Categoría: Escena

  • Lady Gaga estrena video de "The Dead Dance", filmado en México y dirigido por Tim Burton

    Lady Gaga estrena video de «The Dead Dance», filmado en México y dirigido por Tim Burton

    La cantante y compositora estadounidense Lady Gaga estrenó este miércoles «The Dead Dance», su nueva canción, que ya cuenta con más de 791.000 reproducciones en YouTube, y cuyo video, dirigido por el oscuro cineasta Tim Burton, fue filmado en la Isla de las Muñecas de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México.

    En el videoclip, rodado en blanco y negro, se puede observar la vegetación que rodea los emblemáticos canales de Xochimilco y las lúgubres muñecas colgadas de los árboles además de escucharse el sonido de los insectos que merodean el atractivo turístico.

    La ‘Mother Monster’, que en abril de este año aterrizó en México para presentar su gira «Mayhem», sorprendió publicando en sus redes sociales este videoclip, grabado en las Islas de las Muñecas, que contiene más de 1.000 muñecas desgastadas por el tiempo y el clima, recolectadas por un mexicano en 1950.

     

    El estreno de la canción -mezcla entre disco, pop y gótico- se hizo viral en redes sociales en México, y hará parte de la musicalización de la segunda temporada de la serie ‘Wednesday’, dirigida también por Burton y protagonizada por Jenna Ortega.

    Además, Lady Gaga se suma al elenco de la serie de Netflix, al representar a la profesora Rosaline Rotwood, uno de los personajes más esperados en la nueva temporada que aparecerá este miércoles.

    En la canción, Gaga luce un rostro roto y viste un atuendo victoriano, similar al que tienen las muñecas de la Isla mexicana, en un trabajo colectivo entre la cantante, Andrew Watt y el músico canadiense Cirkut, que trae de vuelta esa esencia gótica y teatral que caracterizó las piezas de ‘Mayhem’, con el que ofreció un mítico espectáculo en la pasada edición del festival de Coachella en EE.UU.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Lady Gaga (@ladygaga)

    El escenario mexicano y el mimetismo con las muñecas por Lady Gaga generó una ola de reacciones en redes sociales, donde los usuarios calificaron al videoclip como una obra de arte por cómo los elementos visuales del país se fusionaron con el estilo gótico de la compositora.

    La Isla de las Muñecas es uno de los rincones más ‘terroríficos’ de la capital mexicana, ya que en su interior aguarda supersticiones ancestrales y la historia de un antiguo propietario que, hace más de 70 años, decidió colgar muñecas en los árboles para ahuyentar el espíritu de una niña ahogada en los canales de Xochimilco.

  • Fercha, la reina del dembow salvadoreño, debuta en la música con el tema "Ke Tu Kie"

    Fercha, la reina del dembow salvadoreño, debuta en la música con el tema «Ke Tu Kie»

    Fercha, La Reina Del Dembow, es una artista salvadoreña que arranca su carrera musical este año y desea conquistar el público  internacional al ritmo de su tema «Ke Tu Kie».

    La canción representa la esencia de la artista: sensual y discotequera y absolutamente bailable con mensajes que resaltan la magia del dembow (género original de República Dominicana) y perreo irreverente con mucha energía.

    «Muy contenta y emocionada de poder hacer realidad mi sueño y presentar mi primer sencillo promocional a mi país y en general a la escena musical latina, espero sea de agrado para todos y deseando el apoyo al artista nacional», comentó Fercha.

    El nuevo tema fue producido por el productor y compositor ecuatoriano Alex Vinicio Caiza y ya está disponible en todas las plataformas digitales.

    La artista es originaria de San Juan Opico, departamento de La Libertad, y ya ha tenido oportunidad de presentarse en Miami, Nueva York y Puerto Rico. Además, ha trabajado con productores de cantantes como Farruko, Piso 21 o Lenny Tavárez.

    «Soy actriz profesionalmente y la música es mi talento auténtico desde los 12 años. Mi talento no nació ayer, tengo historias que contar desde la marimba, hasta el canto”, afirma la intérprete.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Fercha (@ferchalareinadeldembow)

  • Esta fue la reacción del arquero Gabriel Urbina al recibir el mensaje de Sheynnis Palacios

    Esta fue la reacción del arquero Gabriel Urbina al recibir el mensaje de Sheynnis Palacios

    Gabriel Urbina, portero de la selección de tiktokers de Nicaragua y jugador de fútbol sala, recibió una inesperada sorpresa: la propia Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, reaccionó al homenaje que él le hace en la cancha.

    La reina de belleza se puso en contacto con él mediante un video en el que le pidió que siguiera mostrando su pasarela en los partidos de fútbol. El clip compartido por el mismo Urbina ya suma más de 1.9 millones de visualizaciones.

    En el video se puede ver la incredulidad y sorpresa en el rostro del portero viral al escuchar la voz de su compatriota, que hizo historia en 2023 al ganar la corona universal en El Salvador. Sheynnis también comentó un video del missólogo e influencer español Ramiro Barrio, que muestra a Urbina desfilando como si estuviera en un certamen, con un efusivo “Lo amé”.

    @gabrielurbina21 Mi reacción al hablar por primera vez con nuestras Miss Universo 2023 @Sheynnis Palacios ! Después de eso se me quitaron los nervios! Y que honor fue todo eso! Que increíble me sentí después de hablar con unas de las personas que más admiro! #elsalvador #futbol⚽️ #ladamadelfutsal #sheynnispalacios #gabrielurbina ♬ sonido original – gabrielurbina21

    El gesto de Palacios sigue consolidando la popularidad de Urbina, quien se ha vuelto viral por celebrar los encuentros deportivos con una pasarela muy sexy, inspirada en el encanto del “Shey Shey Sway Walk”, como la modelo y comunidadora de 25 años llama a su desfile único.

    Su creatividad ha generado simpatía en miles de usuarios que celebran cómo él logra unir dos mundos aparentemente lejanos: el fútbol y el universo de los reinados de belleza.

    Más allá de la anécdota, el homenaje de Urbina refleja también un momento cultural significativo en Nicaragua. El portero rompe el imaginario del “macho futbolero” al incorporar gestos más bien femeninos, desafiando estereotipos de género en el deporte rey.

  • Nicki Nicole y el futbolista Lamine Yamal terminaron tras 13 días… ¿Ella devolverá el Ferrari?

    Nicki Nicole y el futbolista Lamine Yamal terminaron tras 13 días… ¿Ella devolverá el Ferrari?

    Luego de apenas 13 días de haber hecho público su romance, la rapera argentina Nicki Nicole, de 25 años, y el futbolista español del FC Barcelona, Lamine Yamal, ¡de solo 18! habrían terminado su noviazgo, según han explotado los rumores en las redes sociales, luego de que ambos borraran sus fotos juntos de sus redes sociales.

    Además, el futbolista borró su foto de perfil, dejando solo su biografía con el enigmático mensaje “LY10” y la frase “God bless me”, lo que para muchos fue una señal inequívoca de distanciamiento.

    Frente a esta tensión, la cantante compartió en sus historias una grabación junto a su mascota pomeranian, acompañada del mensaje “Buen día”. Al final del video aparece ella apenas dos segundos, dejando en claro que por ahora prefiere centrarse en su privacidad.

    Hasta ahora, ninguno de los dos emitió un comunicado oficial.

    La relación fue confirmada públicamente el 25 de agosto, cuando Lamine posteó una foto íntima con Nicki por su cumpleaños 25 y ella la replicó usando emojis de llamas y corazón. Y es que el regalo de cumpleaños fue nada más y nada menos que un automóvil Ferrari, que ya los fans se preguntan si será devuelto por la artista.

    Anteriormente la pareja ya había sido vista en eventos: desde el festejo de los 18 años del futbolista, hasta partidos del FC Barcelona, donde ella alentaba desde la tribuna, pasando por escapadas románticas a Mónaco e Ibiza.

    Los fans de Nicki recordaron que la cantante no ha tenido la mejor suerte en el amor, y recordaron sus efímeros romances con el rapero Khea en 2019; con el rapero Trueno, de 2020 a 2023; y con el mexicano Peso Pluma de octubre de 2023 a febrero de 2024, lo que acabó en un corte contundente luego de que el cantante fuer visto con otra chica en un aeropuerto.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por @nicki.nicole

  • Carlos Vives y Myke Towers serán nombrados "Agentes de Cambio" en Premios Juventud

    Carlos Vives y Myke Towers serán nombrados «Agentes de Cambio» en Premios Juventud

    Los cantantes Carlos Vives y Myke Towers serán reconocidos por los Premios Juventud como «Agentes de Cambio» por «su compromiso inquebrantable con el impacto social, el desarrollo comunitario y la preservación cultural en toda América Latina», informó este miércoles la cadena TelevisaUnivision.

    Ambos artistas internacionales serán homenajeados durante la ceremonia que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en Panamá.

    Vives recibirá este reconocimiento «por su dedicación de décadas al desarrollo cultural y comunitario en Colombia y América Latina», indicó la organización en un comunicado, en el que destaca especialmente la labor de su fundación Tras la perla.

    Esta asociación «lidera iniciativas sostenibles enfocadas en mejorar la educación, el bienestar y la conservación del medio ambiente en Santa Marta y sus alrededores» y «pone un fuerte énfasis en la preservación del legado afrocolombiano e indígena, trabajando por construir un modelo social inclusivo y resiliente», señaló.

    Mientras que la distinción para Towers se debe a «su trabajo de alto impacto con la Young Kingz Foundation».

    Esta ONG está dirigida a empoderar a las comunidades vulnerables, principalmente en Puerto Rico y América latina a través del acceso al deporte, la educación y a oportunidades de desarrollo personal.

    En este sentido, el comunicado indicó que el año pasado la fundación «remodeló siete gimnasios de boxeo en colaboración con el Municipio de San Juan» y que tiene previsto un programa piloto de entrenamientos de fútbol mezclados con la nutrición, al mismo tiempo que busca extenderse a otras áreas.


    Además de recibir ambos reconocimientos, los dos artistas también actuarán durante la ceremonia de premios. Vives interpretará primero junto al Grupo Niche el sencillo «La tierra del olvido», y luego tendrá una colaboración sorpresa con Sergio George.

    Towers interpretará éxitos recientes de su nuevo álbum como «Soleao», «Expectativas» y «Tengo celos», además del tema «Degenere».

    Esta edición de los Premios Juventud será la primera que se celebra fuera de Estados Unidos con el objetivo de conmemorar el Mes de la Herencia Hispana en Ciudad de Panamá.

    En total, 231 artistas compiten en 41 categorías: 30 de música, tres de televisión y ‘streaming’, y ocho de redes sociales.

  • Paramount y Activision producirán primera película del vídeojuego Call of Duty

    Paramount y Activision producirán primera película del vídeojuego Call of Duty

    El estudio cinematográfico Paramount anunció este martes un acuerdo con Activision, filial de Microsoft, para producir la primera película de acción real basada en el universo del popular videojuego Call of Duty.

    La franquicia, que cuenta con más de 30 títulos desde su lanzamiento en 2003, ha marcado la historia de los videojuegos de disparos en primera persona con campañas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, guerras modernas y conflictos futuristas. Aunque aún no se han revelado detalles de la trama, Paramount confirmó que la producción respetará la esencia militar que caracteriza a la saga.

    David Ellison, presidente y director ejecutivo de Paramount, celebró el anuncio al señalar que el acuerdo es un “sueño hecho realidad” y subrayó que el plan contempla expandir Call of Duty hacia nuevas producciones audiovisuales, incluidas series. “Que Activision y jugadores de todo el mundo nos hayan confiado la tarea de llevar este extraordinario universo narrativo a la gran pantalla es un honor y una responsabilidad que no nos tomamos a la ligera”, expresó.

    En la misma línea, Rob Kostich, presidente de Activision, aseguró que la meta será mantener la fidelidad a la franquicia: “La película honrará y ampliará lo que hizo grande a esta saga. Nuestro objetivo común es crear una experiencia cinematográfica inolvidable que emocione a los fanáticos y atraiga a nuevos seguidores”.

    La producción de Call of Duty se suma a la ola de adaptaciones de videojuegos que impulsan los grandes estudios de Hollywood. Paramount ya tuvo éxito con Sonic the Hedgehog, mientras que otras compañías han apostado por títulos como Super Mario Bros., Minecraft: The Movie o Mortal Kombat, confirmando la creciente convergencia entre la industria del cine y los videojuegos.

    El acuerdo llega apenas un mes después de que Paramount concretara su fusión con Skydance por $8,000 millones, movimiento estratégico que refuerza su posición en el mercado del entretenimiento global.

  • La odisea pandillera de Medellín se refleja en "Barrio Triste", un documental de Bad Bunny

    La odisea pandillera de Medellín se refleja en «Barrio Triste», un documental de Bad Bunny

    El Festival de Venecia ha revelado este martes una de las películas que más intriga había suscitado en su programa: «Barrio Triste»,  un frenético recorrido por un violento suburbio colombiano en busca de un destello de luz filmado por Stillz, quien acudió al estreno con el rostro cubierto.

    La obra ha sido producida por el siempre atrevido Harmony Korine y cuenta con la música sintética de la venezonala Arca, ambos iconos de la escena más independiente, mientras que la dirección es del estadounidense-colombiano Stillz, autor de varios de los vídeos de Bad Bunny.

    La expectación era alta en el día del estreno ya que el director del Festival, Alberto Barbera, había anunciado semanas antes la «aparición» del ‘conejo malo’ en la cinta… Pero, al terminar, muchos entre el público se preguntaba si había salido o no.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por STILLZ (@stillz)

    «Barrio triste» es un suburbio de Medellín donde los vecinos juran ver cada noche luces que descienden desde el cielo. Unos reporteros acuden al lugar para captarlo pero son enseguida asaltados por unos jóvenes pandilleros que les roban la cámara en pleno directo.

    Este robo origina un largo plano secuencia que, a través de la misma cámara, revela el mundo en el que se ven condenados a vivir los pandilleros protagonistas, el Piojo, Rata, Cuchilla o el Mundomalo…

    La película, ambientada en los 80, retrata una existencia cruel en este laberinto de ladrillos en lo alto de la ciudad, donde los jóvenes roban y deambulan armados de machetes o pistolas y las madres colocan altares y velas a sus hijos «desaparecidos».

    Pronto llega la noche y la narración se hace aún más tétrica, como una película de terror, pues se dice que en el ‘Barrio Triste’ campa un monstruo que se alimenta de los caídos en las luchas criminales.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por STILLZ (@stillz)

    Pero da igual, los muchachos no lo temen y caminan sin destino entre las asoladas calles de su barrio. Y en ese deambular nocturno Stillz ha querido buscar algo de luz y esperanza.

    El director entrevista a algunos de los pandilleros, brindándoles la posibilidad de confesar sus propios pensamientos sobre la vida, la muerte o una palabra que les cuesta pronunciar, el futuro.

    «Barrio Triste» es una de las películas que compiten en la sección Horizontes de la Mostra, dedicada a las nuevas vanguardias, y su estreno contó con la presencia de Arca y del propio Stillz, que se presentó con el rostro cubierto con un pañuelo.

    Su único comentario sobre la cinta lo ha proporcionado el propio Festival: «Contaban historias sin final. Jóvenes desaparecidos en la luz. Quería saber dónde habían ido a parar».

  • El Centro Histórico de San Salvador se pone de cabeza en "Atrófica", exposición de Óscar López

    El Centro Histórico de San Salvador se pone de cabeza en «Atrófica», exposición de Óscar López

    El Museo de Arte de El Salvador (Marte) inaugura el hoy miércoles a las 6:00 p.m. la exposición «Atrófica», del artista salvadoreño Óscar López. La propuesta plantea una reflexión sobre la ciudad de San Salvador como un cuerpo marcado por cicatrices: rastros de memoria que siguen latentes bajo sus calles y muros.

    Para López, el Centro Histórico de San Salvador es un territorio herido que constantemente es pulido y ordenado, a costa de borrar capas de historia cotidiana. Su obra precisamente recrea ese proceso a través de lienzos que combinan pintura, lija y superposiciones, evocando paredes descascaradas y grafitis casi ilegibles.

    La exposición, que permanecerá abierta hasta junio de 2026, reúne 13 piezas entre pinturas y objetos intervenidos que capturan la tensión entre la vitalidad del comercio informal y los planes de ordenamiento urbano que transformaron el centro de San Salvador. Mientras algunos celebran el resultado como un espacio más seguro, otros lo interpretan como un proceso de higienización que desplazó la creatividad popular.

    Con «Atrófica», el MARTE profundiza en la discusión sobre cómo se construye la memoria urbana: qué relatos se conservan y cuáles son eliminados. En palabras del curador Jaime Izaguirre, la obra rescata lo que parece banal —un dibujo infantil en una pared, un verso anónimo en una parada de bus— y lo eleva como testimonio genuino de quienes han habitado y dado vida a la ciudad.

    La entrada a la inauguración de la expo esta noche, es libre y gratuita.

    El artista salvadoreño Óscar López (San Salvador, 1982) ha expuesto en Cuba, México, Guatemala, Honduras, Japón y Estados Unidos. Reconocido en 2012 como Artista Visual Distinguido por el estatal Canal 10, ha participado en bienales, subastas internacionales y en muestras colectivas en el Marte, y también mantiene obra permanente en Galería 123 de San Salvador.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Oscar Lopez (@artoscar82)

  • Le guste a quien le guste: "El reguetón llegó para quedarse", Sony Music

    Le guste a quien le guste: «El reguetón llegó para quedarse», Sony Music

    Maricarmen “Tuti” Bou, vicepresidenta de Sony Music Entertainment, afirma que “el reguetón llegó para quedarse” y que este género musical seguirá evolucionando con nuevos sonidos y “creciendo cada vez más”.

    “No creo que haya alcanzado su máximo esplendor; creo que seguirá evolucionando. Creo que el reguetón llegó para quedarse y se transmite de generación en generación”, declaró Bou, quien supervisa las operaciones de Sony Music en Puerto Rico.

    Ella participó recientemente en un panel sobre la evolución de la música urbana en el foro Puerto Rico como Impulsor Global de la Música y el Entretenimiento, organizado por GFR Media y la Agencia EFE en San Juan.

    En su opinión, el reguetón es un género con “muchas vertientes, muchos sonidos diferentes, y ahora con afrobeat, trap y otras influencias que le ayudarán a seguir creciendo”.

    “Seguirá evolucionando y creciendo cada vez más, y ahora lo combinas con la música mexicana, con el flamenco”, recalcó Bou, quien en sus 38 años en Sony Music ha ayudado a lanzar las carreras de artistas como Shakira, Ricky Martin, Chayanne y Elvis Crespo.

    Uno de los ejemplos más recientes de fusión, señaló, es Bad Bunny, quien fusionó el reguetón con la salsa y la plena, un género puertorriqueño caracterizado por una potente percusión, en su álbum «Debí Tirar Más Fotos», ahora un éxito mundial.

    Música que «habla por sí sola»

    Para Bou, la clave del éxito de la música urbana es «el sonido», que describió como «cadencioso», lo que la hace irresistible para los oyentes: «Sin importar el idioma, esta música habla por sí sola en cualquier parte del mundo: en Japón, Italia, Alemania, Francia», añadió.

    La ejecutiva de Sony señaló que las listas de éxitos musicales mundiales, especialmente el top 50, suelen incluir entre 10 y 15 temas urbanos.

    «Definitivamente tiene mucho que ver con el ritmo y esa sensación de baile y felicidad que te transmiten al escucharlos», dijo Bou, quien actualmente gestiona las carreras de Kany García y Pedro Capó.

    Muchos de los artistas más destacados de la música urbana son puertorriqueños, provenientes de una isla de poco más de 3.2 millones de habitantes que ha dado origen a un gran talento, desde la estrella del reguetón Daddy Yankee hasta la leyenda de la salsa Gilberto Santa Rosa.

    “Siento que está en el ADN de los puertorriqueños, porque no solo tenemos a estos grandes artistas, sino también a grandes atletas, médicos e ingenieros”, dijo Bou con orgullo.

    Más allá del talento local de Puerto Rico, el vicepresidente de Sony Music destacó la importancia del reconocimiento internacional para los cantantes urbanos de España, Argentina, Colombia y México, quienes también están dejando huella en el género.

    Bou también celebró la evolución del reguetón, desde un movimiento underground en Puerto Rico, con los discos pioneros de DJ Playero y DJ Negro, hasta el arrollador éxito internacional que hoy en día alcanza.

  • "Man’s Best Friend", el nuevo álbum de Sabrina Carpenter que conquista la escena pop

    «Man’s Best Friend», el nuevo álbum de Sabrina Carpenter que conquista la escena pop

    La cantante Sabrina Carpenter lanzó el pasado 29 de agosto su esperado álbum “Man’s Best Friend”, un proyecto que incluye 12 canciones, entre ellas el sencillo principal “Manchild”, que debutó directamente en el puesto No. 1 del Billboard Hot 100 y ya cuenta con certificación platino.

    Junto al lanzamiento, Carpenter estrenó el video oficial de “Tears”, dirigido por Bardia Zeinali y co protagonizado por el actor Colman Domingo, ícono de la comunidad LGBT.

    El álbum fue escrito junto a sus colaboradores habituales los compositores y escritores, Amy Allen, Jack Antonoff y John Ryan, y coproducido por la propia Sabrina.

     

    Entre los nuevos temas destacan “My Man On Willpower”, “Sugar Talking”, “We Almost Broke Up Again Last Night”, “Nobody’s Son” y “Never Getting Laid”.

    La crítica ha elogiado el carácter fresco y audaz del disco: Rolling Stone describió que “Carpenter irradia energía disco optimista”, mientras que The Hollywood Reporter aseguró que la cantante de “Espresso” está lista para repetir la corona de canción del verano.

    “Man’s Best Friend” llega tras el éxito global de ”Short n’ Sweet” (2024), que vendió 10 millones de copias en el mundo y posicionó a Carpenter como una de las voces más importantes del pop actual.

    De ese álbum surgieron éxitos virales como “Espresso”, “Please Please Please” y “Taste”, cada uno con miles de millones de reproducciones en Spotify. Gracias a ese material, la cantante obtuvo seis nominaciones a los Grammy y ganó dos: Mejor Álbum Vocal Pop y Mejor Interpretación Pop Solista.

     

    Con su nuevo álbum, la intérprete de 26 años vuelve a encabezar la conversación musical justo antes de su presentación en los MTV VMAs, donde competirá en ocho categorías, incluyendo Video del Año por “Manchild”.

    Además, a finales de año iniciará la segunda parte de su gira norteamericana “Short n’ Sweet Tour”, con fechas agotadas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Toronto, consolidando así su posición como una de las artistas más influyentes de la música pop contemporánea.