero, Evelyn Gracias, quienes defendieron la nueva ley antilavado, presentándola como una normativa que busca quitar la «sobrerregulación» y eliminar «la exclusión financiera».

    Las quejas

    La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, aseguró que le pidieron el Documento Único de Identidad por una compra mayor de $100.

    “La palabra discrecional ha algo que ha imperado en nuestra sociedad, es algo que no se ha aplicado y eso afecta la justicia que los salvadoreños esperan. No solo hablamos de la hora de abrir una cuenta de ahorro sino a la hora en que a mí me hacen determinada solicitud pero al que está a la par lo dejan pasar como si nada”, indicó.

    Aseguró que iba a comprar “unos artículos” para una actividad territorial que tiene este fin de semana. “Había un rótulo que decía que a partir de $100 las personas tenían que presentar su dui”, dijo. Aclaró que no andaba el DUI.

    Rivas agregó que esto sucede no solo con salvadoreños que “quieren invertir” sino con “salvadoreños que quieren traer sus ahorros a nuestro país” y que “tienen en su mente el miedo de decir ‘yo no puedo llevar más de equis cantidad”, indicó.

    “Yo no quiero imaginarme que cada vez que una persona hace algún trámite, se le está tratando como un presunto criminal”, se quejó. Señaló que no es justo que les estén pidiendo “más de lo que la ley regula” a esas personas que hacen una transferencia por $100 o hacen un depósito de $300.

    Aseguró que también ellos lo han vivido como diputados.

    “¿Por qué a nosotros nos han exigido determinadas cosas y por qué otros no los cumplen? Este es un buen paso no solo para permitir que la gente acceda a los servicios financieros sino también para dejar de criminalizar a los salvadoreños que quieren hacer cualquier tipo de transacción”.

    Alexia Rivas (Nuevas Ideas).

    Por su parte, el diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, pidió aclarar cuáles son los sujetos obligados para explicarles a los emprendedores, empresarios y salvadoreños en el exterior.

    “Hemos podido cómo el mismo sistema financiero, haciéndose valer de algunas normativas, está discriminando a salvadoreños que no tienen nada que ver con la función pública”, se quejó.

    Señaló que “hay mucha discrecionalidad”, “y no me refiero a la SSF sino a las entidades bancarias”.

    Soriano dijo que han recibido reclamos de salvadoreños que residen en el extranjero y que quieren invertir en El Salvador pero se encuentran con obstáculos en el sistema financiero.

    “Ellos se han encontrado con barreras y esas se encuentran en el sistema financiero, pasan uno, dos años sin poder ingresar el fruto de su trabajo a nuestro país”, indicó. Señaló que cada inversión que “se detiene son empleos que se dejan de formar”.

    Podría pasar toda la tarde mencionándole casos de personas que han desistido de invertir porque simple y sencillamente alguien en el sistema financiero no les permite traer su dinero y poder invertir, y generar riqueza en nuestro país”.

    William Soriano (Nuevas Ideas).

    Aseveró que el dinero que quieren invertir es producto de “actividades lícitas y honestas”.

    “Hemos visto casos de personas que solo por ser familiar de tal persona le son negada la entrada a cualquier entidad bancaria o salvadoreños que han estado a punto de perder su crédito porque no pueden traer la contraparte que les exige el sistema bancario”, expresó el diputado por La Unión.

    Sin embargo, aseguró que no están “hablando de suavizar condiciones”. El diputado sostuvo que hay “discrecionalidad y discriminación”.

    El diputado Caleb Navarro, también de Nuevas Ideas, aseguró que hace dos semanas se reunieron con la presidenta del Caucus de El Salvador en el Congreso de Estados Unidos “viendo estos temas”. “El salvadoreño que quiere seguir adelante en ocasiones el obstáculo que se encuentra es el sistema financiero”, indicó.

    Por su parte, Walter Coto, también legislador de Nuevas Ideas, reiteró los obstáculos “que muchas veces un extranjero” impiden que un extranjero invierta en El Salvador. “Pero dicen ‘es que son políticas internas del banco”, indicó.

    Agregó que “a muchas personas vinculadas con partidos políticos, no se le puede aprobar una tarjeta de crédito”. “El estar vinculados a la política ya forma parte de una exclusión”, señaló.

    El diputado Coto aseveró también que “de ninguna manera se están abriendo portillos para que se pretenda hacer delitos vinculados al lavado de dinero y activos”. “Lo que se está haciendo es verificar que la gente que se va a investigar sí tenga rastro o alguna cuestión que pueda determinar que sí evidentemente está cometiendo un hecho delictivo”, expresó.

    Navarro dijo que “hay situaciones bien extremas” como solicitarle estados de cuentas anteriores o de familiares al usuario.

    “O para alguna persona que están invirtiendo en un inmueble, ‘tráigame la escritura’, ¿pero cómo le voy a dar la escritura ahorita si el dinero lo necesita para comprar?”.

    Caleb Navarro (Nuevas Ideas).

    Luego, el diputado Francisco Villatoro, también de Nuevas Ideas, reiteró que “se está limitando mucho la inversión y el desarrollo”. “Estamos viendo que se está criminalizando, incluso inversionistas, salvadoreños que residen en el exterior, salvadoreños que se quieren superar, tal vez quieren abrir su SAS, ya los quieren criminalizar cuando quieren abrir una cuenta”, indicó. Según el legislador, “muchas de estas instituciones financieras les echan la culpa a las instituciones”.

    El diputado también cuestionó el lapso que se tarda una transacción desde el extranjero. “Muchas de esas transacciones, tal vez tienen empresas en equis país, aquí adquirieron un terrenito pero lo financian a 15 años, ahora trasladan a una cuenta que ya tienen aquí, se tardan 15 días o más”, relató.

    El diputado Navarro añadió que en muchos casos los “bancos se amparan” en la ley y relató que a una persona “le cayó su salario”, va a retirar $600 y le preguntan para qué lo va a usar. “De la planilla le han depositado a su cuenta, y le dicen: tiene que decirme en qué se va a gastar el dinero”, dijo el diputado Navarro. Agregó que “le piden una camándula” por $100 o $500.

    A eso la diputada Alexia Rivas dijo que un cajero le pidió a un usuario quitarse la gorra para “poder hacer el depósito del dinero”. “Cosas que parecen un chiste están sucediendo”, expresó la diputada.

    Luego, el diputado Navarro dijo que el banco le hace firmar una declaración jurada de que no proviene de lavado de dinero si recibe depósitos de la empresa Uber. “Y eso es verídico, por cada transferencia”, dijo.

    La Comisión de Seguridad aprobó el viernes el dictamen favorable de la «Ley especial para la prevención, control y sanción del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva», que modifica a los sujetos obligados de la normativa, eliminando a los inversionistas nacionales e internacionales de los sujetos obligados.