Categoría: Escena

  • Fallece Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico y coautor de "Resistiré", el himno de la pandemia

    Fallece Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico y coautor de «Resistiré», el himno de la pandemia

    El español Manuel de la Calva fue precursor del fenómeno fan en España desde los años 60 del siglo XX y coautor de temas imprescindibles de la música española como «Resistiré» (1988), que en el año 2000 se convertiría en el himno de resiliencia ante la pandemia de covid-19; y también de «La la la», tema ganador de Eurovisión 1968. Con su fallecimiento este martes se pierde también a quien fuera el alma del Dúo Dinámico.

    «Siempre alegre, optimista y positivo», lo recordará Ramón Arcusa, quien fue su compañero artístico durante más de seis décadas en esa mítica formación, y así permanecerá en la memoria de muchos «el bajito» del grupo o, mejor dicho, Manolo, con su sonrisa perenne y el chaleco rojo que durante tanto tiempo los identificó como pareja musical.

    De la Calva (Barcelona, 1937) nunca se había separado de Arcusa desde que formaron el grupo en 1959.

    Lee además: «Salvadoreña Glenda Gaby departe con Marta Sánchez y autores del himno ‘Resistiré’«.

    «Nuestro ‘matrimonio’ ha sido longevo porque en primer lugar nos hemos respetado mutuamente, y hemos respetado el trabajo del otro, a veces en una competencia subliminal, pero siempre desde el respeto», destacaba De la Calva en una entrevista con EFE hace un año, en la que también contó que de lo que más satisfechos estaban era de haber puesto color «a aquella España en blanco y negro».

    Manuel de la Calva departió este mismo año en un acto de honor con la salvadoreña Glenda Gaby. EFE/ARCHIVO/Kote Rodrigo

    Al principio como The Dynamic Boys, comenzaron con adaptaciones de canciones americanas que traducían al español, pero, influidos por artistas como los Everly Brothers, Frank Sinatra, los Platters o Los Cinco Latinos, se animaron a publicar sus propias composiciones.

    «Simplemente hacíamos lo que el cuerpo nos pedía y jamás contamos las canciones que hemos hecho: ahora las han contado para nosotros», decía De la Calva cuando en 2024 recogía la Medalla de Honor de la Sociedad General de Autores de España por las más de mil 200 canciones compuestas en sus 65 años de carrera, un tesoro que también les valió el premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación.

    Aunque hay polémica por su letra, «Quince años tiene mi amor» se convirtió en uno de esos primeros éxitos.

    Se presentaron a varios concursos, pero el éxito más destacado fue como autores de «La la la», el tema que debía cantar Joan Manuel Serrat en Eurovisión 1968 representando a España. Al negarse este a interpretarla si no era en catalán, Massiel lo sustituyó «in extremis», dándole a ese país su primera victoria (de dos) en el famoso festival por delante del ‘Congratulations’ de Cliff Richards.

    El Dúo Dinámico en acción. EFE/ALBERTO MARTÍN

    «Nos hubiese gustado ir a nosotros, pero vista la historia, no cambio nada. Prefiero que fuese Massiel», explicó a EFE Arcusa sobre aquel episodio.

    La riqueza autoral del dúo no se limitó sus discos, ya que también crearon y produjeron música para otros, como Camilo Sesto, Angela Carrasco y, finalmente, para su «gran Julio Iglesias», al que dieron temas como «Soy un truhán, soy un señor» o «Me olvidé de vivir».

    El Dúo Dinámico abandonó su carrera en 1972, cuando al final de la dictadura (el dictador Francisco Franco murió en 1975) convergieron con el auge de la canción protesta y ellos perdieron temporalmente su hueco hasta su retorno a finales de la década.

    En esa segunda etapa llegó una de las canciones más especiales, «Resistiré», compuesta por De la Calva junto a Carlos Toro, lanzada en 1987 a partir de una frase casual del escritor y nobel español Camilo José Cela, «el que resiste… gana».

    Dos años después la canción vivió un espaldarazo como parte de la banda sonora de la película «¡Átame!» de Pedro Almodóvar y, más de 30 años después, resurgió con fuerza como himno de motivación colectiva durante el encierro por la pandemia, en 2020.

    EFE/ARCHIVO J. P. Gandul

    «Su letra es, palabra tras palabra, lo que se siente en la lucha por la vida», corroboró su coautor, que la cantó con las enfermeras que lo atendieron en 2007 cuando fue hospitalizado para superar un cáncer.

    No obstante, de entre todo ese patrimonio, confesó a EFE que se quedaba con ‘Perdóname’ como su favorita: «Muchas personas nos han confesado que están en este mundo gracias a esa canción (…). ¿Hay algo más bonito?».

  • Lamine Yamal y Nicki Nicole confirman su relación en redes sociales

    Lamine Yamal y Nicki Nicole confirman su relación en redes sociales

    El futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal, y la cantante argentina Nicki Nicole confirmaron públicamente su relación con una fotografía publicada este lunes en sus redes sociales, en la que aparecen abrazados en medio de una íntima celebración de cumpleaños.

    La imagen fue compartida inicialmente por Yamal en sus historias de Instagram y luego republicada por la artista rosarina, en una escena decorada con flores, globos, pétalos de rosa y una torta de cumpleaños, durante la fiesta número 25 de Nicki Nicole.

    Las sospechas sobre un romance entre ambos se habían intensificado semanas atrás, cuando la intérprete de “Wapo Traketero” asistió al Trofeo Joan Gamper luciendo una camiseta del Barcelona personalizada con el nombre del joven delantero.

    Nicki también estuvo presente en la reciente celebración del cumpleaños número 18 de Lamine Yamal, considerado una de las mayores promesas del fútbol europeo. Más adelante, fueron captados paseando por Mónaco y en el aeropuerto de Barcelona, después de lo que muchos calificaron como una escapada romántica.

    La publicación de este lunes confirmó oficialmente su relación ante los más de 60 millones de seguidores que suman entre ambos en redes sociales, sellando así semanas de rumores en medios deportivos y del espectáculo.

    Nicki Nicole, nacida en Rosario en el año 2000, se consolidó como una de las voces más representativas del género urbano latinoamericano tras su debut en 2019 con “Wapo Traketero” y su explosiva colaboración con Bizarrap. Desde entonces, ha trabajado con artistas como Rauw Alejandro, Becky G, Nathy Peluso y Lunay, y ha llevado su música a escenarios internacionales como Coachella y Tiny Desk.

    Además, fue la primera cantante argentina en presentarse en el famoso programa The Tonight Show de Jimmy Fallon, consolidando su presencia en la industria musical global.

     

  • El creador de Adolescence revela sus planes para una posible continuación

    El creador de Adolescence revela sus planes para una posible continuación

    La serie Adolescence (Adolescencia), una de las grandes revelaciones de Netflix en 2025, sorprendió tanto por su trama —centrada en un estudiante acusado del asesinato de una compañera— como por su innovador formato, con episodios rodados en un único plano secuencia. Aunque la miniserie quedó cerrada, su creador, Jack Thorne, no descarta continuar con un nuevo proyecto siguiendo el mismo estilo.

    “Nos encantaría volver a trabajar juntos y no creemos que hayamos terminado con la toma única. Así que es posible que volvamos a hacer una serie con tomas únicas en algún momento, si encontramos la forma adecuada de contar esa historia”, explicó Thorne en declaraciones a RadioTimes.

    El realizador fue claro al señalar que una continuación no implicaría rescatar a los personajes de Stephen Graham y Owen Cooper.

    “Ya contamos la historia de los Miller. No creo que queramos hacer un spin-off, queremos algo completamente nuevo”, subrayó Thorne, quien insiste en mantener el formato pero con diferente historia y personajes.

    El creador destacó que el interés radica en mantener al mismo equipo detrás de cámaras. “Matt Lewis es un director de fotografía brillante, que ha desarrollado un vocabulario completamente nuevo sobre cómo se utiliza una cámara. Queremos seguir desarrollándolo junto a Philip Barantini, Steven Graham y todo el equipo, con Warp y Netflix”, añadió.

    Adolescence fue una de las producciones más exitosas del año y actualmente compite con 13 nominaciones en los premios Emmy 2025, que se celebrarán el 14 de septiembre.

    El joven actor Owen Cooper, de solo 15 años, se convirtió en el nominado más joven de la historia en su categoría al optar al premio a mejor actor de reparto en miniserie o película para televisión.

    Sus compañeros de reparto, entre ellos Stephen Graham, Erin Doherty, Ashley Walters y Christine Tremarco, también figuran en distintas categorías actorales. Además, la ficción podría llevarse el galardón a mejor miniserie del año, consolidando su impacto en la televisión internacional.

     

  • “Ojitos mentirosos”, el trend de TikTok que contagia a El Salvador con guiño a "Chicuarotes"

    “Ojitos mentirosos”, el trend de TikTok que contagia a El Salvador con guiño a «Chicuarotes»

    En los últimos días, en TikTok se hicieron virales videos donde jóvenes maquillados como payasos en escenarios urbanos, mientras de fondo suena la canción “Ojitos mentirosos” de Tropicalísimo Apache.

    Aunque para muchos se trata solo de otra tendencia más, su origen es interesante, ya que tiene sus raíces en el cine mexicano, específicamente en la película «Chicuarotes» (2019), dirigida por Gael García Bernal y disponible en Netflix.

    Filmada en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, retrata de manera cruda la desigualdad social en un contexto golpeado por la pobreza y la falta de oportunidades en la Ciudad de México.

    @cajitanegra Ojitos mentirosos, en Morelia Michoacán #morelia #mexico #ojitosmentirosos #vivamexico ♬ Ojitos Mentirosos – A Mover La Colita Cumbias

    El maquillaje de payaso, presente en varias escenas de Chicuarotes, se convirtió en el elemento central de la tendencia. Los videos en TikTok muestran a jóvenes pintados, caminando con semblantes serios en barrios populares o zonas gentrificadas, reseña el diario mexicano El Universal.

    El trasfondo conecta con el mensaje principal de la película: personas que ocultan dolor y frustración detrás de una máscara, mientras enfrentan entornos marcados por la pobreza y la desigualdad en México.

    La elección de “Ojitos mentirosos” añade una capa de simbolismo: Aunque la canción lanzada en 1992 habla de desamor, en los videos virales funciona como contraste: rostros tristes frente a un ritmo alegre que, al unirse con la letra, refleja engaño, desencanto y vulnerabilidad.

    @soynelsoncampos Ojitos mentirosos Pov: El Salvador 🇸🇻 #elsalvador🇸🇻 #ojitosmentirosos #trend #tendencia #centrohistorico ♬ sonido original – Caín Guzmán

    Lo que empezó como un reto visual terminó convirtiéndose en una forma de protesta silenciosa, que ya contagió a tiktokers y creadores de contenido en otras ciudades, sin faltar San Salvador.

    La historia de la película sigue a Cagalera (Benny Emmanuel) y Moloteco (Gabriel Carbajal), dos adolescentes que intentan sobrevivir en su comunidad realizando rutinas de payasos dentro del transporte público. Al ver que apenas les alcanza el dinero para un pan, comienzan a cometer asaltos y delitos menores con la esperanza de reunir lo suficiente para comprar una plaza en el sindicato de electricistas y dejar atrás la precariedad.

  • La colombiana Karol G, primera estrella latina en el cabaré Crazy Horse de París

    La colombiana Karol G, primera estrella latina en el cabaré Crazy Horse de París

    La colombiana Karol G se convertirá en la primera estrella invitada latina en el Crazy Horse, uno de los cabarés más conocidos de París, con un espectáculo que se representará del 25 al 28 de septiembre.

    Karol G interpretará en los ocho shows «exclusivos» de esos cuatro días una serie de números creados a medida, lo que incluye varios de sus temas de su nuevo álbum Tropicoqueta, que salió el pasado 20 de junio, explicó este lunes en un comunicado el Crazy Horse.

    El cabaré de la capital francesa, creado en 1951, afirmó que la cantante y compositora colombiana, «entre las más influyentes del mundo» y ganadora del Grammy, pondrá su marca en una larga lista de estrellas invitadas que han pasado por allí, como Dita Von Teese, Viktoria Modesta, Violet Chachki o Lisa de Blackpink.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por KAROL G (@karolg)


    «Figura destacada de la industria musical mundial, va a imponer su estética poderosa, femenina y audaz, en perfecta resonancia con el espíritu del cabaret», indicó.

    Para la directora general responsable de la creación y las marcas, Andrée Deissenberg, Karol G «encarna un verdadero ‘girl power'» y eso la «unió inmediatamente» al equipo del cabaré.

    «Encontrar ‘beats’ latinos en el Crazy Horse es algo totalmente inédito en más de 70 años de historia, pero no dudé un segundo: me sedujo su personalidad única. De hecho, Karol G ya era plenamente Crazy Horse», añadió.

  • "Consuelo": la serie de época que rompe tabúes sobre la sexualidad femenina en México

    «Consuelo»: la serie de época que rompe tabúes sobre la sexualidad femenina en México

    Son los años 50 en México y, a pesar de las críticas de su marido o vecinas, una mujer decide vender juguetes sexuales femeninos, esta premisa que parece desfasada sigue siendo muy vigente, según afirma la protagonista de la serie «Consuelo», Cassandra Sánchez-Navarro.

    “Siento que vemos el extremismo del feminismo en un punto y luego vemos la sexualidad como algo que existe, pero que sigue escondido detrás de puertas y lo hermoso de la serie ‘Consuelo’ es que te muestra dónde está el fortín”, explica la mexicana en entrevista con EFE por el reciente estreno de la segunda temporada en la plataforma ViX.

    Para la actriz, conocida por las comedias mexicanas «Cindy la Regia» (2020) o la taquillera «Mesa de regalos» (2025), esta secuela es “un rompehielos” que da a conocer a la sociedad cómo las mujeres de esa época tuvieron que pelear por sus libertades de las que hoy muchas gozan, aunque la lucha continúe.

    “En ‘Consuelo’ ves de dónde nace que las mujeres necesiten pelear por sus derechos y el extremismo al que están dispuestas a llegar. Ves cómo las mujeres, por primera vez, entienden su sexualidad y pueden descubrir su cuerpo”, argumenta.

    También, añade que la serie es «la oportunidad perfecta» para ver un contenido así con tu pareja y “abrir la conversación sobre la sexualidad”, aunque reconoce que es una apuesta arriesgada que puede conllevar críticas.

    “Hay gente que no le va a gustar «Consuelo», pero está bien que lo debatan, para mí eso ya es un éxito”, desvela la intérprete.

    Su compañera de reparto, la colombiana Catherine Siachoque famosa por telenovelas como ‘Sin senos no hay paraíso’ (2008), coincide con Sánchez-Navarro en los puntos fuertes del programa.

    Además, apunta que su enfoque cómico permite abordar temas “serios y profundos” de una manera más “amena”.

    “Podría haberse contado en forma de drama, pero la intención no es esa, sino poder distraer, porque es lo que nosotros hacemos: entretener(…) Hemos demostrado que, al poder abordar estos temas serios y profundos de una manera más amena, es realista”, defiende.

     

     Sororidad en los años 50

    En esta segunda parte de la serie, estrenada en 2024, Consuelo pasará por la cárcel debido a la denuncia de su némesis, Olga (Siachoque), aunque el abandono de sus dos maridos al mismo tiempo generará una sororidad entre ellas, un vínculo que la propia Sánchez Navarro no ve tan típico y común en esos años.

    “En aquella época una mujer se tenía que cuidar de otra. Podía llegar a ser tu enemiga y verla como la competencia. Era la que tenía un mejor marido o hacía mejores fiestas. Todo eso ha ido cambiando, la manera de relacionarse poco a poco ha tumbado eso que nos enseñaron a creer”, asevera.

    Además, este conflicto -con sus respectivas parejas ficticias- le hace preguntarse de dónde salió “la construcción del matrimonio”, pero sobre todo por qué “dos seres no podían estar juntos sin casarse”.

    “A las mujeres siempre nos enseñaron a casarnos con amor(…) La serie justo reflexiona cómo una mujer es criticada tanto estando soltera como casada”, expone.

    Desde la perspectiva de Siachoque, aunque más de 70 años después se haya avanzado significativamente en el camino de las mujeres, aún es necesario encontrar “un punto de equilibrio” y evitar que ciertas tendencias desvíen la lucha “para otros lados”.

    “Esto es parte de un proceso y vamos a lograrlo de manos no solamente de las mujeres, sino de toda la sociedad para encontrar nuestro rol y equilibrio”, concluye.

  • Las películas más esperadas de la Mostra de Venecia incluyen lo nuevo de Bad Bunny

    Las películas más esperadas de la Mostra de Venecia incluyen lo nuevo de Bad Bunny

    Cada año muchas de las películas de más éxito en todo el mundo nacen en Venecia. La 82ª edición de su emblemático festival arranca este miércoles con algunos de los estrenos más esperados de la temporada, un sinfín de historias y grandes regresos que pronto estarán en boca de todos (y puede que en las sucesivas quinielas de premios).

    Esta es una lista de las películas que generan más expectación en la Mostra, a pocos días de que se encienda el proyector en el Lido.


    1.- Jacob Elordi, nuevo monstruo de Guillermo del Toro: El cineasta mexicano regresa a la Mostra que le dio en 2017 su León de Oro por «The Shape of Water» para adaptar el clásico «Frankenstein». En el papel de aquel científico demiurgo estará el guatemalteco Oscar Isaac mientras que su criatura será el actor australiano de origen español, en un papel insólito para su carrera.

    2.- Julia Roberts, bautizo veneciano: La ‘Pretty Woman’ por excelencia será una de las grandes protagonistas de este certamen por el que nunca antes había pasado. Se estrenará con «After the hunt», obra de Luca Guadagnino inspirada en el movimiento ‘Me too’.

    3.- Clooney ante el espejo: Otra películas esperada es «Jay Kelly». En ella, Noah Baumbach disecciona la personalidad de un actor idolatrado en el mundo entero. ¿Y quién mejor para protagonizarla que George Clooney? Le acompaña en la aventura Adam Sandler.

    4.- Lo último de Lanthimos: El realizador griego regresa a Venecia tras el éxito de «Poor Things» (2023), que le valió el León de Oro, y lo hace de nuevo con Emma Stone, su actriz favorita. Esta vez intrigan con «Bugonia», una sátira sobre la conspiranoia.

    5.- Grandes regresos: La carrera por el León de Oro albergará otros grandes regresos como el de Paolo Sorrentino con la inesperada «La Grazia»; Jim Jarmusch con «Father Mother Sister Brother», repleta de estrellas como Adam Driver o Cate Blanchett; o Laszlo Nemes con «Orphan», siete años después de «Sunset» y a una década de su gran éxito, la oscarizada «Son of Saul» (2015).

    6.- Dante Alighieri de cine: ¿Es posible juntar en una misma película a Oscar Isaac, Gerard Butler, Al Pacino, John Malkovich, Jason Momoa y hasta a Martin Scorsese? Julian Schnabel lo ha hecho en la película «In the hand of Dante», en la que recorre el camino del poeta de la Divina Comedia (fuera de concurso).

    7.- Cameos musicales: Algunas películas de esta Mostra contarán con cameos de los músicos más adorados del momento. Bad Bunny aparecerá en la sección Horizontes con «Barrio Triste», del artista Stillz, autor de algunos de sus vídeos, mientras que Charli XCX lo hará en «100 nights of hero» en la Semana Internacional de la Crítica. Incluso Dua Lipa podría dejarse caer por el Lido ya que su novio, el actor Callum Turner, protagoniza la cinta ‘Rose of Nevada’.

    8.- «The Wizard of the Kremlin»: La actualidad manda y los avatares de la política rusa llegan a Venecia con esta película de Olivier Assayas, adaptación de la novela homónima del politólogo Giuliano Da Empoli, centrada en un ¿ficticio? estratega del Kremlin de Vladimir Putin. Paul Dano, Jude Law y Alicia Vikander destacan en su reparto.

    9.- «The testament of Ann Lee»: La vida de la predicadora y fundadora del Movimiento ‘Shaker’ en la América del Siglo XVIII llega a la Mostra en una película con partes de musical dirigida por Mona Fastvold. El guión ha sido escrito con su pareja y colaborador, Brady Corbet, ganador el año pasado del León de Plata de Venecia a mejor dirección por «The Brutalist» (2024).

    10.- Moda y peleas documentales: Venecia también acogerá el estreno de numerosos documentales. Uno de ellos, «Marc by Sofia», muestra al modisto Marc Jacobs a través del objetivo de Sofia Coppola. Pero otra película que a buen seguro suscitará interés será «The Smashing Machine», biopic que convertirá a Dwayne Johnson ‘La Roca’ en el luchador Mark Kerr para optar al León de Oro.

    *Bonus series: Venecia también estrenará algunas de las series que llegarán a las plataformas en los próximos meses. Una de ellas será «El monstruo», que recordará en Netflix al asesino en serie que aterrorizó a Florencia entre 1968 y 1985 matando a las parejas que se encontraba a su paso.

  • Ucrania condena la participación de Woody Allen en Semana del Cine de Moscú

    Ucrania condena la participación de Woody Allen en Semana del Cine de Moscú

    El Ministerio de Exteriores de Ucrania manifestó este lunes su repulsa a la participación del director de cine estadounidense Woody Allen en la Semana Internacional del Cine de Moscú, que comenzó el pasado sábado en la capital rusa.

    La intervención de Allen «es un insulto al sacrificio de los actores y cineastas ucranianos que han muerto o han sido heridos por los criminales de guerra rusos», denunció el Ministerio en sus redes sociales.

    La nota aseguró que, al participar en un festival en el que se dan cita voces a favor del presidente ruso, Vladímir Putin, el director de «Annie Hall» está «eligiendo mirar hacia otro lado» ante las atrocidades cometidas por Moscú en Ucrania en los últimos 11 años.

    «La cultura nunca se debe usar para blanquear crímenes o para servir como herramienta de propaganda. Condenamos severamente la decisión de Woody Allen de bendecir el sangriento festival de Moscú con su intervención», concluyó el Ministerio de Exteriores ucraniano.

    El multipremiado director participó a través de videoconferencia en una charla que tuvo lugar el pasado domingo, moderada por el director y productor de cine ruso Fiódor Bondarchuk

    También estaba prevista la participación en las actividades del festival del actor estadounidense y experto en artes marciales Mark Dacascos y el cineasta y músico serbio, Emir Kusturica.

    El evento reúne a más de 80 invitados extranjeros vinculados a la industria del cine, entre ellos países como China, India, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Brasil y México.

  • La querida actriz Martha Higareda y su embarazo a los 42 años: ¡Tendrá gemelos!

    La querida actriz Martha Higareda y su embarazo a los 42 años: ¡Tendrá gemelos!

    La actriz mexicana Martha Higareda y su esposo, Lewis Howes, revelaron una gran noticia esta mañana a través de la revista Caras: que no es un bebé el que esperan ¡sino dos!, solo un día después de que la estrella de «Amarte duele» (2002) y «No manches Frida» (2016) celebrara sus 42 años de vida.

    Higareda y Howes están en la espera de gemelos, confirma la publicación, misma a la que la pareja le concedió la exclusiva de su embarazo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Caras México (@carasmexico)

    «Cuando nos dijeros que eran dos corazoncitos, sentimos muchísma emoción y nos pusimos a llorar al mismo tiempo», expresaron los recién casados, que viven una gran etapa de sus vidas, ya en la década de los 40 años.

    En mayo de este año, a poco más de tres meses de que se casaran, Martha y su esposo compartieron un post del tratamiento al que la actriz fue sometida, luego de que se descubirera que tenía miomas en el útero, los cuales podían estar dificultando su deseo de convertirse en madre.

    El tratamiento que Martha tomó a partir de su diagnóstico permitió que finalmente pudiera embarazarse y para finales de junio ya lo habían logrado.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Lewis Howes (@lewishowes)

  • Sin precedentes: la película animada "KPop Demon Hunters" toma la taquilla de EE.UU.

    Sin precedentes: la película animada «KPop Demon Hunters» toma la taquilla de EE.UU.

    La cinta de animación «KPop Demon Hunters» (Las guerreras k-pop), una cinta que se estrenó directamente en Internet en la mayor parte del mundo, se convirtió en la más vista en las salas estadounidenses este fin de semana con una recaudación de 18 millones de dólares.

    Una cifra con la que ha superado a la película de terror «Weapons», que consiguió 15.6 millones de dólares en Estados Unidos para una cifra de 199 millones en todo el mundo.

    En un fin de semana de poca asistencia a los cines, «Freakier Friday» (Otro viernes de locos) se situó en tercera posición con 9.2 millones de dólares, para un total de 113 millones a nivel mundial desde su estreno, el pasado 8 de agosto.

    La nueva aventura de «The fantastic four» (Los 4 fantásticos) de Marvel, continúa su descenso de recaudación y se quedó en 9.2 millones en las salas estadounidenses.

    La cinta protagonizada por Pedro Pascal y Vanessa Kirby ha logrado 490 millones de dólares desde su llegada a los cines el 25 de julio, una cifra que la sitúa en el noveno puesto de las películas más taquilleras de este 2025, que encabeza la china «Ne Zha 2», con mil 901 millones.

    Cierra el top cinco de este fin de semana otra de animación, «The Bad Guys 2» (Los tipos malos 2), que suma 5.1 millones de dólares para alcanzar los 149 millones.