Categoría: Escena

  • Se viraliza pésima reacción del público hondureño en partido con tiktokers de El Salvador

    Se viraliza pésima reacción del público hondureño en partido con tiktokers de El Salvador

    El pasado viernes 22 de agosto, el estadio Morazán de San Pedro Sula fue escenario de un encuentro futbolístico amistoso entre las selecciones de tiktokers de Honduras y El Salvador: Más de 20 mil personas acudieron a presenciar el partido, que lejos de mostrar camaradería y espectáculo, terminó marcado por la polémica, la violencia y un ambiente de tensión que opacó el triunfo catracho por 2-1.

    Las primeras controversias no tardaron en aparecer. Apenas a los cuatro minutos, el árbitro sancionó un penal a favor de El Salvador, pero tras revisar la jugada en el VAR decidió retractarse. Minutos más tarde, Honduras recibió un penal igualmente discutido, que también fue anulado y transformado en tiro libre. Las decisiones arbitrales encendieron las fricciones y reclamos de ambas selecciones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por RICKY (@soyelrickysv)

    Al final, Honduras se impuso con goles de Supremo y Noland Caleb, llevándose “La Revancha” de los hondureños tras haber perdido en el primer partido frente a los cuscatlecos 3 – 2 en el Estadio Las Delicias en Santa Tecla.

    Sin embargo, el clima en las gradas se tornó hostil: objetos fueron lanzados hacia los jugadores salvadoreños, quienes debieron salir escoltados del recinto.

    La situación se agravó cuando el candidato presidencial y comentarista  hondureño Salvador Nasralla, durante la transmisión en vivo, lanzó una frase interpretada como una amenaza: “Si se van de la cancha, no salen de Honduras, guanacos”, declaraciones que generaron indignación entre los seguidores salvadoreños.

    @shinfujiyamaGanamos pero no estoy del todo contento😕

    ♬ original sound – Shin Fujiyama

    Ante los incidentes, el influencer japonés radicado en Honduras, Shin Fujiyama, rompió en llanto y ofreció disculpas públicas a los salvadoreños. “Perdón por la mala actitud de algunos aficionados catrachos”, expresó tras el partido, en un intento por suavizar la tensión que dejó un evento que, lejos de unir, terminó dividiendo a las comunidades digitales de ambos países.

    Varios usuarios de TikTok, de origen hondureño, se sumaron a la disculpa pública y se dijeron avergonzados de la actitud de la afición hondureña.

    Pese a todo, muchos especulan que se viene un torneo regional entre tiktokers con varias selecciones interesadas en participar. Y es que una idea originada por el creador de contenido salvadoreño El Ricky ha tomado fuerza en varias latitudes y llamado la atención del público amante del fútbol.

  • Francis Ford Coppola, de 86 años, reaparecerá en la Mostra de Venecia tras su operación

    Francis Ford Coppola, de 86 años, reaparecerá en la Mostra de Venecia tras su operación

    El cineasta estadounidense Francis Ford Coppola será el encargado de entregar el León de Oro honorífico del próximo Festival de Venecia a Werner Herzog, reapareciendo así ante el público apenas veinte días después de someterse a una cirugía cardíaca en Roma.

    Los organizadores del certamen anunciaron este lunes que Coppola pronunciará la ‘laudatio’ sobre Herzog en la entrega del galardón de la Mostra, durante la ceremonia de apertura este miércoles 27 de agosto.

    El director alemán, autor de «Aguirre, la ira de Dios» (1972) o «Fitzcarraldo» (1982), será uno de los veteranos que recibirá el León de Oro honorífico de esta edición, junto a la actriz Kim Novak, famosa por su papel en «Vertigo» (1958) de Alfred Hitchcock.

    La aparición de Coppola en el Festival de Venecia, que le otorgó su León de Oro a la carrera en 1992, se da solo 20 días después de que, a sus 86 años, se sometiera en Roma a una cirugía cardíaca para tratar una fibrilación auricular diagnosticada hace décadas.

    El padre de la trilogía «El Padrino» o de «Apocalipse now2 (1979) también será protagonista el Venecia con el estreno, fuera de concurso, del documental «Megadoc», que se adentra en los preparativos de su último largometraje, «Megalopolis» (2024).

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Utopia (@utopiamovies)

  • Demandarán a Robbie Williams por los derechos de autor del mítico tema "Angels"

    Demandarán a Robbie Williams por los derechos de autor del mítico tema «Angels»

    El artista irlandés que compuso supuestamente con Robbie Williams la canción «Angels» demandará ante la Justicia al cantante británico para tratar de obtener una compensación económica «justa», según informa el diario Irish Independent.

    En una entrevista con este medio, Ray Hefferman explicó que asesores legales sostienen que puede recurrir a una directiva de la Unión Europea (UE) que contiene una «cláusula superventas» para proteger los derechos de autor.

    Hefferman recordó que Williams compró «Angels» antes de salir al mercado el 1 de diciembre de 1997 como sencillo de su primer álbum en solitario «Life thru a Lens», en una operación por la que recibió 7 mil 500 libras (unos 8 mil 600 euros [$10,000] al cambio de hoy).

    El dublinés indicó que sus abogados reclamarán en los tribunales del Reino Unido y Alemania una compensación por derechos de autor de entorno al 33 % de las futuras ganancias del exitoso tema, que acumula más 650 millones de reproducciones en Spotify.

    La citada legislación comunitaria, señaló, está diseñada para que los creadores puedan aspirar a una retribución retroactiva por aquellas obras que se conviertan en ‘superventas’.

    Hefferman reconoció que afronta una batalla legal de «David contra Goliat» ante Williams, cuya fortuna está estimada en unos 300 millones de euros.

    El artista irlandés se remontó a las Navidades de 1996, cuando tenía 23 años, para describir cómo conoció en un pub de Dublín al cantante inglés, quien acabada de abandonar el grupo Take That.

    Según Hefferman, ambos regresaron esa noche a su casa en la capital e interpretó para Williams «Angels in Paris», una canción que compuso pocos meses antes, después de que su pareja sufriese un aborto involuntario.

    Tras este encuentro, de acuerdo con esta versión, alquilaron una sesión en un estudio de Dublín para grabar una maqueta que Williams llevó al compositor Guy Chambers -coautor de la mayoría de sus éxitos- para transformarla en la archiconocida «Angels».

    «Antes de grabar con Robbie, solo había estado en un estudio una vez. Así que cuando la conversación giró en torno a vender la canción, me emocioné mucho. Eso es lo que se supone que debes hacer, vender tus canciones a estrellas del pop», declaró Hefferman al Irish Independent.

    El artista reveló que, inicialmente, le ofrecieron 2 mil 500 libras (casi 2 mil 900 euros) por ceder los derechos de autor y que subieron a 7 mil 500 libras después de pedir que le incluyeran en los créditos del álbum. «Con la promesa de que mi nombre aparecería, acepté el trato. Y entonces, ¡bum!, la canción triunfó.», agregó Hefferman, cuyo nombre no aparece en el disco.

    «Como compositores, a menudo nos dicen: «Ah, sí, pero firmaste el contrato. Mala suerte, así es el negocio de la música». ¿Pero por qué nos tratan tan a la ligera, sobre todo cuando nuestras canciones son la piedra angular de todo el espectáculo?», concluye Hefferman, en referencia a «Angels», el tema, seguramente, más coreado en los espectáculos de Williams.

  • Salvadoreños triunfan en la 9a. edición de Premios Estela en Ciudad de Guatemala

    Salvadoreños triunfan en la 9a. edición de Premios Estela en Ciudad de Guatemala

    Los Premios Estela, creados en 2016 en Guatemala, volvieron a brillar este 23 de agosto en el Centro de Convenciones Visión, donde se llevó a cabo la 9a. edición de una gala que ya se ha consolidado como uno de los reconocimientos musicales más influyentes de Latinoamérica.

    El evento celebró la diversidad de géneros musicales con un desfile de talentos en el escenario. Artistas como Flaminia, Vadhir Derbez, Zaravia, Dania y Jimena, Storino y Teniente deleitaron con sus interpretaciones en una velada que combinó emoción, ritmo y reconocimiento.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por premiosEstela (@premiosestela)

    Y el talento salvadoreño tuvo un papel protagónico. El grupo Dasokeii fue galardonado como Artista Salvadoreño Más Sonado. También destacaron Jazay M, con Mejor Canción Acústica; Biti Valdés (Lorena Valdés, ex Almas Gemelas), fue ganadora de Mejor Canción Regional por “Simplemente mío”; y Florence Umaña fue premiada a Mejor Videoclip del año por  “Falso Amor”, haciendo una auténtica fiesta cuscatleca dentro de la celebración regional.

    Otras figuras salvadoreñas que también deslumbraron la gala fueron la cantautora Carol Hills y la cantante cristiana Gabby Chacón, quienes competían en otras categorías.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por premiosEstela (@premiosestela)

    Otros de los galardones de la noche fueron para Sebas Bárcenas (Artista Revelación), Zaravia (Mejor Canción Pop Masculino), Storino (Mejor Canción Pop Femenino), Kei (Mejor Canción R&B/Soul), Lmentos (Mejor Canción Reggaetón), Jay Music (Proyección Internacional) y Legión, que recibió el reconocimiento a Trayectoria.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Carol Hills (@carolhills)

    Además, el cantante y actor mexicano Vadhir Derbez, hijo de Eugenio Derbez, no solo obtuvo el premio Revelación Iberoamérica, sino que deslumbró al público con una de las actuaciones más esperadas de la noche.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Tv Azteca Guate (@tvaztecaguate)

  • Belinda se aparece en la residencia de Bad Bunny y enloquece al público de Puerto Rico

    Belinda se aparece en la residencia de Bad Bunny y enloquece al público de Puerto Rico

    Belinda se convirtió este fin de semana en una de las protagonistas inesperadas de la residencia de Bad Bunny en su tierra natal, Puerto Rico. La cantante y actriz mexicana sorprendió al aparecer entre los asistentes de la casita frente al escenario, donde fue captada bailando no sólo con la rapera dominicana Tokischa, sino también con el propio “Conejo malo”, quien no dudó en dedicarle el tema que la menciona en su la: “Perro negro”.

    El momento más viral de la noche llegó cuando Bad Bunny se acercó a la rubia de 36 años y le cantó la parte de la canción en la que la menciona directamente: “Tú tienes cara que tienes la pussy linda… Que los dejas loco, enchula’o, como Belinda Menéame las chapa’ hasta que me rinda”.

    Belinda disfrutó el concierto de principio a fin, coreando los temas más populares y bailando especialmente al ritmo de “Tití me preguntó” junto a Tokischa. Pero sin duda el momento clave fue la bailada con Bad Bunny, donde incluso le dedicó su retaguardia en el momento más candente de la noche.

    @saleelsoltv ¡#Belinda bailó con #BadBunny durante su concierto en #PuertoRico! 💃🏻🕺🏻🔥 ¿Será que ahí se esté cocinando algo? ☀️📺 #SaleElSol ♬ sonido original – Sale el Sol TV

     

    @saleelsoltv ¡#Belinda estuvo presente en la residencia de #BadBunny en Puerto Rico! 🙌🏻🎤💃🏻☀️📺 #SaleElSol ♬ sonido original – Sale el Sol TV

  • Creadores de contenido salvadoreños democratizan el fútbol y rompen estereotipos machistas

    Creadores de contenido salvadoreños democratizan el fútbol y rompen estereotipos machistas

    Durante décadas, la posibilidad de que una persona abiertamente gay o transexual liderara un equipo de fútbol parecía una utopía en El Salvador. Sí: en un país marcado por el machismo y la homofobia, la cancha siempre estuvo reservada para una masculinidad rígida, donde cualquier personalidad diferente era excluida y discriminada.

    Hoy, el influencer trans unionense Marvin Corrales, conocido popularmente como La Moycito, ha logrado romper esa barrera, ganándose con talento y carisma un lugar protagónico en partidos no oficiales que marcan un precedente: el de un fútbol diverso entre creadores de contenido: hombres -con o sin sobrepeso-, mujeres mayores y personas de la comunidad LGBT en el mismo juego.

    Originaria de Santa Rosa de Lima, La Unión, la Moycito pertenece a una dinastía futbolera. Su hermano, Rudys Corrales, exjugador del Municipal Limeño, llevó primero ese apellido a los estadios profesionales con el equipo Municipal Limeño.

    Ella, desde otro ángulo, lo resignifica en los encuentros futboleros amistosos de las selecciones de tiktokers de El Salvador y Honduras, donde el espectáculo y la inclusión se encuentran. Con el balón a sus pies, la chica transgénero se ha convertido en un referente improbable, una líder capaz de guiar a su equipo con la misma entrega y picardía que caracteriza a los ídolos de antaño, pero no es solo en términos humorísticos, sino también por sus capacidades y destrezas.

    Para muchos no es exagerado decir que La Moycito es una versión alternativa del Mágico González: impredecible, magnética y capaz de echarse un equipo entero al hombro, sin importar si este incluye a chicos o chicas.

    Más allá de un marcador, la diversidad de estos equipos ya es un triunfo: han demostrado que el fútbol también puede ser un espacio de respeto, diversidad y comunidad.

    @moysito_corrales♬ Y Que Fue? – Don Miguelo

    El fenómeno de Moycito ocurre en paralelo con otra transformación clave: el avance del fútbol femenino en el país. Aunque aún enfrenta desigualdades en recursos, visibilidad y apoyo institucional, cada vez más salvadoreñas pisan fuerte en canchas locales e internacionales.

    Sus partidos, que hace algunos años eran vistos como secundarios, hoy despiertan interés y reconocimiento. Junto con figuras emergentes y equipos que luchan por un lugar en ligas profesionales, ellas también refutan la errónea idea de que el fútbol es “solo para hombres”.

    A este concepto se suman a experiencias internacionales como el club Dogos en Argentina —pionero en el deporte LGBT desde 1997—, las más de 50 agrupaciones inclusivas en México y organizaciones en Estados Unidos que trabajan por políticas deportivas igualitarias. La premisa es clara: el talento y la pasión no tienen género ni orientación sexual.

    La inclusión en el fútbol salvadoreño, aunque aún incipiente y nacida en el ámbito de creadores de contenido, ofrece una lección poderosa: la representación importa.

  • El cantante David Archuleta aclara sobre sus preferencias: "Sigo abierto a conocer chicas"

    El cantante David Archuleta aclara sobre sus preferencias: «Sigo abierto a conocer chicas»

    El cantante estadounidense de origen hondureño David Archuleta, triunfador de «American Idol», repasó sus experiencias románticas desde que salió del closet como queer en 2021, en su nuevo EP «Earthly Delights». Y confesó que a sus 34 años sigue explorando el mundo de las citas.

    «Cuando eres una figura pública, creo que cuando estás acostumbrado a que te vean, te reconozcan y te observen, siempre tienes esa barrera», le dijo Archuleta a la revista People. «O sea, te conocen desde hace 17 años y apenas los conoces por primera vez».

    Sin embargo, no entra en una sala pensando que todo el mundo sabrá quién es. «Soy lo suficientemente reconocible como para que me reconozcan, pero tampoco soy lo suficientemente relevante como para que todos sepan quién soy», dice Archuleta.

    «Antes pensaba: ‘Estoy en la industria del entretenimiento’. Y ahora he aprendido a tener confianza en mí mismo y a decir: ‘¿Sabes qué? Soy cantante. Hago música'», explica el intérprete de «Crème Brulée», quien dejó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días un año después de salir del clóset.

    Una de sus canciones nuevas, «Can I Call You», cuenta la historia de un músico que vio a alguien «en una habitación llena» y quiso charlar con él. «No sabes si te rechazarán, pero no sé, a veces vale la pena», dice sobre la experiencia. «A veces necesitas un trago o dos para que tímidos como yo tengan un poco más de coraje y se acerquen a hablar con alguien. Pero descubrí que es agradable», replicó.

    Desde que descubrió su sexualidad, las posibilidades de Archuleta para salir con alguien han aumentado. «Suelo salir con hombres, pero me considero queer, así que sigo abierto a conocer chicas. Sigo haciéndolo, si me siento cómodo», dice.

    Archuleta admite que hablar de su identidad puede resultar complicado a veces, debido a la sutileza de estar abierto a salir con personas de más de un género.

    «Cuando estás en un grupo que ya es incomprendido, y que lucharon tanto por ser vistos, visibles y comprendidos, y luego eres más sutil dentro de ese grupo minoritario, a veces, al hablar de esos matices, la gente puede sentir que estás desacreditando su experiencia o invalidándola», detalla. «No pretendo hacer eso».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por David Archuleta (@davidarchie)

    Pero aunque está abierto a conocer diferentes tipos de parejas, Archuleta dice: «Siento que con los hombres es más fácil porque, siendo honesto, creo que los hombres son más atrevidos cultural y hormonalmente».

    Para el exparticipante de American Idol, ir a bares gay a veces significa escuchar su sencillo de 2008, «Crush», al entrar al local. «De hecho, en los restaurantes también lo han hecho», dice, señalando que la experiencia solía ser «realmente extraña».

    «Fue emocionante las primeras veces, y luego, después de un tiempo, pensé: ‘¡Dios mío, no puedo escapar de esto!'», añade Archuleta sobre escuchar el éxito número 2 del Billboard Hot 100. «Pero ahora he aprendido que es más relajado. No es tan loco como lo fue justo después de Idol».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por David Archuleta (@davidarchie)

  • Este domingo se celebran las Bolas de Fuego de Nejapa: la tradición de La Recuerda

    Este domingo se celebran las Bolas de Fuego de Nejapa: la tradición de La Recuerda

    Cada 31 de agosto, Nejapa se convierte en el escenario de uno de los espectáculos más extremos y singulares de El Salvador: las famosas “Bolas de Fuego”. Este año, la conmemoración llega a su aniversario número 103 y, más allá del impacto visual, la tradición guarda detalles curiosos que revelan la riqueza cultural de este pueblo.

     

    Dos versiones de la historia

    La versión religiosa habla de una batalla mítica entre el patrono de la ciudad, San Jerónimo Doctor, y el diablo, quienes se lanzaron bolas de fuego; y otra histórica, que recuerda la erupción del volcán de San Salvador en 1917, cuya lava, sorprendentemente, no dañó la localidad. Por eso, el nombre de La Recuerda. Esta dualidad entre mito y realidad ha hecho que la fiesta trascienda generaciones.

     

    ¿De qué están hechas las bolas?

    Los implementos utilizados también tienen su peculiaridad: las bolas están hechas de trapos de algodón amarrados con alambre y bañados en gasolina. Los participantes deben usar ropa húmeda y guantes de lona para evitar quemaduras. Además, se pintan el rostro o se disfrazan de personajes lúgubres como parte de la tradición, generando un ambiente de ritual y espectáculo visual que atrae a miles de visitantes.

     

    Trascendencia internacional

    Aunque el evento es de alto riesgo, se ha convertido en una cita cultural y turística ineludible. Las calles se llenan de espectadores que disfrutan no solo del enfrentamiento simbólico entre dos bandos, sino también de la gastronomía típica preparada por los habitantes en el festival, quienes ven en la fiesta una oportunidad de compartir identidad e historia.

     

    Recomendaciones para turistas

    Las autoridades municipales han emitido recomendaciones de seguridad para quienes deseen asistir, entre ellas no utilizar ropa sintética ni prendas cortas, evitar llevar a infantes o adultos mayores, y respetar las instrucciones del personal de emergencia. A pesar del riesgo inherente, la cita anual en Nejapa (cada 31 de agosto) se mantiene como una de las expresiones culturales más singulares del país.

  • Presentan "Un rancho y un lucero" traducido al coreano en el metro en Seúl

    Presentan «Un rancho y un lucero» traducido al coreano en el metro en Seúl

    El poema «Un rancho y un lucero» del salvadoreño Alfredo Espino fue traducido al coreano y presentado en la estación del metro City Hall según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    El Salvador fue seleccionado por la iniciativa «Literatura Mundial» para dar a conocer su cultura poética. En se sentido, el gobierno salvadoreño seleccionó el famoso poema de Espino, el cual fue traducido a coreano por Matero Kim.

    Se estima que cada día 2 millones de personas transitan por dicha estación de metro. «Este espacio se convierte en una vitrina para proyectar la riqueza literaria de El Salvador» aseguró la Cancillería salvadoreña.

    El poema está siendo exhibido en español y en coreano. El gobierno salvadoreño aseguró que su propuesta fue seleccionada por la iniciativa «entre múltiples candidaturas internacionales».

    La embajada de El Salvador en Corea aprovechó para reafirmar «su propósito de seguir abriendo caminos para que el arte, la literatura y la identidad nacional encuentren nuevos públicos».

  • Maluma prendió el estadio “Jorge Mágico González” y elogió a El Salvador

    Maluma prendió el estadio “Jorge Mágico González” y elogió a El Salvador

    Este sábado 23 de agosto, el estadio Mágico González se transformó en el epicentro del reguetón, acogiendo a cientos de salvadoreños que, a pesar de la lluvia, esperaban ansiosos al cantante colombiano, Maluma con su Pretty + Dirty Tour.

    Minutos antes de las 9:00 p.m. y antes que “Papi Juancho”, como es conocido, hiciera su aparición, la lluvia se hizo presente. Sin embargo, cesó cuando el artista subió al escenario para iniciar el show con la canción «Borró Cassette».

    El espectáculo se distinguió por una producción de gran escala y un despliegue coreográfico a cargo de un cuerpo de bailarinas que acompañó al colombiano durante toda la noche.

    El cantante se tomó un momento para dirigirse a sus seguidores salvadoreños y compartir unas palabras:

    «La energía de El Salvador se siente bonita, las calles son limpias, las personas son cariñosas y amorosas y, como colombianos tenemos mucho que aprenderle a este país»

    Maluma

    La velada alcanzó uno de sus puntos más emotivos cuando el cantante, en un gesto de romanticismo, invitó a Rodrigo y Fernanda, una pareja de novios para se comprometieran. La pedida de mano, fue realizada ante la mirada de miles de testigos y culminó con un «sí» rotundo y un abrazo.

    Casi una década después, el intérprete del género urbano regresó al país para reencontrarse con su público/ Foto Alexander Montes.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)