Categoría: Escena

  • La gira de Gloria Trevi llega a ViX como serie documental en "La Trevi: Sin Filtro"

    La gira de Gloria Trevi llega a ViX como serie documental en «La Trevi: Sin Filtro»

    La cantante mexicana Gloria Trevi estrenará la serie documental «La Trevi: Sin Filtro», un retrato íntimo que sigue a la artista durante su gira mundial «Mi Soundtrack» y que estará disponible a partir del 24 de octubre.

    El proyecto de la plataforma ViX mostrará aspectos personales y profesionales de su vida, desde los escenarios frente a miles de seguidores, hasta en la intimidad de su hogar y el tiempo que pasa con su familia.

    «Mi vida y mi carrera siempre han estado en el ojo público, muchas veces contadas por otros. Esta serie es una ventana a quién soy hoy… Es cruda, es real, pero soy yo: ¡sin filtro!», expresó la cantante en un comunicado.

    La serie es una producción de JK Media Group, y fue creada por Sebastián Jiménez, quien trabajó con Trevi en el pasado en proyectos como «A toda Gloria», una serie de telerrealidad que seguía la vida de la cantante mientras se preparaba para salir de gira, y quien tiene en puerta series como «Ninel Conde sin filtros», según la base de datos en línea especializada en cine, IMDb.

    «Ella es la original ‘Diva del pop latino’. Su vida ha tenido numerosos giros y transformaciones que la hacen absolutamente fascinante. Ella en sí es la historia de invención, reinvención artística, manteniendo su familia como prioridad», dijo Jiménez en el mismo escrito.

    Trevi, es productora ejecutiva junto a Flavio Morales (‘LOL: Last One Laughing’) y el propio Jiménez.

    «La Trevi: Sin Filtro» marca la segunda colaboración de la autora de «No querías lastimarme» con ViX, plataforma de Televisa Univisión. La primera fue «Ellas Soy Yo», una serie de televisión biográfica mexicana producida por Carla Estrada.

  • El actor Tonatiuh y su rol queer-latino en "El beso de la mujer araña" con J.Lo y Diego Luna

    El actor Tonatiuh y su rol queer-latino en «El beso de la mujer araña» con J.Lo y Diego Luna

    El actor mexico-estadounidense Tonatiuh Elizarraraz transforma su carrera en «El beso de la mujer araña», que protagoniza con Jennifer López y Diego Luna, lo que le permitió reconciliarse con su feminidad y sanar heridas tras años de adaptación a Hollywood, según cuenta en una entrevista con EFE.

    “Tuve que perdonarme por las partes de mí que perdí para encajar”, afirma en Miami el artista de 30 años, conocido simplemente como Tonatiuh, el nombre del quinto sol de los aztecas, y quien ha acaparado la atención del nuevo filme, en el que interpreta al personaje de Luis Molina.

    Cabe subrayar que «El beso de la mujer araña» es una novela del escritor argentino Manuel Puig (1932-1990), publicada en 1976 por la editorial Seix Barral de Barcelona. La historia, que también ha sido musical de Broadway, gira sobre Luis Molina, un homosexual que, para aliviar la monotonía de la cárcel, le cuenta historias de películas a su compañero de celda, Valentín Arregui Paz, un activista político que sufre las torturas de la dictadura militar.

    “Perdí mucho de mi feminidad para sobrevivir como actor en Hollywood. Pero reencontrarme con la totalidad de mi ser y poder regalar eso a Molina fue un acto de amor propio y resistencia”, agregó el actor, conocido por series de televisión como «Vida» (2018-2020), «Hidden Canyons» (2021) y «Promised Land» (2022).

     «Carta de amor» a latinos y la comunidad LGTBIQ+

    El artista, quien se identifica como queer y nació en Los Ángeles de padres mexicanos, protagoniza esta nueva entrega de la historia escrita por Manuel Puig, bajo la producción de López y Artists Equity, la empresa de su exmarido Ben Affleck y el mejor amigo de él, Matt Damon.

    Tonatiuh es Molina, un preso homosexual encerrado durante la dictadura argentina en 1975 que sobrevive contando películas imaginarias a su compañero de celda, Valentín, interpretado por Luna, en las que él se transforma en su alter ego Kendall Nesbit y la protagonista de esas fantasías es López.

    El actor destaca la relevancia del filme en un momento en el que las comunidades latina y LGTBIQ+ «están siendo demonizadas en estos momentos».

    «Vivimos en una época de ‘PR’ (relaciones públicas) negativo como nunca antes y eso es mentira”, explica en referencia a los ataques políticos contra los latinos y las personas trans.

    “Ser latino es hermoso. Ser latino es poderoso. Esta película es una carta de amor no solo para nuestra comunidad, sino también para la comunidad LGBITQ+ y queer, que está siendo demonizada. Es una locura pensar que nos llamen terroristas”, añade.

    En la película, el horror de los presos políticos se cuenta con una dura y gris dosis de realidad combinado con un colorido escapismo y una aventura musical.

    Para convertirse en Molina perdió 20 kilos en menos de dos meses, “al estilo de antes, cerrando la boca”, dice entre risas.

    “Quise asegurar dos cosas: vivir las circunstancias de una dictadura y que el cuerpo reflejara esa realidad. Pero también que Molina tuviera una figura femenina, una energía sin género”, explica.

    “En mi último número musical tengo un momento increíblemente femenino. Quería que toda esa experiencia humana se viera reflejada en pantalla”, ahonda.

     Su nueva familia

    Al hablar de su experiencia con López y Luna, Tonatiuh revela que «lo más inesperado fue lo divertidos que son».

    «Uno conoce la mitología de Diego y Jennifer, pero al conocer a sus hijos, a sus familias y reír entre tomas, nos volvimos familia. Ese fue el mayor regalo”, asegura.

    Su actuación no solo requiere drama, sino que también incluye canto y baile, al igual que López y Luna.

    “Mi mamá y yo siempre manejábamos de ida y vuelta a su trabajo escuchando conciertos en la radio. Cantábamos a Rocío Dúrcal, a Juan Gabriel… Ahí nació mi amor por la música y el drama”, comparte.

    Y confiesa que siente «como si estuviera viviendo un sueño”. «Nunca me imaginé, aunque soy actor, que un día estaría en un musical. Y menos tener un sencillo… y menos un dúo con Jennifer López», relata.

    El actor también cuenta que se negó a cambiar su nombre de origen indígena mexicano, incluso cuando le ganó golpes en la escuela, porque su “identidad no es una molestia». «Compartir mi cultura es algo bello”, zanja. Hoy en día tiene infinita paciencia con los que tienen dificultad para pronunciarlo.

    “El único problema es cuando alguien no quiere aprenderla ni escuchar de dónde vengo. Pero aprender los nombres de otras culturas es hermoso y yo feliz de enseñarles sobre la mía”, termina.

  • Elena Villatoro se defiende de las críticas hacia el programa digital “La Gran Batalla”

    Elena Villatoro se defiende de las críticas hacia el programa digital “La Gran Batalla”

    La locutora y creadora de contenido salvadoreña Elena Villatoro se expresó sin filtros sobre las recientes polémicas que han rodeado al proyecto “La Gran Batalla”, el primer concurso de baile transmitido exclusivamente por TikTok Live en El Salvador, en el que participan tiktokers como Alejandro Gavidia, Irania Morales y Dulce Shiky, entre otros.

    Durante una transmisión en vivo, Villatoro defendió el trabajo del equipo liderado por el influencer Dino Safie y también su propio compromiso profesional, dejando claro que el proyecto no le pertenece, pero que su participación se caracteriza por la excelencia, pues ella respeta todo escenario, sin hacer clasificaciones de público ni de formato.

    Y es que el programa ha recibido muchasn críticas de los internautas por no tener la calidad que se esperaba, tanto en formato como en la calidad del set, así como en el talento de sus participantes.

    @chuchojiot503 #elena #elsalvador ♬ sonido original – El Jiotoso SV

    “Las fallas hay claramente, ¿quiénes son los expertos en producir programas así? Los canales de televisión, ¿lo están haciendo? No, ¿verdad? Entonces, en vez de criticarnos, deberíamos apoyarnos unos con otros”, expresó con justa molestia la expresentadora de TV, haciendo un llamado a la unión entre creadores digitales y a reconocer el esfuerzo detrás de este tipo de producciones independientes.

    Villatoro también fue enfática al remarcar su ética profesional: “Yo siempre dejo mi sello. Cada escenario merece respeto, no importa el tamaño, ni el público. Siempre hago mi trabajo con excelencia, porque así me enseñaron y así Dios me mandó”, afirmó, reafirmando el compromiso con su carrera y su estilo único.

    @granbatalla.sv Llegó bailando por Cristopher y por cumplirle su causa ❤️ @dulceshiky y Alex Escoto , llegó #DulceDeChocolate #elsalvador #reality #lagranbatalla #503 ♬ original sound – La Gran Batalla

    “Dígannos con cuánto pues, dígannos si se van a sacar cinco mil pesos ya, para apoyar a estas familias”, remató para los críticos.

    En cuanto a la reciente salida del bailarín Henry Urias y su esposa del programa, la locutora evitó entrar en polémicas, asegurando que no es vocera del proyecto: “Yo no puedo hablar de nadie, pero les tengo mucho aprecio a Henry y a Marie, son personas con las que he trabajado y respeto mucho”, comentó.

    @henryuriasoficial 💃🕺🏻 COMUNICADO 🙏#henryurias #elsalvador ♬ sonido original – 🕺🏻Henry Urías 🇸🇻

    Al parecer, el maestro Mauricio Bonilla ocupará el lugar de Urbina dentro del concurso. Mientras tanto, el debate continúa en redes, donde algunos usuarios y tiktokers aseguran que formatos como «La Gran Batalla» están desplazando a la televisión tradicional, aunque no existen datos oficiales que respalden esa tesis.

    @granbatalla.sv Llega el maestro de maestros , El Gran Mauricio Bonilla 👑 , la leyenda, como director artístico de La Gran Batalla #elsalvador #lagranbatalla #mauriciobonilla ♬ original sound – La Gran Batalla

  • Reaparece el futbolista Rudis Corrales, hermano de Moysito, y anuncia que será tiktoker

    Reaparece el futbolista Rudis Corrales, hermano de Moysito, y anuncia que será tiktoker

    El futbolista salvadoreño y seleccionado retirado Rudis Alberto Corrales reapareció estos días en su propia cuenta de TikTok e invitó al público a seguir sus próximos contenidos, siguiendo el ejemplo de su hermana, la influencer transgénero Alizon Nicole Corrales, «La Moysito», quien pasó de ser un querido personaje en Santa Rosa de Lima, en el departamento de La Unión, a toda una figura de las redes sociales.

    «Hola amigos, soy Rudio Corrales, exseleccionado de El Salvador, los invito a aque me sigan en mi cuenta de TikTok @rudicorrales9», dice el deportista de pelo largo en un escueto video que ya acumula más de 35,000 Me gusta y más de 25 mil seguidores.

    @rudiscorrales9 #fyp #paratii #paratipage #elsalvador🇸🇻 #rudiscorrales ♬ sonido original – Rudis Corrales

    Rudi fue un importante delantero del equipo Municipal Limeño y también del Águila, pero también vistió la camiseta de la Selección Nacional en múltiples ocasiones y disputó la eliminatoria mundialista a Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. También disputó la Copa Oro en 2009 y 2011.

    Pero una de sus hazañas más recordadas fue cuando anotó un gol ante Costa Rica en eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010, que precisamente es el primer video compartido en su red social.

    @rudiscorrales9 #paratii #fyp #paratipage #elsalvador🇸🇻 #rudiscorrales ♬ sonido original – Rudis Corrales

    Esa vena deportiva la comparte sus hermanos Magdonio Corrales y la Moysito -cuyo nombre real es Marvin Corrales- quien ha destacado en partidos amistosos entre influencers.

    Sin duda, muchos esperan conocer las anécdotas de este importante jugador y su experiencia familiar con un personaje que ha democratizado la perspectiva del fútbol en El Salvador.

    @soyangelelmaster 🔥 MARVIN «LA MOYCITO» CORRALES 🔥 Ya no solo es un nombre, es una tradición que une a la comunidad y al Salvador con respeto y admiración. @moysito_corrales ♬ sonido original – Soy Angel | 𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗦𝗧𝗘𝗥

  • Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante

    Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante

    Con un pasado siempre presente, en el que ella y su familia llegaron a EE.UU. exiliados desde Cuba y buscando un futuro mejor, Gloria Estefan protagonizó recientemente en Madrid las fiestas de la Hispanidad con un concierto en el que, frente a mensajes políticos, defendió «lo que aportan los inmigrantes en el mundo».

    «Llevo más de seis décadas en Estados Unidos y, cada vez que vienen unas elecciones, suelen buscar el que va a pagar los platos rotos, y siempre es el último (inmigrante) que llegó al país. Es fácil levantar miedo y odio y ahora, con las redes, mucho más», constata en una entrevista con EFE este miércoles.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Gloria Estefan (@gloriaestefan)

    Recuerda la cantante que también las estadísticas sobre criminalidad en su país de acogida muestran que la migración no conlleva más delitos: «Simplemente, queremos amor y respeto, queremos poder mantener a nuestras familias y, a veces, en ciertos países se hace imposible», insiste, y apostilla: «Todos somos seres humanos primero, no importa de dónde venimos, y esa siempre será mi forma de pensar».

    Su actuación en Madrid fue polémica de partida por el monto que se pagó, cerca de medio millón de euros (unos 580 mil dólares), un debate que, reconoce la artista, ha seguido en redes. «Siempre me cogen para el trajín de alguna forma, y yo entiendo cómo son esas cosas», comenta en primer lugar con sorna.

    «Me da gracia, porque yo rebajé muchísimo lo que cobro, porque no estoy de gira. Para mí, montar un ‘show’ así significa ensayos, pagar a los músicos y equipo, que somos más de 30 y pico personas viajando. Y yo quería ser parte», explica.

    Otros criticaron el desatinado vestuario que no hizo lucir su figura, siendo una mujer mayor y de baja estatura.

    @otaola_reflexiones Gloria Estefan en Madrid España #otaola #gloriaestefan #españa #cubanosporelmundo #reflexionesdeotaola ♬ sonido original – Reflexiones de Otaola

    Añade que le encantó el lema de que ‘En Madrid caben todos los acentos’, y quiso aprovechar la ocasión para reanudar su relación con el público español, precisamente ahora que acaba de publicar su primer disco íntegramente en su lengua materna, de espíritu y letra, en el plazo de 18 años, «Raíces».

    Orgullo en español

    Precisamente que sea así lo ha convertido en un manifiesto por su parte contra las políticas de la administración del presidente Donald Trump de marcar coto al uso del español en EE.UU.

    «Para Emilio (su marido) y para mí es imprescindible en este momento celebrar nuestro idioma», asegura la artista. «Es importante que levantemos la voz y que no dejemos que nos dé miedo», incide.

    Señala, en ese sentido, «pruebas científicas» de que escuchar varias lenguas impulsa el desarrollo cognitivo de los niños, y «en la mayoría de los países se habla más de un idioma y el inglés, hasta en Japón» y otros lugares donde no es oficial.

    «(En mi carrera) era importante cantar en ambos idiomas. Siempre alguien te dice: ‘No, eso no va a funcionar’, pero no hay palabra más motivadora para Emilio y para mí que la palabra ‘no'», dice entre risas al recordar cómo fue venciendo resistencias: «Mi público me ha dejado evolucionar, aunque hemos peleado muy fuertemente para eso».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Gloria Estefan (@gloriaestefan)

    Rememora cómo en sus tiempos, como miembro de la Miami Sound Machine y el gran éxito de «Conga», «la compañía quería otros diez ‘congas’ más», pero se desmarcaron con «Bad Boy», y también pegó. Y años más tarde, ya en solitario y en su momento de mayor fama en inglés, la compañía se echó las manos a la cabeza con el disco «Mi tierra» (1993).

    «Nos decían que no iba a funcionar y respondimos que no importaba, pero que para nosotros culturalmente era imprescindible hacerlo en ese momento, y así fue», recuerda sobre uno de los grandes lanzamientos de su carrera, con el que recuperó ritmos que parecían anacrónicos.

    Es mucho lo que ha dejado Estefan a la música global, en gran parte como uno de los iconos hispanos, pero ella lo resume de la forma más modesta y personal, aludiendo a los múltiples orígenes de su familia, parte de ellos españoles: «Ojalá que el legado nuestro sea el orgullo en quiénes somos, en mantener firme nuestras raíces culturales».

    «La música fue mi catarsis de niña, me ayudó a pasar momentos muy difíciles de mi vida y siempre seguirá siendo así», concluye.

  • Dolly Parton estaría hospitalizada y su hermana pide oraciones por ella

    Dolly Parton estaría hospitalizada y su hermana pide oraciones por ella

    La preocupación por el estado de salud de la cantante estadounidense Dolly Parton, que en los últimos días ha cancelado o pospuesto varios actos, ha llevado a una de sus hermanas, Freida, a pedir que se rece por ella.

    «Anoche estuve despierta toda la noche rezando por mi hermana Dolly. Muchos de ustedes saben que no se ha sentido muy bien últimamente. Creo firmemente en el poder de la oración, y esto me ha inspirado a pedir a todos los que la aman que sean guerreros de oración y recen conmigo», señaló el martes en Facebook.

    La también compositora «es fuerte, es querida y con todos los rezos dirigidos hacia ella» su hermana dijo estar segura de que va a estar bien.


    Entre miles de comentarios que recibió esa publicación en sus primeras horas hubo quien llegó a ofrecer a Dolly Parton su riñón «o cualquier otro órgano que se pueda donar, sin exageraciones».

    La ola de apoyo llevó después a la hermana a matizar sus palabras para no alarmar a la gente.

    «Quiero aclarar algo. No quise asustar a nadie ni hacer que sonara tan serio cuando pedí rezar por Dolly. Ella ha estado un poco indispuesta y simplemente pedí oraciones porque creo firmemente en el poder de la oración», dijo Freida este miércoles.

    Su primer mensaje, según añadió, «no fue más que una hermana pequeña pidiendo que se rece por su hermana mayor». «Gracias a todos por llevarla en sus oraciones. Su amor realmente marca la diferencia», concluyó.

    A finales de septiembre la cantante, de 79 años, anunció que pospondrá hasta septiembre de 2026 los seis conciertos que tenía previsto ofrecer en Las Vegas en diciembre de este año debido a problemas de salud que no especificó.

    «Como muchos saben, he afrontado algunos problemas de salud y mis médicos me dicen que debo someterme a algunos procedimientos», explicó en un comunicado publicado en X.

    Parton señaló que los tratamientos le impedirán ensayar y preparar su espectáculo: «Ustedes pagan un buen dinero para verme actuar y quiero estar en mi mejor momento para ustedes».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Dolly Parton (@dollyparton)

    Los problemas de salud van a hacer también que este próximo 16 de noviembre no vaya a poder asistir a la ceremonia de los premios Governors Awards de la Academia de Hollywod, donde será homenajeada con un Óscar honorífico, según indicó a finales de septiembre el medio especializado The Hollywood Reporter.

    Cuando la autora de canciones como «Jolene», «Here You Came Again» o «Islands in The Stream» anunció que iba a posponer sus conciertos descartó que ese aplazamiento suponga una retirada de los escenarios: «Solo necesito un poco de tiempo para estar lista para el show (…) y para mayores aventuras junto a todos ustedes», dijo entonces.

  • Bad Bunny elegido por la revista Billboard como el Máximo Artista Latino del siglo XXI

    Bad Bunny elegido por la revista Billboard como el Máximo Artista Latino del siglo XXI

    El artista puertorriqueño Bad Bunny fue escogido por la revista especializada en música Billboard como el máximo artista latino del siglo XXI, según publicó el medio este martes en su página web.

    Según explicó Billboard, este ránking se basa en el desempeño de los artistas en las listas Top Latin Albums y Hot Latin Songs desde enero del 2000 hasta diciembre del 2024.

    «Bad Bunny continúa redefiniendo la música latina a través de su arte, amplificando su alcance e influencia global», resaltó en su publicación Billboard sobre Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila de Bad Bunny.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por billboard (@billboard)


    «Benito ha acumulado múltiples éxitos simultáneos al combinar magistralmente sus sencillos con colaboraciones efectivas, logrando liderar la lista Top Latin Albums en ocho ocasiones durante este cuarto de siglo», añadió la revista.

    Billboard destacó el logro de Bad Bunny, pues el convertirse en el máximo artista latino del siglo XXI, es aún más impresionante porque no apareció en los ránkings de la revista sino hasta 2016. Su primer tema que se incluyó en las clasificaciones de Billboard fue en el año 2018.

    Desde entonces, ha logrado 14 temas número 1 en la lista Hot Latin Songs y ocho en Top Latin Albums.

    Además, ostenta un récord de 89 canciones que han llegado a los primeros 10 en Hot Latin Songs, más del doble que los subcampeones Enrique Iglesias y Luis Miguel, con 39 cada uno, desde que la lista comenzó a elaborarse en 1986.

    «A lo largo de su carrera, ha demostrado un control incomparable sobre su trayectoria artística, mezclando sin esfuerzo su producción con las historias que quiere contar», abundó Billboard sobre el llamado ‘conejo malo’.

    Bad Bunny fue también el máximo artista de todos los géneros de Billboard en 2022 y el latino más destacado por quinto año consecutivo, desde 2020 hasta 2024.

    Igualmente, con su disco «YHLQMDLG» (Yo Hago Lo Que Me Da La Gana) logró la marca del álbum de mayor duración como número 1 en la lista de Top Latin Albums, con 70 semanas entre los años 2021 y 2022.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por billboard (@billboard)

    Estos logros, además de su histórica residencia «No Me Quiero Ir De Aquí», de 31 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, del 14 de julio al 20 de septiembre, lo llevó a ser escogido para actuar en el medio tiempo del Super Bowl 2026.

    Ese logro, para Billboard, «es un reflejo más de su inmenso poder de estrella, su profunda conexión con su herencia y su gran vínculo con el público familiarizado con la música latina y, en parte gracias a su talento, con aquellos recién descubriéndola».

    La lista de los principales diez artistas latinos la completan en orden Romeo Santos, Daddy Yankee, Enrique Iglesias, Marco Antonio Solís, J Balvin, Shakira, Aventura, Juanes y Ozuna.

  • Gael García: “Mi vida no la entiendo sin ‘Amores Perros’, me cambió completamente”

    Gael García: “Mi vida no la entiendo sin ‘Amores Perros’, me cambió completamente”

    Hace 25 años México vivió su mayor transición democrática, un proceso en el que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió el poder; unos días antes, en ese aliento de avance, se estrenó «Amores Perros» (2000), película en la que el actor Gael García Bernal debutó en un largometraje y logró cumplir sus más “inimaginables sueños”.

    “Mi vida no la entiendo sin ‘Amores Perros’; me cambió completamente. Nunca lo hubiera imaginado, fue un sueño muy bonito (…) Es una película que le habló al mundo entero y con la que Latinoamérica depositó una identificación muy fuerte”, explica a EFE García Bernal con motivo del 25 aniversario de la emblemática cinta dirigida por Alejandro González Iñarritu.

    A comienzos de siglo, miles de artistas mexicanos ejercían por primera vez la “libertad de expresión y la ciudadanía” con una cierta inocencia.

    Esa etapa fue precursora de numerosos largometrajes que, más tarde, ganarían premios Óscar o Globos de Oro -como en el caso de García Bernal-, y recibirían reconocimientos en festivales europeos, como el de Cannes, de la mano de cineastas como Alfonso Cuarón o Guillermo del Toro.

    En la cinta, guionizada por el escritor Guillermo Arriaga, la vida de tres personas se entrecruzan cuando dos jóvenes sufren un accidente de coche huyendo hacia un futuro mejor, un sueño que los protagonistas de la historia comparten a pesar de la diferencia de clases.

    García Bernal pone la mirada en el pasado y, sobre ello, es positivo ante la situación actual del país, aunque reconoce ser “muy crítico con los pendientes” que todavía tiene México.

    “En aquel entonces había muchas cosas que estaban pasando y hoy en día estamos cosechando los triunfos de aquello. También vemos de una manera muy crítica los pendientes, y aunque reconocemos los caminos equivocados, hay muchas cosas que han cambiado para bien”, argumenta.

    Algunos de esos cambios, agrega, implicaron pasar de tener “quizás seis películas” al año a estrenar unas 150 cintas. Un “giro fantástico, cultural y vital importantísimo” que hoy se manifiesta, entre otras formas, en el hecho de que Ciudad de México se ha convertido en “una de las mejores ciudades del mundo” para la industria cultural.

    ¿Por qué esta película logra una sensación tan potente?

    Aunque celebra la llegada de nuevos espectadores que podrán ver la cinta desde sus casas gracias a las plataformas digitales; el actor, de 46 años, confiesa que extraña aquella época en la que una cinta generaba “mucha expectativa” y ocupaba un lugar cultural “increíblemente potente y fuerte”.

    “Es un acto vital fantástico; experimentarla en una sala de cine es fundamental para lo comunitario y lo social. Me tocó vivir, en este templo con proporciones casi de una iglesia, lo que generaba la película en muchas partes del mundo: ver cómo la gente salía completamente atravesada”, expresa.

    Además de las reacciones en las salas de cine, García Bernal recuerda cómo a sus 21 años leía en foros de internet; esos espacios que emergieron a inicios del siglo y conectaron a muchos ciudadanos más allá de las butacas.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Ambulante (@ambulanteac)

    “Se estrenaba en ese momento el concepto de las páginas de Internet para las películas. Había una página especial para ‘Amores Perros’ y en los comentarios los mensajes que mandaban las personas en aquel entonces eran impresionantes”, rememora.

    A pesar del paso de los años, el intérprete, que cuenta con una sólida trayectoria como productor junto con su aliado y amigo Diego Luna, afirma que la cinta sigue despertando una pregunta entre la audiencia: “¿Qué es lo que sigue para la humanidad?”.

    Este cuestionamiento lo conmueve y le lleva a preguntarse: “¿Por qué esta película logra una sensación tan loca, fantástica y energéticamente potente?”.

    «Amores Perro»’ se reestrenó este lunes con una función especial en uno de los monumentos más emblemáticos de México, el Palacio de Bellas Artes, ante la mirada de los ciudadanos que vuelven a conectarse y recordar 25 años después el filme que puso en el mapa de este siglo al cine mexicano.

  • "Perros": la película uruguaya que busca la nominación al Goya en España

    «Perros»: la película uruguaya que busca la nominación al Goya en España

    Con un reconocimiento en Málaga (España) a sus espaldas, la ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti, «Perros», irá tras el Goya a Mejor Película Iberoamericana de la mano de una historia que, como cuenta a EFE su director, juega con las «pequeñas miserias cotidianas» que hacen a la condición humana.

    Cargada de valijas, tablas de surf y cañas de pescar, la impecable todoterreno de los Pernas está lista para dejar la ciudad rumbo a la exclusiva Punta del Este para unas vacaciones muy distintas a las de sus vecinos, que, menos afortunados, buscan sobrellevar el agobiante calor en casa mientras su hija vacaciona con amigos.

    Si bien los Saldaña aceptan sin pensarlo dos veces hacerles el favor de cuidar a su perro más viejo, regar sus plantas y estar atentos a la alarma, la renovada casa con barbacoa y aire acondicionado de sus vecinos los tienta a pasar buenos ratos allí y los distrae de ‘Ficha’, cuya huida llevará a una escalada de tensiones.

     

    Hay más perros en la historia

    «La historia de la película tiene un germen muy inicial en lo que es mi propia vida», asegura a EFE su director y guionista, a quien la experiencia de crecer en un barrio «muy similar» al retratado y donde -según dice-todavía persiste ese «gesto» de ayudar a los vecinos, lo que le sirvió como puntapié para concebir la cinta.

    Filmada entre los barrios montevideanos de Sayago y Cerrito de la Victoria, Minutti explica que con esta historia quiso, a su vez, «examinar un poco la condición humana» y desnudar esas «pequeñas miserias» que también hacen a los seres humanos.

    «Muchas veces la definición (de las personas) tiene que ver con los pequeños gestos cotidianos y ahí por supuesto que están nuestras pequeñas miserias cotidianas. También nuestras virtudes, pero en este caso me resultaba hasta más divertido trabajar personajes que se anclaran un poco ahí, que tuvieran esa imperfección», apunta.

    Así, el título del filme, dice, tiene «varias aristas» de interpretación y juega con la pregunta de «quiénes son los perros en esta historia», pues, aunque los cuadrúpedos de ambas familias también ocupan un lugar «central» en la trama, son los «perros» bípedos los que sacan a relucir ese lado más «animal» en la acepción más negativa del término.

     

    Camino al Goya

    Tras desempeñarse como periodista cultural por una década, la iniciación de Minutti en el mundo del audiovisual se dio con el cortometraje de ficción ‘Hogar’, rodado en 2018.

    Reconocido con una mención especial en el Festival de Biarritz Amérique Latine y seleccionado para competir en el Festival de Guadalajara en 2019, el corto contó con las actuaciones de Néstor Guzzini y María Elena Pérez, a quienes volvió a convocar para interpretar a los Saldaña en ‘Perros’.

    Premiada con el Biznaga de Plata a Mejor Actriz de Reparto en el 28 Festival de Málaga, donde el pasado marzo el largometraje tuvo su estreno global, Pérez declara a EFE que el galardón fue «una sorpresa hermosa»: «Yo lo recibo como un premio a muchos años de trabajo, una trayectoria larga de hacer mucho teatro, cine, series».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por PERROS (@perros_pelicula)

    Asimismo, quien valora que la dirección de Minutti fue «muy clara desde el inicio» subraya que la historia es «entrañable».

    «Tiene mucho humor y me parece que uno se puede reconocer perfectamente en cualquiera de los conflictos que tienen estos personajes, en sus vínculos familiares, en esta vida de barrio muy uruguayo en algún sentido, pero que también puede ser muy universal», recalca mientras dice esperar que la película coseche más éxitos.

    Es que, seleccionada por un comité integrado por la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay como la candidata del país a los Goya 2026, tanto Pérez como Minutti expresan su alegría por esta designación y su deseo de que la cinta logre entrar a la selección oficial.

    «Significa un montón, porque el Goya y el mercado español son una cosa muy importante. Estamos súper contentos. Ojalá podamos seguir avanzando y ser candidatos finales», puntualiza el director, quien asegura que, tras el reciente estreno oficial en Uruguay, ‘Perros’ seguirá su recorrido con paradas internacionales en Brasil, Argentina y España

  • Los 25 años de "Amores Perros" lograron reconciliar a sus creadores: Iñárritu y Arriaga

    Los 25 años de «Amores Perros» lograron reconciliar a sus creadores: Iñárritu y Arriaga

    La proyección de la película «Amores Perros» en el Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural en la Ciudad de México, 25 años después de su creación, reunió nuevamente al afamado director mexicano Alejandro González Iñárritu y su guionista Guillermo Arriaga, quienes anunciaron su reconciliación tras más de dos décadas de distanciamiento.

    “Desafortunadamente, hace 20 años, hubo una fractura, una separación muy dolorosa originada por el desencuentro y diferentes puntos de vista, pero también azuzada por muchas otras personas e intereses”, manifestó Iñárritu durante la presentación del largometraje en el centro histórico de la capital.

    Sin embargo, destacó que fue “la coyuntura del aniversario” número 25 de esta cinta -que marcó un antes y un después en el cine mexicano al inicio del siglo- lo que logró hacer de un lado las diferencias entre ambos iconos de la cultura nacional.

     

    “Ha sido el marco perfecto para poder hacer a un lado nuestras diferencias y reencontrar ese cariño profundo y mutuo que siempre compartimos. En un mundo de odio y lleno de intolerancia, hemos decidido reconstruir esa hermandad que siempre tuvimos”, agregó el multipremiado realizador y creador de obras merecedoras del Óscar como «El renacido» (2015), con Leonardo DiCaprio.

    Segundos antes de terminar su discurso, Iñárritu invitó al escenario de Bellas Artes, uno de los más espectaculares del país, al escritor Guillermo Arriaga, quien confirmó la reconciliación con el sello de la “hermandad”.

    “Aún en momentos de heridas profundas, siempre existe la posibilidad de la conciliación. Y creo que, en un momento tan complicado en el mundo, que este señor y yo estemos juntos de nuevo -como lo que siempre fuimos: hermanos-, es algo muy poderoso. Ayer nos vimos por primera vez después de dos décadas”, confesó el autor ganador del premio Alfaguara en 2020.

     

    Para Iñárritu, de 62 años, «Amores Perros» es una de la de las insignias más importantes de su trayectoria, un hecho que recordó en esta noche y en la que además recalcó que “en lo personal” lo más hermoso que le dio esta cinta fue una familia, la cual está conformada por Arriaga, pero también por actores de la talla de Gael García Bernal o el recién fallecido Emilio Echevarría (1944-2025).

    La celebración organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), culminará con un concierto especial de Gustavo Santaolalla, compositor argentino de la banda sonora original, quien también ha participado en otros filmes de Iñárritu, como Babel (2006).

    «Amores Perros» se estrenó en el 2000 bajo la dirección de Iñárritu y guion de Arriaga, una cinta que cuenta la vida de tres personas que se entrecruzan cuando dos jóvenes sufren un accidente de auto huyendo hacia un futuro mejor, un sueño que los protagonistas de la historia comparten a pesar de la diferencia de clases.