Categoría: Escena

  • "Perros": la película uruguaya que busca la nominación al Goya en España

    «Perros»: la película uruguaya que busca la nominación al Goya en España

    Con un reconocimiento en Málaga (España) a sus espaldas, la ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti, «Perros», irá tras el Goya a Mejor Película Iberoamericana de la mano de una historia que, como cuenta a EFE su director, juega con las «pequeñas miserias cotidianas» que hacen a la condición humana.

    Cargada de valijas, tablas de surf y cañas de pescar, la impecable todoterreno de los Pernas está lista para dejar la ciudad rumbo a la exclusiva Punta del Este para unas vacaciones muy distintas a las de sus vecinos, que, menos afortunados, buscan sobrellevar el agobiante calor en casa mientras su hija vacaciona con amigos.

    Si bien los Saldaña aceptan sin pensarlo dos veces hacerles el favor de cuidar a su perro más viejo, regar sus plantas y estar atentos a la alarma, la renovada casa con barbacoa y aire acondicionado de sus vecinos los tienta a pasar buenos ratos allí y los distrae de ‘Ficha’, cuya huida llevará a una escalada de tensiones.

     

    Hay más perros en la historia

    «La historia de la película tiene un germen muy inicial en lo que es mi propia vida», asegura a EFE su director y guionista, a quien la experiencia de crecer en un barrio «muy similar» al retratado y donde -según dice-todavía persiste ese «gesto» de ayudar a los vecinos, lo que le sirvió como puntapié para concebir la cinta.

    Filmada entre los barrios montevideanos de Sayago y Cerrito de la Victoria, Minutti explica que con esta historia quiso, a su vez, «examinar un poco la condición humana» y desnudar esas «pequeñas miserias» que también hacen a los seres humanos.

    «Muchas veces la definición (de las personas) tiene que ver con los pequeños gestos cotidianos y ahí por supuesto que están nuestras pequeñas miserias cotidianas. También nuestras virtudes, pero en este caso me resultaba hasta más divertido trabajar personajes que se anclaran un poco ahí, que tuvieran esa imperfección», apunta.

    Así, el título del filme, dice, tiene «varias aristas» de interpretación y juega con la pregunta de «quiénes son los perros en esta historia», pues, aunque los cuadrúpedos de ambas familias también ocupan un lugar «central» en la trama, son los «perros» bípedos los que sacan a relucir ese lado más «animal» en la acepción más negativa del término.

     

    Camino al Goya

    Tras desempeñarse como periodista cultural por una década, la iniciación de Minutti en el mundo del audiovisual se dio con el cortometraje de ficción ‘Hogar’, rodado en 2018.

    Reconocido con una mención especial en el Festival de Biarritz Amérique Latine y seleccionado para competir en el Festival de Guadalajara en 2019, el corto contó con las actuaciones de Néstor Guzzini y María Elena Pérez, a quienes volvió a convocar para interpretar a los Saldaña en ‘Perros’.

    Premiada con el Biznaga de Plata a Mejor Actriz de Reparto en el 28 Festival de Málaga, donde el pasado marzo el largometraje tuvo su estreno global, Pérez declara a EFE que el galardón fue «una sorpresa hermosa»: «Yo lo recibo como un premio a muchos años de trabajo, una trayectoria larga de hacer mucho teatro, cine, series».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por PERROS (@perros_pelicula)

    Asimismo, quien valora que la dirección de Minutti fue «muy clara desde el inicio» subraya que la historia es «entrañable».

    «Tiene mucho humor y me parece que uno se puede reconocer perfectamente en cualquiera de los conflictos que tienen estos personajes, en sus vínculos familiares, en esta vida de barrio muy uruguayo en algún sentido, pero que también puede ser muy universal», recalca mientras dice esperar que la película coseche más éxitos.

    Es que, seleccionada por un comité integrado por la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay como la candidata del país a los Goya 2026, tanto Pérez como Minutti expresan su alegría por esta designación y su deseo de que la cinta logre entrar a la selección oficial.

    «Significa un montón, porque el Goya y el mercado español son una cosa muy importante. Estamos súper contentos. Ojalá podamos seguir avanzando y ser candidatos finales», puntualiza el director, quien asegura que, tras el reciente estreno oficial en Uruguay, ‘Perros’ seguirá su recorrido con paradas internacionales en Brasil, Argentina y España

  • Los 25 años de "Amores Perros" lograron reconciliar a sus creadores: Iñárritu y Arriaga

    Los 25 años de «Amores Perros» lograron reconciliar a sus creadores: Iñárritu y Arriaga

    La proyección de la película «Amores Perros» en el Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural en la Ciudad de México, 25 años después de su creación, reunió nuevamente al afamado director mexicano Alejandro González Iñárritu y su guionista Guillermo Arriaga, quienes anunciaron su reconciliación tras más de dos décadas de distanciamiento.

    “Desafortunadamente, hace 20 años, hubo una fractura, una separación muy dolorosa originada por el desencuentro y diferentes puntos de vista, pero también azuzada por muchas otras personas e intereses”, manifestó Iñárritu durante la presentación del largometraje en el centro histórico de la capital.

    Sin embargo, destacó que fue “la coyuntura del aniversario” número 25 de esta cinta -que marcó un antes y un después en el cine mexicano al inicio del siglo- lo que logró hacer de un lado las diferencias entre ambos iconos de la cultura nacional.

     

    “Ha sido el marco perfecto para poder hacer a un lado nuestras diferencias y reencontrar ese cariño profundo y mutuo que siempre compartimos. En un mundo de odio y lleno de intolerancia, hemos decidido reconstruir esa hermandad que siempre tuvimos”, agregó el multipremiado realizador y creador de obras merecedoras del Óscar como «El renacido» (2015), con Leonardo DiCaprio.

    Segundos antes de terminar su discurso, Iñárritu invitó al escenario de Bellas Artes, uno de los más espectaculares del país, al escritor Guillermo Arriaga, quien confirmó la reconciliación con el sello de la “hermandad”.

    “Aún en momentos de heridas profundas, siempre existe la posibilidad de la conciliación. Y creo que, en un momento tan complicado en el mundo, que este señor y yo estemos juntos de nuevo -como lo que siempre fuimos: hermanos-, es algo muy poderoso. Ayer nos vimos por primera vez después de dos décadas”, confesó el autor ganador del premio Alfaguara en 2020.

     

    Para Iñárritu, de 62 años, «Amores Perros» es una de la de las insignias más importantes de su trayectoria, un hecho que recordó en esta noche y en la que además recalcó que “en lo personal” lo más hermoso que le dio esta cinta fue una familia, la cual está conformada por Arriaga, pero también por actores de la talla de Gael García Bernal o el recién fallecido Emilio Echevarría (1944-2025).

    La celebración organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), culminará con un concierto especial de Gustavo Santaolalla, compositor argentino de la banda sonora original, quien también ha participado en otros filmes de Iñárritu, como Babel (2006).

    «Amores Perros» se estrenó en el 2000 bajo la dirección de Iñárritu y guion de Arriaga, una cinta que cuenta la vida de tres personas que se entrecruzan cuando dos jóvenes sufren un accidente de auto huyendo hacia un futuro mejor, un sueño que los protagonistas de la historia comparten a pesar de la diferencia de clases.

  • El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

    El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

    El veterano reguetonero puertorriqueño Zion permanece hospitalizado este martes en una clínica de Puerto Rico, luego de sufrir un accidente de tránsito, presuntamente mientras conducía un vehículo todoterreno.

    «Por medio de este comunicado oficial queremos informar que el artista Zion estuvo recientemente involucrado en un accidente y actualmente se encuentra hospitalizado», dijeron en un comunicado de prensa Baby Records -disquera de Zion- y Nu Form Management -su empresa de representación-, publicado en la cuenta de Instagram del artista.

    De acuerdo con estas dos marcas, la condición médica de Zion «continúa siendo reservada, y estamos a la espera de nuevas actualizaciones por parte del equipo médico que lo atiende».

    Asimismo, el comunicado agradeció «el cariño, las oraciones y el apoyo» de todos los seguidores de Zion, a la vez que pidieron «respeto y paciencia en este momento».

    Igualmente, informaron que las actualizaciones del estado de salud de Zion «serán comunicadas únicamente por medios oficiales».

    Dúo legendario del reguetón

    Zion fue miembro del dúo de Zion y Lennox por más de 20 años, hasta que en noviembre de 2024 anunciaron su separación debido a «intereses profesionales y personales» del primero.

    La decisión, según detalló un comunicado de prensa en aquel entonces, «se toma tras una cuidadosa evaluación de los intereses profesionales y personales de Zion a principios de 2024».

    El anuncio de la separación se dio después de que Lennox se presentase sin Zion en el cierre de campaña el 3 de noviembre de 2024 de la gobernadora electa de Puerto Rico, Jenniffer González.

    «Consideramos necesario tomar esta decisión para proteger la integridad de su marca y Zion pueda enfocarse en sus proyectos futuros», afirmó el equipo de trabajo de Zion.

    La decisión también reflejó el compromiso de Zion por «continuar expandiendo su legado en la música, enfocándose en su próximo proyecto, ‘The Perfect Melody II’, y los proyectos que vendrán con su lanzamiento», afirmó el comunicado.

    No obstante, el dúo volvió a reencontrarse en uno de los 31 conciertos de la residencia de Bad Bunny, ‘No Me Quiero Ir De Aquí’, en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

  • Trump dice que no sabe quién es Bad Bunny y critica su elección para el Superbowl

    Trump dice que no sabe quién es Bad Bunny y critica su elección para el Superbowl

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) por seleccionar al artista puertorriqueño Bad Bunny como el espectáculo principal del medio tiempo del Super Bowl, a realizarse el 7 de febrero de 2026 en Santa Clara, California.

    “Nunca he oído hablar de él (…) No sé quién es, no sé por qué lo hacen. Es una locura. Me parece absolutamente ridículo”, declaró el presidente durante su participación en el programa Greg Kelly Reports, transmitido por la cadena conservadora Newsmax.

    El presidente también expresó su desacuerdo con recientes cambios técnicos implementados por la NFL, especialmente en lo relacionado con la patada inicial (kickoff), que fue modificada con el argumento de mejorar la seguridad de los jugadores.

    “Es ridículo. No es más seguro que la patada inicial normal. Se ve terrible. Creo que realmente denigra el fútbol americano”, señaló Trump.

    La designación del cantante urbano para el espectáculo de medio tiempo del evento deportivo más visto del año ha generado malestar entre sectores del Partido Republicano, donde algunos consideran inapropiado que el artista cante en español durante un evento nacional.

    Tras el anuncio, el asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, insinuó que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrían desplegarse durante el Super Bowl. Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que no existen planes actuales para redadas migratorias durante la realización del evento.

    Bad Bunny respondió a las críticas el pasado sábado en su participación como invitado principal del programa Saturday Night Live (SNL), donde realizó un monólogo mayoritariamente en inglés y aprovechó para dirigirse a quienes cuestionan su presencia.

    “Si no han entendido lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender (español)”, afirmó.

    Durante su participación en el programa de comedia, también protagonizó parodias, incluyendo una sátira de la serie mexicana El Chavo del 8, reafirmando su identidad cultural frente a una audiencia internacional.

     

  • Jeremy Allen White es Bruce Springsteen en la película "Deliver me from nowhere"

    Jeremy Allen White es Bruce Springsteen en la película «Deliver me from nowhere»

    El actor Jeremy Allen White, conocido por su papel de chef atormentado en la serie «The Bear», ha presentado en Madrid la película «Deliver me from nowhere», donde interpreta a un joven Bruce Springsteen que lucha contra la depresión. «Me atraen las historias centradas en hombres solitarios», explica a EFE.

    White tiene ahora 34 años, uno más de los que tenía el ‘Boss’ cuando grabó el álbum acústico «Nebraska», cuya génesis centra la película dirigida por Scott Cooper a partir del libro homónimo de Warren Zanes, y se estrena en cines este mes.

    Para el actor, el motivo por el que parece haberse especializado en papeles de hombres carismáticos pero angustiados es que muchas de sus películas favoritas «tratan sobre la soledad o su cura» a través de «la pertenencia, la comunidad y la familia, ya sea de sangre o de cualquier otra índole».

    «Me atraen estas historias centradas en hombres solitarios porque creo que el viaje que emprenden es en última instancia el de la pertenencia», y son además procesos que «todo el mundo entiende». «Creo que intentar comprender a estos personajes es un viaje admirable», añade, y por eso interpretarlas le hace sentirse conectado y real, explica.

    En el caso de Bruce Springsteen, hoy de 76 años, que en la película muestra sus dificultades con su padre y en sus vínculos amorosos, «le resultaba bastante difícil confiar en la gente», remarca Allen, un proceso que pudo hacerse más complicado debido a la creciente fama del cantante.

    «Cualquier tema que arrastres desde la niñez se hace más difícil si te haces famoso», asegura Allen, ya que «es fácil perder tu propio sentido de identidad, porque empiezas a creer lo que escuchas o lo que la gente te dice», y en ese momento debes «tener ya una sensación de seguridad» para evitarlo.

    «Quería hacerle justicia sin imitarle»

    Interpretar al cantante, incluso interpretando sus canciones, ha sido «un proceso abrumador» y de mucha responsabilidad, reconoce el actor, que era consciente de lo que «Bruce significa para tanta gente» y de que «la relación de un músico con el público y los fans es muy íntima».

    «No quería arriesgarme a interrumpir la relación que Bruce ha construido con el público a lo largo de todas estas décadas», y por eso decidió «interpretar esta versión de 1981 y 1982», una historia y un periodo «muy específicos».

    «Quería hacerle justicia y añadir suficiente inflexión en su voz al hablar y al cantar, e intentar plasmar su físico sin caer en la imitación o caracterización de este ícono del rock», explica.

    Bruce creció en la pobreza y sintió culpa por el éxito

    Por su parte, el director de la película, Scott Cooper, asegura que se puede disfrutar sin ser fan del cantante, ya que «es una representación muy humana y trata sobre cosas que muchos de nosotros estamos experimentando, ya sea un trauma infantil o depresión».

    Sobre el hecho de que el propio Springsteen haya estado muy involucrado en la película, cree que eso la hace más especial, ya que ha podido preguntarle directamente todas sus dudas hasta conseguir una historia «directa e implacable». «Este es Bruce en su punto más bajo y en su momento más vulnerable», afirma.

    «Hay que recordar que Bruce creció en la pobreza. No tuvo agua corriente caliente hasta los 18 años. Así que, tener este tipo de éxito le desorientó y le hizo sentirse culpable. Creo que todavía lidia con eso, lo que demuestra lo humilde y honesto que es, y por qué todos lo apreciamos», añade Cooper.

    Sobre el disco «Nebraska», explica que a Springsteen le hubiera gustado incluir una versión acústica de la famosa «Born in the USA». «Me dijo que cometió un error al no incluirla, ya que mucha gente malinterpreta esa canción por no escucharla acústicamente», en el sentido de creer que es un himno patriótico, en lugar de una crítica al olvido de la clase trabajadora y a los veteranos de guerra.

    «En la película tenemos las dos, la acústica y la electrificada por la E. Street Band, y quizá así se entienda mejor», ha considerado el director.

    El director de cine Scott Cooper (d) posa con el actor Jeremy Allen White durante la presentación de la película “Springsteen: Deliver Me from Nowhere” en Madrid, este martes. EFE/ Zipi
  • Bunbury regresa a la poesía con su tercer libro "Los suaves deslices de la lluvia"

    Bunbury regresa a la poesía con su tercer libro «Los suaves deslices de la lluvia»

    El cantante de rock Enrique Bunbury, de 58 años, regresa a la poesía con «Los suaves deslices de la lluvia» (Editorial Cántico), su tercer poemario, que ya está a la venta.

    La obra se presenta como continuación natural de una trayectoria poética tras «Exilio Topanga» (2021) y «MicroDosis» (2023). Este nuevo libro está prologado por Luis Alberto de Cuenca, reciente Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y miembro de la Real Academia de la Historia.

    Así, el artista español «construye una elegía contemporánea que aborda el fenómeno cultural del duelo en nuestra época, los rituales funerarios y el viaje interior que ha vivido tras la muerte de su padre el año pasado», según explica la editorial en un comunicado.

  • "La Ratita Presumida" te invita a disfrutar en el Teatro Nacional de San Salvador

    «La Ratita Presumida» te invita a disfrutar en el Teatro Nacional de San Salvador

    Estudio Teatro Caretas anunció la temporada de presentaciones de su obra «La Ratita Presumida» en la pequeña sala del Teatro Nacional de San Salvador.

    Se trata de una comedia musical basada en el cuento del mismo nombre, con una adaptación llena de color, música, baile, humor y sobretodo valores familiares.

    El montaje está bajo la dirección de Napoleón Belloso y un selecto elenco de actores. «Nuestra propuesta escénica se caracteriza con vestuarios especiales, ambientes naturales y actuaciones por parte de personajes muy curiosos que atraparán la atención de los niños y
    la nostalgia de los adultos», adelantan en un comunicado.

    La acción se desarrolla frente a la casa de la Ratita dentro del bosque, ella se dedica a sus labores hogareñas, tener su casa limpia y cuidar el bosque de los animales que maltratan la flora y fauna; un día se encuentra con una moneda de oro y ella piensa en muchas maneras de cómo gastarla. Pronto varios animales le propondrán matrimonio… ¿con quién se casará?

    “La ratita presumida”, recoge una serie de valores, que contribuyen al enriquecimiento espiritual de los seres humanos, para saber tomar las mejores decisiones en la vida.

    De esta manera, la compañía Teatro Caretas reafirma su compromiso de llevar al público obras de calidad educativa y de entretenimiento en Clasificación A para todo público.

    Presentaciones – Octubre 2025

    Miércoles 8 / 2:30 p.m. (sold-out)
    Jueves 9 / 10:30 a.m. (sold-out) y 2:30 p.m.
    Viernes 10 / 10:30 a.m. (sold-out) y 2:30 p.m.
    Sábado 11 / 3:00 p.m. y 5:00 p.m.
    Domingo 12 / 4:00 p.m.
    Entrada General $8.00 – Estudiantes $5.00

  • "Dinastía Casillas", la secuela de "El señor de los cielos" llega a Telemundo

    «Dinastía Casillas», la secuela de «El señor de los cielos» llega a Telemundo

    El universo de uno de los clanes más temidos se expande a partir de este martes con «Dinastía Casillas», la secuela de «El señor de los cielos» donde una nueva generación al mando del imperio criminal que forjó Aurelio Casillas se enfrenta a más amenazas, traiciones y el peso de una historia marcada por la sangre.

    Sin el cabeza de familia, el legendario capo interpretado por el actor Rafael Amaya, a su hijo Ismael Casillas (Iván Arana) no le queda otra que tomar las riendas de una estirpe ligada a la tragedia y la lealtad.

    «Es una familia que se ha protegido mucho, que cada uno de los personajes tiene algo que dar. Esa riqueza es lo que puede inspirar», afirmó el actor mexicano en una entrevista con EFE.

    Al ya no existir Aurelio Casillas, «a Ismael no le queda de otra que continuar con el legado y asumir una responsabilidad completamente diferente a la que ya venía acostumbrado a tener», indica por su parte a EFE Isabella Castillo, quien también retoma el personaje de Diana Ahumada para este nuevo proyecto de Telemundo.

    Una Diana que volverá «leal y firme para ayudar con todo y echarle ganas», agrega Castillo.

    «Los Casillas se distinguen por ser muy leales y a esta familia le ha pasado de todo. No importa lo que les suceda, siempre van adelante», insiste la actriz.

    Una dinastía evolucionada

    A un clan que deberá confrontar nuevos retos se suma Raúl Méndez en su papel como ‘El Chacorta’, quien destaca la importancia de actualizarse y adaptarse a los temas de la sociedad actual para seguir conectando con las generaciones más jóvenes.

    «Si la serie como tal ya tiene un tono bien enraizado, hoy en día ‘Dinastía Casillas’ también empieza a abordar las generaciones que vienen detrás de esta primera camada de los Casillas”, indica a EFE.

    A diferencia de «El Señor de los cielos», «los personajes con los que se van a encontrar en «Dinastía Casillas» son todavía más humanos. No existe el universo del bueno y del malo, los personajes se han convertido en seres más humanos», explica.

    Silvana Effio, Iván Arana, María Fernanda Yepes, Isabella Castillo y Raúl Méndez posan durante la premier de «Dinastia Casillas». EFE/ Telemundo Media

    «Al humanizar nuestros personajes, el público se puede identificar más tanto con los nuevos como con los que vienen de atrás», añade.

    Entre esos nuevos rostros destaca Elisabeth Cordero, interpretada por la actriz colombiana María Fernanda Yepes, un rol que promete ser clave en las nuevas alianzas entre organizaciones.

    «Es un personaje que está todo el tiempo reclamando su voz… hoy en día está recuperando su voz y yo eso lo veo muy bonito, porque creo que es un gran mensaje para las mujeres», afirma Yepes a EFE.

    Además de fungir de puente entre dos grandes clanes, los Casillas y los Chemas, «es una mujer que está también mostrándose capaz de manejar una empresa, una organización, tomar decisiones. Me parece lindo que también este personaje esté trayendo eso a estas nuevas generaciones», dice.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Telemundo (@telemundo)

    Aunque el linaje de los Casillas extiende su historia en la televisión, su popularidad se sostiene sobre personajes que el público ya conoce en la pequeña pantalla que durante han servido como el pilar central de la saga.

    «Nos han acompañado tantos años y ya son personajes que no tienen que creerse, sino que ya conocen. Entonces, ahora es verlos en una nueva situación y ver cómo se comportan, cómo salen de esas… creo que eso será divertido», asegura Aranda.

    Es por ello que la audiencia «se va a poner contenta, se va a divertir muchísimo y se va a alegrar mucho. Les va a dar gusto ver cómo los Casillas, a pesar de todo, siguen firmes», sentencia por su parte Castillo.

  • Lucianne Herrera, la salvadoreña que conquista el Miss Grand 2025, en Tailandia

    Lucianne Herrera, la salvadoreña que conquista el Miss Grand 2025, en Tailandia

    Lucianne Herrera, representante de El Salvador en Miss Grand International 2025, se roba todas las miradas en Asia, donde fanáticos tailandeses ya la consideran una de las favoritas rumbo a la gran final.

    La espigada modelo de sólo 18 años ha causado sensación desde su llegada a la concentración y rumbo a la gala final que se celebrará el 18 de octubre en el MGI Hall de Bangkok. La salvadoreña ha destacado por su presencia y carisma, robándose la atención de fanáticos y medios locales que la describen como una de las participantes más encantadoras.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por CNB (@cnb_elsalvador)

    Durante las actividades previas a la competencia, Herrera ha sido captada en múltiples videos y fotografías tomadas por admiradores tailandeses que no han dudado en expresarle su apoyo.

    Su pasarela y la sofisticación de sus atuendos, como el vestido azul brillante o el traje negro que lució en la presentación oficial, le han permitido resaltar con elegancia, pese a un desafortunado performance en el que cantó «Todos me miran», de Gloria Trevi, aunque como se sabe que estos concursos optan por celebrar más la gracia y naturalidad, ya que no son un certamen musical.

    Coronada en julio de este año, Lucianne Herrera de 1.80 m de altura no es nueva en el mundo de los certámenes. Antes de representar a El Salvador en el prestigioso Miss Grand International, fue Primera Finalista del Wonderful Teen International 2025, y hoy busca superar la hazaña de su antecesora, Giulia Zanoni, quien alcanzó el Top 20 en 2024 y ahora va rumbo a Miss Universo 2025, también en Tailandia.

     

    Con una mezcla de gracia, seguridad y autenticidad, la joven salvadoreña promete dejar en alto el nombre de su país en uno de los cinco concursos de belleza más importantes del mundo, donde también deslumbra por su fluidez en el idioma inglés.

    @bellezasdeelsalvadorMiss El Gran El Salvador 2025 – Lucianne Herrera ¡Nos encanta la actitud en este corto!

    ♬ original sound – Beauty pageant fans – Ah Nong

  • Ciclo Bulla de cine y música proyecta convertirse en festival para 2026

    Ciclo Bulla de cine y música proyecta convertirse en festival para 2026

    Tras cuatro días de cine y música en San Salvador, el Ciclo Bulla busca consolidarse para 2026 en un festival anual que combine proyecciones, conciertos y actividades formativas.

    Con esta transformación, los organizadores pretenden ampliar la participación de artistas  centroamericanos y atraer nuevas audiencias.

    Según su director, Manuel Molina, Ciclo Bulla es una “fusión entre cine y música” que acerca  a artistas salvadoreños con el público nacional.

    La cuarta edición del evento inició el 1 de octubre en el Centro Cultural de la Embajada de México. / Amir Galeano.

    Con la evolución a festival, la organización  espera “fortalecer la cadena de trabajo del entretenimiento y la cultura”, aseguró Molina.

    La cuarta edición del evento inició el 1 de octubre en el Centro Cultural de la Embajada de  México. con la proyección de la película “Vaychiletik”, del director Xun Pérez. En el cierre  musical participó el artista urbano Nawilia, conocido por rapear en idioma náhuat.

    Las actividades concluyeron el 4 de octubre con el estreno nacional de Todos los peces, de  la directora salvadoreña Brenda Vanegas, una cinta documental que marcó el cierre de  actividades y el inicio de la nueva etapa que el proyecto planea alcanzar.

    El ciclo Bulla se desarrolló en la nave del Cine Metro. Amir Galeano.