Categoría: Escena

  • La Miss Universo Denise Quiñones vuelve a la música luego de más de 15 años

    La Miss Universo Denise Quiñones vuelve a la música luego de más de 15 años

    La Miss Universo 2001, la puertorriqueña Denise Quiñones, ha vuelto a la música con el lanzamiento este miércoles de su canción «Sobra el Espacio», la cual había escrito hace más de 15 años, pero que finalmente quiso grabar, marcando el inicio de una nueva etapa en su carrera artística como cantautora.

    La letra, concebida durante su etapa viviendo en Nueva York, permaneció guardada hasta que la artista encontró el momento y la valentía para convertir esas palabras en música, según se explicó en un comunicado de prensa.

    «Sobra el Espacio» fue escrita por Quiñones junto al productor musical Gabriel Mora, quien también estuvo a cargo de la producción.

    «Es una de las primeras canciones que escribí. La letra llevaba guardada como 15 años, hasta que me atreví a ponerle melodía y hacerla canción. Gabriel escuchó el tema y me ayudó a desarrollarla hasta llegar a esta versión final», sostuvo la beldad puertorriqueña.

    Originalmente escrita como una despedida melancólica, nacida en los últimos días de una relación marcada por la desconexión emocional, el proceso creativo transformó su significado.

    Hoy, «Sobra el Espacio» celebra el inicio de una historia de amor: ese momento de tensión y atracción entre dos personas que aún no se atreven a dar el primer paso, pero lo desean intensamente, abunda el comunicado.

    «La canción pasó de ser una despedida melancólica a convertirse en un homenaje a esos comienzos, cuando aún nadie se atreve a dar el primer paso y lo más que se anhela es cerrar ese espacio que los separa», añadió Quiñones, quien utiliza la música como canal íntimo de expresión.

    El video oficial de «Sobra el Espacio» también estrenó hoy en su canal de YouTube.

    Los dotes de vocalización de esta exreina no son nada extraño, pues esta ha participado en producciones discográficas y en musicales, como «Mamma Mia!».

    De igual manera, Quiñones participó en el año 2012 en el disco del especial navideño del Banco Popular de Puerto Rico,
    «Hecho con sabor a Puerto Rico», al regrabar el tema «Fugitiva».

    Quiñones, formada en actuación en School for Film and Television de Nueva York, es también actriz y modelo.

    Alcanzó fama internacional al convertirse en Miss Universo 2001, y desde entonces ha desarrollado una sólida carrera en teatro, televisión y gestión cultural.

  • Rey Felipe explica "Las Meninas" de Velázquez para el Instagram del Museo del Prado

    Rey Felipe explica «Las Meninas» de Velázquez para el Instagram del Museo del Prado

    El Rey Felipe VI explica este martes el cuadro «Las Meninas» de Diego Velázquez (1599-1660) a los seguidores de la cuenta de Instagram del Museo Nacional del Prado en un video grabado en el Palacio de La Zarzuela para celebrar las mil en directo en la red social.

    Como invitado especial, el monarca se muestra «encantado» de formar parte de esta iniciativa y de unirse a todos los que han pasado por el canal de la pinacoteca para hablar de un cuadro del museo, en su caso, de «una de las obras más emblemáticas de la colección y también una de las más visitadas».

    El Rey habla de «Las Meninas» de Velázquez, uno de los artistas españoles «más universales». «Fue pintor de la corte de Felipe IV, en una de las épocas más brillantes de nuestra cultura, el Siglo de Oro. Según Felipe VI, «este es un cuadro perfectamente reconocible en todo el mundo, que Velázquez pintó en 1656 y que retrata a la familia real y a su corte en un salón de la antigua Alcázar de los Austrias de Madrid, donde hoy se encuentra el Palacio Real».
    El monarca indica que es un cuadro «complejo con cuadros dentro del cuadro, con espejos y muchos personajes». Así, apunta que en uno de sus lados se puede ver al propio Velázquez, que se inmortalizó en el lienzo mientras lo pintaba. «Como curiosidad, esa cruz roja de la Orden de Santiago que lleva en el pecho no estaba originalmente en el cuadro. Se cree que fue añadida más tarde, quizás por el propio Velázquez después de ser nombrado caballero», comenta.

    En el centro de la escena -continúa el Rey- «la infanta Margarita brilla literalmente porque Velázquez la baña en luz y la convierte en protagonista del cuadro». «Está flanqueada a ambos lados por las meninas María Agustina de Sarmiento, que se está ofreciendo agua, e Isabel de Velasco», apunta.

    Felipe VI añade que a ese mismo lado «se encuentran Mari Bárbola y un joven bufón que parece intentar despertar un mastín adormilado con una pequeña patada, un gesto travieso que rompe la seriedad del momento». «Y detrás de ellos, en un plano sombrío, están la dama de compañía Marcela de Ulloa junto a un guardadamas», subraya.

    Al fondo -continúa el Rey- «en esa pequeña puerta bañada de luz, asoma el aposentador de la Reina y jefe de la tapicería real, José Nieto». «¿Está entrando? ¿Está saliendo? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que no sólo abre una puerta, también abre la escena. Con él el cuadro evidentemente se expande más allá del marco», agrega.

    El Museo Nacional del Prado se encuentra entre los diez museos más concurridos del mundo el pasado año 2023. Jesús Hellín / Europa Press

    El monarca indica a los seguidores del Museo del Prado que «en un pequeño espejo se reflejan los Reyes Felipe IV y Mariana de Austria, los padres de la protagonista y testigos de toda la escena». «Algunos estudiosos del cuadro creen que los Reyes están de pie, justo donde estamos nosotros los espectadores, mientras Velázquez pinta su retrato», asegura.

    En su explicación, Felipe VI cuenta que «hay muchas interpretaciones sobre esta obra, sobre los mensajes que pretendía transmitir su autor y se ha llegado a hablar incluso del síndrome de la fatiga de las meninas, del agotamiento o bloqueo creativo en algunos críticos, artistas o historiadores que pasaron años intentando descifrarlos».

    «Está claro que «Las Meninas» es mucho más que un cuadro porque Velázquez nos mete de lleno en la escena y nos invita a pensar, a descifrar lo que está pasando en ese preciso momento. No nos da respuestas, nos deja muchas preguntas y en esa libertad de interpretación está una de las grandezas de su obra. Muchas gracias a todos por acompañarnos, os invitamos a seguir disfrutando y visitando los museos», concluye.

    El Museo Nacional del Prado celebra hoy martes los mil director publicados en Instagram, una acción que comenzó en noviembre de 2019, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la institución y que tuvo a su director Miguel Falomir como protagonista.

  • La Academia Latina de la Grabación nombra a Raphael Persona del Año 2025

    La Academia Latina de la Grabación nombra a Raphael Persona del Año 2025

    La

    Academia Latina de la Grabación ha anunciado que Raphael será la Persona del Año 2025. El cantante será reconocido por sus más de seis décadas de carrera, que lo han convertido en un verdadero embajador de la música latina a nivel mundial, como destaca la institución.

    Raphael será homenajeado en una gala especial con un emotivo concierto tributo que incluirá versiones de su famoso repertorio interpretadas por un grupo de notables artistas y amigos, el 12 noviembre en Las Vegas durante la Semana Latin Grammy.

    «Nos sentimos muy orgullosos de rendirle este merecido homenaje a Raphael por una carrera artística ejemplar que ha trascendido fronteras e idiomas», comenta Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. «Su estilo inconfundible, su resiliencia y su constante reinvención lo han mantenido vigente a lo largo de las décadas, convirtiéndolo en una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de creadores de la música latina», ha agregado.

    Por su parte, Raphael ha asegurado que se siente profundamente agradecido con La Academia Latina de la Grabación por este reconocimiento que ha soñado recibir desde hace muchos años. «Ser nombrado Persona del Año me emociona muchísimo. Es la mejor manera de celebrar tantos años de entrega y amor por la música», ha señalado el artista.

    Gracias al público que siempre ha estado a mi lado, a mis queridos compañeros de profesión y a toda la industria musical. Es un honor que llevaré siempre en el corazón. Estoy deseando reencontrarme con todos en noviembre para celebrar juntos y devolver tanto cariño en forma de canciones. Un abrazo enorme y mi gratitud más sincera.

    Raphael

    Cantante español.

    El cantante ha superado en 2025 un linfoma cerebral, diagnosticado a finales de 2024, y recientemente ha anunciado su regreso a los escenarios con «Raphaelísimo», una nueva gira con la que recorrerá España y América Latina.

    La Persona del Año de La Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Carlos Vives (2024), Laura Pausini (2023), Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017) o Marc Anthony (2016), entre otros.

  • Rey Ruiz encenderá la pista en San Salvador con un concierto imperdible

    Rey Ruiz encenderá la pista en San Salvador con un concierto imperdible

    El cantante cubano Rey Ruiz, una de las voces más emblemáticas de la salsa de los años 90, regresará a El Salvador para ofrecer un concierto junto a Salsalvador All Stars. Con clásicos como «No me acostumbro» y «Mi media mitad», el cantante de 58 años se reencontrará con su público salvadoreño en una velada cargada de sabor.

    El evento será el próximo 1 de agosto, desde las 7:00 p.m., en el Hotel Real InterContinental, San Salvador. Las entradas ya están disponibles en SALSATIK, con precios en preventa durante todo junio: Mesa Oro $100, Silla Numerada $60 y General de Pie $30. Recuerda que las entradas tienen cargo por boletería.

    Salsalvador All Stars, agrupación reconocida por su energía en escena y su fusión de salsa tradicional con elementos contemporáneos, asegura una experiencia musical de alto nivel, con arreglos impecables y un repertorio que pondrá a vibrar a los asistentes.

  • Orgullo, arte y diversidad: la guía cultural para junio en San Salvador

    Orgullo, arte y diversidad: la guía cultural para junio en San Salvador

    Durante el mes de junio, el país se viste de diversidad con una agenda actividades abiertas al público, en el marco del mes del Orgullo LGBTIQ+.

    Desde ciclos de cine gratuitos en el Centro Cultural de España, hasta conciertos y talleres de arte drag, la oferta es amplia, accesible y pensada para celebrar la identidad, la inclusión y el talento.

    La programación culmina con la marcha del Orgullo el 28 de junio en San Salvador, para familias, amigos y todas las personas que deseen celebrar la diversidad.

    Miércoles 4 de junio
    Ciclo de cine, Miradas: Armarios Abiertos, presenta: «Habitar», «Dena Asmatuta Dago», «L@ Cita», «Ruth» e «Intercambio»

    Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV)
    7:00 p.m.
    Entrada libre

    Viernes 6 de junio
    Celebración: «Mani-Fiesta tu orgullo»

    Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV)
    7:00 p. m.
    Entrada libre

    Sábado 7 de junio
    Concierto: Alliances Polyphoniques 2025, «Besoin d’amour»

    Teatro Presidente
    6:00 p.m.
    General $10, a la venta en la web de la Alianza Francesa en El Salvador.

    Lunes 9 al viernes 20 de junio
    Taller: Creación de personajes y arte drag

    Casa Francela
    4:00 p.m.
    Entrada libre. Inscripciones a través de la página web del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV). Inscripciones cierran el 5 de junio*

    Miércoles 11 de junio
    Ciclo de cine, Miradas: Armarios Abiertos, presenta: «En el cuerpo equivocado»

    Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV)
    7:00 p. m.
    Entrada libre

    Miércoles 18 de junio
    Ciclo de cine, Miradas: Armarios Abiertos, presenta: «Tomás» y cine foro «Hablemos de edades, con Elmer Menjívar»

    Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV)
    7:00 p. m.
    Entrada libre

    Miércoles 25 de junio
    Ciclo de cine, Miradas: Armarios Abiertos, presenta: «IUS del tiempo», «Ciao bambino», «Susurros» y «Traca»

    Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV)
    7:00 p. m.
    Entrada libre

    Sábado 28 de junio
    Gran marcha del Orgullo LGBTIQ: Pride 2025, El Salvador

    Plaza Divino Salvador del Mundo
    1:00 p. m.

  • El musical "Chicago" cumple hoy 50 años de escándalos y jazz en Broadway

    El musical «Chicago» cumple hoy 50 años de escándalos y jazz en Broadway

    El musical «Chicago», uno de los más premiados de Broadway, cumple mañana 50 años de su primera versión creada por Fred Ebb y Bob Fosse en 1975, aunque la versión actual -la más exitosa- fue un «remake» estrenado en 1996 y convertido desde entonces en una de las obras más populares en el disputado mercado neoyorquino.

    «Chicago» se basa en una obra de teatro con el mismo nombre de 1926, escrita por Maurine Dallas Watkins, periodista que cubría para el Chicago Tribune la información de tribunales de la ciudad. Esta experiencia le sirvió como inspiración para crear esta obra, convirtiéndose en su trabajo más destacado.

    La trama sigue a Roxie Hart, una aspirante a estrella que acaba en la cárcel después de matar a su amante con quien engañaba a su marido. Allí, conoce a Velma Kelly y otras reclusas que están acusadas de asesinar a hombres por diversos motivos.

    Gracias a su astuto abogado Billy Flynn, ambas mujeres son defendidas en los tribunales, y en ellos deben recurrir a las mentiras y la manipulación de la narrativa y de la prensa con tal de obtener su libertad.

    Aunque la obra contó ya en 1927 su primera adaptación a la gran pantalla con una versión en cine mudo, la película de 2002 es la más conocida al haberla protagonizado actores de la talla de Richard Gere en el papel de Billy Flynn, Renée Zellweger como Roxie y Catherine Zeta-Jones como Velma. Aquella película ganó seis Óscar, incluyendo el premio a mejor película.

    Un «clásico» de Broadway

    «Chicago» es el segundo musical que más tiempo ha estado en Broadway, después de «El fantasma de la ópera», lo que lo convierte en un clásico que no pasa de moda y al que los turistas y locales acuden por el glamour de los años 20 y la época del jazz, así como por un historia que atrapa al espectador con sus canciones pegadizas.

    Estas canciones dan forma al musical y permanecen en la mente de muchos incluso tras caer el telón, como es el caso de «All That Jazz» o «Cell Block Tango», donde las reclusas relatan como mataron a su parejas, exparejas y amantes al ritmo del estribillo: «he had it coming» (se lo estaba buscando).

    La escenografía, a pesar del glamour de los locos años 20, es sobria y oscura, de forma que el espectador pueda recrear el ambiente de Chicago de entonces, así como de la cárcel donde se encuentran, al tiempo que presta atención a la narrativa, los personajes y la música.

    A lo largo de sus cinco décadas en Broadway, numerosas caras conocidas han interpretado los papeles protagonistas, y entre ellas destacan Liza Minnelli, Pamela Anderson o Melanie Griffith que interpretaron el personaje de Roxie, o Colman Domingo o Patrick Swayze caracterizados como Billy Flynn.

    Recientemente, en el intento de atraer al público a la industria de Broadway, los musicales están optando por que estrellas del mundo del espectáculo interpreten algunos de los papeles principales durante un tiempo limitado en sus funciones. En los últimos meses, han pasado por el escenario de «Chicago» el cantante colombiano Sebastián Yatra y la modelo Ashley Graham.

    Protagonismo femenino

    Algunos de los elementos del musical, como puede ser el poder de las celebridades y el apoyo incondicional del público, la manipulación de la prensa o el sensacionalismo, son temas que están vigentes en la actualidad y que permiten que el público reflexione e identifique elementos contemporáneos.

    El protagonismo de las mujeres es uno de los factores principales de la historia en la que comenzaban a cambiar las opiniones y las concepciones sobre la población femenina y su rol en la sociedad.

    En estos casos concretos de asesinatos pasionales, que eran juzgados con jurados casi exclusivamente masculinos, se solían imponer la pena de muerte, por lo que las condenadas eran colgadas en la horca. En Chicago surgió así la leyenda de que las mujeres atractivas no podían ser condenadas a morir y, en muchas ocasiones, eran convertidas por la prensa en celebridades y en las protagonistas de múltiples titulares.

    El musical consiguió colocar a los personajes femeninos, sus opiniones y sus preocupaciones en el foco de atención de forma que invertía la narrativa predominantemente masculina, tanto en los escenarios como en la realidad de la época.

  • Visita "Atado al mar", una exposición para acercarse al Roque Dalton más humano

    Visita «Atado al mar», una exposición para acercarse al Roque Dalton más humano

    La exposición «Atado al mar» muestra la faceta más humana del poeta salvadoreño Roque Dalton (1935-1975) y es un esfuerzo conjunto de la Fundación Roque de Dalton y el Centro Cultural de España en El Salvador, con la colaboración del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación P. Florentino Idoate, S.J. (CRAI) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

    La inauguración, realizada el fin de semana, contó con el encargado de negocios de la Embajada de España en El Salvador, Alfonso Pérez-Hernández Egart, quien agradeció a la familia Dalton por abrir el archivo que permite conocer más de la vida cotidiana y familiar de este extraordinario poeta.

    La vicerrectora de Investigación e Innovación de la UCA, Esmeralda Valdivieso, dijo que «la exposición es una ventana en el rostro de Roque Dalton en la que podemos ver su humanidad», aludiendo al título de uno de sus obras. Por su parte, Juan José Dalton, hijo de Roque Dalton, admitió que en los últimos años se dedicó a pedir justicia y no tanto a promover la obra de su padre.

    La muestra se realiza en el marco del festival de poesía «A los locos no nos quedan bien los nombres», que reúne a una veintena de poetas y amantes de la poesía en recitales, recorridos poéticos y actividades infantiles con el doble propósito de recordar a Roque Dalton y difundir la poesía contemporánea salvadoreña, coincidiendo con el 50 aniversario del asesinato y desaparición del poeta y el 90 de su nacimiento.

    Dibujos realizados por Roque de niño.

    La exposición reúne fotografías, manuscritos, correspondencia, documentos administrativos, certificados académicos, recortes de prensa, dibujos, enseres personales y recuerdos de viajes que, extraídos del archivo familiar que atesora la Fundación Roque Dalton, abarcan desde los primeros meses de su vida hasta los años 70 del siglo pasado.

    Roque Antonio Dalton García, nacido en San Salvador, fue un poeta, ensayista, periodista, activista político e intelectual salvadoreño, considerado el máximo exponente de la poesía revolucionaria en El Salvador y uno de los literatos más influyentes de este país.

    Lee además: «La guatemalteca Denise Phé-Funchal trae su libro “Polvo” al Centro Cultural de España«.

    Además, se encuentra entre los mejores representantes de la poesía latinoamericana. Dalton es autor de obras como «La ventana en el rostro», «El turno del ofendido» y «Los testimonios», así como de «Taberna y otros lugares» o «Un libro rojo para Lenin», «Las historias prohibidas del Pulgarcito» y «Poemas clandestinos«, entre otras.

  • Disney despide a cientos de empleados para afrontar la caída de la TV tradicional

    Disney despide a cientos de empleados para afrontar la caída de la TV tradicional

    El conglomerado de medios Disneyha lanzado una nueva ronda de despidos de cientos de trabajadores en EE.UU. y en el extranjero en medio de una lucha por su supervivencia ante el declive de la televisión tradicional, informó este lunes Los Angeles Times.

    Los recortes de personal, de los que no se especifica una cifra concreta, afectarán sobre todo a los equipos de marketing, cine y televisión, publicidad televisiva, casting y desarrollo, así como a las operaciones financieras corporativas, según indicaron al diario estadounidense personas cercanas al gigante del entretenimiento.

    Esta sería la cuarta y mayor ronda de despidos en los últimos 10 meses que ha afectado a varias operaciones televisivas de Disney, de acuerdo con el medio especializado Deadline.

    A finales de julio, el coloso del entretenimiento estadounidense anunció el despido de 140 empleados de su división de televisión, que representaban el 2 % de su plantilla.

    El estudio Pixar, propiedad de Walt Disney, anunció en mayo del año pasado el despido de 175 trabajadores, el 14 % de su plantilla. Supuso la reestructuración más radical de la historia de este estudio cofundado por el fallecido Steve Jobs y comprado por Disney en 2006.

    Estos recortes se produjeron con la intención de disminuir la producción de contenido de series de televisión para la plataforma y enfocarse más en la proyección de largometrajes en cines.

  • La segunda temporada de "Gen V" se estrenará el 17 de septiembre

    La segunda temporada de «Gen V» se estrenará el 17 de septiembre

    La segunda temporada de la serie de superhéroes juveniles «Gen V» (Generación V) se estrenará el próximo 17 de septiembre, según anunció este lunes en un comunicado Amazon Prime Video, que desveló también un primer avance en imágenes.

    Los tres primeros capítulos de la serie, spinn-off de la ganadora de un Emmy «The boys», se podrán ver en exclusiva en la plataforma en más de 240 países. A partir de entonces se estrenarán nuevos capítulos semanales hasta el final, el 22 de octubre.

    En la segunda temporada un nuevo curso está en marcha. Mientras el resto de América se ajusta a la mano de hierro de Homelander, en la Universidad Godolkin el misterioso nuevo decano promueve un plan de estudios que promete hacer a los estudiantes más poderosos que nunca.

    Cate (Maddie Phillips) y Sam (Asa Germann) son aclamados como héroes, mientras Marie (Jaz Sincler), Jordan y Emma (Lizze Broadway) vuelven a la universidad a regañadientes, con el peso de meses de trauma y pérdida encima.

    Pero preocuparse por las fiestas y las clases se hace cuesta arriba con una guerra entre Humanos y Supers gestándose tanto dentro como fuera del campus.

    El grupo descubre la existencia de un programa secreto que se remonta a la fundación de la Universidad Godolkin y que podría tener implicaciones mucho mayores de lo que imaginan.

    La trágica muerte en la primera temporada del actor Chance Perdomo, en marzo de 2024 en un accidente de moto, que daba vida a Andre Anderson, llevó a los productores a anunciar que no se ficharía a otro intérprete para el mismo personaje, ya que nadie podía reemplazarle.

  • Disney despide a cientos de empleados para afrontar la caída de la televisión tradicional

    Disney despide a cientos de empleados para afrontar la caída de la televisión tradicional

    El conglomerado de medios Disney ha lanzado una nueva ronda de despidos de cientos de trabajadores en EE.UU. y en el extranjero en medio de una lucha por su supervivencia ante el declive de la televisión tradicional, informó este lunes Los Angeles Times.

    Los recortes de personal, de los que no se especifica una cifra concreta, afectarán sobre todo a los equipos de marketing, cine y televisión, publicidad televisiva, casting y desarrollo, así como a las operaciones financieras corporativas, según indicaron al diario estadounidense personas cercanas al gigante del entretenimiento.

    Esta sería la cuarta y mayor ronda de despidos en los últimos 10 meses que ha afectado a varias operaciones televisivas de Disney, de acuerdo con el medio especializado Deadline.

    A finales de julio, el coloso del entretenimiento estadounidense anunció el despido de 140 empleados de su división de televisión, que representaban el 2 % de su plantilla.

    El estudio Pixar, propiedad de Walt Disney, anunció en mayo del año pasado el despido de 175 trabajadores, el 14 % de su plantilla. Supuso la reestructuración más radical de la historia de este estudio cofundado por el fallecido Steve Jobs y comprado por Disney en 2006.

    Estos recortes se produjeron con la intención de disminuir la producción de contenido de series de televisión para la plataforma y enfocarse más en la proyección de largometrajes en cines.