Categoría: Escena

  • Un año de la muerte de Liam Payne en Argentina: dos acusados esperan juicio

    Un año de la muerte de Liam Payne en Argentina: dos acusados esperan juicio

    A un año de la muerte de Liam Payne (1993-2024) en un hotel de Buenos Aires, Argentina, sus familiares y seguidores esperan el inicio de un juicio que, contra la voluntad de la Fiscalía argentina, sentará en el banquillo a solo a dos de los cinco procesados al inicio, ambos por venta de drogas.

    El exintegrante de One Direction murió a los 31 años tras caer del tercer piso del hotel CasaSur de la capital argentina a las 05:07 p.m. del 16 de octubre de 2024, después de haber consumido, durante los tres días que se hospedó allí, cantidades de alcohol y cocaína que combinó con antidepresivos.

    El cantante británico llegó al país a finales de septiembre con el empresario Rogelio Nores, quien durante la madrugada del 14 de octubre gestionó el ingreso de Payne en el hotel y se presentó ante los empleados como un contacto de referencia.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Liam Payne (@liampayne)

    Según el expediente judicial, Nores lo acompañaba en calidad de asistente y mánager, conocía el estado de intoxicación y vulnerabilidad de Payne y omitió pedir asistencia médica, aunque parte de su defensa consistió en afirmar que era solo un amigo.

    La Fiscalía lo imputó por “abandono de persona” y luego por “homicidio culposo”, pero fue sobreseído en febrero de 2025.

    Una de las razones del viaje de Payne a Argentina era renovar el visado estadounidense en la embajada de Buenos Aires, donde se alojó, durante su estancia, en distintos hoteles y alojamientos privados. El 2 de octubre fue al concierto que su excompañero de One Direction Niall Horan ofrecía en esta capital.

    Durante su estancia en CasaSur, el artista intentó conseguir estupefacientes y para ello pidió a Nores «un número de confianza», pero éste consideró solicitarlo «al personal del hotel», según el documento judicial al que tuvo acceso EFE.

    Con conocimiento de Nores, Payne también pedía bebidas alcohólicas desde la mañana.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Liam Payne (@liampayne)

    El día de su muerte, según declararon los empleados del hotel, estaba «exaltado», «tambaleante», «perdido», «en evidente mal estado», con «actitud agresiva», «sobrepasado», «daba manotazos al aire», «no estaba en sí mismo».

    Rompió mobiliario y bajó a la recepción varias veces. La última, minutos antes de las cinco de la tarde, con una botella de whisky en la mano y perdió el conocimiento en un sillón.

    «Lo levantamos dormido, estaba como desmayado, para no dejarlo en el lobby y lo llevamos a la habitación», declaró uno de los empleados, quien añadió que aguardó «alrededor de diez minutos» fuera del cuarto para comprobar «si el huésped salía o no».

    Por esa decisión fueron imputados por abandono de persona y procesados por homicidio culposo Gilda Agustina Martín, encargada del hotel, y Esteban Reynaldo Grassi, jefe de recepción, quien ayudó a trasportar al huésped inconsciente.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por One Direction (@onedirection)

    «Está en una habitación que tiene balcón y, bueno, estamos con un poco de temor de que haga algo que le ponga en riesgo su vida”, dijo Grassi en una comunicación realizada al 911 (emergencias) a las 05:01 horas de aquel día, seguida de otra en la que avisaba que el huésped había caído del tercer piso.

    «La conducta que debió haber llevado adelante Martín era mantenerlo a resguardo en una zona sin fuentes de peligro, en compañía y hasta tanto se procurara un cuidado médico”, argumentó la Fiscalía.

    Martín, Grassi y Nores fueron exculpados el 19 de febrero, a pesar de numerosos recursos, quejas y apelaciones presentadas por la Fiscalía argentina.

    Los únicos dos acusados que serán juzgados son Braian Nahuel Paiz y Ezequiel Pereyra, de 22 y 25 años, respectivamente, ambos en prisión preventiva desde noviembre e imputados por venga de drogas.

    Paiz conoció al músico en un restaurante del barrio de Puerto Madero, donde trabajaba como camarero. Pereyra era empleado del hotel CasaSur y habría actuado como intermediario.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por One Direction (@onedirection)

    El camarero reconoce que hubo entrega de estupefacientes, pero de manera gratuita -delito penado con menos años de cárcel-, «para pasar tiempo a solas con él», algo que efectivamente ocurrió durante cuatro horas, según registraron las cámaras del hotel.

    Pero los magistrados descartaron esa versión al considerar que, durante un operativo policial, los vecinos de Paiz informaron de que “la totalidad de los habitantes/familias del lugar posee como actividad principal de sustento de vida la comercialización de material estupefaciente”.

    Y dejaron fuera del proceso a Martín, Grassi y Nores al expresar que hubo «una manifiesta arbitrariedad” en el proceso y que “no se realizaron peritajes telefónicos y testimoniales” solicitados en diciembre.

    Sobre Nores, la Fiscalía consideró que tenía «influencia» sobre Payne y que debía haber actuado de otra manera, avisando a la familia y a los servicios médicos.

    Geoffrey Payne, el padre del cantante, declaró que su hijo había dejado de usar su teléfono personal para evitar recaídas y se contactaba con él a través de Nores, que lo “acompañaba y cuidaba”.

    También afirmó que esta persona sabía de sus adicciones y que había asumido “plena responsabilidad” por su bienestar durante su último tratamiento en Miami.

    «Era una persona vulnerable y no lo ayudaron, lo dejaron solo», dice Valeria Riosa, de Forever LP Latam, una comunidad de 200 fans del cantante, que se ocupan de mantener un altar de flores en el lugar donde perdió la vida su ídolo hace justo un año.

  • Britney Spears responde harta a las acusaciones de su exmarido: ¡Ya basta!

    Britney Spears responde harta a las acusaciones de su exmarido: ¡Ya basta!

    La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su exmarido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante «luz de gas» es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.

    La autora de «… Baby One More Time» o «Oops! I Did It Again» responde así a los primeros extractos que se han adelantado sobre el libro de memorias de Federline, «You Thought You Knew», previsto para el 21 de octubre y en el que el DJ y bailarín dice estar preocupado por ella y asegura que «se ha vuelto imposible fingir que todo va bien».


    «La verdad es que parece que esta situación con Britney se precipita hacia algo irreversible. (…) Desde mi perspectiva, el tiempo corre y nos acercamos a un punto sin retorno. Algo malo va a ocurrir si las cosas no cambian, y mi mayor temor es que nuestros hijos se queden sosteniendo los pedazos», señala él en su libro.

    Federline relata la época en la que los hijos, Sean Preston y Jayden James, que ahora tienen 20 y 19 años, decían no querer ir a casa de su madre cuando la pareja ya estaba separada.

    «A veces se despertaban por la noche y la encontraban de pie, en silencio, en la puerta, mirándolos dormir —’Oh, ¿estás despierto?’— con un cuchillo en la mano. Luego se daba la vuelta y se iba sin dar explicaciones», apunta el exmarido.

    Spears, que estuvo casada con él de 2004 a 2007, rechaza en su mensaje la imagen que se proyecta de ella como madre.

    «La constante luz de gas (gaslighting) por parte de mi exesposo es extremadamente dolorosa y agotadora. Siempre he suplicado y clamado tener una vida con mis hijos. Las relaciones con adolescentes varones son complejas. Me he sentido desmoralizada por esta situación y siempre he pedido, casi suplicado, que formen parte de mi vida», dice en Instagram, donde tiene 41,9 millones de seguidores.

    Lamentablemente, según añade, los dos hijos «siempre han sido testigos de la falta de respeto que su propio padre ha mostrado» hacia ella.

    «Ellos necesitan hacerse responsables de sí mismos. Uno de mis hijos solo me ha visto durante 45 minutos en los últimos cinco años, y el otro solo en cuatro ocasiones en ese mismo período. Yo también tengo orgullo. A partir de ahora, les haré saber cuándo estoy disponible», sostiene.

    Spears arremete igualmente contra el lanzamiento de las memorias de Federline.

    «Esas mentiras piadosas en ese libro van directas al banco y yo soy la única que realmente sale herida. Siempre los amaré y, si realmente me conoces, no le prestarás atención a los tabloides sobre mi salud mental y mi consumo de alcohol».

    La cantante dice ser «una mujer bastante inteligente que ha estado tratando de vivir una vida sagrada y privada» durante los últimos cinco años: «Hablo de esto porque ya he tenido suficiente y cualquier mujer de verdad haría lo mismo».

    En 2021, Spears puso fin al mecanismo por el que su padre llevó las riendas de sus finanzas y vida personal durante casi 14 años. Libre de ese control, la vocalista de ‘Toxic’ ha estado bajo los focos y recibido críticas por algunas de sus publicaciones en las redes sociales, donde suele subir videos bailando y posando desinhibida.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Listenin (@listeninbooks)

  • Juanes se entrega a los salvadoreños esta noche en el Complejo Estadio Cuscatlán

    Juanes se entrega a los salvadoreños esta noche en el Complejo Estadio Cuscatlán

    Juanes, uno de los cantantes colombianos más queridos en El Salvador y que marcó a toda una generación en los años 2000, regresa al país hoy para ofrecer un concierto en el Complejo Estadio Cuscatlán, luego de un lleno total en la hermana república de Guatemala.

    Las localidades para disfrutar el show de su último disco «Una noche contigo» (2025) son: Ultra Platinum $125, Platinum $85 y V.I.P. $65. *Aplican cargo por servicio de boletería y están disponibles en Todo Ticket y Fun Capital. El concierto está a cargo de Two Shows Producciones y significa el regreso de Juanes desde su última visita en 2017. 

    Juan Esteban Aristizábal Vásquez, de 53 años y más conocido por su nombre artístico Juanes, es un cantautor y músico colombiano que hizo historia con innumerables éxitos que mezclan rock y ritmos latinoamericanos, entre estos «A Dios le pido», «Es por ti», «Nada valgo sin tu amor», «La camisa negra», «Volverte a ver», «Me enamora», «Mala gente», «Odio por amor», «Para tu amor», así como «Fotografía» y recientemente «Gala y Dalí», con la canadiense Nelly Furtado.

    Sin duda, una gala imperdible para volver a cantar grande himnos de la música en español, y también para conocer el nuevo repertorio del artista que en los últimos años ha estado especialmente enfocado en su familia.

  • "Vainilla", una película sobre matriarcado hecha por mujeres mexicanas

    «Vainilla», una película sobre matriarcado hecha por mujeres mexicanas

    En México, la industria cinematográfica sigue dominada por los hombres, pese a ello, la directora Mayra Hermosillo logró un equipo repleto de mujeres para rodar «Vainilla», su ópera prima y una historia autobiográfica que retrata cómo la “valentía del matriarcado” puede enfrentarse a los estigmas de la ausencia paterna, presentada este jueves en la selección del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

    “Tuve la suerte de crecer en esta familia, en este matriarcado. Y no lo había visto hasta muchos años después, en retrospectiva, lo que me decía era: ¿dónde está la figura masculina?, ¿dónde está el hombre?”, contó la cineasta a EFE sobre los tintes personales del largometraje, que también se coló en la competición de las Jornadas de los Autores, una sección paralela del Festival de Venecia.

    Entre risas y lágrimas, Hermosillo, de 38 años, se acompaña de su elenco femenino, a quienes llama “hermanas, familia, mejores amigas”. Fueron ellas su principal apoyo para contar -a través de la mirada de la pequeña Roberta (Aurora Dávila)- cómo era sentirse una “niña rara” criada por un matriarcado a finales de 1980, en un México machista.

    “Por muchos años pensé que (la sociedad) tenía razón, que algo estaba mal en ese matriarcado y que la culpa de que no hubiese un hombre era de nosotras. La verdad es que no (…) fueron mujeres muy valientes al poder tomar sus decisiones”, relató tras dirigir una sonrisa a María Castellá, quien interpreta a Alicia, su madre.

    Originaria de Torreón, en el norteño Coahuila, y coprotagonista de la serie «Gringo Hunters», Hermosillo reveló que en el corazón de esa familia -conformada por su bisabuela, abuela, tías y primas- había mucha “valentía”, ya que muchas de ellas venían huyendo de la “violencia física y emocional” ejercida por hombres.

    Aunque precisó que en su familia “nunca se habló mal de los hombres”, y aseguró que fue ella quien construyó su propio criterio y universo, uno en el que el feminismo se ha ido cultivando poco a poco, especialmente con el ejemplo.

    Cine matriarcal 

    Con «Vainilla», Hermosillo creó su propio matriarcado, conformado por Dávila -quien, a sus 12 años, debuta en el cine-, Castellá, Natalia Plascencia (Limbania) y Rosy Rojas (Concha), a quien descubrió en una escena de «Paloma y el lobo» (2019).

    “Es muy cabrón que te acuerdes de un personaje que sale en una sola escena. Yo dije: ‘Quiero trabajar con ella’, porque el personaje de mi bisabuela es muy duro, era una persona cerrada”, remarcó.

    En un acto de amor y de profunda “psicomagia”, cada actriz del elenco siente que “después de esta película, no es la misma de antes”, narró Plascencia, mientras que Dávila -a su corta edad- admitió que no quería volver a casa, luego de haberse sentido abrazada por sus compañeras.

    Para Castellá, hacer una “versión libre” de Alicia le regaló la fuerza para poder equivocarse y definir su “integridad” como mujer en la industria cinematográfica.

    “Llegué a este proyecto con un montón de inseguridades, muy pérdida (sobre) qué iba a pasar con mi carrera, con mi vida. (‘Vainilla’) me ha dado tierra (…) y abierto puertas a lugares que había intentado tocar durante muchos años”, afirmó.

    Hermosillo ha compartido con sus seres más queridos y admirados, como el director Guillermo del Toro, esta pieza que compite en la categoría de largometraje, de la selección del FICM, donde, de las 11 nominaciones, cuatro son mujeres.

  • Horsegiirl, la DJ alemana que desafía la identidad en la música electrónica y la moda

    Horsegiirl, la DJ alemana que desafía la identidad en la música electrónica y la moda

    Horsegiirl, cuyo nombre real es Stella, según su biografía en YouTube, es una de las figuras más intrigantes y disruptivas del panorama electrónico actual. Con una máscara de caballo -o yegua- que se ha convertido en su firma visual, la DJ, cantante y productora alemana ha creado un universo estético y sonoro donde el misterio, el humor y la energía rave conviven de forma magnética.

    Su identidad, cuidadosamente protegida tras la máscara, forma parte de un manifiesto artístico que reivindica la libertad y el anonimato en una era dominada por la sobreexposición digital, además de su admiración y defensa en pro de los caballos.

    Su explosión mediática empezó en 2023 con el lanzamiento de “My Barn My Rules”, un tema que se volvió viral en TikTok por su fusión desenfadada de happy hardcore, eurodance, gabber y pop electrónico. La canción, acompañada de una estética visual colorida y surreal, la posicionó como una de las artistas más comentadas dentro de la escena underground europea y como un fenómeno cultural que trasciende géneros.

    Pero Horsegiirl no solo pertenece al mundo de la música. Su propuesta visual y conceptual ha capturado la atención de la industria de la moda, donde su presencia se ha vuelto sinónimo de vanguardia.

    En el reciente Paris Fashion Week, su aparición —entre figuras como Paris Jackson, Devon Windsor y Becky G— desató una ola de comentarios y curiosidad, consolidándola como un ícono de la cultura alternativa que se mueve con naturalidad entre el club culture y la alta costura.

    Con una identidad tan enigmática como poderosa, Horsegiirl encarna el espíritu de una generación que juega con la ironía, la nostalgia y la autenticidad digital. En un mundo que exige constantemente mostrarse, ella elige el disfraz como forma de verdad, convirtiendo su máscara en un símbolo de arte.

    @ellefrance #horsegiirl et #parisjackson au show #stellamccartney #fashionweek #tiktokfashion ♬ son original – ELLE France

  • Ace Frehley, guitarrista original de KISS, fallece a los 74 años

    Ace Frehley, guitarrista original de KISS, fallece a los 74 años

    Ace Frehley, el guitarrista original de KISS, falleció este jueves a los 74 años, tras haber sido hospitalizado debido a un accidente ocurrido semanas atrás.

    «Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo», dijo un comunicado emitido por la familia a medios nacionales.

    «Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensibles. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre», continúa.

    Antes del comunicado fuentes cercanas revelaron a TMZ que el guitarrista se encontraba en un hospital tras haber sufrido un derrame cerebral luego de caerse en su estudio de grabación hace unas semanas, lo cual llevó a cancelar sus actuaciones en vivo.

    El legendario músico fue conectado a un soporte vital y de acuerdo con el medio de comunicación dedicado a las celebridades la familia tomó la difícil decisión de apagar su respirador.

    Después de sufrir la caída, una publicación en su Instagram anunció que el músico se «encontraba bien», pero que «en contra de su voluntad», dejaría de viajar por recomendación de su médico.

    Poco después, otra publicación anunciaba la cancelación del resto de fechas que Frehley tenía programadas para el resto del 2025.

    Ace Frehley fue uno de los músicos fundadores de la banda KISS, famosa por su maquillaje icónico y teatral, así como por su sonido hard rock y glam rock. La banda se formó en 1973 junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.

    Cada integrante representaba un personaje con maquillaje y vestuario distintivo: Simmons en el papel de ‘The Demon’; Stanley en el de ‘The Starchild’; Criss en el de The Catman y finalmente Frehley en el de The Spaceman.

    Junto a KISS, Frehley ayudó a escribir algunos de los temas más populares de la banda como ‘Rock and Roll All Nite’, ‘I Was Made for Lovin’ You’ o ‘Detroit Rock City’.

    Para 1982, el guitarrista abandonó la agrupación para comenzar su carrera como solista con su proyecto llamado Frehley’s Comet, pero en 1996 regresó a la banda.

    Sin embargo, en 2002 volvió a dejar la agrupación y fue reemplazado por Tommy Thayer en el papel de The Spaceman. Desde entonces, continuó desarrollando su carrera como solista.

  • El cantautor Silvio Rodríguez visita en Montevideo a Lucía Topolansky, viuda de Mujica

    El cantautor Silvio Rodríguez visita en Montevideo a Lucía Topolansky, viuda de Mujica

    El cantautor cubano Silvio Rodríguez visitó la chacra (finca) de la exvicepresidenta uruguaya y viuda del expresidente José Mujica, Lucía Topolansky, en la víspera de su presentación en Montevideo y que hace parte de una gira por Latinoamérica.

    Así lo informó -mediante una publicación en la red social X- el Movimiento de Participación Popular (MPP), la agrupación política integrante del oficialista Frente Amplio que lideró Mujica hasta su muerte -acaecida el pasado 13 de mayo- y de la cual Topolansky es también referente.

    «Lucía recibió a Silvio Rodríguez en la chacra “La vida fue pasado, pero es más porvenir”», escribió el MPP, con una cita de la canción ‘Más porvenir’, que Rodríguez dedicó el pasado enero al expresidente uruguayo, en una publicación acompañada de un video con imágenes del encuentro.

    ‘Más porvenir’ fue el tema con el que Rodríguez se sumó en enero a ‘Una canción para Pepe’, la iniciativa de enviarle a Mujica canciones, poemas y otros mensajes de cariño, tras conocerse que su cáncer de esófago se había extendido y que el político pidiera a la prensa y a los visitantes que se acercaban asiduamente a su chacra para disfrutar de sus últimos meses.

    Fotografía de archivo, tomada el pasado 27 de junio, de la exvicepresidenta uruguaya y viuda del expresidente José Mujica, Lucía Topolansky, durante una entrevista con EFE, en Montevideo (Uruguay). EFE/Gastón Britos

    «Querido Pepe, este es mi saludo desde Cuba a ti y a Lucía Topolansky, esposa de Mujica. Estos versos los compuse en el 2009, cuando te escuché decir algunas cosas. Hace unos días los terminé y les puse esta música que vas a escuchar ahora», dijo entonces el trovador cubano en el video con el que se unió a la campaña.

    Rodríguez, que tendrá en el Antel Arena de la capital uruguaya una primera presentación este viernes y una segunda el sábado, ya recorrió Chile y Argentina como parte de una gira latinoamericana que, según anunció el músico en la red social Instagram, también tendrá paradas en Perú y Colombia.

    Durante su estadía en Buenos Aires, donde actuó en el Movistar Arena el 11 y el 12 de octubre y volverá a presentarse el próximo martes, el cubano mantuvo un encuentro con la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien purga desde junio una pena de seis años de prisión domiciliaria.

    En Argentina, también fue reconocido por las Madres de Plaza de Mayo, que le otorgaron un pañuelo blanco, símbolo de su ininterrumpida lucha para conocer el paradero de sus hijos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar (1976-1983).

  • Gloria Estefan se embarca en la aventura juvenil "Gabby’s Dollhouse: The Movie"

    Gloria Estefan se embarca en la aventura juvenil «Gabby’s Dollhouse: The Movie»

    La cantante Gloria Estefan se embarca en una nueva aventura en la pantalla grande con «Gabby’s Dollhouse: The Movie» (La casa de muñecas de Gabby: La película), un filme infantil que también trae un mensaje para los adultos: «No podemos perder nuestro niño interior», según dijo a EFE la artista cubana.

    La leyenda del pop latino que abrió el camino a cantantes hispanas en EE.UU. ahora va tras la conquista de una nueva generación con la película basada en la popular serie infantil de Netflix «La casa de muñecas de Gabby».

    La cinta, que combina la acción real y la animación, cuenta la historia de Gabby, interpretada por Laila Lockhart Kraner, y su abuela Gigi, a la que da vida Estefan, quienes tendrán que salvar la casa de muñecas y los personajes que habitan dentro de ella de las manos de Vera, una mujer solitaria y amante de los gatos, encarnada por Kristen Wiig.

    La abuela Gigi juega un papel fundamental en la apuesta cinematográfica al impulsar a su nieta a sumergirse en el mundo de fantasía para salvar su más preciado tesoro.

    En entrevista con EFE en Los Ángeles, la artista cubanoestadounidense cuenta que la mayor lección que le ha dejado este papel es que, sin importar la edad, “no se puede perder” el niño que se lleva por dentro.

    “Los niños siempre tienen la mente abierta, esperanza, son muy creativos… La magia para ellos es algo que es palpable y  real. No hay razón para perder eso”, abunda la otrora cantante del grupo Miami Sound Machine y su éxito «Conga».

    Estefan considera que la vida adulta “es mucho más enriquecida” cuando se sigue jugando, una idea que comparte Lockhart Kraner, que conoció la fama gracias a las once temporadas de «La casa de muñecas de Gabby».

    La joven actriz de raíces dominicanas ha aprendido que “abrazar ese poder del juego y esa magia”, incluso a medida que se crece, ayuda a las personas a encontrar la alegría dentro de sí mismo.

    El valor de las abuelas

    En ese proceso, Lockhart Kraner subraya el acierto del guion al incluir a Estefan como la abuela del personaje principal.

    “Fue increíble”, dice la actriz de 17 años. “Sentí que estábamos realmente conectadas con nuestra cultura compartida y el amor de las abuela, especialmente las abuelas latinas… con esa calidez, la alegría que traen, es tan especial”, agrega.

    En ese sentido, Estefan cuenta que ha traído a la película su experiencia y “energía” como abuela de un adolescente de 13 años, con el que comparte aún jornadas de juego.

    Pero además, también ha traído las vivencias que le dejó ser criada por su abuela materna, mientras su madre trabajaba.  “Mi abuela fue una gran inspiración para mí, por eso traje gran parte de quien era ella a este personaje”, manifiesta la artista.

    Su objetivo en la película era destacar la “veneración” que la cultura y las familias latinas tienen por la gente mayor.

    “Es importante celebrar a la familia extendida y esta película va a recalcar esa unión tan especial”, añade la actriz nacida en Cuba.

    Estefan, que fue reconocida esta semana con una calle en su honor en la ciudad de Miami Beach (Florida) asegura que su participación en esta película familiar marcó una manera de aportar algo “empoderador, alentador y optimista».

    Tanto Estefan como Lockhart Kraner esperan que la película siga el éxito de «La casa de muñecas de Gabby», una serie de DreamWorks Animation, que se estrenó en Netflix en 2021, y ha acumulado 108 millones de visualizaciones en todas sus temporadas durante la primera mitad de 2025.

    La serie está inspirada en los populares videos de YouTube con niños o gatos abriendo cajas de juguetes.

    Más allá de superar el éxito de la serie,  el director Ryan Crego cree que el mayor logro de la película será crear una experiencia en la que niños y adultos se diviertan nuevamente en una sala de cine.

    “En esencia, quiero hacer una película familiar, y no pensar solo en los niños ni en los adultos, sino en las relaciones que tenemos”, dijo a EFE el director. Su objetivo es que al salir de la película todos piensen que  “fue muy divertido” y se alegren de haber ido en familia.

     

  • Miss Universe El Salvador 2026 se realizará con suficiente antelación y abre casting

    Miss Universe El Salvador 2026 se realizará con suficiente antelación y abre casting

    La organización Miss Universe El Salvador, a cargo de la dominicana Magali Febles, sorprendió al público este miércoles 15 de octubre al anunciar, desde sus redes sociales, la apertura del casting para la edición 2026 del certamen de belleza.

    Con casi un año de anticipación (como muchos siempre han deseado), la convocatoria invita a las interesadas a iniciar su proceso de aplicación en línea bajo el lema: “Demuestra tu belleza, seguridad y autenticidad desde cualquier parte del país”. El anuncio fue acompañado por una imagen de la actual soberana Giulia Zanoni.

    “Tu sueño puede comenzar desde casa. El casting oficial de Miss Universe El Salvador está abierto. Completa tu formulario virtual y comienza tu camino hacia la corona”, señala la publicación, que también detalla los requisitos básicos: tener 18 años cumplidos y presentar pasaporte o DUI.

    La convocatoria busca motivar a las aspirantes a prepararse desde ya para la edición del próximo año.

    Febles ha anunciado simultáneamente el proceso de inscripción para Miss Universe República Dominicana, donde también es directora nacional del concurso. “Entren ahora tanto para El Salvador como para República Dominicana, se los estoy diciendo con tiempo”, afirmó en un video de sus redes sociales.

    Además, adelantó que las audiciones presenciales evaluarán a las candidatas en mayas lycras y tacones, para analizar su figura y porte. Aún no hay fecha para el evento final.

    Cabe recordar que Febles ya había anticipado, durante la coronación de Zanoni el pasado 26 de septiembre, que el certamen en El Salvador 2026 buscará incluir a 44 participantes, una por cada municipio del país. También se ha hablado de una nueva participación de la joven Fátima Cuéllar, gran favorita y Primera Finalista de 2023, quien tuvo un reciente reunión con el director de casting del concurso, Diego Ferfit.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Miss Universe (@missuniverse)

  • Christian Nodal lanza comunicado y se defiende de acusaciones de Cazzu

    Christian Nodal lanza comunicado y se defiende de acusaciones de Cazzu

    El cantante mexicano Christian Nodal, de 26 años, respondió a las recientes declaraciones de su expareja argentina, la cantante Cazzu, y afirma que no sólo cumple con las obligaciones económicas que tiene como padre, sino que la cifra que proporciona para la crianza de su hija Inti, de dos años sería de millones de pesos mexicanos.

    Además, confirmó que su relación con la artista sigue siendo a través de sus respectivos abogados, pero la abogada de ella no le dio respuesta cuando solicitó encontrarse con su hija en México, donde la pequeña está de viaje junto a su madre por una gira musical, un viaje que logró realizar sin el consentimiento de él y gracias a que Cazzu pudo comprobar sus compromisos profesionales.

    A propósito de su exitosa gira «Latinaje en vivo», la argentina ofreció declaraciones a la prensa en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde reconoció que Nodal había tratado de contactarla para ver a Inti: «Se comunicó su abogado para preguntar si podía verla y, como siempre, se le dijo que sí, él sabe que eso puede hacerlo, de ahí a que suceda…».

    También mencionó el permiso provisional unilateral que habría recibido por parte de un juez en Argentina para poder viajar con la menor, mientras cumple con sus compromisos laborales.

    Pero este miércoles 15 de octubre, el abogado de Nodal, licenciado César Muñoz, envió un comunicado a la prensa mexicana donde argumenta que la versión de la argentina carece de sustento, afirmando que su cliente nunca ha impedido que Inti viaje con su madre y que, al buscar la forma de reencontrarse con la pequeña, no obtuvo respuesta alguna de parte de Cazzu ni de su representante legal.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por cazzu (@cazzu)

    «En cuanto a los viajes internacionales, es falso que los permisos hayan sido ‘unilaterales’: Christian Jesús González Nodal nunca se ha negado a otorgarlos, incluso cuando las solicitudes se han hecho sin la anticipación debida», reza el documento.

    «En representación de Christian Jesús González Nodal he contactado formalmente a la abogada de la madre de su hija, Soledad Lizardo, desde que la menor llegó a México, haciéndole una propuesta formal de convivencia, sin tener respuesta alguna», agregó.

    Y aunque en esta ocasión Cazzu, de 31 años, no mencionó temas de dinero y manutención de la niña, el abogado del músico afirmó que su cliente no sólo entrega la suma exigida por la Ley Argetina, sino que, además, le hace llegar cantidades que oscilan en millones de pesos mexicanos.

    «A pesar de que no existe un acuerdo mutuo entre las partes, y de que la madre de su pequeña hija de dos años ha manifestado su inconformidad, Christian Jesús González Nodal ha cumplido de manera formal y documentada con todas sus obligaciones económicas, aportando mucho más de lo exigido por la Ley Argentina, mediante sumas que ascienden a múltiples millones de pesos mexicanos, plenamente respaldadas con comprobantes oficiales».

    También hizo alusión a otra de las declaraciones que hizo Cazzu, donde aseveró que durante un encuentro con el abogado de Nodal -el que lo representa en Argentina- la había visto a los ojos con una expresión de que tenía el poder de decidir qué pasaría con el permiso para que Inti pudiera viajar. Muñoz aseguró que eso no era posible, ya que la reunión que habían sostenido fue virtual y que la mirada a los ojos no aplica desde una computadora.

    «El proceso judicial familiar de mi representado en Argentina fue atendido por otro abogado, quien jamás tuvo contacto presencial con la madre, ya que todas las audiencias se realizaron vía virtual (vía Zoom); nunca la vio a los ojos porque hablaba a través de una computadora», dice el comunicado, según el diario mexicano El Universal.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por cazzu (@cazzu)